SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una Política Integral de Ordenamiento y Desarrollo Integral para
la Protección Ambiental y el Aprovechamiento Económico Sustentable
de la Zona de Reserva Forestal de La Magdalena
D E B A T E
P I E D A D Z U C C A R D I
Senadora
Origen de este debate
En diferentes oportunidades y distintos escenarios, hemos manifestado nuestra
preocupación por la problemática que afecta a los municipios del departamento de
Bolívar ubicados en la Zona Reserva Forestal de la Magdalena.
Fue así como desde el año 2010, a través de diferentes comunicaciones, le
manifestamos a los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, de Minas, del Interior, al
Incoder, a la Superintendencia de Notariado y Registro y al Gobernador de Bolívar,
nuestro interés en la política de tierras que viene impulsando el Gobierno del Presidente
Santos y su componente de formalizar predios rurales que hoy no tienen títulos y
suman más de 6 millones de hectáreas en todo el país.
Igualmente, expresamos nuestro interés en que se promueva el PROYECTO PILOTO
DE SUSTRACCIÓN Y TITULACIÓN DE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR dada las limitaciones que para el progreso del mismo y sus municipios
impone la declaratoria de esta zona de reserva de la Magdalena, la cual fue creada por
la ley 2ª de 1959, ya que incide en 1.141.547 hectáreas localizados en la Serranía de
San Lucas, su área de influencia y algunos municipios de los departamentos de
Antioquia, Cesar, Sucre, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
-Es necesario que al interior del Gobierno Nacional haya una adecuada
coordinación y articulación entre las distintas dependencias del nivel
central y descentralizado que de una u otra manera ejercen competencias
decisionales relacionadas con el manejo de los recursos ambientales del país.
Se observa cierta desarticulación entre los Ministerios del Medio Ambiente, el
de Minas y Energía y el de Agricultura, generada a su vez por intereses
institucionales muchas veces contrapuestos, que
suelen producir frecuentes choques de trenes.
El por qué de este debate
AGRICULTURA
M
INAS
Y
ENERGÍA
AMBIENT
E
en un país donde el 70% de la población era
rural y sólo el 30% urbano.
No obstante, esta ley ,así como el art. 209 del
Decreto 2811 de 19974 (Código de Recursos
Naturales) hoy le niegan a millones de
colombianos pobres el derecho al acceso a la
tierra, a la titulación de sus predios urbanos y
rurales, a ser sujetos de crédito y a beneficiarse
-Es evidente la vetustez, inocuidad e inoperancia de
algunas normas que regulan el sector ambiental del país,
como la Ley 2ª de 1959, que creó y reguló siete (7) zonas de
reserva forestal con las que en ese momento se pretendió
fomentar la industria maderera nacional a la vez que
proteger nuestros recursos naturales renovables,
de las inversiones sociales del Estado, mientras en cambio, no
ha servido para impedir la entrega de miles de hectáreas de las zonas de
reserva forestal para la explotación minera, tan necesaria como la actividad
-Millones de colombianos que habitan cientos de centros poblados (urbanos y
rurales) ubicados al interior de las Zonas de Reserva Forestal del país tienen
vulnerados su derecho constitucional a la PROPIEDAD (artículos 58 y 60
Constitucionales), porque la ley 2ª de 1959 y el art. 209 del Decreto 2811 de 1974
imposibilitan titularles sus viviendas y parcelas y garantizarles el acceso con cobertura
y calidad a los servicios sociales de educación, salud, deporte, recreación, agua
potable y saneamiento básico, entre otros, por la prohibición que hace de permitir
cualquier tipo de intervención en estas zonas.
-En el Sur de Bolívar, 283.146 colombianos que habitan en los 15 municipios de la
ZRF de la Magdalena tienen vulnerados estos derechos, de los cuales 116.419
habitan las cabeceras municipales y 166.727 los centros poblados rurales.
-Mientras a esos colombianos que habitan las ZRF se les niega el derecho a la
titulación de las tierras y viviendas que por muchos años han poseído,
alegándoseles la condición de INADJUDICABLE (ley 2ª de 1959), el Ministerio de
Minas y Energía ha otorgado cientos de títulos de concesiones mineras
desconociendo la prohibición de dicha ley. Sólo a partir de la Ley 1382 de 2010 se
exige para la iniciación de las actividades de exploración y explotación minera, la
sustracción previa de los predios concesionados.
-No obstante que las resoluciones 0763 de Julio de 2004 y otras que la
complementan, expedida por el Ministerio de Ambiente permiten sustraer las
cabeceras municipales de las ZRF, el trámite para la sustracción implica altos
costos para los municipios que les son imposibles de financiar por sus limitados
recursos, igual que para las entidades como el IGAC e INCODER, lo que explica la
inoperancia de esta medida. Además, no permite sustraer los centros poblados
rurales, que en el caso del Sur de Bolívar alojan al 60% de la población, ni sus
respectivas zonas suburbanas y rurales adyacentes de donde obtienen su seguridad
alimentaria.
-Si el Gobierno Nacional en
buena hora ha anunciado la
creación de nuevas Zonas de
Reservas Campesinas en el país
(EJ: Montes de María) como
mecanismo de sustracción y
adjudicación de baldíos a
campesinos, afrodescendientes e
indígenas ¿por qué más el 70%
de las tierras baldías de la ZRC
de Morales-Arenal y el 100% de
las de la ZRC de Cimitarra no
han sido adjudicadas?
-A pesar de estar ubicados en una zona privilegiada por su riqueza
forestal, agropecuaria y minera, la población que habita las ZRF del
país, especialmente de La Magdalena, registran los mayores índices de
miseria y pobreza. Adicionalmente, por muchos años, han sido víctimas
del conflicto armado.
-Por la ineficacia de la política de SUSTRACCIÓN DE TIERRAS de las
ZRF, los municipios del país que quedan ubicados en ellas, por demás los
más pobres, tienen una base tributaria muy precaria: su catastro inmobiliario
es muy reducido y por tanto poco reciben por el recaudo del impuesto
predial. La falta de titulación de sus tierras urbanas, suburbanas y rurales
impide también la diversificación de su base productiva y el recaudo de otros
impuestos como el de Industria y Comercio.

Más contenido relacionado

Destacado

grupos armados y movimientos insurgentes
grupos armados y movimientos insurgentesgrupos armados y movimientos insurgentes
grupos armados y movimientos insurgentes
gisel2323
 
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaMarco Antonio Yazo Paez
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
Clau Ber
 
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiajalvarez18
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 

Destacado (7)

grupos armados y movimientos insurgentes
grupos armados y movimientos insurgentesgrupos armados y movimientos insurgentes
grupos armados y movimientos insurgentes
 
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 

Similar a Senadora Piedad Zuccardi

Piedad Zuccardi de Garcia
Piedad Zuccardi de GarciaPiedad Zuccardi de Garcia
Piedad Zuccardi de GarciaPiedad Zuccardi
 
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptxgobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
llulianatocto
 
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
FundaDHOC
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
Fernando Cáceres
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Crónicas del despojo
 
Proyecto de Declaración
Proyecto de DeclaraciónProyecto de Declaración
Proyecto de Declaración
Mendoza Post
 
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
Federico De Palma Medrano
 
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
Cosme Segovia
 
Proyectos de conservacion en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
Proyectos de conservacion  en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.Proyectos de conservacion  en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
Proyectos de conservacion en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
Jairo Granwell Wood
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Fundación CODESPA
 
Los cerros no se venden
Los cerros no se vendenLos cerros no se venden
Los cerros no se venden
Donka Atanassova
 
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordia
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordiaCombia: Reservas y páramos el agua de la discordia
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordia
Crónicas del despojo
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popularUCIZONI AC
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarcaCrónicas del despojo
 

Similar a Senadora Piedad Zuccardi (20)

Piedad Zuccardi de Garcia
Piedad Zuccardi de GarciaPiedad Zuccardi de Garcia
Piedad Zuccardi de Garcia
 
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptxgobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
 
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
AUDIENCIA PÚBLICA POR LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO MACARENA, META.
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
 
Rio Bravo
Rio BravoRio Bravo
Rio Bravo
 
Proyecto de Declaración
Proyecto de DeclaraciónProyecto de Declaración
Proyecto de Declaración
 
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
Petición para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en referenci...
 
Tras la sombra de la palma
Tras la sombra de la palmaTras la sombra de la palma
Tras la sombra de la palma
 
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
1.- PERFIL RIEGO TECNIFICADO -ANEXO HUATACA.docx
 
Proyectos de conservacion en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
Proyectos de conservacion  en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.Proyectos de conservacion  en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
Proyectos de conservacion en el municipio de brus laguna, exitos y fracasos.
 
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesinaPanel 2.3 Zona de reserva campesina
Panel 2.3 Zona de reserva campesina
 
Los cerros no se venden
Los cerros no se vendenLos cerros no se venden
Los cerros no se venden
 
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordia
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordiaCombia: Reservas y páramos el agua de la discordia
Combia: Reservas y páramos el agua de la discordia
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
 
Plato, Magdalena
Plato, MagdalenaPlato, Magdalena
Plato, Magdalena
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (16)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Senadora Piedad Zuccardi

  • 1. Hacia una Política Integral de Ordenamiento y Desarrollo Integral para la Protección Ambiental y el Aprovechamiento Económico Sustentable de la Zona de Reserva Forestal de La Magdalena D E B A T E P I E D A D Z U C C A R D I Senadora
  • 2. Origen de este debate En diferentes oportunidades y distintos escenarios, hemos manifestado nuestra preocupación por la problemática que afecta a los municipios del departamento de Bolívar ubicados en la Zona Reserva Forestal de la Magdalena. Fue así como desde el año 2010, a través de diferentes comunicaciones, le manifestamos a los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, de Minas, del Interior, al Incoder, a la Superintendencia de Notariado y Registro y al Gobernador de Bolívar, nuestro interés en la política de tierras que viene impulsando el Gobierno del Presidente Santos y su componente de formalizar predios rurales que hoy no tienen títulos y suman más de 6 millones de hectáreas en todo el país. Igualmente, expresamos nuestro interés en que se promueva el PROYECTO PILOTO DE SUSTRACCIÓN Y TITULACIÓN DE TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR dada las limitaciones que para el progreso del mismo y sus municipios impone la declaratoria de esta zona de reserva de la Magdalena, la cual fue creada por la ley 2ª de 1959, ya que incide en 1.141.547 hectáreas localizados en la Serranía de San Lucas, su área de influencia y algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Cesar, Sucre, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
  • 3. -Es necesario que al interior del Gobierno Nacional haya una adecuada coordinación y articulación entre las distintas dependencias del nivel central y descentralizado que de una u otra manera ejercen competencias decisionales relacionadas con el manejo de los recursos ambientales del país. Se observa cierta desarticulación entre los Ministerios del Medio Ambiente, el de Minas y Energía y el de Agricultura, generada a su vez por intereses institucionales muchas veces contrapuestos, que suelen producir frecuentes choques de trenes. El por qué de este debate AGRICULTURA M INAS Y ENERGÍA AMBIENT E
  • 4. en un país donde el 70% de la población era rural y sólo el 30% urbano. No obstante, esta ley ,así como el art. 209 del Decreto 2811 de 19974 (Código de Recursos Naturales) hoy le niegan a millones de colombianos pobres el derecho al acceso a la tierra, a la titulación de sus predios urbanos y rurales, a ser sujetos de crédito y a beneficiarse -Es evidente la vetustez, inocuidad e inoperancia de algunas normas que regulan el sector ambiental del país, como la Ley 2ª de 1959, que creó y reguló siete (7) zonas de reserva forestal con las que en ese momento se pretendió fomentar la industria maderera nacional a la vez que proteger nuestros recursos naturales renovables, de las inversiones sociales del Estado, mientras en cambio, no ha servido para impedir la entrega de miles de hectáreas de las zonas de reserva forestal para la explotación minera, tan necesaria como la actividad
  • 5. -Millones de colombianos que habitan cientos de centros poblados (urbanos y rurales) ubicados al interior de las Zonas de Reserva Forestal del país tienen vulnerados su derecho constitucional a la PROPIEDAD (artículos 58 y 60 Constitucionales), porque la ley 2ª de 1959 y el art. 209 del Decreto 2811 de 1974 imposibilitan titularles sus viviendas y parcelas y garantizarles el acceso con cobertura y calidad a los servicios sociales de educación, salud, deporte, recreación, agua potable y saneamiento básico, entre otros, por la prohibición que hace de permitir cualquier tipo de intervención en estas zonas. -En el Sur de Bolívar, 283.146 colombianos que habitan en los 15 municipios de la ZRF de la Magdalena tienen vulnerados estos derechos, de los cuales 116.419 habitan las cabeceras municipales y 166.727 los centros poblados rurales.
  • 6. -Mientras a esos colombianos que habitan las ZRF se les niega el derecho a la titulación de las tierras y viviendas que por muchos años han poseído, alegándoseles la condición de INADJUDICABLE (ley 2ª de 1959), el Ministerio de Minas y Energía ha otorgado cientos de títulos de concesiones mineras desconociendo la prohibición de dicha ley. Sólo a partir de la Ley 1382 de 2010 se exige para la iniciación de las actividades de exploración y explotación minera, la sustracción previa de los predios concesionados.
  • 7. -No obstante que las resoluciones 0763 de Julio de 2004 y otras que la complementan, expedida por el Ministerio de Ambiente permiten sustraer las cabeceras municipales de las ZRF, el trámite para la sustracción implica altos costos para los municipios que les son imposibles de financiar por sus limitados recursos, igual que para las entidades como el IGAC e INCODER, lo que explica la inoperancia de esta medida. Además, no permite sustraer los centros poblados rurales, que en el caso del Sur de Bolívar alojan al 60% de la población, ni sus respectivas zonas suburbanas y rurales adyacentes de donde obtienen su seguridad alimentaria.
  • 8. -Si el Gobierno Nacional en buena hora ha anunciado la creación de nuevas Zonas de Reservas Campesinas en el país (EJ: Montes de María) como mecanismo de sustracción y adjudicación de baldíos a campesinos, afrodescendientes e indígenas ¿por qué más el 70% de las tierras baldías de la ZRC de Morales-Arenal y el 100% de las de la ZRC de Cimitarra no han sido adjudicadas?
  • 9. -A pesar de estar ubicados en una zona privilegiada por su riqueza forestal, agropecuaria y minera, la población que habita las ZRF del país, especialmente de La Magdalena, registran los mayores índices de miseria y pobreza. Adicionalmente, por muchos años, han sido víctimas del conflicto armado.
  • 10. -Por la ineficacia de la política de SUSTRACCIÓN DE TIERRAS de las ZRF, los municipios del país que quedan ubicados en ellas, por demás los más pobres, tienen una base tributaria muy precaria: su catastro inmobiliario es muy reducido y por tanto poco reciben por el recaudo del impuesto predial. La falta de titulación de sus tierras urbanas, suburbanas y rurales impide también la diversificación de su base productiva y el recaudo de otros impuestos como el de Industria y Comercio.