SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO
LOCALIZACION. Plato es un municipio de Colombia que pertenece al departamento del
Magdalena, localizado a orillas del Río Magdalena.
Por su privilegiada posición geográfica: a orillas del Río Magdalena, en la cabecera derecha
del puente “Antonio Escobar Camargo”, el más largo del país, que une a los departamentos
de Magdalena y Bolívar. Porque por su territorio pasa la carretera Transversal del Caribe o
Vía de los Contenedores, porque además posee el segundo más importante
complejocenagoso del país.
Plato Magdalena, municipio del departamento del Magdalenaestá en la zona centro del
Departamento y sobre la margen derecha del Río Magdalena, 79° 77’ de longitud
occidental y 9° y 48’ de latitud norte.
LIMITES. Plato Magdalena, limita al norte con el municipio de Tenerife, al sur con el
municipio de Santa Bárbara de Pinto, al oriente con el municipio de Nueva Granada, al
nororiente con el municipio de Chivolo, al occidente con el río Magdalena, el cual lo separa
con el departamento de Bolívar.
CLIMA. Cálido con temperatura aproximada de 32 °C. El municipio tiene una altitud de
20 msnm, pero en el mes llegar hasta 22°C.
RELIEVE. El territorio es predominantemente plano, presentándose una zona cenagosa
cerca al río Magdalenay rodeada de una serie de montañas.
HIDROGRAFIA. Río Magdalena.
Ciénagas de Catalina, Mantequera, El Silencio, Los Ponches, Malibú y Zárate.
Los caños Aguas prietas, Cuartel, Manglar y Plato.
Corregimientos
Apure
El Carmen del Magdalena
Zarate
Aguas Vivas
Cienagueta
Cerro Grande
Las Mercedes
Los Pozos
Disciplina
San José del Purgatorio.
Este territorio se puede agrupar en tres sectores así:
PRIMER SECTOR: Está compuesto por una serie de pequeñas cadenas montañosa.
SEGUNDO SECTOR: Está compuesto por terrenos que se inundan en algunas épocas del
año.
TERCER SECTOR: Está formado por tierras que permanecen todo el tiempo bajo el
agua, como los llamados playones y las ciénagas que están conectadas al rio magdalena.
Se puede afirmar que toda la población es consumidora potencial para el producto que se está
brindando, por que satisface, las necesidades educativas del municipio, sin importar, sexo, nivel de
educación, profesión, ocupación, estado civil, etc.
La empresa estará ubicada en el municipio de Plato Magdalena, y le brindara los servicios, a los
corregimientos de, Apure, El Carmen de Magdalena, Zarate, Aguas Vivas, Cerro Grande, Las
Mercedes, Los Pozos.
A pesar que las vías de comunicación son de regular a mala calidad, las carreteras, que comunican
los corregimientos con Plato, no están pavimentadas, los que dificultan el acceso, sin embargo la
ubicación de Plato, esta privilegiada por su cercanía con la carretera troncal, y el Rio Magdalena.
Es importante anotar que los habitantes de los corregimientos, para hacer uso de los servicios que
presta la empresa, se trasladan en motocicletas, bicicletas, o jepp.
IDENTIFICACION Y ANALISIS DE VARIABLES ESPECÍFICAS DE INFLUENCIA EN EL
PROYECTO.
Las variables que ejercen influencia en el proyecto son las siguientes:
VARIABLE ECONOMICA: El capital, las condiciones del mercado, la disponibilidad y el costo de la
mano de obra, el tipo de administración que se requiere, la disponibilidad y precios de insumos, la
tecnología disponible.
VARIABLE SOCIAL: El desempleo, las condiciones de pobreza de la zona, disponibilidad de
asociarse, costumbres y forma de vida de la población.
VARIABLE AMBIENTAL: El recalentamiento de las tierras y las altas temperaturas, a causa del uso
intensivo de los suelos para su explotación: El Congreso de la Republica de Colombia, aprobó la ley
99 de diciembre 22 de 1.993, por lo cual se crea el Ministerio de medio ambiente, la cual tiene
como encargo principal “promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del
medio Ambiente”. Fomentar el uso de tecnologías apropiadas y dictar disposiciones para el
manejo adecuado del ecosistema nacional y el aprovechamiento sostenible y racional de los
recursos naturales renovables.
VARIABLE POLITICA: Existencia de políticas de crédito para los pequeños agricultores por parte del
Gobierno Nacional, existencia de programas y planes del Gobierno Municipal y departamental que
incentiven estos tipos de proyectos.
La población es ampliamente de la zona rural, tiene vocación para trabajar en el campo y
específicamente la agricultura, la ganadería. La población intermunicipal y la regional, tiene como
base de ingresos la actividad comercial, agrícola, ganadera, y minería. Así mismo existe
concertación laboral en los diferentes entes gubernamentales vinculados a los diferentes sectores
de la administración pública, como salud, la educación, telecomunicaciones, poder judicial, fiscalía,
y demás entes institucionales descentralizados del estado. En conclusión es un gran mercado que
contiene el tipo de consumidor, al que va dirigida la oferta del producto del proyecto. Los
proyectistas consideran que debido a las características del producto del proyecto, no es
necesario describir la población de una manera profunda ya que estos servicios necesarios, para el
aprendizaje masivo.
El mercado del servicio es homogéneo, por eso se abordó para el proyecto una estrategia de
generalización o mercado no diferenciado, ofrece la ventaja de permitir atención, mediante un
solo programa de comercialización y sin modificaciones del servicio.
EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO COMO INVERSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelacionesLos elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
MontesDenise
 
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
Edith Soledad Ricaldez
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Asociacion Mutual Signia
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
olga laura flores
 
Centro de Comercio - Antioquia
Centro de Comercio -  AntioquiaCentro de Comercio -  Antioquia
Centro de Comercio - Antioquia
Jhon Fredy Escobar Soto
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 

La actualidad más candente (8)

Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelacionesLos elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
Los elementos del funcionalismo y sus interrelaciones
 
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
 
Centro de Comercio - Antioquia
Centro de Comercio -  AntioquiaCentro de Comercio -  Antioquia
Centro de Comercio - Antioquia
 
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunesLa tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 

Destacado

Practica i Curso REA
Practica i Curso REAPractica i Curso REA
Practica i Curso REA
Florita Mora
 
Interencuentro 2011
Interencuentro 2011Interencuentro 2011
Interencuentro 2011
marianapons
 
Y ahora qué hago
Y ahora qué hagoY ahora qué hago
Y ahora qué hago
mleguia
 
Consejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetonesConsejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetones
consumidorbo
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
teialtebrown
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
dragonleo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
MiiicAaAa
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
Gladys Cristel Lostaunau Paulino
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
Iva Aguirre
 
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economicoRelacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
stephanicuicas
 
Ley de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor UruguayLey de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor Uruguay
consumidorbo
 
Novedades invierno 2014
Novedades invierno 2014Novedades invierno 2014
Novedades invierno 2014
BiblioGallur
 
El juego
El juegoEl juego
Presentacion de las redes sociales
Presentacion de las redes socialesPresentacion de las redes sociales
Presentacion de las redes sociales
tmd123
 
Carlos Andres Arias U 15
Carlos Andres Arias U 15Carlos Andres Arias U 15
Carlos Andres Arias U 15
José María
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Iva Aguirre
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
joseguaipo
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Juanluis Marley
 
Presentacion de computacion i
Presentacion de computacion iPresentacion de computacion i
Presentacion de computacion i
Jefferson Oña
 
Curiosidades y anecdotas 1C
Curiosidades  y anecdotas 1CCuriosidades  y anecdotas 1C
Curiosidades y anecdotas 1C
marianapons
 

Destacado (20)

Practica i Curso REA
Practica i Curso REAPractica i Curso REA
Practica i Curso REA
 
Interencuentro 2011
Interencuentro 2011Interencuentro 2011
Interencuentro 2011
 
Y ahora qué hago
Y ahora qué hagoY ahora qué hago
Y ahora qué hago
 
Consejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetonesConsejos para comprar panetones
Consejos para comprar panetones
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
 
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economicoRelacion de la tecnologia y el desarrollo economico
Relacion de la tecnologia y el desarrollo economico
 
Ley de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor UruguayLey de defensa del consumidor Uruguay
Ley de defensa del consumidor Uruguay
 
Novedades invierno 2014
Novedades invierno 2014Novedades invierno 2014
Novedades invierno 2014
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Presentacion de las redes sociales
Presentacion de las redes socialesPresentacion de las redes sociales
Presentacion de las redes sociales
 
Carlos Andres Arias U 15
Carlos Andres Arias U 15Carlos Andres Arias U 15
Carlos Andres Arias U 15
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
 
Presentacion de computacion i
Presentacion de computacion iPresentacion de computacion i
Presentacion de computacion i
 
Curiosidades y anecdotas 1C
Curiosidades  y anecdotas 1CCuriosidades  y anecdotas 1C
Curiosidades y anecdotas 1C
 

Similar a Plato, Magdalena

BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJABARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA
felix armando ayala
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Damian Almeida
 
Sitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalenaSitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalena
Cessar Osoriio Gutiièrrez
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
alexmar2817
 
Diapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medinaDiapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medina
luisaosman
 
Ideas ensayo
Ideas ensayoIdeas ensayo
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses ConstitucionTerminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
guest7e0cb9
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
MildredTorrenegra
 
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses ConstitucionTerminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
jimmyz
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Universidad Técnica de Manabí
 
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de VenadilloPlan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Esp de Venadillo
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
Crónicas del despojo
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
pablo ledesma
 
La guajira
La guajiraLa guajira
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmmPROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
MarthaBarreraRangel
 

Similar a Plato, Magdalena (20)

BARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJABARRANCABERMEJA
BARRANCABERMEJA
 
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecytChaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
Chaguaramas requiere apoyo del mppapt y del codecyt
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Sitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalenaSitionuevo magdalena
Sitionuevo magdalena
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 
Diapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medinaDiapositivas casi terminadas lorena medina
Diapositivas casi terminadas lorena medina
 
Ideas ensayo
Ideas ensayoIdeas ensayo
Ideas ensayo
 
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses ConstitucionTerminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
 
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses ConstitucionTerminal Unica De Autobuses Constitucion
Terminal Unica De Autobuses Constitucion
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
 
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de VenadilloPlan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
Plan de Emergencias y Contingencias E.S.P de Venadillo
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmmPROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
PROVINCIAS DE SANTANDER.docxnmmmmmmmmmmmmmm
 

Plato, Magdalena

  • 1. ANALISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO LOCALIZACION. Plato es un municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena, localizado a orillas del Río Magdalena. Por su privilegiada posición geográfica: a orillas del Río Magdalena, en la cabecera derecha del puente “Antonio Escobar Camargo”, el más largo del país, que une a los departamentos de Magdalena y Bolívar. Porque por su territorio pasa la carretera Transversal del Caribe o Vía de los Contenedores, porque además posee el segundo más importante complejocenagoso del país. Plato Magdalena, municipio del departamento del Magdalenaestá en la zona centro del Departamento y sobre la margen derecha del Río Magdalena, 79° 77’ de longitud occidental y 9° y 48’ de latitud norte. LIMITES. Plato Magdalena, limita al norte con el municipio de Tenerife, al sur con el municipio de Santa Bárbara de Pinto, al oriente con el municipio de Nueva Granada, al nororiente con el municipio de Chivolo, al occidente con el río Magdalena, el cual lo separa con el departamento de Bolívar. CLIMA. Cálido con temperatura aproximada de 32 °C. El municipio tiene una altitud de 20 msnm, pero en el mes llegar hasta 22°C. RELIEVE. El territorio es predominantemente plano, presentándose una zona cenagosa cerca al río Magdalenay rodeada de una serie de montañas. HIDROGRAFIA. Río Magdalena. Ciénagas de Catalina, Mantequera, El Silencio, Los Ponches, Malibú y Zárate. Los caños Aguas prietas, Cuartel, Manglar y Plato. Corregimientos Apure El Carmen del Magdalena Zarate Aguas Vivas Cienagueta Cerro Grande Las Mercedes Los Pozos Disciplina San José del Purgatorio.
  • 2. Este territorio se puede agrupar en tres sectores así: PRIMER SECTOR: Está compuesto por una serie de pequeñas cadenas montañosa. SEGUNDO SECTOR: Está compuesto por terrenos que se inundan en algunas épocas del año. TERCER SECTOR: Está formado por tierras que permanecen todo el tiempo bajo el agua, como los llamados playones y las ciénagas que están conectadas al rio magdalena. Se puede afirmar que toda la población es consumidora potencial para el producto que se está brindando, por que satisface, las necesidades educativas del municipio, sin importar, sexo, nivel de educación, profesión, ocupación, estado civil, etc. La empresa estará ubicada en el municipio de Plato Magdalena, y le brindara los servicios, a los corregimientos de, Apure, El Carmen de Magdalena, Zarate, Aguas Vivas, Cerro Grande, Las Mercedes, Los Pozos. A pesar que las vías de comunicación son de regular a mala calidad, las carreteras, que comunican los corregimientos con Plato, no están pavimentadas, los que dificultan el acceso, sin embargo la ubicación de Plato, esta privilegiada por su cercanía con la carretera troncal, y el Rio Magdalena. Es importante anotar que los habitantes de los corregimientos, para hacer uso de los servicios que presta la empresa, se trasladan en motocicletas, bicicletas, o jepp. IDENTIFICACION Y ANALISIS DE VARIABLES ESPECÍFICAS DE INFLUENCIA EN EL PROYECTO. Las variables que ejercen influencia en el proyecto son las siguientes: VARIABLE ECONOMICA: El capital, las condiciones del mercado, la disponibilidad y el costo de la mano de obra, el tipo de administración que se requiere, la disponibilidad y precios de insumos, la tecnología disponible. VARIABLE SOCIAL: El desempleo, las condiciones de pobreza de la zona, disponibilidad de asociarse, costumbres y forma de vida de la población. VARIABLE AMBIENTAL: El recalentamiento de las tierras y las altas temperaturas, a causa del uso intensivo de los suelos para su explotación: El Congreso de la Republica de Colombia, aprobó la ley 99 de diciembre 22 de 1.993, por lo cual se crea el Ministerio de medio ambiente, la cual tiene como encargo principal “promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio Ambiente”. Fomentar el uso de tecnologías apropiadas y dictar disposiciones para el manejo adecuado del ecosistema nacional y el aprovechamiento sostenible y racional de los recursos naturales renovables.
  • 3. VARIABLE POLITICA: Existencia de políticas de crédito para los pequeños agricultores por parte del Gobierno Nacional, existencia de programas y planes del Gobierno Municipal y departamental que incentiven estos tipos de proyectos. La población es ampliamente de la zona rural, tiene vocación para trabajar en el campo y específicamente la agricultura, la ganadería. La población intermunicipal y la regional, tiene como base de ingresos la actividad comercial, agrícola, ganadera, y minería. Así mismo existe concertación laboral en los diferentes entes gubernamentales vinculados a los diferentes sectores de la administración pública, como salud, la educación, telecomunicaciones, poder judicial, fiscalía, y demás entes institucionales descentralizados del estado. En conclusión es un gran mercado que contiene el tipo de consumidor, al que va dirigida la oferta del producto del proyecto. Los proyectistas consideran que debido a las características del producto del proyecto, no es necesario describir la población de una manera profunda ya que estos servicios necesarios, para el aprendizaje masivo. El mercado del servicio es homogéneo, por eso se abordó para el proyecto una estrategia de generalización o mercado no diferenciado, ofrece la ventaja de permitir atención, mediante un solo programa de comercialización y sin modificaciones del servicio. EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO COMO INVERSION