SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Mérida
AV LOS PROCERES (Farmacia Santo Niño
hasta la Estación de Servicio los Próceres)
Integrantes:
Luis Delgado
CI: 25.912.424
Cristal Requena
CI: 26.096.982
Asig: Ingeniería de Transito
Prof: María Acosta
Mérida, 03/08/2017.
Característica de una vía según la importancia de las
señalizaciones.
En las características de una vía es de suma importancia la señalización de
transito puesto que es un elemento fundamental que indica a los usuarios de
las vías la forma correcta y segura para así poder transitar en ellas, con el
propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias. En una vía la
circulación tanto vehicular como peatonal tiene que ser guiada y regulada para
que esta pueda llevarse en forma segura, fluida y ordenada.
Para la regulación del tránsito siempre es necesario el uso de señales
preventivas en la carretera, sin las cuales el conductor se encontraría frente a
situaciones adversas y obstáculos que impedirían su normal desplazamiento en
la vía.
Con ellas, el conductor puede conocer el sentido de la vía que está
recorriendo, la velocidad que debe mantener o reducir, cuando puede adelantar
otro vehículo, giros permitidos o prohibidos y otras señales de vital
importancia para evitar accidentes de graves consecuencias.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es el diseño y la uniformidad de la
señalización, debido a que la combinación de sus dimensiones, colores, forma,
composición y visibilidad, llamen apropiadamente la atención del conductor,
para que este reciba el mensaje en forma clara y legible, con el propósito de
que el conductor pueda dar una respuesta inmediata y oportuna y así evitar
algún inconveniente.
Croquis del Sector de la Farmacia Santo Niño hasta la Estación
de Servicio los Próceres:
Ubicación geográfica del punto de la vía de estudio(vía los próceres, distancia de 1,2km).
fuente google earth
Memoria fotográfica de cada señal existente indicando características y
comparaciones:
Progresiva Características
existentes
Características según
manual
Av los proceres, a la altura del Progol. Señal Informativa
Elevada
Su función es identificar
las vías y guiar al
conductor
proporcionándole la
información que pueda
necesitar para indicar
dirección e identificar
carreteras, señales de
localización y señales de
información general
El rectángulo con el lado
mayor horizontal se utiliza
para señales de prevención,
de información y
dispositivos temporales.
En cuanto al color, como
fondo de las señales de
información se usa el color
verde, el blanco se utiliza
en el mensaje y orla de la
señal de “Pared”, en orlas,
flechas, leyendas y
pictogramas de señales de
información. En el recuadros
de la señales de información
de servicio y en la leyenda
superior de las señales con
mensajes de texto de
prevención.
Las dimensiones de las
señales verticales se
establecerán según el tipo de
señal en la sección
correspondiente
Av los próceres, a la altura del restaurante
Brangus.
Señal Informativa:
Centro deportivo:
La función de estas
señales es guiar al
conductor de la vía,
suministrándole
información de
localidades, direcciones,
destinos, distancias,
sitios especiales y
prestación de servicios.
El cuadrado se utiliza para
señales de atractivos
turísticos y recreativos.
El color a usarse en las
señales verticales es:
Azul: Se usa como fondo
en las señales de
información de servicio y
las señales turísticas.
Negro:Se usara en letras,
números, orlas, flechas, y
pictogramas de las señales
de reglamentación tipo
rectangular, de
prevención, informativas
de servicio, de los
dispositivos temporales
de control de tránsito
entre otros.
Blanco: Se usa en el
mensaje y orla de la señal
de “Pared”,en orlas,
flechas, leyendas y
pictogramas de señales de
información
Las dimensiones de las
señales verticales se
establecerán según el tipo
de señalen la sección
Señal Informativa
Elevada:
Su función es identificar
las vías y guiar al
conductor
proporcionándole la
información que pueda
necesitar para indicar
dirección e identificar
carreteras, señales de
localización y señales
de información general
El rectángulo con el lado
mayor horizontal se
utiliza para señales de
prevención, de
información y
dispositivos temporales.
El color a usarse en las
señales verticales es:
Azul: se usa como fondo
en las señales de
información de servicio y
las señales turísticas.
Blanco: se usa en el
mensaje y orla de la señal
de “PARED”,en orlas,
flechas, leyendas y
pictogramas de señales de
información. En el
recuadros de la señales de
información de servicio y
en la leyenda superior de
las señales con mensajes
de texto de prevención.
Las dimensiones de las
señales verticales se
establecerán según el tipo
de señalen la sección
correspondiente
Av los próceres, a la altura de la zona rental
los proceres
Señal Informativa:
Parada de transporte
público.
Estas señales tiene por
objeto guiar al
conductor de la vía,
suministrándole
información de
localidades, direcciones,
destinos, distancias,
sitios especiales y
prestación de servicios
El cuadrado se utiliza para
señales de atractivos
turísticos y recreativos. El
color a usarse en las
señales verticales es:
Azul: se usa como fondo
en las señales de
información de servicio y
las señales turísticas.
Negro:se usara en letras,
números, orlas, flechas, y
pictogramas de las señales
de reglamentación tipo
rectangular, de
prevención, informativas
de servicio, de los
dispositivos temporales
de control de tránsito
entre otros.
Blanco:se usa en el
mensaje y orla de la señal
de “PARED”,en orlas,
flechas, leyendas y
pictogramas de señales de
información
Las dimensiones de las
señales verticales se
establecerán según el tipo
de señalen la sección
correspondiente
Av. los próceres, a la altura del
centro comercial Pie de Monte.
Demarcación Vial, Señal
horizontal.
Son aquellas marcas que se
pintan sobre el pavimento y
sobre el cordón de la acera.
Se utilizan en la regulación
de tránsito con el propósito
de orientar al conductor e
indicarle regulaciones y
advertencias, así mismo
efectuando una mejor
seguridad al no desviar su
atención de la carretera.
Además tenemos la Línea
de centro, que divide la
calzada en dos o más
carriles con circulación en
sentido contrario. Es por lo
general discontinua y de
color blanco. Cuando esta
línea es continua, indica que
no puede cruzarse.
Marcas del pavimento:
Línea central descontinua :
Indica la división de carriles,
permite sobrepasar si hay
suficiente visibilidad y el carril
opuesto se encuentra desocupado
en un espacio suficiente que
permita una maniobra con
seguridad.
Líneas blancas: Estas separan los
carriles del tráfico que se mueven
en la misma dirección. Además
son únicas ya que pueden marcar
el lado derecho del pavimento.
Línea blanca discontinua: Una
línea blanca discontinua separa
dos carriles del tráfico que se
mueve en la misma dirección. Una
vez que haya dado la señal, si es
seguro hacerlo, puede cruzar esta
línea al cambiar de carril.
Línea de borde del pavimento:
Demarcan el borde del pavimento
con el propósito de facilitar la
conducción del vehículo, durante
la noche y en zonas de
condiciones climáticas que sean
muy severas.
Demarcación al borde de la
acera o vereda para restringir
estacionamiento: Esta nos indica
la prohibición de estacionamiento
a toda hora junto a la vereda,
corresponde a la denominada zona
rígida.
Señal Informativa
Elevada
Su función es
identificar las vías y
guiar al conductor
proporcionándole la
información que pueda
necesitar para indicar
dirección e identificar
carreteras, señales de
localización y señales
de información
general.
Señal que guía a los
conductores
proporcionando la
información del cruce
hacia la urbanización
La Pradera.
El rectángulo con el
lado mayor horizontal
se utiliza para señales
de prevención, de
información y
dispositivos
temporales.
En cuanto al color,
como fondo de las
señales de información
se usa el color verde,
el blanco se utiliza en
el mensaje y orla de la
señal de “Pared”, en
orlas, flechas, leyendas
y pictogramas de
señales de
información. En el
recuadros de la señales
de información de
servicio y en la
leyenda superior de las
señales con mensajes
de texto de
prevención.
Las dimensiones de las
señales verticales se
establecerán según el
tipo de señal en la
sección
correspondiente
Conclusiones
Una buena vía de comunicación siempre debe contemplar el buen funcionamiento de
todos sus elementos estructurales, por lo que un buen mantenimiento de los mismos a
tiempo, viene a ser la clave para garantizar buenos niveles de servicios en las carreteras y
vías.
En conclusión, se puede establecer que la correcta señalización de una carretera,
garantiza el tránsito vehicular en forma normal, sin riesgos ni accidentes, salvo que persista
la imprudencia de algún conductor, que haga caso omiso a la señalización colocada en la
vía.
Las señales preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como
propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos o situaciones imprevistas de carácter
permanente o temporal e indicarles su naturaleza.
Estas señales requieren que los conductores tomen las precauciones del caso ya sea
reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del
resto de los vehículos y las de los peatones.
La uniformidad de las señales de tránsito constituye un aspecto de suma importancia,
pues en caso de no cumplirse, puede ocasionar interpretaciones erróneas por parte del
conductor, y poner finalmente en peligro la seguridad del tránsito. El uso de estas señales es
de gran importancia para los conductores, para una mejor claridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transitoCuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transitoAlexi Xavier
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
karymdg
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
Senalizate Senalizate
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
rafael_reik
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Edwin Jusef Fernandez Arevalo
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoRodrigo Salazar
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...ferchomr
 
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
John Orellana
 
Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
Mario Alberto Vilanova
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
javyde756
 
Señalizac..
 Señalizac.. Señalizac..
Señalizac..
natmil88
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
Alexis Rodriguez
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
Ektwr1982
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transitoCuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transito
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
Señalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad VialSeñalízate y la Seguridad Vial
Señalízate y la Seguridad Vial
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsito
 
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
 
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
 
Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señalizac..
 Señalizac.. Señalizac..
Señalizac..
 
Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
 

Similar a Electiva 3 via los proceres

Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
luis fernando delgado
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
Angel Lara
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
shopcsonline
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchezNestor Luis Sanchez
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
herazo999
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
Sebastian Andres Escobar
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
alvaran32
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
rocio318496
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
YENIREERO
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
Gerardo Parra
 
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptxSEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
nilton cesar manrique cossio
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
LuisEnrique484805
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
alexmamut
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
Mercedes Diaz
 

Similar a Electiva 3 via los proceres (20)

Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdfDIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
DIPTICO SEÑALES DE TRANSITO..pdf
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
 
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptxSEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
SEÑALES ddddddddDEV TRANSITO EJEMPLO.pptx
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
 
Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
 
Señales de información
Señales de informaciónSeñales de información
Señales de información
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Electiva 3 via los proceres

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Mérida AV LOS PROCERES (Farmacia Santo Niño hasta la Estación de Servicio los Próceres) Integrantes: Luis Delgado CI: 25.912.424 Cristal Requena CI: 26.096.982 Asig: Ingeniería de Transito Prof: María Acosta Mérida, 03/08/2017.
  • 2. Característica de una vía según la importancia de las señalizaciones. En las características de una vía es de suma importancia la señalización de transito puesto que es un elemento fundamental que indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura para así poder transitar en ellas, con el propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias. En una vía la circulación tanto vehicular como peatonal tiene que ser guiada y regulada para que esta pueda llevarse en forma segura, fluida y ordenada. Para la regulación del tránsito siempre es necesario el uso de señales preventivas en la carretera, sin las cuales el conductor se encontraría frente a situaciones adversas y obstáculos que impedirían su normal desplazamiento en la vía. Con ellas, el conductor puede conocer el sentido de la vía que está recorriendo, la velocidad que debe mantener o reducir, cuando puede adelantar otro vehículo, giros permitidos o prohibidos y otras señales de vital importancia para evitar accidentes de graves consecuencias. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es el diseño y la uniformidad de la señalización, debido a que la combinación de sus dimensiones, colores, forma, composición y visibilidad, llamen apropiadamente la atención del conductor, para que este reciba el mensaje en forma clara y legible, con el propósito de que el conductor pueda dar una respuesta inmediata y oportuna y así evitar algún inconveniente.
  • 3. Croquis del Sector de la Farmacia Santo Niño hasta la Estación de Servicio los Próceres: Ubicación geográfica del punto de la vía de estudio(vía los próceres, distancia de 1,2km). fuente google earth
  • 4. Memoria fotográfica de cada señal existente indicando características y comparaciones: Progresiva Características existentes Características según manual Av los proceres, a la altura del Progol. Señal Informativa Elevada Su función es identificar las vías y guiar al conductor proporcionándole la información que pueda necesitar para indicar dirección e identificar carreteras, señales de localización y señales de información general El rectángulo con el lado mayor horizontal se utiliza para señales de prevención, de información y dispositivos temporales. En cuanto al color, como fondo de las señales de información se usa el color verde, el blanco se utiliza en el mensaje y orla de la señal de “Pared”, en orlas, flechas, leyendas y pictogramas de señales de información. En el recuadros de la señales de información de servicio y en la leyenda superior de las señales con mensajes de texto de prevención. Las dimensiones de las señales verticales se establecerán según el tipo de señal en la sección correspondiente
  • 5. Av los próceres, a la altura del restaurante Brangus. Señal Informativa: Centro deportivo: La función de estas señales es guiar al conductor de la vía, suministrándole información de localidades, direcciones, destinos, distancias, sitios especiales y prestación de servicios. El cuadrado se utiliza para señales de atractivos turísticos y recreativos. El color a usarse en las señales verticales es: Azul: Se usa como fondo en las señales de información de servicio y las señales turísticas. Negro:Se usara en letras, números, orlas, flechas, y pictogramas de las señales de reglamentación tipo rectangular, de prevención, informativas de servicio, de los dispositivos temporales de control de tránsito entre otros. Blanco: Se usa en el mensaje y orla de la señal de “Pared”,en orlas, flechas, leyendas y pictogramas de señales de información Las dimensiones de las señales verticales se establecerán según el tipo de señalen la sección
  • 6. Señal Informativa Elevada: Su función es identificar las vías y guiar al conductor proporcionándole la información que pueda necesitar para indicar dirección e identificar carreteras, señales de localización y señales de información general El rectángulo con el lado mayor horizontal se utiliza para señales de prevención, de información y dispositivos temporales. El color a usarse en las señales verticales es: Azul: se usa como fondo en las señales de información de servicio y las señales turísticas. Blanco: se usa en el mensaje y orla de la señal de “PARED”,en orlas, flechas, leyendas y pictogramas de señales de información. En el recuadros de la señales de información de servicio y en la leyenda superior de las señales con mensajes de texto de prevención. Las dimensiones de las señales verticales se establecerán según el tipo de señalen la sección correspondiente
  • 7. Av los próceres, a la altura de la zona rental los proceres Señal Informativa: Parada de transporte público. Estas señales tiene por objeto guiar al conductor de la vía, suministrándole información de localidades, direcciones, destinos, distancias, sitios especiales y prestación de servicios El cuadrado se utiliza para señales de atractivos turísticos y recreativos. El color a usarse en las señales verticales es: Azul: se usa como fondo en las señales de información de servicio y las señales turísticas. Negro:se usara en letras, números, orlas, flechas, y pictogramas de las señales de reglamentación tipo rectangular, de prevención, informativas de servicio, de los dispositivos temporales de control de tránsito entre otros. Blanco:se usa en el mensaje y orla de la señal de “PARED”,en orlas, flechas, leyendas y pictogramas de señales de información Las dimensiones de las señales verticales se establecerán según el tipo de señalen la sección correspondiente
  • 8. Av. los próceres, a la altura del centro comercial Pie de Monte. Demarcación Vial, Señal horizontal. Son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación de tránsito con el propósito de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, así mismo efectuando una mejor seguridad al no desviar su atención de la carretera. Además tenemos la Línea de centro, que divide la calzada en dos o más carriles con circulación en sentido contrario. Es por lo general discontinua y de color blanco. Cuando esta línea es continua, indica que no puede cruzarse. Marcas del pavimento: Línea central descontinua : Indica la división de carriles, permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad. Líneas blancas: Estas separan los carriles del tráfico que se mueven en la misma dirección. Además son únicas ya que pueden marcar el lado derecho del pavimento. Línea blanca discontinua: Una línea blanca discontinua separa dos carriles del tráfico que se mueve en la misma dirección. Una vez que haya dado la señal, si es seguro hacerlo, puede cruzar esta línea al cambiar de carril. Línea de borde del pavimento: Demarcan el borde del pavimento con el propósito de facilitar la conducción del vehículo, durante la noche y en zonas de condiciones climáticas que sean muy severas. Demarcación al borde de la acera o vereda para restringir estacionamiento: Esta nos indica la prohibición de estacionamiento a toda hora junto a la vereda, corresponde a la denominada zona rígida.
  • 9. Señal Informativa Elevada Su función es identificar las vías y guiar al conductor proporcionándole la información que pueda necesitar para indicar dirección e identificar carreteras, señales de localización y señales de información general. Señal que guía a los conductores proporcionando la información del cruce hacia la urbanización La Pradera. El rectángulo con el lado mayor horizontal se utiliza para señales de prevención, de información y dispositivos temporales. En cuanto al color, como fondo de las señales de información se usa el color verde, el blanco se utiliza en el mensaje y orla de la señal de “Pared”, en orlas, flechas, leyendas y pictogramas de señales de información. En el recuadros de la señales de información de servicio y en la leyenda superior de las señales con mensajes de texto de prevención. Las dimensiones de las señales verticales se establecerán según el tipo de señal en la sección correspondiente
  • 10. Conclusiones Una buena vía de comunicación siempre debe contemplar el buen funcionamiento de todos sus elementos estructurales, por lo que un buen mantenimiento de los mismos a tiempo, viene a ser la clave para garantizar buenos niveles de servicios en las carreteras y vías. En conclusión, se puede establecer que la correcta señalización de una carretera, garantiza el tránsito vehicular en forma normal, sin riesgos ni accidentes, salvo que persista la imprudencia de algún conductor, que haga caso omiso a la señalización colocada en la vía. Las señales preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles su naturaleza. Estas señales requieren que los conductores tomen las precauciones del caso ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones. La uniformidad de las señales de tránsito constituye un aspecto de suma importancia, pues en caso de no cumplirse, puede ocasionar interpretaciones erróneas por parte del conductor, y poner finalmente en peligro la seguridad del tránsito. El uso de estas señales es de gran importancia para los conductores, para una mejor claridad