SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 7
PROBABILIDAD
Estadística y TICs. Macarena. 2012-2013
1º Enfermería. Grupo B Subgrupo 6.
Mercedes Mayo
Becerra
Ejercicio de probabilidad
 Documéntate buscando en la bibliografía
sobre el déficit e autocuidados en
alimentación, higiene y eliminación que tienen
los pacientes con DM II
1. Calcular la probabilidad de P(A|W) que un
individuo elegido al azar.
2. Calcular la probabilidad de averiguar P(B|W)
y P(C|W).
3. Representa la situación en un diagrama y
explícalo.
4. Cuélgalo en tu blog portafolios.
Ejercicio de probabilidad
 Después de leer el artículo: “Desarrollo de
capacidades de autocuidados en personas
con diabetes mellitus tipo II”, planteamos el
ejercicio con los datos que hemos encontrado
en el estudio
Planteamiento del ejercicio.
 El estudio se hace sobre 92 residentes que
padecen diabetes mellitus (W), donde:
 (A) son los pacientes con déficit de
alimentación.
 (B) son los pacientes con déficit de
eliminación.
 (C) son los pacientes con déficit de higiene, es
decir, desconocer el uso correcto de cortarse
las uñas y tener la piel seca).
Planteamiento del ejercicio
 El tipo de eventos que se nos plantea no son
mutuamente excluyentes y por tanto usaremos la
regla de la multiplicación.
 Primero pasaremos nuestros datos a
probabilidad:
 W= 22% = 0,22
 A= 100% = 1
 B= 80% = 0,80
 C= 88% = 0,88
(C= probabilidad de dos datos, desconocer el uso
de cortarse la uñas (D) y tener la piel seca(E)).
P(C)= D E = P(D) x P(E)= 0,9 x 0,98 = 0,88
Planteamiento y solución del
ejercicio
 En el punto 1 nos pregunta la probabilidad de
que una persona cogida al azar sea diabética
y tenga déficit de alimentación.
 P(A W) = P(A) x P(W) = 1 x 0,22 = 0,22
Planteamiento y solución del
ejercicio
 En el punto 2 nos pregunta la probabilidad de
que una persona sea diabética y tenga déficit
de eliminación, y que sea diabética y tenga
déficit de higiene.
 P(B W) = P(B) x P(W) = 0,8 x 0,22 = 0,176
 P(C W) = P(C) x P(W) = 0,88 x 0,22 = 0,193
Representación en un diagrama
N
W
A
B
C
Explicación del diagrama
 Para explicar el diagrama diremos que:
 N= Número total de residentes.
 W= Número de residentes diabéticos.
 A= Número de residentes diabéticos con déficit de
alimentación que coincide con el número total de
residentes diabéticos, por lo tanto, en el diagrama
las dos representaciones estarían superpuestas.
 B= Número de residentes diabéticos con déficit de
eliminación.
 C= Número de residentes diabéticos con déficit
de higiene.

Más contenido relacionado

Destacado

Summary error correction activity
Summary   error correction activitySummary   error correction activity
Summary error correction activityjeanphilippeguy
 
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft Azure
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft AzureIntegrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft Azure
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft AzureAlastair Norman
 
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...Iulian Warter
 
Magnetorheological
MagnetorheologicalMagnetorheological
Magnetorheological
arunedm
 

Destacado (11)

Summary error correction activity
Summary   error correction activitySummary   error correction activity
Summary error correction activity
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Hoypo
HoypoHoypo
Hoypo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Ventajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especialVentajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especial
 
Jkhon fredy
Jkhon fredyJkhon fredy
Jkhon fredy
 
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft Azure
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft AzureIntegrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft Azure
Integrated Asset Condition & Maintenace using Mocrosoft Azure
 
GATE Scorecard
GATE ScorecardGATE Scorecard
GATE Scorecard
 
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...
INTERCULTURAL NEGOTIATION IN MERGERS AND ACQUISITIONS. THE INTEGRATION OF THE...
 
Magnetorheological
MagnetorheologicalMagnetorheological
Magnetorheological
 
SAS BASE certi
SAS BASE certiSAS BASE certi
SAS BASE certi
 

Similar a Seminario 7 (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7Ejercicio seminario 7
Ejercicio seminario 7
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario vii
Tarea seminario viiTarea seminario vii
Tarea seminario vii
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 estadística y ti cs
Seminario 7 estadística y ti csSeminario 7 estadística y ti cs
Seminario 7 estadística y ti cs
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 7 estadística y ti cs
Seminario 7 estadística y ti csSeminario 7 estadística y ti cs
Seminario 7 estadística y ti cs
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Más de mmayob

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5mmayob
 
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
mmayob
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicommayob
 
Búquedas en cinahl
Búquedas en cinahlBúquedas en cinahl
Búquedas en cinahlmmayob
 
Busquedas en pubmed
Busquedas en pubmedBusquedas en pubmed
Busquedas en pubmed
mmayob
 

Más de mmayob (6)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científico
 
Búquedas en cinahl
Búquedas en cinahlBúquedas en cinahl
Búquedas en cinahl
 
Busquedas en pubmed
Busquedas en pubmedBusquedas en pubmed
Busquedas en pubmed
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Seminario 7

  • 1. SEMINARIO Nº 7 PROBABILIDAD Estadística y TICs. Macarena. 2012-2013 1º Enfermería. Grupo B Subgrupo 6. Mercedes Mayo Becerra
  • 2. Ejercicio de probabilidad  Documéntate buscando en la bibliografía sobre el déficit e autocuidados en alimentación, higiene y eliminación que tienen los pacientes con DM II 1. Calcular la probabilidad de P(A|W) que un individuo elegido al azar. 2. Calcular la probabilidad de averiguar P(B|W) y P(C|W). 3. Representa la situación en un diagrama y explícalo. 4. Cuélgalo en tu blog portafolios.
  • 3. Ejercicio de probabilidad  Después de leer el artículo: “Desarrollo de capacidades de autocuidados en personas con diabetes mellitus tipo II”, planteamos el ejercicio con los datos que hemos encontrado en el estudio
  • 4. Planteamiento del ejercicio.  El estudio se hace sobre 92 residentes que padecen diabetes mellitus (W), donde:  (A) son los pacientes con déficit de alimentación.  (B) son los pacientes con déficit de eliminación.  (C) son los pacientes con déficit de higiene, es decir, desconocer el uso correcto de cortarse las uñas y tener la piel seca).
  • 5. Planteamiento del ejercicio  El tipo de eventos que se nos plantea no son mutuamente excluyentes y por tanto usaremos la regla de la multiplicación.  Primero pasaremos nuestros datos a probabilidad:  W= 22% = 0,22  A= 100% = 1  B= 80% = 0,80  C= 88% = 0,88 (C= probabilidad de dos datos, desconocer el uso de cortarse la uñas (D) y tener la piel seca(E)). P(C)= D E = P(D) x P(E)= 0,9 x 0,98 = 0,88
  • 6. Planteamiento y solución del ejercicio  En el punto 1 nos pregunta la probabilidad de que una persona cogida al azar sea diabética y tenga déficit de alimentación.  P(A W) = P(A) x P(W) = 1 x 0,22 = 0,22
  • 7. Planteamiento y solución del ejercicio  En el punto 2 nos pregunta la probabilidad de que una persona sea diabética y tenga déficit de eliminación, y que sea diabética y tenga déficit de higiene.  P(B W) = P(B) x P(W) = 0,8 x 0,22 = 0,176  P(C W) = P(C) x P(W) = 0,88 x 0,22 = 0,193
  • 8. Representación en un diagrama N W A B C
  • 9. Explicación del diagrama  Para explicar el diagrama diremos que:  N= Número total de residentes.  W= Número de residentes diabéticos.  A= Número de residentes diabéticos con déficit de alimentación que coincide con el número total de residentes diabéticos, por lo tanto, en el diagrama las dos representaciones estarían superpuestas.  B= Número de residentes diabéticos con déficit de eliminación.  C= Número de residentes diabéticos con déficit de higiene.