SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO
EL LENGUAJE
VIAL
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
La vía de tránsito, sea calle,
camino o carretera, no es
muda, sino que se comunica
continuamente con los
automovilistas, peatones,
ciclistas y jinetes que la
transitan.
3
Para comunicar sus mensajes, la
vía emplea un instrumento
técnico de transmisión, que
consiste en un lenguaje propio y
diferente de todos los utilizados
por lo seres humanos.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
La comunicación de la vía, con quienes la transitan y el
lenguaje que la hace posible, responde a necesidades
vitales de organización y seguridad del tránsito, de las
cuales depende, en gran medida, la vida y la integridad de
los usuarios.
4
Por ello, el conocimiento del lenguaje vial, el estar atento a
sus mensajes y obedecer lo que nos indica, constituye un
medio fundamental para evitar tragedias.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
El instrumento de comunicación en la vía
Cualquier lenguaje es una herramienta de
comunicación mediante la cual un individuo,
llamado emisor, trasmite un mensaje a otro
llamado receptor.
mensaje
emisor receptor
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
4
• Con cada señal, la vía está hablando, diciendo,
comunicando algo a quien transita. Por eso, la señalización
es tan importante pues, de la comprensión y de la
obediencia del usuario a lo que la vía comunica, puede
depender su vida o que sea responsable de alguna muerte
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
5
Otro serio problema radica en el
hecho que las autoridades
estatales o municipales de tránsito
se apartan con frecuencia del
sistema oficial cambiando las
formas, los signos, los colores,
los puntos de ubicación
obligatorios, e incluso, llegan a
inventar señales, lo que causa
toda clase de conflictos y, a veces,
siniestros.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
La señalización no es un simple adorno de la vía, como
algunos creen. Cumple funciones elementales, como las
siguientes:
El
porqué
de
la
comunicación
vial
 Organiza el tránsito.
 Advierte los peligros.
 Ordena conductas de seguridad.
 Comunica informaciones útiles.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
A los anteriores problemas de organización, seguridad y
utilidad, el lenguaje vial de la señalización les da una solución
sencilla y eficaz:
Quien cumple la obligación de saber el código de
la señalización y lo obedece no sufre problemas,
circula seguro, sabe dónde está y llega a su
destino.
El
porqué
de
la
comunicación
vial
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Definición
Son dispositivos instalados a nivel del camino o sobre él, destinados a
reglamentar el tránsito, advertir o informar a los usuarios mediante
palabras o símbolos determinados.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Función
Deberán ser usadas de acuerdo a las
los estudios técnicos
recomendaciones de
realizados.
Se utilizarán para regular el tránsito y prevenir
cualquier peligro que podría presentarse en la
circulación vehicular. Así como para informar al
usuario sobre direcciones, rutas, destinos,
centros de recreo, lugares turísticos y culturales,
así como dificultades existentes en las carreteras.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
CLASIFICACIÓN
1. Señales reguladoras o de reglamentación, notifican a los
usuarios de la vía de las limitaciones, prohibiciones o
restricciones.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
CLASIFICACIÓN
2. Señales de prevención, advierten al usuario de la vía de la
existencia de un peligro y la naturaleza de éste.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
CLASIFICACIÓN
3. Señales de información, identifican las vías y guían al
usuario proporcionándole la información que pueda
necesitar.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Forma
1.Señales reguladoras o de reglamentación,
deben tener forma circular inscrita dentro
de una placa rectangular en la que también
esté contenida la leyenda explicativa del
símbolo, con excepción de la señal de
“PARE”, de forma octogonal y de la señal
“CEDA EL PASO”, de forma de un triángulo
equilátero con el vértice hacia abajo.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
FORMA
2.Señales de prevención, tendrá la
forma romboidal, un cuadrado con
la diagonal correspondiente en
posición vertical, con excepción de
las de delineación de curvas;
CHEVRON, cuya forma será
rectangular correspondiendo su
mayor dimensión al lado vertical y
las de ZONA DE NO ADELANTAR
que tendrán forma rectangular.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Forma
3.Señales de información, tendrán la forma rectangular con
su mayor dimensión horizontal, a excepción de los
indicadores de ruta y de las señales auxiliares.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Reflectorización
Las señales deben ser legibles tanto de día como de
noche; se debe usar material reflectivo.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Localización
Las señales por lo general deben
ser colocadas a la derecha en el
sentido del tránsito.
En algunos casos en lo alto sobre
la vía (señales elevadas).
En casos excepcionales, se
podrán colocar al lado izquierdo
en el sentido del tránsito.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Localización
Zona Rural, la
distancia del borde de
la calzada al borde
próximo de la señal
no deberá ser menor
de 1.20 mt. ni mayor
de 3.00 mt.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Localización
Zona Urbana, la
distancia del borde
de la calzada al
borde próximo de la
señal no deberá ser
menor de 0.60 mt.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Verticales
Definición
Tienen por objeto indicar a los
usuarios las limitaciones o
restricciones que gobiernan el
uso de la vía y cuyo
incumplimiento constituye una
violación al TUO-RNT-CT.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Clasificación
1. Señales relativas al
derecho de paso.
2. Señales prohibitivas
o restrictivas.
3. Señales de sentido
de circulación.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Forma
1. Señales relativas al derecho
de paso:
 Señal de PARE (R-1) de
forma octogonal
 Señal CEDA EL PASO (R-2)
de forma triangular con uno
de sus vértices en la parte
inferior.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Forma
prohibitivas o
2.Señales
restrictivas
De forma circular inscritas en
una placa rectangular con la
leyenda explicativa del
mensaje que encierra la
simbología utilizada.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Forma
3. Señales de sentido de circulación
De forma rectangular y con su
horizontal.
mayor dimensión
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
1. Señales relativas al derecho de
paso
a. Señal de PARE (R-1) de
color rojo, letras y marco
blanco.
b. Señal CEDA EL PASO (R-2)
de color blanco con franja
perimetral roja.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Colores
Señales prohibitivas o restrictivas
De color blanco con símbolo y
marco negros; el círculo de color
rojo, así como la franja oblicua
trazada
izquierdo
del cuadrante
al cuadrante
superior
inferior
derecho que representa prohibición.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Colores
Señales de sentido de circulación
De color negro con flecha blanca, la leyenda, en caso de
utilizarse llevará letras negras.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Reguladoras o de Reglamentación
Forma
Serán de forma cuadrada con uno de sus
vértices hacia abajo formando un rombo, a
excepción de las señales de ZONA DE NO
ADELANTAR que serán de forma triangular
tipo banderola horizontal.
Las de indicación de curva CHEVRON, que
serán de forma rectangular y las de PASO A
NIVEL DE LINEA FERREA (Cruz de San
Andrés) que será de diseño especial.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Preventivas
Color
Fondo y borde
Amarillo
caminero.
Símbolos,
letras y marco
Negro
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Preventivas
UBICACIÓN
• En zona urbana: 60 mt - 75 mt.
• En zona rural: 90 mt. - 180 mt.
• En autopistas: 250 mt. – 500
mt.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales Preventivas
Forma
1. Señales de dirección y Señales de Información General, a
excepción de las señales auxiliares serán de forma rectangular
con su mayor dimensión horizontal.
2. Señales indicadores de Ruta, serán de forma especial.
3. Señales de Servicios Auxiliares, serán rectangulares con su mayor
dimensión vertical.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales de Información
Colores
1. Señales de dirección
 En autopistas y carreteras, en el área rural, el fondo
será de color verde con letras, flechas y marco
blanco.
 En las carreteras secundarias, la señal tendrá
fondo blanco, letras y flechas negras.
 En las autopistas y avenidas, en el área urbana, el
fondo será de color azul con letras, flechas y marco
blanco, esto como forma de diferenciar las
carreteras del área urbana.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales de Información
Colores
 Señales Indicadores de Ruta, serán de forma especial.
 Señales de Información General, similar a las señales de dirección,
a excepción de las señales de servicios auxiliares.
 Servicios Auxiliares, serán de fondo azul con un recuadro blanco,
símbolo negro y letras blancas.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Señales de Información
Definición
Son utilizados con el objeto de reglamentar el movimiento
de vehículos e incrementar la seguridad en su operación.
Sirven como suplemento a las señales y semáforos en el
control del tránsito; en otros constituye el único medio,
siendo un factor de suma importancia en la regulación de la
operación del vehículo en la vía.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Clasificación
A. Marcas en el pavimento
1. Línea central.
2. Línea de carril.
3. Marcas de prohibición de alcance y
paso a otro vehículo.
4. Línea de borde de pavimento.
5. Líneas canalizadoras del tránsito.
6. Marcas de aproximación de obstáculos.
7. Demarcación de entradas y salidas de
autopistas.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Clasificación
B. Marcas en los obstáculos
1. Obstáculos en la vía.
2. Obstáculos fuera de la vía.
C. Demarcadores reflectores
1. Demarcadores de peligro.
2. Delineadores.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Colores
Serán de color blanco y amarillo.
Las líneas blancas: indican separación de las
corrientes vehiculares en el mismo sentido de
circulación.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Colores
Las líneas amarillas: indican separación de las
corrientes vehiculares en sentidos opuestos de
circulación.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales
Líneas segmentadas o discontinúas: sirven para demarcar los
carriles de circulación del tránsito automotor.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Marcas en el pavimento
Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales
Marcas
en
el
pavimento
Líneas continúas: sirven para demarcar la separación de las
corrientes vehiculares, restringiendo la circulación vehicular
de tal manera que no debe ser cruzada
El ancho normal de las líneas es de
0.10 cm. a 0.15 cm. para las líneas
longitudinales de línea central y
línea de carril, así como de las
líneas de barrera.
Las líneas continuas dobles indican
máxima restricción
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales
Marcas en el pavimento
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Líneas de PARE
Se usarán tanto en zonas urbanas como
rurales donde se deberá indicar al
conductor la localización exacta de la línea
de parada del vehículo de acuerdo a lo
indicado, sea por una señal de PARE o un
semáforo.
Deberá ser una línea de color blanco, sólida
de 0.50 cm, colocada transversalmente al
eje de la calzada, extendiéndose a través de
todos los carriles de aproximación.
Marcas
en
el
pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Líneas de PARE
La línea PARE deberá pintarse
paralelamente y a una distancia
anterior al “paso peatonal” de 1.00
mt; en el caso que no existiera el
marcado de “paso peatonal” a una
distancia mínima de 1.50 mt. de la
esquina más cercana a la vía que
se cruza
Marcas
en
el
pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Aproximación de cruce a nivel con línea férrea
Se deberán marcar en el pavimento, en las
aproximaciones a un cruce a nivel con línea férrea,
y consistirá en una X y las letras FC, línea de no
adelantamiento, líneas transversales
perpendiculares y aquellas paralelas a la línea
férrea.
Serán de color blanco, a excepción de la línea de
no adelantamiento que será amarilla así como la
línea central en el caso de una carretera de dos
carriles con tránsito en ambos sentidos.
Se deben complementar con señales preventivas.
Marcas
en
el
pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Definición
Los semáforos son dispositivos de control mediante los cuales se
regula el movimiento de vehículos y peatones en calles y carreteras, por
medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad
de control.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Semáforos
Significado y aplicación de los colores
A.Verde
1. Los conductores de los vehículos, y el tránsito vehicular que
observe esta luz podrá seguir de frente o girar a la derecha o
a la izquierda, a menos que alguna señal (reflectiva o
preferentemente iluminada) prohíba dichos giros.
2. Los peatones que avancen hacia el semáforo y observen esta
luz podrán cruzar la vía (dentro de los pasos, marcados o no)
a menos que algún otro semáforo indique lo contrario.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Semáforos
Significado y aplicación
de los colores
B.Amarillo
1. Advierte que esta a punto de
aparecer la luz roja y que el
flujo vehicular que regula la
luz verde debe detenerse.
2. Advierte a los peatones que
no disponen de tiempo
suficiente para cruzar la vía,
excepto cuando exista algún
semáforo indicándoles que
puede realizar el cruce.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Semáforos
Significado y aplicación de los colores
C.Rojo Fijo
1. Los conductores deben detenerse antes de la raya de paso
peatonal y, si no la hay antes de la intersección, y deben
permanecer parados hasta que vean la luz verde.
2. Ningún peatón frente a esta luz debe cruzar la vía, a menos que
esté seguro de no interferir con algún vehículo o que un
semáforo peatonal indique el paso.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
Semáforos
Significado y aplicación de los colores
C. Rojo Fijo
3. Nunca deberán aparecer simultáneamente combinaciones en los
colores de los semáforos, excepto cuando haya flechas
direccionales con amarillo o con rojo, o cuando se use el
amarillo con rojo para alertar a los conductores del próximo
cambio a verde
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIVISIÓN DE POLICÍA E TRÁNSITO
Semáforos

Más contenido relacionado

Similar a SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx

Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
GOAR S.A.C.
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
jose rafael diaz nuñez
 
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
luis fernando delgado
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
YENIREERO
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
LuisEnrique484805
 
Tríptico Señales de Tránsito
Tríptico Señales de TránsitoTríptico Señales de Tránsito
Tríptico Señales de Tránsito
Tendencia Educativa Global
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
Mercedes Diaz
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
DiegoJosueValenciaAl
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
daniela Araujo Delfin
 
Señalizacion y Seguridad Vial
Señalizacion y Seguridad VialSeñalizacion y Seguridad Vial
Señalizacion y Seguridad Vial
yannflores19
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
Angel Lara
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
anuar Abutook
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
rocio318496
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
yanso710
 
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vialNetworkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
NETWORKVIAL MEXICO
 
Networkvial los colores de la seguridad vial
Networkvial  los colores de la seguridad vialNetworkvial  los colores de la seguridad vial
Networkvial los colores de la seguridad vial
NETWORKVIAL
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 

Similar a SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx (20)

Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
 
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
 
Tríptico Señales de Tránsito
Tríptico Señales de TránsitoTríptico Señales de Tránsito
Tríptico Señales de Tránsito
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Señalizacion y Seguridad Vial
Señalizacion y Seguridad VialSeñalizacion y Seguridad Vial
Señalizacion y Seguridad Vial
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vialNetworkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
 
Networkvial los colores de la seguridad vial
Networkvial  los colores de la seguridad vialNetworkvial  los colores de la seguridad vial
Networkvial los colores de la seguridad vial
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 

Más de nilton cesar manrique cossio

cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.pptcantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
nilton cesar manrique cossio
 
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptxPresentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
nilton cesar manrique cossio
 
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptxSEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
nilton cesar manrique cossio
 
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdfUnidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
nilton cesar manrique cossio
 
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.pptvalor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
nilton cesar manrique cossio
 
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.pptfoto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
nilton cesar manrique cossio
 
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.pptEXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
nilton cesar manrique cossio
 
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.pptMUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
nilton cesar manrique cossio
 
Pfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lilloPfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lillo
nilton cesar manrique cossio
 
Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)
nilton cesar manrique cossio
 
Cajas de cambio
Cajas de cambioCajas de cambio
Esquema de tesis
Esquema de tesisEsquema de tesis
Three (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warrantyThree (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warranty
nilton cesar manrique cossio
 
Presentacion billetes
Presentacion billetesPresentacion billetes
Presentacion billetes
nilton cesar manrique cossio
 

Más de nilton cesar manrique cossio (15)

cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.pptcantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
 
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptxPresentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
 
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptxSEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
 
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdfUnidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf
 
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.pptvalor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
 
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.pptfoto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
 
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.pptEXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
 
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.pptMUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
 
Pfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lilloPfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lillo
 
Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)
 
Cajas de cambio
Cajas de cambioCajas de cambio
Cajas de cambio
 
Esquema de tesis
Esquema de tesisEsquema de tesis
Esquema de tesis
 
Quick reference guide
Quick reference guideQuick reference guide
Quick reference guide
 
Three (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warrantyThree (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warranty
 
Presentacion billetes
Presentacion billetesPresentacion billetes
Presentacion billetes
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx

  • 1. CONOCIENDO EL LENGUAJE VIAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 2. La vía de tránsito, sea calle, camino o carretera, no es muda, sino que se comunica continuamente con los automovilistas, peatones, ciclistas y jinetes que la transitan. 3 Para comunicar sus mensajes, la vía emplea un instrumento técnico de transmisión, que consiste en un lenguaje propio y diferente de todos los utilizados por lo seres humanos. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 3. La comunicación de la vía, con quienes la transitan y el lenguaje que la hace posible, responde a necesidades vitales de organización y seguridad del tránsito, de las cuales depende, en gran medida, la vida y la integridad de los usuarios. 4 Por ello, el conocimiento del lenguaje vial, el estar atento a sus mensajes y obedecer lo que nos indica, constituye un medio fundamental para evitar tragedias. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 4. El instrumento de comunicación en la vía Cualquier lenguaje es una herramienta de comunicación mediante la cual un individuo, llamado emisor, trasmite un mensaje a otro llamado receptor. mensaje emisor receptor POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO 4
  • 5. • Con cada señal, la vía está hablando, diciendo, comunicando algo a quien transita. Por eso, la señalización es tan importante pues, de la comprensión y de la obediencia del usuario a lo que la vía comunica, puede depender su vida o que sea responsable de alguna muerte POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO 5
  • 6. Otro serio problema radica en el hecho que las autoridades estatales o municipales de tránsito se apartan con frecuencia del sistema oficial cambiando las formas, los signos, los colores, los puntos de ubicación obligatorios, e incluso, llegan a inventar señales, lo que causa toda clase de conflictos y, a veces, siniestros. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 7. La señalización no es un simple adorno de la vía, como algunos creen. Cumple funciones elementales, como las siguientes: El porqué de la comunicación vial  Organiza el tránsito.  Advierte los peligros.  Ordena conductas de seguridad.  Comunica informaciones útiles. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 8. A los anteriores problemas de organización, seguridad y utilidad, el lenguaje vial de la señalización les da una solución sencilla y eficaz: Quien cumple la obligación de saber el código de la señalización y lo obedece no sufre problemas, circula seguro, sabe dónde está y llega a su destino. El porqué de la comunicación vial POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 9. Definición Son dispositivos instalados a nivel del camino o sobre él, destinados a reglamentar el tránsito, advertir o informar a los usuarios mediante palabras o símbolos determinados. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 10. Función Deberán ser usadas de acuerdo a las los estudios técnicos recomendaciones de realizados. Se utilizarán para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro que podría presentarse en la circulación vehicular. Así como para informar al usuario sobre direcciones, rutas, destinos, centros de recreo, lugares turísticos y culturales, así como dificultades existentes en las carreteras. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 11. CLASIFICACIÓN 1. Señales reguladoras o de reglamentación, notifican a los usuarios de la vía de las limitaciones, prohibiciones o restricciones. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 12. CLASIFICACIÓN 2. Señales de prevención, advierten al usuario de la vía de la existencia de un peligro y la naturaleza de éste. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 13. CLASIFICACIÓN 3. Señales de información, identifican las vías y guían al usuario proporcionándole la información que pueda necesitar. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 14. Forma 1.Señales reguladoras o de reglamentación, deben tener forma circular inscrita dentro de una placa rectangular en la que también esté contenida la leyenda explicativa del símbolo, con excepción de la señal de “PARE”, de forma octogonal y de la señal “CEDA EL PASO”, de forma de un triángulo equilátero con el vértice hacia abajo. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 15. FORMA 2.Señales de prevención, tendrá la forma romboidal, un cuadrado con la diagonal correspondiente en posición vertical, con excepción de las de delineación de curvas; CHEVRON, cuya forma será rectangular correspondiendo su mayor dimensión al lado vertical y las de ZONA DE NO ADELANTAR que tendrán forma rectangular. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 16. Forma 3.Señales de información, tendrán la forma rectangular con su mayor dimensión horizontal, a excepción de los indicadores de ruta y de las señales auxiliares. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 17. Reflectorización Las señales deben ser legibles tanto de día como de noche; se debe usar material reflectivo. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 18. Localización Las señales por lo general deben ser colocadas a la derecha en el sentido del tránsito. En algunos casos en lo alto sobre la vía (señales elevadas). En casos excepcionales, se podrán colocar al lado izquierdo en el sentido del tránsito. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 19. Localización Zona Rural, la distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no deberá ser menor de 1.20 mt. ni mayor de 3.00 mt. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 20. Localización Zona Urbana, la distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no deberá ser menor de 0.60 mt. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Verticales
  • 21. Definición Tienen por objeto indicar a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye una violación al TUO-RNT-CT. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 22. Clasificación 1. Señales relativas al derecho de paso. 2. Señales prohibitivas o restrictivas. 3. Señales de sentido de circulación. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 23. Forma 1. Señales relativas al derecho de paso:  Señal de PARE (R-1) de forma octogonal  Señal CEDA EL PASO (R-2) de forma triangular con uno de sus vértices en la parte inferior. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 24. Forma prohibitivas o 2.Señales restrictivas De forma circular inscritas en una placa rectangular con la leyenda explicativa del mensaje que encierra la simbología utilizada. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 25. Forma 3. Señales de sentido de circulación De forma rectangular y con su horizontal. mayor dimensión POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 26. 1. Señales relativas al derecho de paso a. Señal de PARE (R-1) de color rojo, letras y marco blanco. b. Señal CEDA EL PASO (R-2) de color blanco con franja perimetral roja. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 27. Colores Señales prohibitivas o restrictivas De color blanco con símbolo y marco negros; el círculo de color rojo, así como la franja oblicua trazada izquierdo del cuadrante al cuadrante superior inferior derecho que representa prohibición. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 28. Colores Señales de sentido de circulación De color negro con flecha blanca, la leyenda, en caso de utilizarse llevará letras negras. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Reguladoras o de Reglamentación
  • 29. Forma Serán de forma cuadrada con uno de sus vértices hacia abajo formando un rombo, a excepción de las señales de ZONA DE NO ADELANTAR que serán de forma triangular tipo banderola horizontal. Las de indicación de curva CHEVRON, que serán de forma rectangular y las de PASO A NIVEL DE LINEA FERREA (Cruz de San Andrés) que será de diseño especial. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Preventivas
  • 30. Color Fondo y borde Amarillo caminero. Símbolos, letras y marco Negro POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Preventivas
  • 31. UBICACIÓN • En zona urbana: 60 mt - 75 mt. • En zona rural: 90 mt. - 180 mt. • En autopistas: 250 mt. – 500 mt. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales Preventivas
  • 32. Forma 1. Señales de dirección y Señales de Información General, a excepción de las señales auxiliares serán de forma rectangular con su mayor dimensión horizontal. 2. Señales indicadores de Ruta, serán de forma especial. 3. Señales de Servicios Auxiliares, serán rectangulares con su mayor dimensión vertical. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales de Información
  • 33. Colores 1. Señales de dirección  En autopistas y carreteras, en el área rural, el fondo será de color verde con letras, flechas y marco blanco.  En las carreteras secundarias, la señal tendrá fondo blanco, letras y flechas negras.  En las autopistas y avenidas, en el área urbana, el fondo será de color azul con letras, flechas y marco blanco, esto como forma de diferenciar las carreteras del área urbana. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales de Información
  • 34. Colores  Señales Indicadores de Ruta, serán de forma especial.  Señales de Información General, similar a las señales de dirección, a excepción de las señales de servicios auxiliares.  Servicios Auxiliares, serán de fondo azul con un recuadro blanco, símbolo negro y letras blancas. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Señales de Información
  • 35. Definición Son utilizados con el objeto de reglamentar el movimiento de vehículos e incrementar la seguridad en su operación. Sirven como suplemento a las señales y semáforos en el control del tránsito; en otros constituye el único medio, siendo un factor de suma importancia en la regulación de la operación del vehículo en la vía. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 36. Clasificación A. Marcas en el pavimento 1. Línea central. 2. Línea de carril. 3. Marcas de prohibición de alcance y paso a otro vehículo. 4. Línea de borde de pavimento. 5. Líneas canalizadoras del tránsito. 6. Marcas de aproximación de obstáculos. 7. Demarcación de entradas y salidas de autopistas. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 37. Clasificación B. Marcas en los obstáculos 1. Obstáculos en la vía. 2. Obstáculos fuera de la vía. C. Demarcadores reflectores 1. Demarcadores de peligro. 2. Delineadores. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 38. Colores Serán de color blanco y amarillo. Las líneas blancas: indican separación de las corrientes vehiculares en el mismo sentido de circulación. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 39. Colores Las líneas amarillas: indican separación de las corrientes vehiculares en sentidos opuestos de circulación. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 40. Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales Líneas segmentadas o discontinúas: sirven para demarcar los carriles de circulación del tránsito automotor. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Marcas en el pavimento
  • 41. Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales Marcas en el pavimento Líneas continúas: sirven para demarcar la separación de las corrientes vehiculares, restringiendo la circulación vehicular de tal manera que no debe ser cruzada El ancho normal de las líneas es de 0.10 cm. a 0.15 cm. para las líneas longitudinales de línea central y línea de carril, así como de las líneas de barrera. Las líneas continuas dobles indican máxima restricción POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 42. Tipo y Ancho de las Líneas Longitudinales Marcas en el pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 43. Líneas de PARE Se usarán tanto en zonas urbanas como rurales donde se deberá indicar al conductor la localización exacta de la línea de parada del vehículo de acuerdo a lo indicado, sea por una señal de PARE o un semáforo. Deberá ser una línea de color blanco, sólida de 0.50 cm, colocada transversalmente al eje de la calzada, extendiéndose a través de todos los carriles de aproximación. Marcas en el pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 44. Líneas de PARE La línea PARE deberá pintarse paralelamente y a una distancia anterior al “paso peatonal” de 1.00 mt; en el caso que no existiera el marcado de “paso peatonal” a una distancia mínima de 1.50 mt. de la esquina más cercana a la vía que se cruza Marcas en el pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 45. Aproximación de cruce a nivel con línea férrea Se deberán marcar en el pavimento, en las aproximaciones a un cruce a nivel con línea férrea, y consistirá en una X y las letras FC, línea de no adelantamiento, líneas transversales perpendiculares y aquellas paralelas a la línea férrea. Serán de color blanco, a excepción de la línea de no adelantamiento que será amarilla así como la línea central en el caso de una carretera de dos carriles con tránsito en ambos sentidos. Se deben complementar con señales preventivas. Marcas en el pavimento POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO
  • 46. Definición Los semáforos son dispositivos de control mediante los cuales se regula el movimiento de vehículos y peatones en calles y carreteras, por medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de control. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Semáforos
  • 47. Significado y aplicación de los colores A.Verde 1. Los conductores de los vehículos, y el tránsito vehicular que observe esta luz podrá seguir de frente o girar a la derecha o a la izquierda, a menos que alguna señal (reflectiva o preferentemente iluminada) prohíba dichos giros. 2. Los peatones que avancen hacia el semáforo y observen esta luz podrán cruzar la vía (dentro de los pasos, marcados o no) a menos que algún otro semáforo indique lo contrario. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Semáforos
  • 48. Significado y aplicación de los colores B.Amarillo 1. Advierte que esta a punto de aparecer la luz roja y que el flujo vehicular que regula la luz verde debe detenerse. 2. Advierte a los peatones que no disponen de tiempo suficiente para cruzar la vía, excepto cuando exista algún semáforo indicándoles que puede realizar el cruce. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Semáforos
  • 49. Significado y aplicación de los colores C.Rojo Fijo 1. Los conductores deben detenerse antes de la raya de paso peatonal y, si no la hay antes de la intersección, y deben permanecer parados hasta que vean la luz verde. 2. Ningún peatón frente a esta luz debe cruzar la vía, a menos que esté seguro de no interferir con algún vehículo o que un semáforo peatonal indique el paso. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA DE TRÁNSITO Semáforos
  • 50. Significado y aplicación de los colores C. Rojo Fijo 3. Nunca deberán aparecer simultáneamente combinaciones en los colores de los semáforos, excepto cuando haya flechas direccionales con amarillo o con rojo, o cuando se use el amarillo con rojo para alertar a los conductores del próximo cambio a verde POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIVISIÓN DE POLICÍA E TRÁNSITO Semáforos