SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VII
LAURA VÁZQUEZ ARZÚA
1º ENFERMERIA B
SUBGRUPO 8
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
 Buscar en la bibliografía sobre los déficit de
autocuidados en alimentación, higiene y
eliminación que tienen los pacientes con
DM II.
 1.calcular la probabilidad de P(A/W) de un
individuo elegido al azar.
 2. Calcular la probabilidad de averiguar
P(B/W) y P(C/W)
 3.Representa la situación en un diagrama y
explícalo.
Obtenemos los datos necesarios del
artículo
Obtenemos los datos necesarios del
artículo
 W= conjunto de personas con DM II: 22.2%
P(W)= 22.2/100= 0.22
 A= Personas con déficit de alimentación:
*E= desconocen tipo de alimentación= 100%
*F= no tienen dentadura completa= 80%
P(A)= P(E∩F) = P(E) · P(F)= (100/100) · (80/100)= 1 · 0.8=
0.8
 B= Personas con déficit de eliminación= 80%
P(B)= 80/100= 0.8
 C= Personas que sufren déficit de higiene:
* G= desconocimiento del corte correcto de uñas= 90%
*H= piel seca=98%
P©= P(G∩H)= P(G) ·P(H)= (90/100)·(98/100)= 0.9 · 0.98=
o.88
1. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE
P(A/W) DE UN INDIVIDUO
ELEGIDO AL AZAR
APLICAMOS EL TEOREMA DE BAYES
P(A W)= P(A) · P(W)= 0.22 · 1 = 0.22∩
2. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE
AVERIGUAR: P(B/W) Y P(C/W)
 P(B W)= P(B) · P(W)= 0.8 · 0.22=∩
0.176
 P(C W)= P(C) · P(W) = 0.88 · 0.22 =∩
0.193
3. REPRESENTA LA SITUACIÓN EN
UN DIAGRAMA Y EXPLÍCALO.
 En este diagrama se
representa la
probabilidad de
padecer DM II (W)
condicionadaa la
existencia de:
 - déficit alimentario
(A)
 -déficit de eliminación
(B)
 -déficit de higiene (C)

Más contenido relacionado

Similar a Seminario vii

Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
AlSanzP
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
mmayob
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
MariaSLoz
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
Alejandro Hicke Perez
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Noelia Lopez Raya
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
IreneMerino21
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
agarciapalmero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmenvillegasgarcia
 
Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7
florenciomorilla
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
lblnana
 
Tarea seminario vii
Tarea seminario viiTarea seminario vii
Tarea seminario vii
Palomafnaval
 
Seminario 7 tic
Seminario 7 ticSeminario 7 tic
Seminario 7 tic
elicesgut
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
malvarezrodrigo
 

Similar a Seminario vii (16)

Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario vii
Tarea seminario viiTarea seminario vii
Tarea seminario vii
 
Seminario 7 tic
Seminario 7 ticSeminario 7 tic
Seminario 7 tic
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Más de lauvazarz

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lauvazarz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauvazarz
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
lauvazarz
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
lauvazarz
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
lauvazarz
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
lauvazarz
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
lauvazarz
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
lauvazarz
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
lauvazarz
 
Seminario iii
Seminario iiiSeminario iii
Seminario iii
lauvazarz
 
Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)
lauvazarz
 
Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)
lauvazarz
 

Más de lauvazarz (12)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
 
Seminario iii
Seminario iiiSeminario iii
Seminario iii
 
Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)
 
Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)Seminario II(laura vazquez)
Seminario II(laura vazquez)
 

Seminario vii

  • 1. SEMINARIO VII LAURA VÁZQUEZ ARZÚA 1º ENFERMERIA B SUBGRUPO 8
  • 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD  Buscar en la bibliografía sobre los déficit de autocuidados en alimentación, higiene y eliminación que tienen los pacientes con DM II.  1.calcular la probabilidad de P(A/W) de un individuo elegido al azar.  2. Calcular la probabilidad de averiguar P(B/W) y P(C/W)  3.Representa la situación en un diagrama y explícalo.
  • 3. Obtenemos los datos necesarios del artículo
  • 4. Obtenemos los datos necesarios del artículo  W= conjunto de personas con DM II: 22.2% P(W)= 22.2/100= 0.22  A= Personas con déficit de alimentación: *E= desconocen tipo de alimentación= 100% *F= no tienen dentadura completa= 80% P(A)= P(E∩F) = P(E) · P(F)= (100/100) · (80/100)= 1 · 0.8= 0.8  B= Personas con déficit de eliminación= 80% P(B)= 80/100= 0.8  C= Personas que sufren déficit de higiene: * G= desconocimiento del corte correcto de uñas= 90% *H= piel seca=98% P©= P(G∩H)= P(G) ·P(H)= (90/100)·(98/100)= 0.9 · 0.98= o.88
  • 5. 1. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE P(A/W) DE UN INDIVIDUO ELEGIDO AL AZAR APLICAMOS EL TEOREMA DE BAYES P(A W)= P(A) · P(W)= 0.22 · 1 = 0.22∩
  • 6. 2. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE AVERIGUAR: P(B/W) Y P(C/W)  P(B W)= P(B) · P(W)= 0.8 · 0.22=∩ 0.176  P(C W)= P(C) · P(W) = 0.88 · 0.22 =∩ 0.193
  • 7. 3. REPRESENTA LA SITUACIÓN EN UN DIAGRAMA Y EXPLÍCALO.  En este diagrama se representa la probabilidad de padecer DM II (W) condicionadaa la existencia de:  - déficit alimentario (A)  -déficit de eliminación (B)  -déficit de higiene (C)