SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
Aspectos a tratar:
• Señales verticales de reglamentación.
• Señales verticales de prevención.
• Señales verticales de información.
• Señales horizontales, demarcación vial.
• Semáforo vehicular y peatonal.
CE-OPSTTP-01
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
• Señales verticales de reglamentación.
Son aquellas señales que tienen por
objeto notificar a los usuarios de las vías,
sobre las limitaciones, prohibiciones o
restricciones que rigen su uso, y cuya
violación constituye una infracción
castigada por la ley o los reglamentos en
materia de tránsito
Aplicación:
Las señales de reglamentación indican a los
conductores sobre disposiciones de las leyes
y reglamentos de tránsito, y la aplicabilidad
de los requisitos legales que, de otra forma,
no serían aparentes.
Estas señales serán colocadas normalmente
en aquellas localidades donde se requiera la
reglamentación, evitando siempre el uso
excesivo de las mismas.
El mensaje de la señal indicará claramente
los requisitos impuestos
Señales de reglamentación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Clasificación
Señales de
prioridad de paso
Señales de
prohibición
Señales de reglamentación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales de reglamentación
R1 Señales de prioridad de paso
Señales de reglamentación
R2 Señales de prohibición
Señales de reglamentación
Clasificación
Señales de
restricción de la
circulación
Señales de
obligación relativas a
la circulación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales de
obligación en la circulación
peatonal y en ciclorrutas
Señales de reglamentación
Clasificación
Señales de
uso en lugares
determinados por
las autoridades
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales de reglamentación
Clasificación
Señales de
uso en canales
preferenciales
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Las señales de reglamentación
se dimensionarán de acuerdo al
tipo de vía donde se vayan a
instalar, con el objeto de que
tengan visibilidad adecuada
según la velocidad de operación
de la vía.
En ningún caso las dimensiones
serán menores que las mínimas
recomendadas en este Manual.
Señales de reglamentación
Clasificación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
• Señales verticales de prevención.
Son aquellas que tienen por objeto
advertir al usuario de la vía la existencia
de un peligro, su naturaleza o situaciones
imprevistas presentes en la vía o en sus
zonas adyacentes, ya sea en forma
permanente o temporal
Aplicación:
Las señales de prevención se utilizan
cuando es necesario advertir a los
conductores las condiciones de peligros
existentes o posibles en la vía o en zona
inmediata
El uso excesivo de estas señales no es
conveniente, debido a que se pierde el
objetivo de advertir y tienden a causar
menosprecio del sistema general de
señales
Señales de prevención
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales indicativas de curvas
y condiciones geométricas de
la vía
Señales de condiciones físicas
de la vía
Señales de prevención
Rango Sub
Legal
Clasificación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales de intersección
con otras vías
Señales de características
operativas de la vía
Señales de prevención
Clasificación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Señales de situaciones
especiales
Señales con mensajes de
texto de prevención
Señales de prevención
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Las señales de prevención se
dimensionarán de acuerdo al tipo
de vía donde se vayan a instalar,
con el objeto de que tengan
visibilidad adecuada según la
velocidad de operación de la vía.
En ningún caso las dimensiones
serán menores que las mínimas
recomendadas en este Manual.
Señales de prevención
Clasificación
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
• Señales verticales de información.
Las señales de información son dispositivos de
control de tránsito que tienen por objeto identificar las
vías e indicar las rutas, destinos, direcciones,
kilometrajes, distancias, servicios y cualquier otro
punto de interés como sitios históricos, recreacionales
o culturales, con el propósito de orientar y guiar al
usuario para que pueda llegar a su destino en la forma
más directa y segura posible
 Informar sobre las direcciones
hacia diferentes destinos,
avenidas, calles o carreteras en
intersecciones y cruces
Funciones de las
Señales de Información
 Notificar en forma anticipada el
acceso a los diferentes destinos
Señales de información
 Indicar las distancias a las
que se encuentran los
destinos.
 Encauzar oportunamente a los
conductores hacia los canales de
circulación apropiados, con el fin de evitar
movimientos de confluencia y divergencia
indebidos, justo en el sitio donde se tenga
que tomar una decisión determinada.
 Confirmar la vía que
conduce a un destino y su
distancia.
 Indicar los accesos hacia los diferentes
servicios y lugares de atractivo turístico
que se ofrecen a lo largo de las
inmediaciones de las vías. Estos
servicios pueden ser de tipo recreativo,
histórico, cultural o cualquier otro de
interés
Señales de información
 Proveer cualquier otra
información de importancia
para los conductores.
 Indicar al conductor el código de
la vía donde se encuentra de
acuerdo al nomenclador vial
 Indicar al conductor la
progresiva o hito kilométrico
del tramo de vía donde se
encuentra.
Señales de información
Señales para indicar destinos
señales de pre señalización y
de confirmación
Señales de información
Clasificación
Señales para indicar
direcciones, distancias o
lugares de importancia
Señales para identificar
nomenclatura de vías
Señales de información
Clasificación
Señales para indicar
localidades y nombre de
puentes
Señales de postes
indicadores de kilómetros
Señales de información
Clasificación
Señales turísticas
actividades, atractivos y
servicios turísticos
Señales para indicar
servicios auxiliares
Señales de mensajes
variables
Señales de información
Clasificación
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
• Señales horizontales, demarcación vial.
Las demarcaciones Viales son las
líneas, los símbolos y las letras que
se pintan sobre el pavimento, en
brocales y en estructuras de las vías
de circulación o adyacentes a ellas,
así como los objetos que se colocan
sobre la superficie de rodamiento
con el fin de regular o canalizar el
tránsito o indicar la presencia de
obstáculos.
Función : La demarcación, al igual que
las señales verticales, se emplea para
regular la circulación vehicular, advertir
de situaciones de riesgo o guiar a los
usuarios de la vía, por lo que
constituye un elemento indispensable
para la seguridad y la gestión del
tránsito.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcación
Longitudinales
(A)
Líneas centrales o líneas
divisorias de sentidos de
circulación.
Líneas de borde de
pavimento
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcación
Longitudinales
(A)
Líneas divisorias de
canales.
Líneas de separación de
rampas de salida o de
entrada
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcación
Longitudinales
(A)
Demarcación de
transiciones en el
ancho del pavimento
Demarcación de
canalización.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcación
Longitudinales
(A)
Demarcación de
canales en
intersecciones
Demarcación de
aproximación a
obstrucciones
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcaciones
Transversales:
(B)
Demarcación de
líneas de "PARE"
Demarcación de pasos
peatonales.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcaciones
Transversales:
(B)
Líneas de no bloqueo
de intersección
Líneas auxiliares para la
reducción de la
velocidad.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcaciones
Transversales:
(B)
Demarcación de
espacios para
estacionar.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcación
de objetos
(C)
Dentro de la vía
Adyacentes a la vía
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcaciones
en áreas
especificas
(D)
Demarcación de
tránsito divergente
o convergente
Demarcación de
canales exclusivos para
el transporte público
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcaciones
en áreas
especificas
(D)
Demarcación de
parada para el
transporte público.
Demarcación de
parada de taxis.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Tipos de
Demarcacione
s en áreas
especificas
(D)
Demarcación de
brocales.
Leyendas, símbolos y
flechas.
(E)
Delineadores
(F)
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Unidad 01
Tema 07
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito
MVDUCT
• Semáforo vehicular y peatonal.
Los semáforos son dispositivos de
señalización mediante los cuales se
controla la circulación de vehículos,
bicicletas y peatones en vías,
asignando el derecho de paso o
prelación de vehículos y peatones
secuencialmente, por las indicaciones
de luces de color rojo, amarillo y
verde, y siendo operados por una
unidad de control.
Función : El semáforo es un
dispositivo que se utiliza para el control
y la seguridad, tanto de vehículos
como de peatones. Debido a la
asignación bien sea prefijada o
accionada por el tránsito del derecho
de vía para los diferentes movimientos
en intersecciones y en otros sitios de
las vías, el semáforo ejerce una
profunda influencia sobre el flujo del
tránsito
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Funciones del
Semáforo
a) Interrumpir periódicamente el
tránsito en una corriente vehicular
o peatonal para permitir el paso de
otra corriente vehicular
b) Regular la velocidad de los
vehículos para mantener la
circulación continua a una
velocidad constante
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Funciones del
Semáforo
c) Controlar la circulación
por canales.
d) Eliminar o reducir el número y
gravedad de algunos tipos de
accidentes, principalmente los
que implican colisiones laterales
e) Proporcionar un
ordenamiento del tránsito.
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
ESTO
AQUÍ NO
APLICA
Clasificación
de los
Semáforo
a) Semáforos para el
control del tránsito de
vehículos
1. Semáforos de tiempos
fijos o predeterminados
2. Semáforos accionados o
activados por el tránsito:
 Parcialmente accionados.
 Totalmente accionados
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Clasificación
de los
Semáforo
b) Semáforos para
Pasos Peatonales
 Parcialmente accionados.
 Totalmente accionados
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Clasificación
de los
Semáforo
c)Semáforos
Especiales
1. Semáforos de destello
o intermitentes
2. Semáforos para
regular el uso de canales
Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes
para el Control del Tránsito MVDUCT
Fin
Unidad 1
Tema 7
CE-OPSTTP-01

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 Tema 7.pptx

SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
alvaran32
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
Juan Araujo
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
Juan Gutierrez
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdfELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
Marifer71
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptxCAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
LOSRIOSBUENAFE
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
JackelinedelPilarCab
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
jose duarte
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Inonan
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdfMapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
andreso5991
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
GOAR S.A.C.
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
Sebastian Andres Escobar
 

Similar a Unidad 1 Tema 7.pptx (20)

SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v1845800416032016 señales verticales de tránsito v18458004
16032016 señales verticales de tránsito v18458004
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdfELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
ELEMENTOS DEL TRANSITO - DISPOSITIVOS DE CONTROL.pdf
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptxCAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
 
señales de trancito
señales de trancitoseñales de trancito
señales de trancito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdfMapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
Mapa_mental_-_Manual_Sealizaciòn.pdf
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 

Más de rocio318496

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICOPLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
rocio318496
 
EL FORMADOR Y EL GRUPO
EL FORMADOR Y EL GRUPOEL FORMADOR Y EL GRUPO
EL FORMADOR Y EL GRUPO
rocio318496
 
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICALA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
rocio318496
 
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZATÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
rocio318496
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJELA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
rocio318496
 
FDF PARTE 1.pptx
FDF PARTE 1.pptxFDF PARTE 1.pptx
FDF PARTE 1.pptx
rocio318496
 
AMECE.pptx
AMECE.pptxAMECE.pptx
AMECE.pptx
rocio318496
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
rocio318496
 
Seguridad y Educación Vial.pptx
Seguridad y Educación Vial.pptxSeguridad y Educación Vial.pptx
Seguridad y Educación Vial.pptx
rocio318496
 
Licencias.pptx
Licencias.pptxLicencias.pptx
Licencias.pptx
rocio318496
 
Dios y la Funcion Publicax.pptx
Dios y la Funcion Publicax.pptxDios y la Funcion Publicax.pptx
Dios y la Funcion Publicax.pptx
rocio318496
 
Doctrina Sociocritica.pptx
Doctrina Sociocritica.pptxDoctrina Sociocritica.pptx
Doctrina Sociocritica.pptx
rocio318496
 
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptxMapa estrategico 2020 2025.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
rocio318496
 
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptxManejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
rocio318496
 
grandes usuarios 2.pptx
grandes usuarios 2.pptxgrandes usuarios 2.pptx
grandes usuarios 2.pptx
rocio318496
 
marco juridico intt.pptx
marco juridico intt.pptxmarco juridico intt.pptx
marco juridico intt.pptx
rocio318496
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
rocio318496
 
información institucional.pptx
información institucional.pptxinformación institucional.pptx
información institucional.pptx
rocio318496
 
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptxESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
rocio318496
 
Laboral RRHH.pptx
Laboral RRHH.pptxLaboral RRHH.pptx
Laboral RRHH.pptx
rocio318496
 

Más de rocio318496 (20)

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICOPLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS Y EL PROGRAMA DIDÁCTICO
 
EL FORMADOR Y EL GRUPO
EL FORMADOR Y EL GRUPOEL FORMADOR Y EL GRUPO
EL FORMADOR Y EL GRUPO
 
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICALA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
 
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZATÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
TÉCNICAS, TIPOS Y MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJELA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
 
FDF PARTE 1.pptx
FDF PARTE 1.pptxFDF PARTE 1.pptx
FDF PARTE 1.pptx
 
AMECE.pptx
AMECE.pptxAMECE.pptx
AMECE.pptx
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Seguridad y Educación Vial.pptx
Seguridad y Educación Vial.pptxSeguridad y Educación Vial.pptx
Seguridad y Educación Vial.pptx
 
Licencias.pptx
Licencias.pptxLicencias.pptx
Licencias.pptx
 
Dios y la Funcion Publicax.pptx
Dios y la Funcion Publicax.pptxDios y la Funcion Publicax.pptx
Dios y la Funcion Publicax.pptx
 
Doctrina Sociocritica.pptx
Doctrina Sociocritica.pptxDoctrina Sociocritica.pptx
Doctrina Sociocritica.pptx
 
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptxMapa estrategico 2020 2025.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
 
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptxManejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
Manejo de la Información y Redes Sociales obs.pptx
 
grandes usuarios 2.pptx
grandes usuarios 2.pptxgrandes usuarios 2.pptx
grandes usuarios 2.pptx
 
marco juridico intt.pptx
marco juridico intt.pptxmarco juridico intt.pptx
marco juridico intt.pptx
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
 
información institucional.pptx
información institucional.pptxinformación institucional.pptx
información institucional.pptx
 
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptxESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
ESTACIONAMIENTOS Y GRUAS.pptx
 
Laboral RRHH.pptx
Laboral RRHH.pptxLaboral RRHH.pptx
Laboral RRHH.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 1 Tema 7.pptx

  • 1. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT Aspectos a tratar: • Señales verticales de reglamentación. • Señales verticales de prevención. • Señales verticales de información. • Señales horizontales, demarcación vial. • Semáforo vehicular y peatonal. CE-OPSTTP-01
  • 2. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT • Señales verticales de reglamentación.
  • 3. Son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de las vías, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que rigen su uso, y cuya violación constituye una infracción castigada por la ley o los reglamentos en materia de tránsito Aplicación: Las señales de reglamentación indican a los conductores sobre disposiciones de las leyes y reglamentos de tránsito, y la aplicabilidad de los requisitos legales que, de otra forma, no serían aparentes. Estas señales serán colocadas normalmente en aquellas localidades donde se requiera la reglamentación, evitando siempre el uso excesivo de las mismas. El mensaje de la señal indicará claramente los requisitos impuestos Señales de reglamentación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 4. Clasificación Señales de prioridad de paso Señales de prohibición Señales de reglamentación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 5. Señales de reglamentación R1 Señales de prioridad de paso
  • 6. Señales de reglamentación R2 Señales de prohibición
  • 7. Señales de reglamentación Clasificación Señales de restricción de la circulación Señales de obligación relativas a la circulación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 8. Señales de obligación en la circulación peatonal y en ciclorrutas Señales de reglamentación Clasificación Señales de uso en lugares determinados por las autoridades ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 9. Señales de reglamentación Clasificación Señales de uso en canales preferenciales ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 10. Las señales de reglamentación se dimensionarán de acuerdo al tipo de vía donde se vayan a instalar, con el objeto de que tengan visibilidad adecuada según la velocidad de operación de la vía. En ningún caso las dimensiones serán menores que las mínimas recomendadas en este Manual. Señales de reglamentación Clasificación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 11. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT • Señales verticales de prevención.
  • 12. Son aquellas que tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro, su naturaleza o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal Aplicación: Las señales de prevención se utilizan cuando es necesario advertir a los conductores las condiciones de peligros existentes o posibles en la vía o en zona inmediata El uso excesivo de estas señales no es conveniente, debido a que se pierde el objetivo de advertir y tienden a causar menosprecio del sistema general de señales Señales de prevención ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 13. Señales indicativas de curvas y condiciones geométricas de la vía Señales de condiciones físicas de la vía Señales de prevención Rango Sub Legal Clasificación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 14. Señales de intersección con otras vías Señales de características operativas de la vía Señales de prevención Clasificación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 15. Señales de situaciones especiales Señales con mensajes de texto de prevención Señales de prevención ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 16. Las señales de prevención se dimensionarán de acuerdo al tipo de vía donde se vayan a instalar, con el objeto de que tengan visibilidad adecuada según la velocidad de operación de la vía. En ningún caso las dimensiones serán menores que las mínimas recomendadas en este Manual. Señales de prevención Clasificación ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 17. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT • Señales verticales de información.
  • 18. Las señales de información son dispositivos de control de tránsito que tienen por objeto identificar las vías e indicar las rutas, destinos, direcciones, kilometrajes, distancias, servicios y cualquier otro punto de interés como sitios históricos, recreacionales o culturales, con el propósito de orientar y guiar al usuario para que pueda llegar a su destino en la forma más directa y segura posible  Informar sobre las direcciones hacia diferentes destinos, avenidas, calles o carreteras en intersecciones y cruces Funciones de las Señales de Información  Notificar en forma anticipada el acceso a los diferentes destinos Señales de información
  • 19.  Indicar las distancias a las que se encuentran los destinos.  Encauzar oportunamente a los conductores hacia los canales de circulación apropiados, con el fin de evitar movimientos de confluencia y divergencia indebidos, justo en el sitio donde se tenga que tomar una decisión determinada.  Confirmar la vía que conduce a un destino y su distancia.  Indicar los accesos hacia los diferentes servicios y lugares de atractivo turístico que se ofrecen a lo largo de las inmediaciones de las vías. Estos servicios pueden ser de tipo recreativo, histórico, cultural o cualquier otro de interés Señales de información
  • 20.  Proveer cualquier otra información de importancia para los conductores.  Indicar al conductor el código de la vía donde se encuentra de acuerdo al nomenclador vial  Indicar al conductor la progresiva o hito kilométrico del tramo de vía donde se encuentra. Señales de información
  • 21. Señales para indicar destinos señales de pre señalización y de confirmación Señales de información Clasificación
  • 22. Señales para indicar direcciones, distancias o lugares de importancia Señales para identificar nomenclatura de vías Señales de información Clasificación
  • 23. Señales para indicar localidades y nombre de puentes Señales de postes indicadores de kilómetros Señales de información Clasificación
  • 24. Señales turísticas actividades, atractivos y servicios turísticos Señales para indicar servicios auxiliares Señales de mensajes variables Señales de información Clasificación
  • 25. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT • Señales horizontales, demarcación vial.
  • 26. Las demarcaciones Viales son las líneas, los símbolos y las letras que se pintan sobre el pavimento, en brocales y en estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodamiento con el fin de regular o canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos. Función : La demarcación, al igual que las señales verticales, se emplea para regular la circulación vehicular, advertir de situaciones de riesgo o guiar a los usuarios de la vía, por lo que constituye un elemento indispensable para la seguridad y la gestión del tránsito. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 27. Tipos de Demarcación Longitudinales (A) Líneas centrales o líneas divisorias de sentidos de circulación. Líneas de borde de pavimento Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 28. Tipos de Demarcación Longitudinales (A) Líneas divisorias de canales. Líneas de separación de rampas de salida o de entrada Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 29. Tipos de Demarcación Longitudinales (A) Demarcación de transiciones en el ancho del pavimento Demarcación de canalización. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 30. Tipos de Demarcación Longitudinales (A) Demarcación de canales en intersecciones Demarcación de aproximación a obstrucciones Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 31. Tipos de Demarcaciones Transversales: (B) Demarcación de líneas de "PARE" Demarcación de pasos peatonales. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 32. Tipos de Demarcaciones Transversales: (B) Líneas de no bloqueo de intersección Líneas auxiliares para la reducción de la velocidad. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 33. Tipos de Demarcaciones Transversales: (B) Demarcación de espacios para estacionar. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 34. Tipos de Demarcación de objetos (C) Dentro de la vía Adyacentes a la vía Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 35. Tipos de Demarcaciones en áreas especificas (D) Demarcación de tránsito divergente o convergente Demarcación de canales exclusivos para el transporte público Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 36. Tipos de Demarcaciones en áreas especificas (D) Demarcación de parada para el transporte público. Demarcación de parada de taxis. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 37. Tipos de Demarcacione s en áreas especificas (D) Demarcación de brocales. Leyendas, símbolos y flechas. (E) Delineadores (F) Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 38. Unidad 01 Tema 07 Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT • Semáforo vehicular y peatonal.
  • 39. Los semáforos son dispositivos de señalización mediante los cuales se controla la circulación de vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente, por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde, y siendo operados por una unidad de control. Función : El semáforo es un dispositivo que se utiliza para el control y la seguridad, tanto de vehículos como de peatones. Debido a la asignación bien sea prefijada o accionada por el tránsito del derecho de vía para los diferentes movimientos en intersecciones y en otros sitios de las vías, el semáforo ejerce una profunda influencia sobre el flujo del tránsito Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 40. Funciones del Semáforo a) Interrumpir periódicamente el tránsito en una corriente vehicular o peatonal para permitir el paso de otra corriente vehicular b) Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación continua a una velocidad constante Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 41. Funciones del Semáforo c) Controlar la circulación por canales. d) Eliminar o reducir el número y gravedad de algunos tipos de accidentes, principalmente los que implican colisiones laterales e) Proporcionar un ordenamiento del tránsito. Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT ESTO AQUÍ NO APLICA
  • 42. Clasificación de los Semáforo a) Semáforos para el control del tránsito de vehículos 1. Semáforos de tiempos fijos o predeterminados 2. Semáforos accionados o activados por el tránsito:  Parcialmente accionados.  Totalmente accionados Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 43. Clasificación de los Semáforo b) Semáforos para Pasos Peatonales  Parcialmente accionados.  Totalmente accionados Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT
  • 44. Clasificación de los Semáforo c)Semáforos Especiales 1. Semáforos de destello o intermitentes 2. Semáforos para regular el uso de canales Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito MVDUCT