SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
MECANICA DE PRODUCCION
CURSO: DIBUJO Y CALCULO DE SOLDADURA
DOCENTE: Ing. RUBEN DE LA CRUZ QUISPE
TEMA: UNIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL
SEMANA N° 01
MAGNITUD: Magnitud es todo lo que se puede medir. Propiedad de
un objeto o de un fenómeno físico o químico susceptible de tomar
diferentes valores numéricos.
UNIDAD DE MEDIDA:
Estimación comparativa de dimensión o cantidad.
MEDIR:
Determinar una cantidad comparándola con su respectiva unidad.
 SITEMA INTERNACIONAL (SI)
 SISTEMA CEGESIMAL
 SISTEMA INGLES
 SITEMA MÉTRICO DECIMAL
1.- Conversión de Unidades:
I.- CONVERSIÓN DE UNIDADES
LA UNIDAD DE MEDIDA ES:
 En el sistema métrico es el milímetro (mm.) y los
submúltiplos de éste.
 En el sistema ingles se emplea como unidad de
medida la pulgada (1”) y los submúltiplos
respectivos, expresados en fracciones de pulgada o
en milésimas de pulgada.
Supone esta operación expresar concretamente
cuánto vale esa magnitud, con una magnitud mayor o
menor, según la precisión de los instrumentos
empleados.
II.- MEDICIÓN
EQUIVALENCIAS: (menores de un milímetro)
 1 milímetro = 1 mm.
 1 décima = 0,1 mm.
 1 centésima = 0,01 mm.
 1 milésima = 0,001 mm.
EQUIVALENCIAS: (menores de una pulgada)
 1 pulgada = 1”
 ½ pulgada = 1/2”
 1/4 pulgada = 1/4”
 1/8 pulgada = 1/8”
 1/16 pulgada = 1/16”
 1/32 pulgada = 1/32”
 1/64 pulgada = 1/64”
 1/128 pulgada = 1/128”
 1milésima de pulgada = 0,001”
VERIFICACION:
 Tiene por fin guiar al operador de la máquina,
operación tras operación, desde el desvastado hasta el
acabado de la pieza, le permite conocer el proceso de
su trabajo y realiza su ejecución con miras a obtener un
resultado conforme a las tolerancias de precisión
impuestas.
 Para la fabricación de piezas por las máquinas
herramientas se somete a dos clases de verificación:
 En el curso de maquinado, se llama comúnmente
verificación.
 Sobre la pieza terminada, se llama control de
calidad.
COMPARAR:
 Operación con que examinamos dos o más
objetos o elementos geométricos, para descubrir
sus relaciones, diferencias o semejanzas.
 Con esta operación se comprueba si son
iguales, si tienen la misma forma, pero sin
expresar numéricamente su valor.
LAS MEDIDAS
 Las medidas son una necesidad básica en la ciencia.
Los científicos han diseñado miles de instrumentos de
medición para ayudar en el proceso vital de la medida.
 En esta imagen del
panel de control
del transbordador
espacial Atlantis,
vemos decenas de
lecturas de los
sistemas de
medición.
¿QUE ES MEDIR?
 Es un proceso que consiste en determinar una cantidad
comparándola con su respectiva unidad de medida que
funciona como patrón.
LA MEDIDA
 La medición es entonces el sistema de comparación de
un objeto con un estándar.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
En 1999, el Mars Climate Orbiter de la NASA (en la foto) se quemó a
su paso por la atmósfera de Marte. El satélite fue programado para
estar en órbita de Marte a gran altura y recoger datos sobre el clima.
En cambio, el Orbiter voló
demasiado bajo y entró en
la atmósfera del planeta
rojo. ¿Por qué el Orbitador
de volar fuera de curso? La
respuesta es un error
humano. El software de
vuelo del Orbiter fue escrito
usando unidades científicas
de medida, pero el personal
de tierra estaba entrando
datos con unidades
inglesas comunes.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del
sistema métrico decimal y establece las unidades que deben
ser utilizadas internacionalmente. En él se establecen 7
magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:
EN RESUMEN LAS UNIDADES DEL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) SON…..
Unidades SI son fáciles de usar, ya que se basan en el número 10.
Unidades básicas se multiplican o se dividen por potencias de diez
para llegar a las unidades más grandes o más pequeños. Los prefijos
se añaden a los nombres de las unidades para indicar las potencias de
diez, como se muestra en la tabla siguiente .
UNIDADES DERIVADAS EN EL SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) SON…..
Pie (ft) = 0.3048m (30.48cm)
Libra (lb) = 0.4535 kg
Pulgada (inch) = 0.0254 m (2.54 cm)
Yarda (yd) = 0.9144 m (91.44 cm)
Milla (mi) = 1,609.34 m
Pie cúbico (ft3) = 0.0283 m3
Galón (gal) = 3.7854 L
Onza (oz) = 29.5735 ml
CONVERSIÓN DE
REGLA DE 3
1 ft ----------- 0.3048m
18 ft ----------- x
X = (18ft) (0.3048m)
1ft
X = 5.4864 m
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
sara_deyO
 
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
GaboRodriguez19
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laushel
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
IZA05
 

Similar a Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf (20)

La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.Mecanica, y aplicacion de herramientas.
Mecanica, y aplicacion de herramientas.
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
2DO Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas.pdf
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 
tema_1.ppt
tema_1.ppttema_1.ppt
tema_1.ppt
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
 
1_La+Metrologia.pdf
1_La+Metrologia.pdf1_La+Metrologia.pdf
1_La+Metrologia.pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
1 la+metrologia
1 la+metrologia1 la+metrologia
1 la+metrologia
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Concepto de metrologia
Concepto de metrologiaConcepto de metrologia
Concepto de metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 

Más de nilton cesar manrique cossio

Más de nilton cesar manrique cossio (15)

cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.pptcantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
cantuta nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnEXPOSICIÓN.ppt
 
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptxSEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
 
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptxPresentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
Presentación aaaaaaaaaaula virtual dub.pptx
 
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptxSEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
SEG INDUdedddddddddddddddddddddddddd.pptx
 
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.pptvalor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
valor decgjcujcjcccjcgjcgcgj una mujer.ppt
 
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.pptfoto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
foto hk-h k k k hhk khhk h khh- h h a.ppt
 
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.pptEXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
EXPOSICIÓNgjcjcjgcjgcjcjcjgcjgcjgcjcjc.ppt
 
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.pptMUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
MUJERES Tivhjv j gjc jcjc jgcRIUNFADORAS.ppt
 
Pfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lilloPfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lillo
 
Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)Embrague diagnostico de averias (1)
Embrague diagnostico de averias (1)
 
Cajas de cambio
Cajas de cambioCajas de cambio
Cajas de cambio
 
Esquema de tesis
Esquema de tesisEsquema de tesis
Esquema de tesis
 
Quick reference guide
Quick reference guideQuick reference guide
Quick reference guide
 
Three (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warrantyThree (3) year standard limited warranty
Three (3) year standard limited warranty
 
Presentacion billetes
Presentacion billetesPresentacion billetes
Presentacion billetes
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 

Último (10)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdfHERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Unidades Basicas Internacionales DCS 01.pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” MECANICA DE PRODUCCION CURSO: DIBUJO Y CALCULO DE SOLDADURA DOCENTE: Ing. RUBEN DE LA CRUZ QUISPE TEMA: UNIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL SEMANA N° 01
  • 2. MAGNITUD: Magnitud es todo lo que se puede medir. Propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico susceptible de tomar diferentes valores numéricos. UNIDAD DE MEDIDA: Estimación comparativa de dimensión o cantidad. MEDIR: Determinar una cantidad comparándola con su respectiva unidad.  SITEMA INTERNACIONAL (SI)  SISTEMA CEGESIMAL  SISTEMA INGLES  SITEMA MÉTRICO DECIMAL 1.- Conversión de Unidades: I.- CONVERSIÓN DE UNIDADES
  • 3. LA UNIDAD DE MEDIDA ES:  En el sistema métrico es el milímetro (mm.) y los submúltiplos de éste.  En el sistema ingles se emplea como unidad de medida la pulgada (1”) y los submúltiplos respectivos, expresados en fracciones de pulgada o en milésimas de pulgada. Supone esta operación expresar concretamente cuánto vale esa magnitud, con una magnitud mayor o menor, según la precisión de los instrumentos empleados. II.- MEDICIÓN
  • 4. EQUIVALENCIAS: (menores de un milímetro)  1 milímetro = 1 mm.  1 décima = 0,1 mm.  1 centésima = 0,01 mm.  1 milésima = 0,001 mm.
  • 5. EQUIVALENCIAS: (menores de una pulgada)  1 pulgada = 1”  ½ pulgada = 1/2”  1/4 pulgada = 1/4”  1/8 pulgada = 1/8”  1/16 pulgada = 1/16”  1/32 pulgada = 1/32”  1/64 pulgada = 1/64”  1/128 pulgada = 1/128”  1milésima de pulgada = 0,001”
  • 6. VERIFICACION:  Tiene por fin guiar al operador de la máquina, operación tras operación, desde el desvastado hasta el acabado de la pieza, le permite conocer el proceso de su trabajo y realiza su ejecución con miras a obtener un resultado conforme a las tolerancias de precisión impuestas.  Para la fabricación de piezas por las máquinas herramientas se somete a dos clases de verificación:  En el curso de maquinado, se llama comúnmente verificación.  Sobre la pieza terminada, se llama control de calidad.
  • 7. COMPARAR:  Operación con que examinamos dos o más objetos o elementos geométricos, para descubrir sus relaciones, diferencias o semejanzas.  Con esta operación se comprueba si son iguales, si tienen la misma forma, pero sin expresar numéricamente su valor.
  • 8. LAS MEDIDAS  Las medidas son una necesidad básica en la ciencia. Los científicos han diseñado miles de instrumentos de medición para ayudar en el proceso vital de la medida.  En esta imagen del panel de control del transbordador espacial Atlantis, vemos decenas de lecturas de los sistemas de medición.
  • 9. ¿QUE ES MEDIR?  Es un proceso que consiste en determinar una cantidad comparándola con su respectiva unidad de medida que funciona como patrón.
  • 10. LA MEDIDA  La medición es entonces el sistema de comparación de un objeto con un estándar.
  • 11. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) En 1999, el Mars Climate Orbiter de la NASA (en la foto) se quemó a su paso por la atmósfera de Marte. El satélite fue programado para estar en órbita de Marte a gran altura y recoger datos sobre el clima. En cambio, el Orbiter voló demasiado bajo y entró en la atmósfera del planeta rojo. ¿Por qué el Orbitador de volar fuera de curso? La respuesta es un error humano. El software de vuelo del Orbiter fue escrito usando unidades científicas de medida, pero el personal de tierra estaba entrando datos con unidades inglesas comunes.
  • 12. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
  • 13. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EN RESUMEN LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) SON…..
  • 19. Unidades SI son fáciles de usar, ya que se basan en el número 10. Unidades básicas se multiplican o se dividen por potencias de diez para llegar a las unidades más grandes o más pequeños. Los prefijos se añaden a los nombres de las unidades para indicar las potencias de diez, como se muestra en la tabla siguiente .
  • 20. UNIDADES DERIVADAS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) SON…..
  • 21.
  • 22. Pie (ft) = 0.3048m (30.48cm) Libra (lb) = 0.4535 kg Pulgada (inch) = 0.0254 m (2.54 cm) Yarda (yd) = 0.9144 m (91.44 cm) Milla (mi) = 1,609.34 m Pie cúbico (ft3) = 0.0283 m3 Galón (gal) = 3.7854 L Onza (oz) = 29.5735 ml CONVERSIÓN DE REGLA DE 3 1 ft ----------- 0.3048m 18 ft ----------- x X = (18ft) (0.3048m) 1ft X = 5.4864 m