SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPAÑÍA PERUANA DE USO MINERO ECOLÓGICO Y TÉCNICO 
COMPUMET EIRL 
compumet_ingenieros@yahoo.com 
www.compumet.com.pe 
Empresa de Capacitación Técnica y Consultora Minero-energético-ambiental 
Creadores de la Filosofía de Base Cuatro: FB4: Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción 
COP 20: Conferencia de Partes N° 20 
CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 
SE VIENE REALIZANDO EN PERÚ, DEL 1 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2014 
¿Por qué es importante la COP 20 en nuestro país? 
Por distintos medios se anuncia la realización de la COP 20 en nuestro país. 195 países se 
darán encuentro para atender temas importantes sobre el calentamiento global; sin 
embargo, poco se conoce concretamente sobre el principal documento que se fijará en 
este evento mundial. Aquí se lo precisamos. 
Ya se dió inicio a la COP 20, la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco 
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climática, y en donde Perú es el anfitrión oficial 
que recibirá a importantes personajes como al Secretario General de la ONU, Ban Kin-moon, 
a la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, al presidente 
del Banco Mundial, Jim Yong-kim, entre otros. Sin embargo, no se conoce a ciencia cierta 
por qué este evento es de suma importancia, y además que se realice en nuestro país.
Para empezar, la COP es el órgano supremo responsable de la toma de decisiones de la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUNCC o 
UNFCCC), asamblea que en 1992 más de 190 países se adhirieron, y que se lleva a cabo 
una vez al año. 
Para lograr alcanzar decisiones significativas en la COP, los Estados que forman parte de 
él, sostienen reuniones a lo largo de todo el año, y ya, al cerrar el año, en la COP se 
construyen finalmente los acuerdos para enfrentar al cambio climático mundial, que se 
han debatido y analizado previamente. 
Recordemos que desde 2005 entró en vigor del Protocolo de Kioto, y este se encuentra 
anexada a la conferencia anual de las Partes del Protocolo de Kioto, también llamada el 
CMP. Aquí viene la parte importante. En este encuentro, es decir en la COP 20, se 
elaborará un documento preliminar, o un borrador, del nuevo Acuerdo Global, el cual 
entrará en vigencia en 2020. Sin embargo, ¿qué de interesante tiene este texto? Pues, 
este sustituirá al conocido y defendido Protocolo de Kioto, el cual concluyó en el 2012. 
El próximo año, en París, se realizará la COP 21, y es ahí donde se rubricará finalmente 
dicho acuerdo global. Entonces, nuestro país servirá como antesala para definir los 
parámetros que las naciones participantes deberán respetar a favor de la preservación del 
medio ambiente. Posteriormente, se tendrá que presentar el documento de negociación 
hasta mayo de 2015, siete meses antes que se lleve a cabo el evento en París. 
Cabe también mencionar que en la COP20 participarán los representantes de países parte 
y observadores, y organizaciones observadoras, a través de sus respectivas delegaciones. 
Además estarán más de 1598 ONG y 99 IGO, quienes fueron acreditadas hasta el 2013. 
Todo un grupo importante de personalidades. 
Bonus legal 
El Protocolo de Kioto es el reglamento de la Convención Marco de las Naciones Unidas 
(CMNUCC), el cual tiene como fin reducir las emisiones de seis gases de efecto 
invernadero que causan el calentamiento global. 
“La COP20, con los esfuerzos del Perú en su calidad de país anfitrión, busca elaborar un 
borrador con los compromisos que deberán adoptar las 195 naciones que participan del 
encuentro.” 
A una semana de la duodécima (20ª) Conferencia de las Partes en la Convención Marco 
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se viene celebrando del 1
al 12 de diciembre en Lima, es fundamental una reflexión sobre la trascendencia de este 
encuentro internacional, el de mayor envergadura, realizado hasta el momento en el 
Perú. 
Su importancia tiene dos planos: 
1. La necesidad imperiosa de adoptar medidas para salvar al planeta del cambio 
climático, y 
2. La oportunidad del Perú para asumir el protagonismo de articular esos esfuerzos. 
El deterioro de la Tierra ya no forma parte de la ciencia ficción. Es una realidad tangible 
que ha venido acentuándose en los últimos siglos, desde la Revolución Industrial, por la 
emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono. 
De no reducir sus niveles, el aumento de la temperatura, el deshielo de los glaciares y 
polos, el incremento de los mares y la potenciación de los fenómenos naturales son 
algunas de las consecuencias que afectarán el planeta sin ninguna diferenciación entre 
países o fronteras. 
La COP20, con los esfuerzos del Perú en su calidad de país anfitrión, busca elaborar un 
borrador con los compromisos que deberán adoptar, y sobre todo cumplir, las 195 
naciones que participan del encuentro, de tal manera que las medidas de corto, mediano 
y largo plazos logren amortiguar, en porcentaje significativo, el impacto del cambio 
climático. 
La responsabilidad del Perú en este punto es vital porque debe facilitar la negociación 
entre los delegados asistentes, y así culminar con éxito esta tarea y superar a la cumbre 
de Copenhague de 2009, donde no se pudo consensuar un documento con medidas 
vinculantes para la disminución del cambio climático. 
Todo indica que ese objetivo será posible en la capital peruana, sobre todo 
porque potencias como China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para 
fijar un tope en la generación de ese tipo de gases, con lo cual se contribuye al 
esfuerzo global de lograr un consenso en Lima y luego ratificarlo como 
obligación en la COP21 del próximo año en París. 
En la segunda arista, la COP20 se ha convertido en una posibilidad extraordinaria para el 
Perú en la consolidación de su imagen de país democrático y conciliador de posiciones.
También traerá beneficios directos e indirectos, como la generación de más inversiones 
en tecnologías limpias, puestos de trabajo e iniciativas de desarrollo sostenible a favor de 
la población. De hecho, la organización en sí misma de la cita mundial en Lima producirá 
demanda de hospedaje y servicios para los más de 12,000 asistentes a la reunión, 
además de impulsar recursos de turismo y creación de puestos de trabajo por 
aproximadamente 120 millones de dólares. 
La cumbre, como puede apreciarse, es quizá la de mayor relevancia que el mundo haya 
podido efectuar para asegurar su futuro, y lo más importante es que tiene como 
escenario el Perú, cuyo gobierno ha demostrado voluntad de impulsar una buena política 
ambiental en pro de la ecología y el entorno natural. 
LOS CIENTÍFICOS HABLAN CLARO Y FUERTE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 
El domingo 2 de noviembre de 2014 en Copenhague, Dinamarca, el Panel 
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC-ente que reúne a 800 científicos de 
todo el mundo), presentó ante las Naciones Unidas un resumen del “Quinto (5to) 
Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático”, este documento es de suma 
importancia ya que constituye la base para las negociaciones que realizaran los 
gobiernos en la Conferencia de las Partes COP20 en la Convención Marco del 
Cambio Climático que se viene realizando en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre del 
2014 con la presencia de representantes de los gobiernos de 195 países. 
El grupo de expertos indican que indiscutiblemente el planeta se está calentando por las 
acciones humanas y que se puede evidenciar los daños e impactos generalizados sobre 
los sistemas naturales y la población humana por lo cual es urgente tomar acciones. 
Sobre el particular Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas manifestó: “La 
ciencia ha hablado, no hay ambigüedad en su mensaje. Los líderes deben actuar. 
EL TIEMPO NO ESTÁ DE NUESTRA PARTE”. 
¿Cuáles son estos cambios? 
Desde la década de 1950 los cambios climáticos no tienen precedentes, así por ejemplo: 
1. La disminución de temperaturas frías extremas; 
2. Aumento de temperaturas cálidas extremas; 
3. Aumento de los niveles del mar; 
4. El aumento en la ocurrencia del número de precipitaciones intensas. 
Las emisiones de gases de efecto invernadero son en la actualidad más altas que nunca y 
son consecuencia del crecimiento económico y el aumento de la población humana.
Los científicos indican que la presentación del informe “marca un momento 
crucial en la lucha contra el cambio climático” ya que se llegó a un consenso 
sobre los impactos climáticos y los riesgos y oportunidades de posibles 
respuestas de los gobiernos. 
Queda entonces que los negociadores en la COP20 entiendan y comprendan la magnitud 
y responsabilidad que tendrán sus decisiones para el futuro de la humanidad y la vida del 
planeta, y que la sociedad civil que estará presente en la Cumbre de los Pueblos, aliente y 
empuje, a que estos negociadores, tomen decisiones adecuadas y coherentes con el 
tremendo reto que toca asumir a la humanidad. Tenemos la esperanza que se logrará 
algo bueno. 
Lima, 1 de diciembre de 2014. 
MG. ING HUGO MEDINA JANAMPA. 
COORDINADOR NACIONAL DEL DIPLOMADO SIG 
GERENTE GENERAL DE LA CONSULTORA COMPUMET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
México rumbo a Copenhague y más allá del 2012México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
guestd587a8
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
Crónicas del despojo
 
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
JULIOFLORIANO250164
 
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@sComunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
COP20 Lima
 
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
Libelula
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Libelula
 
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
Libelula
 
2 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v0142 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v014
mportugal
 
Cop20
Cop20  Cop20
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ender Riera
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Javier Crespo
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Jose Antonio Gomez
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez
 

La actualidad más candente (16)

México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
México rumbo a Copenhague y más allá del 2012México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
México rumbo a Copenhague y más allá del 2012
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
 
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
 
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@sComunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
 
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
 
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
 
2 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v0142 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v014
 
Cop20
Cop20  Cop20
Cop20
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
 
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
Inv. desarrollo sostenible(agenda 21...cumbre...)
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 

Similar a Lectura 6 COP 20 - CdP

Dasasd
DasasdDasasd
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
Llama Montaigne
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
¿Qué se logró en la COP20?
¿Qué se logró en la COP20?¿Qué se logró en la COP20?
¿Qué se logró en la COP20?
ConexiónCOP
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
SALONVIRTUAL
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
ieszonzamas
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Graciela Mariani
 
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Albert Vilariño
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Eduardo Martín
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
Jenny Santisteban
 
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romeroTratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
fernando romero
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest494280
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
Israel Gonzalez Zubillaga
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
Santiago García Álvarez
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Yosmary lucia castro paredes
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
Juan Hernandez
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo4
 

Similar a Lectura 6 COP 20 - CdP (20)

Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
¿Qué se logró en la COP20?
¿Qué se logró en la COP20?¿Qué se logró en la COP20?
¿Qué se logró en la COP20?
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
 
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
 
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romeroTratados acerca del cambio climatico. fernando romero
Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
 

Más de compumet sac

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
compumet sac
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
compumet sac
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
compumet sac
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
compumet sac
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
compumet sac
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
compumet sac
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
compumet sac
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
compumet sac
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
compumet sac
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
compumet sac
 

Más de compumet sac (20)

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Lectura 6 COP 20 - CdP

  • 1. COMPAÑÍA PERUANA DE USO MINERO ECOLÓGICO Y TÉCNICO COMPUMET EIRL compumet_ingenieros@yahoo.com www.compumet.com.pe Empresa de Capacitación Técnica y Consultora Minero-energético-ambiental Creadores de la Filosofía de Base Cuatro: FB4: Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción COP 20: Conferencia de Partes N° 20 CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO SE VIENE REALIZANDO EN PERÚ, DEL 1 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2014 ¿Por qué es importante la COP 20 en nuestro país? Por distintos medios se anuncia la realización de la COP 20 en nuestro país. 195 países se darán encuentro para atender temas importantes sobre el calentamiento global; sin embargo, poco se conoce concretamente sobre el principal documento que se fijará en este evento mundial. Aquí se lo precisamos. Ya se dió inicio a la COP 20, la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climática, y en donde Perú es el anfitrión oficial que recibirá a importantes personajes como al Secretario General de la ONU, Ban Kin-moon, a la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, al presidente del Banco Mundial, Jim Yong-kim, entre otros. Sin embargo, no se conoce a ciencia cierta por qué este evento es de suma importancia, y además que se realice en nuestro país.
  • 2. Para empezar, la COP es el órgano supremo responsable de la toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUNCC o UNFCCC), asamblea que en 1992 más de 190 países se adhirieron, y que se lleva a cabo una vez al año. Para lograr alcanzar decisiones significativas en la COP, los Estados que forman parte de él, sostienen reuniones a lo largo de todo el año, y ya, al cerrar el año, en la COP se construyen finalmente los acuerdos para enfrentar al cambio climático mundial, que se han debatido y analizado previamente. Recordemos que desde 2005 entró en vigor del Protocolo de Kioto, y este se encuentra anexada a la conferencia anual de las Partes del Protocolo de Kioto, también llamada el CMP. Aquí viene la parte importante. En este encuentro, es decir en la COP 20, se elaborará un documento preliminar, o un borrador, del nuevo Acuerdo Global, el cual entrará en vigencia en 2020. Sin embargo, ¿qué de interesante tiene este texto? Pues, este sustituirá al conocido y defendido Protocolo de Kioto, el cual concluyó en el 2012. El próximo año, en París, se realizará la COP 21, y es ahí donde se rubricará finalmente dicho acuerdo global. Entonces, nuestro país servirá como antesala para definir los parámetros que las naciones participantes deberán respetar a favor de la preservación del medio ambiente. Posteriormente, se tendrá que presentar el documento de negociación hasta mayo de 2015, siete meses antes que se lleve a cabo el evento en París. Cabe también mencionar que en la COP20 participarán los representantes de países parte y observadores, y organizaciones observadoras, a través de sus respectivas delegaciones. Además estarán más de 1598 ONG y 99 IGO, quienes fueron acreditadas hasta el 2013. Todo un grupo importante de personalidades. Bonus legal El Protocolo de Kioto es el reglamento de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC), el cual tiene como fin reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. “La COP20, con los esfuerzos del Perú en su calidad de país anfitrión, busca elaborar un borrador con los compromisos que deberán adoptar las 195 naciones que participan del encuentro.” A una semana de la duodécima (20ª) Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que se viene celebrando del 1
  • 3. al 12 de diciembre en Lima, es fundamental una reflexión sobre la trascendencia de este encuentro internacional, el de mayor envergadura, realizado hasta el momento en el Perú. Su importancia tiene dos planos: 1. La necesidad imperiosa de adoptar medidas para salvar al planeta del cambio climático, y 2. La oportunidad del Perú para asumir el protagonismo de articular esos esfuerzos. El deterioro de la Tierra ya no forma parte de la ciencia ficción. Es una realidad tangible que ha venido acentuándose en los últimos siglos, desde la Revolución Industrial, por la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono. De no reducir sus niveles, el aumento de la temperatura, el deshielo de los glaciares y polos, el incremento de los mares y la potenciación de los fenómenos naturales son algunas de las consecuencias que afectarán el planeta sin ninguna diferenciación entre países o fronteras. La COP20, con los esfuerzos del Perú en su calidad de país anfitrión, busca elaborar un borrador con los compromisos que deberán adoptar, y sobre todo cumplir, las 195 naciones que participan del encuentro, de tal manera que las medidas de corto, mediano y largo plazos logren amortiguar, en porcentaje significativo, el impacto del cambio climático. La responsabilidad del Perú en este punto es vital porque debe facilitar la negociación entre los delegados asistentes, y así culminar con éxito esta tarea y superar a la cumbre de Copenhague de 2009, donde no se pudo consensuar un documento con medidas vinculantes para la disminución del cambio climático. Todo indica que ese objetivo será posible en la capital peruana, sobre todo porque potencias como China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para fijar un tope en la generación de ese tipo de gases, con lo cual se contribuye al esfuerzo global de lograr un consenso en Lima y luego ratificarlo como obligación en la COP21 del próximo año en París. En la segunda arista, la COP20 se ha convertido en una posibilidad extraordinaria para el Perú en la consolidación de su imagen de país democrático y conciliador de posiciones.
  • 4. También traerá beneficios directos e indirectos, como la generación de más inversiones en tecnologías limpias, puestos de trabajo e iniciativas de desarrollo sostenible a favor de la población. De hecho, la organización en sí misma de la cita mundial en Lima producirá demanda de hospedaje y servicios para los más de 12,000 asistentes a la reunión, además de impulsar recursos de turismo y creación de puestos de trabajo por aproximadamente 120 millones de dólares. La cumbre, como puede apreciarse, es quizá la de mayor relevancia que el mundo haya podido efectuar para asegurar su futuro, y lo más importante es que tiene como escenario el Perú, cuyo gobierno ha demostrado voluntad de impulsar una buena política ambiental en pro de la ecología y el entorno natural. LOS CIENTÍFICOS HABLAN CLARO Y FUERTE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO El domingo 2 de noviembre de 2014 en Copenhague, Dinamarca, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC-ente que reúne a 800 científicos de todo el mundo), presentó ante las Naciones Unidas un resumen del “Quinto (5to) Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático”, este documento es de suma importancia ya que constituye la base para las negociaciones que realizaran los gobiernos en la Conferencia de las Partes COP20 en la Convención Marco del Cambio Climático que se viene realizando en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre del 2014 con la presencia de representantes de los gobiernos de 195 países. El grupo de expertos indican que indiscutiblemente el planeta se está calentando por las acciones humanas y que se puede evidenciar los daños e impactos generalizados sobre los sistemas naturales y la población humana por lo cual es urgente tomar acciones. Sobre el particular Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas manifestó: “La ciencia ha hablado, no hay ambigüedad en su mensaje. Los líderes deben actuar. EL TIEMPO NO ESTÁ DE NUESTRA PARTE”. ¿Cuáles son estos cambios? Desde la década de 1950 los cambios climáticos no tienen precedentes, así por ejemplo: 1. La disminución de temperaturas frías extremas; 2. Aumento de temperaturas cálidas extremas; 3. Aumento de los niveles del mar; 4. El aumento en la ocurrencia del número de precipitaciones intensas. Las emisiones de gases de efecto invernadero son en la actualidad más altas que nunca y son consecuencia del crecimiento económico y el aumento de la población humana.
  • 5. Los científicos indican que la presentación del informe “marca un momento crucial en la lucha contra el cambio climático” ya que se llegó a un consenso sobre los impactos climáticos y los riesgos y oportunidades de posibles respuestas de los gobiernos. Queda entonces que los negociadores en la COP20 entiendan y comprendan la magnitud y responsabilidad que tendrán sus decisiones para el futuro de la humanidad y la vida del planeta, y que la sociedad civil que estará presente en la Cumbre de los Pueblos, aliente y empuje, a que estos negociadores, tomen decisiones adecuadas y coherentes con el tremendo reto que toca asumir a la humanidad. Tenemos la esperanza que se logrará algo bueno. Lima, 1 de diciembre de 2014. MG. ING HUGO MEDINA JANAMPA. COORDINADOR NACIONAL DEL DIPLOMADO SIG GERENTE GENERAL DE LA CONSULTORA COMPUMET