SlideShare una empresa de Scribd logo
“Después de la COP26: Reflexiones desde América Latina”
Foto: Kiara Worth/UNFCCC
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
En este seminario web, diferentes voces de América Latina conversarán sobre los
principales resultados de las recientes negociaciones climáticas y acerca de lo que
sigue.
Durante las dos primeras semanas de noviembre, se celebró la 26ª Conferencia de
las Partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), instancia internacional que reúne a los países miembros para
negociar la forma en que la humanidad hace frente a la crisis climática.
La COP26 trajo a la mesa múltiples discusiones en torno a la delicada situación del
planeta, incluyendo el financiamiento para la acción climática y el abordaje de las
pérdidas y daños que muchos países ya están experimentando. Un paso importante
fue que finalmente, y luego de varios intentos, se acordó el cierre del libro de reglas
del Acuerdo de París, firmado por todas las partes en 2015 y que permite
implementar el acuerdo en su totalidad.
o Reflexiones en torno a las negociaciones: Emilia Reyes,
organización civil Equidad de Género: Ciudadanía, trabajo
y familia (México).
o El análisis de la sociedad civil: Estefanía González,
Greenpeace Andino.
o El cierre del artículo 6 y el financiamiento climático:
Diana Cárdenas, Grupo de Financiamiento Climático para
Latinoamérica y el Caribe (GFLAC).
o Lo pendiente: Pérdidas y daños: Adrián Martínez, la Ruta
del Clima (Costa Rica).
o Litigio para acelerar la acción climática: Florencia
Ortúzar, Asociación Interamericana para la Defensa del
Ambiente (AIDA).
PANEL

Más contenido relacionado

Similar a Seminario web "Después de la COP26: Reflexiones desde América Latina"

CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo4
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest494280
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
guestec23322
 
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticasDiscusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENU
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENUGuia conferencia de Durban COP17 MOVENU
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENU
Jet Vargas
 
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticosPanel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Joselyn Castañeda
 
Datos e historia
Datos e historiaDatos e historia
Datos e historia
KorimaSur
 
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Jose Antonio Gomez
 

Similar a Seminario web "Después de la COP26: Reflexiones desde América Latina" (20)

CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
 
Lectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdPLectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdP
 
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
 
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticasDiscusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
Discusiones en torno al cambio climático y alternativas políticas
 
11° febrero unfcc bgt green_drinks #enlacessostenibles
11° febrero unfcc  bgt green_drinks #enlacessostenibles11° febrero unfcc  bgt green_drinks #enlacessostenibles
11° febrero unfcc bgt green_drinks #enlacessostenibles
 
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENU
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENUGuia conferencia de Durban COP17 MOVENU
Guia conferencia de Durban COP17 MOVENU
 
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticosPanel intergubernamental de los cambio climaticos
Panel intergubernamental de los cambio climaticos
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
 
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...Fin del cambio climático como vía  para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
Fin del cambio climático como vía para "Salvar todos juntos el Planeta" (Ram...
 
CANCUN en Agenda Global 180‏
CANCUN en Agenda Global 180‏CANCUN en Agenda Global 180‏
CANCUN en Agenda Global 180‏
 
Suswatch declaración, reflexiones y acciones
Suswatch declaración, reflexiones y accionesSuswatch declaración, reflexiones y acciones
Suswatch declaración, reflexiones y acciones
 
Datos e historia
Datos e historiaDatos e historia
Datos e historia
 
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
 
Angelica pdf
Angelica pdfAngelica pdf
Angelica pdf
 

Más de AIDA_Americas

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Seminario web "Después de la COP26: Reflexiones desde América Latina"

  • 1. “Después de la COP26: Reflexiones desde América Latina” Foto: Kiara Worth/UNFCCC
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO En este seminario web, diferentes voces de América Latina conversarán sobre los principales resultados de las recientes negociaciones climáticas y acerca de lo que sigue. Durante las dos primeras semanas de noviembre, se celebró la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), instancia internacional que reúne a los países miembros para negociar la forma en que la humanidad hace frente a la crisis climática. La COP26 trajo a la mesa múltiples discusiones en torno a la delicada situación del planeta, incluyendo el financiamiento para la acción climática y el abordaje de las pérdidas y daños que muchos países ya están experimentando. Un paso importante fue que finalmente, y luego de varios intentos, se acordó el cierre del libro de reglas del Acuerdo de París, firmado por todas las partes en 2015 y que permite implementar el acuerdo en su totalidad.
  • 3. o Reflexiones en torno a las negociaciones: Emilia Reyes, organización civil Equidad de Género: Ciudadanía, trabajo y familia (México). o El análisis de la sociedad civil: Estefanía González, Greenpeace Andino. o El cierre del artículo 6 y el financiamiento climático: Diana Cárdenas, Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC). o Lo pendiente: Pérdidas y daños: Adrián Martínez, la Ruta del Clima (Costa Rica). o Litigio para acelerar la acción climática: Florencia Ortúzar, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). PANEL