SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA
Colores de Identificación
Cañería de Color Roja
Cañería de Color Naranja
Cañería de Color Amarillas
Cañería de Color Verde con
Franjas Naranjas
Cañería de Color Azul
Cañería de Color Verde
Cañería de Color Negro
Cañería de Color Marrón
Cañería de Color Gris
Cañería de Color Gris con
Franjas Naranjas
Colores en Maquinarias,
Equipos. Paredes y Piso
Los colores de seguridad a
utilizarse son amarillo, naranja,
verde, rojo, azul, blanco, negro o
gris y violeta.
Colores Amarillo y Negro
Se utilizarán en combinación para indicar lugares que
deban resaltar de un conjunto, en prevención contra
posibles golpes, caídas, tropiezos, etc.
Ejemplos
 Obstáculos a la altura de la cabeza
 Obstáculos verticales que signifiquen riesgo de golpearse
 Desniveles abruptos en el piso
 Bordes de fosos y plataformas no protegidas
 Vehículos de carga y pasajeros (paragolpes delanteros y traseros
 Primera y última contrahuella de cada tramo de escalera
 Carteles: fondo amarillo con letras o signos en color negro, para hacer
resaltar su visibilidad (aviso de velocidad máxima, indicadores de curvas,
advertencia de salidas de vehículos a la calle, prohibición de fumar
Color Naranja
Se utilizará para indicar riesgos de máquinas o
instalaciones en general, que presenten un riesgo, a
fin de prevenir cortaduras, desgarros, quemaduras,
descargas eléctricas
Ejemplos:
 Elementos de transmisión mecánica tales como: engranajes, poleas, volantes,
partes cortantes, etc
 Partes interiores de tapas protectoras de órganos de máquinas, siendo la
parte exterior del mismo color que la máquina
 Interior de cajas de instrumentos eléctricos, caja de llaves, fusibles,
conexiones eléctricas u otras, que deban mantenerse cerradas por razones de
seguridad.
 Indicadores de límites de carrera de piezas movibles de máquinas
 Para señalar momentáneos peligros en lugares de tránsito.
Color Verde
Se utilizará para indicar la ubicación de
elementos de seguridad y primeros auxilios, y
se aplicará en:
Ejemplos:
 Ubicación de cajas de máscaras, ducha de emergencias, camillas, etc
 Botiquines, vitrinas, armarios, anuncios de seguridad
 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
Color Rojo
Se utilizará para indicar la ubicación de
elementos para combatir incendios, y se
aplicará, en:
Ejemplos:
 Extintores portátiles
 Hidrantes y sus cañerías
 Rociadores y su cañería (incluyendo cañerías sprinklers )
 Carretel o soporte de mangueras
 Baldes de arena y agua, palas, picos
 Nichos, cajas de alarma, cajas de frazadas incombustibles (mantas ignífugas)
Color Azul
Se utilizará para indicar precauciones en situaciones tales como:
control eléctrico, llaves mecanismos en general, cerciorándose
antes de hacerlo que la puesta en marcha de dispositivo no sea
causa de un accidente. Se aplicará en:
Ejemplos:
 Cajas de interruptores eléctricos
 Botoneras de arranques en máquinas y aparejos
 Palancas de control eléctrico neumático y otros en máquinas
 Dispositivos en general de puesta en marcha de máquinas y equipos
Color Blanco, Gris o Negro
El color blanco o gris sobre fondo oscuro, o color gris o negro sobre
fondo claro, se utilizará para facilitar el mantenimiento del orden y
de la limpieza de los locales de trabajo, como así también para
indicar los límites de zonas de circulación de tránsito en general,
pasajes, etc. Posición de receptáculos de residuos, elementos de
higiene y se aplicarán, entre otros, en los siguientes casos:
Ejemplos:
 Señalamiento de caminos para tránsito de vehículos y peatones
 Flechas de sentido de circulación
 Demarcación de pasillos que deban quedar libres de obstáculos
 Áreas destinadas al almacenamiento de material (estibas, etc.)
 Sectores delimitados a trabajos con guinches o aparejos.
Color Violeta
Se empleará para señalar lugares donde exista peligro o riesgo,
provocados por la radioactividad. Se colocará el símbolo especial
sobre las puertas, los recipientes, los pisos y sobre cualquier equipo
que pueda presentar peligro de contaminación. La lista es una
enumeración parcial de las distintas aplicaciones del color violeta en
la radioactividad:
Ejemplos:
 Habitaciones o áreas - dentro o fuera de edificios - en donde se guarden, manipulen
materiales radioactivos o que hayan sido contaminados por estos.
 Recipientes donde se guarden desperdicios contaminados o que contengan
materiales radioactivos.
 Terrenos en donde se entierren o se guarden materiales y equipos contaminados.
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALIZACIÓN DESEGURIDADSEÑALIZACIÓN DESEGURIDAD
SEÑALIZACION QUERELACIONA
UN OBJETOOUNASITUACIÓN
DETERMINADACON UNA
INDICACIÓN RELATIVAALA
SEGURIDADPORMEDIODEUN
COLORODEUNASEÑALDE
SEGURIDAD.
SEÑALIZACION QUERELACIONA
UN OBJETOOUNASITUACIÓN
DETERMINADACON UNA
INDICACIÓN RELATIVAALA
SEGURIDADPORMEDIODEUN
COLORODEUNASEÑALDE
SEGURIDAD.
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALDESEGURIDADSEÑALDESEGURIDAD
SEÑALQUEATRAVÉSDELA
COMBINACIÓN DEUNAFORMA
GEOMÉTRICA, UN COLORYUN
SÍMBOLO, PROPORCIONAUNA
INDICACIÓN DETERMINADA
RELACIONADACON LASEGURIDAD.
SEÑALQUEATRAVÉSDELA
COMBINACIÓN DEUNAFORMA
GEOMÉTRICA, UN COLORYUN
SÍMBOLO, PROPORCIONAUNA
INDICACIÓN DETERMINADA
RELACIONADACON LASEGURIDAD.
UNA SEÑAL
UN RIESGO
UNA SEÑAL
UN RIESGO
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD
COLORALCUALSEATRIBUYE
UNASIGNIFICACIÓN
DETERMINADAEN RELACIÓN
CON LASEGURIDAD.
COLORALCUALSEATRIBUYE
UNASIGNIFICACIÓN
DETERMINADAEN RELACIÓN
CON LASEGURIDAD.
LASSEÑALES
ESTAN PARA
PROTEGERLOS
LASSEÑALES
ESTAN PARA
PROTEGERLOS
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD
COLORROJO
SIGNIFICADO:
* PARADA
* PROHIBICIÓN
APLICACIÓN:
* SEÑALESDEPARADA
* SEÑALESDEPROHIBICIÓN
* DISPOSITIVOSDE
DESCONEXIÓN DEURGENCIA
ESTECOLORSEUTILIZA PARA DESIGNARA LOS
“EQUIPOSDELUCHA CONTRA INCENDIOS”
COLORROJO
SIGNIFICADO:
* PARADA
* PROHIBICIÓN
APLICACIÓN:
* SEÑALESDEPARADA
* SEÑALESDEPROHIBICIÓN
* DISPOSITIVOSDE
DESCONEXIÓN DEURGENCIA
ESTECOLORSEUTILIZA PARA DESIGNARALOS
“EQUIPOSDELUCHA CONTRA INCENDIOS”
PROHIBIDOFUMARPROHIBIDOFUMAR
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD
COLORAMARILLO
SIGNIFICADO:SIGNIFICADO:
** ATENCIÓN
** PELIGRO
APLICACIÓN:APLICACIÓN:
** SEÑALIZACIÓN DERIESGOS.
** SEÑALIZACIÓN DE:
UMBRALES,
PASAJESPELIGROSOS,
OBSTÁCULOS.
COLORAMARILLO
SIGNIFICADO:SIGNIFICADO:
** ATENCIÓN
** PELIGRO
APLICACIÓN:APLICACIÓN:
** SEÑALIZACIÓN DERIESGOS.
** SEÑALIZACIÓN DE:
UMBRALES,
PASAJESPELIGROSOS,
OBSTÁCULOS.
SEÑALDESEÑALDE
ADVERTENCIAADVERTENCIA
SEÑALDESEÑALDE
ADVERTENCIAADVERTENCIA
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD
COLORVERDE
SIGNIFICADO:
* SITUACIÓN DESEGURIDAD.
* PRIMEROSAUXILIOS.
APLICACIÓN:
* SEÑALIZACIÓN DEPASAJESY
YSALIDASDESOCORRO. *
DUCHASDESOCORRO.
* PUESTOSDEPRIMEROS
AUXILIOSYSALVAMENTO.
COLORVERDE
SIGNIFICADO:
* SITUACIÓN DESEGURIDAD.
* PRIMEROSAUXILIOS.
APLICACIÓN:
* SEÑALIZACIÓN DEPASAJESY
YSALIDASDESOCORRO. *
DUCHASDESOCORRO.
* PUESTOSDEPRIMEROS
AUXILIOSYSALVAMENTO. DUCHA DE
SEGURIDAD
DUCHA DE
SEGURIDAD
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD
COLORAZUL
SIGNIFICADO:
* SEÑALESDEOBLIGACIÓN.
* INDICACIONES.
APLICACIÓN:
* OBLIGACIÓN DELLEVAR
EQUIPOSDEPROTECCIÓN
PERSONAL.
* EMPLAZAMIENTODETELÉFONO,
TALLERES, ETC.
COLORAZUL
SIGNIFICADO:
* SEÑALESDEOBLIGACIÓN.
* INDICACIONES.
APLICACIÓN:
* OBLIGACIÓN DELLEVAR
EQUIPOSDEPROTECCIÓN
PERSONAL.
* EMPLAZAMIENTODETELÉFONO,
TALLERES, ETC. USOOBLIGATORIO
DECINTURON DE
SEGURIDAD.
USOOBLIGATORIO
DECINTURON DE
SEGURIDAD.
Señalización de
Seguridad en las Obras
COLOR
DE
SEGURIDAD
COLOR
DE
SEGURIDAD
COLOR
DE
CONTRASTE
COLOR
DE
CONTRASTE
COLOR
DE
SÍMBOLOS
COLOR
DE
SÍMBOLOS
FORMA
GEOMETRICA
FORMA
GEOMETRICA SIGNIFICADOSIGNIFICADO
ROJOROJO BLANCOBLANCO NEGRONEGRO
PROHIBICIÓNPROHIBICIÓN
uu
OBLIGACIÓNOBLIGACIÓN
AMARILLOAMARILLO NEGRONEGRO NEGRONEGRO ADVERTENCIA
DEPELIGRO
VERDEVERDE BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO
SALVAMENTO.
INDICACIÓN,
OTRAS
AZULAZUL BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO
PROHIBICIÓN
u
OBLIGACIÓN
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALDEPROHIBICIÓNSEÑALDEPROHIBICIÓN
SEÑALDESEGURIDADQUE
PROHIBEUN
COMPORTAMIENTO
SUSCEPTIBLEDEPROVOCAR
UN PELIGRO.
SEÑALDESEGURIDADQUE
PROHIBEUN
COMPORTAMIENTO
SUSCEPTIBLEDEPROVOCAR
UN PELIGRO.
AGUANO
POTABLE
PROHIBIDOPASAR
ALOSPEATONES
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALDEPROHIBICIÓNSEÑALDEPROHIBICIÓN
PROHIBIDOFUMARY
ENCENDERFUEGO
PROHIBIDO
FUMAR
PROHIBIDO
BEBERYCOMER
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE PROHIBICIÓNSEÑALES DE PROHIBICIÓN
PROHIBIDO
BEBERYCOMER
PROHIBIDOA PERSONAS
UTILIZARESTEASCENSOR
PROHIBIDOUSAR
ESCALERA PORTATIL
PROHIBIDO
CONECTAR
PROHIBIDOPASAR
CARRETILLAS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE PROHIBICIÓNSEÑALES DE PROHIBICIÓN
PROHIBIDO
ACOMPAÑANTES
EN CARRETILLA
ALTO,
NOPASAR
NOUTILIZAREN CASO
DEEMERGENGIA
PROHIBIDODOBLARPROHIBIDODOBLAR
LA COLUMNALA COLUMNA
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN
SEÑALDESEGURIDADQUE
PRESCRIBEUN
COMPORTAMIENTO
DETERMINADO.
SEÑALDESEGURIDADQUE
PRESCRIBEUN
COMPORTAMIENTO
DETERMINADO.
USOOBLIGATORIODE
CASCOPROTECTOR
USOOBLIGATORIODE
CASCOPROTECTOR
OBLIGATORIO
ELIMINARPUNTAS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN
USOOBLIGATORIODE
CINTURON DE
SEGURIDAD
USOOBLIGATORIO
DEGUANTES
USOOBLIGATORIO
DEBOTASDESEGURIDAD
OBLIGATORIO
LAVARSELASMANOS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN
USOOBLIGATORIODE
GUANTESAISLANTES
USOOBLIGATORIO
DEPROTECTORES
AUDITIVOS
USOOBLIGATORIO
DEANTEOJOSDE
SEGURIDAD
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN
USO
OBLIGATORIO
DECASCODE
SEGURIDAD
USO
OBLIGATORIO
DECASCODE
SEGURIDAD
USO
OBLIGATORIO
DEANTEOJOS
DESEGURIDAD
USO
OBLIGATORIO
DECINTURON
DESEGURIDAD
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN
USOUSO
OBLIGATORIOOBLIGATORIO
DEGUANTESDEGUANTES
USO
OBLIGATORIO
DE
MASCARILLA
USO
OBLIGATORIO
DE
PROTECTORES
AUDITIVOS
USO
OBLIGATORIO
DE
PROTECTORES
AUDITIVOS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑAL DE ADVERTENCIASEÑAL DE ADVERTENCIA
SEÑALDESEGURIDADQUE
ADVIERTEUN
PELIGRO.
SEÑALDESEGURIDADQUE
ADVIERTEUN
PELIGRO.
PELIGRODECAÍDAS
A DISTINTONIVEL
PELIGRODE
OBJETOS
PELIGRODECAÍDASAL
MISMONIVEL
PELIGRODECARGAS
SUSPENDIDAS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA
PELIGRODE
DESPRENDIMIENTO
PELIGROINDETERMINADORIESGO
ELÉCTRICO
RIESGODE
EXPLOSIÓN
MATERIAS
EXPLOSIVAS
RIESGODE
INCENDIO
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA
MATERIAS
EXPLOSIVAS
RIESGODE
INCENDIO
ALTA
PRESIÓN
ALTA
TEMPERATURA
MÁQUINAPESADA
EN MOVIMIENTO
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA
MATERIAS
INFLAMABLES
RIESGODE
INTOXICACIÓN
SUSTANCIASTÓXICAS SUSTANCIAS
CORROSIVAS
RIESGODE
CORROSIÓN
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA
RIESGODE
CARGASSUSPENDIDAS
RIESGODE
CARGASSUSPENDIDAS
RIESGO
ELÉCTRICO,
PELIGRO
INDETERMINADO
RIESGO
ELÉCTRICO,
PELIGRO
INDETERMINADO
REGLASDEREGLASDE
CONTROLCONTROL
RIESGO
ELÉCTRICO,
PELIGRO
CONECTAR
RIESGO
ELÉCTRICO,
PELIGRO
CONECTAR
PROHIBIDOAPAGAR
CON AGUA,
SUSTANCIAS
TÓXICAS
PROHIBIDOAPAGAR
CON AGUA,
SUSTANCIAS
TÓXICAS
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO
SEÑALDESEGURIDADQUE, EN
CASODEPELIGRO, INDICALA
SALIDADEEMERGENCIA, LA
SITUACIÓN DELPUESTODE
SOCORROOELEMPLAZAMIENTO
DEUN DISPOSITIVODE
SALVAMENTO.
SEÑALDESEGURIDADQUE, EN
CASODEPELIGRO, INDICALA
SALIDADEEMERGENCIA, LA
SITUACIÓN DELPUESTODE
SOCORROOELEMPLAZAMIENTO
DEUN DISPOSITIVODE
SALVAMENTO.
EQUIPOSDE
PRIMEROSAUXILIOS
CAMILLADE
SOCORRO
Señalización de
Seguridad en las Obras
ESCAPE
SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO
ZONA DE
SEGURIDAD
LAVAOJOS
DUCHADE
SEGURIDAD
Señalización de
Seguridad en las Obras
SEÑAL DE EQUIPOS
CONTRA INCENDIOS
SEÑAL DE EQUIPOS
CONTRA INCENDIOS
SEÑALINDICATIVA:
SEÑALDESEGURIDADQUE
PROPORCIONAOTRAS
INFORMACIONES
COMPLEMENTARIAS.
SEÑALINDICATIVA:
SEÑALDESEGURIDADQUE
PROPORCIONA OTRAS
INFORMACIONES
COMPLEMENTARIAS.
EXTINTORCONTRA
INCENDIOS
MANGUERA CONTRA
INCENDIOS
ALARMA CONTRA
INCENDIOS
TELÉFONOEN CASO
DEEMERGENCIA
0,75 seg. percepción
0,75 seg. Reacción
1,50 seg. Total sin calcular
tiempo de frenada
a 80 km /h se recorren 22m/seg
Distancia necesaria de transición
22 m/seg x 1,50 seg = 33 m
33m
a
b
c
d
e
Espacios abcde = 5
30m / 5 = 6m entre conos
6m
Area de
trabajo
< 50 cm
Area de
trabajo
DESVIO
A 100m
Obra
A 200m
Obra
Señalamiento transitorio
Fondo naranja
orla en negro
texto y dibujos negros
SIEMENS
DISTANCIA PARA QUE LOS
SÍMBOLOS SEAN LEGIBLES
TAMAÑOREQUERIDO
PARA LOS SÍMBOLOS
15 metros 2,54 cm
23 metros 5,08 cm
30 metros 7,62 cm
60 metros 10,00 cm
90 metros 15,00 cm
DISTRIBUCIÓN DE LOS SÍMBOLOS DE LA NFPA PARA
USARSE SOLAMENTE DENTRO DE LA FÁBRICA. PARA
DIMENSIONES Y OTROS DETALLES VÉASE LA NORMA # 704
MDE LA NFPA.
DATOS TOMADOS DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PARA OPERACIONES INDUSTRIALES, PAG. 1503
3
1 0
EJEMPLO PARA EL PETRÓLEO CRUDO
2
0 0
EJEMPLO VÁLIDO PARA EL:
FUEL OIL # 1, DIESEL FUEL OIL # 1-D, DIESEL FUEL OIL # 2-D, DIESEL FUEL OIL # 4-D,
FUEL OIL # 2, FUEL OIL # 4, FUEL OIL # 5, y FUEL OIL # 6
0
1 0
EJEMPLOPARA EL CAFÉ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
ana marin
 
Seguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señalesSeguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señales
Roberto Calvo
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
Yanet Caldas
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
jhon deyvin carmona ceballos
 
Señalitica y colores en la industria
Señalitica y colores en la industria Señalitica y colores en la industria
Señalitica y colores en la industria
teresa_torresdey
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Señalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y saludSeñalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y salud
Kevin Quijano
 
Colores y Figuras
Colores y FigurasColores y Figuras
Colores y Figuras
Rosy Yaguana
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
OMARTORRESVITERI
 
Seguridad en fábricas
Seguridad en fábricasSeguridad en fábricas
Seguridad en fábricas
IUPFA Alumnos
 
Teoria señaletica.ppt
Teoria señaletica.ppt Teoria señaletica.ppt
Teoria señaletica.ppt
burbujabzo
 
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrialColores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Aldair Abundez Romero
 
Señalizaciones. gestion e.
Señalizaciones. gestion e.Señalizaciones. gestion e.
Señalizaciones. gestion e.
AlexisPulido121923
 
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Karito May
 
Señalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacionSeñalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacion
Geovany Murillo
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
Maria soledad De La Rosa
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
JUAN JOSÉ TREJO
 

La actualidad más candente (20)

Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf244796993 triptico-de-senales-1-pdf
244796993 triptico-de-senales-1-pdf
 
Seguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señalesSeguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señales
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
 
Señalitica y colores en la industria
Señalitica y colores en la industria Señalitica y colores en la industria
Señalitica y colores en la industria
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Señalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y saludSeñalización de seguridad y salud
Señalización de seguridad y salud
 
Colores y Figuras
Colores y FigurasColores y Figuras
Colores y Figuras
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Seguridad en fábricas
Seguridad en fábricasSeguridad en fábricas
Seguridad en fábricas
 
Teoria señaletica.ppt
Teoria señaletica.ppt Teoria señaletica.ppt
Teoria señaletica.ppt
 
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrialColores y señales de higiene y seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
 
Señalizaciones. gestion e.
Señalizaciones. gestion e.Señalizaciones. gestion e.
Señalizaciones. gestion e.
 
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
 
Señalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacionSeñalizacion y demarcacion
Señalizacion y demarcacion
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
 
Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8Capacitacion s.s.a cap. 8
Capacitacion s.s.a cap. 8
 

Similar a Senalizacion

Normativa De S I
Normativa De S INormativa De S I
Normativa De S I
jhonnyfreddycoparoque
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
dario1765
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
pabloomar
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
pabloomar
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
pabloomar
 
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
fatima864269
 
Normativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrialNormativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrial
Eynar Jose Atahuichi Quisbert
 
Taller señalizacion francisco
Taller señalizacion franciscoTaller señalizacion francisco
Taller señalizacion francisco
guest02652a
 
IRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdfIRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdf
FaniiNavarro
 
ICI-Unidad I
ICI-Unidad IICI-Unidad I
ICI-Unidad I
gparra989
 
Colores y símbolos de seguridad
Colores y símbolos de seguridadColores y símbolos de seguridad
Colores y símbolos de seguridad
Jefferson Antamba
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
mayravianeyl
 
Sealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_coloresSealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_colores
roxana isamar cortez valera
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
ArturoCapetillo1
 
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdfsealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
SotoLeonLidda
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
JesusAlvarado532568
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
jhon deyvin carmona ceballos
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
Pipe Restrepo
 
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.pptSeguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
AndresFelipePerezRes
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
jhonjairo120
 

Similar a Senalizacion (20)

Normativa De S I
Normativa De S INormativa De S I
Normativa De S I
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
 
Normas iram de seguridad
Normas iram  de seguridadNormas iram  de seguridad
Normas iram de seguridad
 
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
 
Normativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrialNormativa de seguridad industrial
Normativa de seguridad industrial
 
Taller señalizacion francisco
Taller señalizacion franciscoTaller señalizacion francisco
Taller señalizacion francisco
 
IRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdfIRAM 10005.pdf
IRAM 10005.pdf
 
ICI-Unidad I
ICI-Unidad IICI-Unidad I
ICI-Unidad I
 
Colores y símbolos de seguridad
Colores y símbolos de seguridadColores y símbolos de seguridad
Colores y símbolos de seguridad
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
 
Sealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_coloresSealizacin y cdigo_de_colores
Sealizacin y cdigo_de_colores
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
 
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdfsealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
sealizacin_y_cdigo_de_colores.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul_20240422_074324_0000.pdf
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
 
Seguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacionSeguridad industrial señalizacion
Seguridad industrial señalizacion
 
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.pptSeguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
Seguridad en alturas 207_1447211202_5642b0c2c004e.ppt
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Senalizacion

  • 2. Colores de Identificación Cañería de Color Roja Cañería de Color Naranja Cañería de Color Amarillas
  • 3. Cañería de Color Verde con Franjas Naranjas Cañería de Color Azul Cañería de Color Verde
  • 4. Cañería de Color Negro Cañería de Color Marrón Cañería de Color Gris
  • 5. Cañería de Color Gris con Franjas Naranjas
  • 6. Colores en Maquinarias, Equipos. Paredes y Piso Los colores de seguridad a utilizarse son amarillo, naranja, verde, rojo, azul, blanco, negro o gris y violeta.
  • 7. Colores Amarillo y Negro Se utilizarán en combinación para indicar lugares que deban resaltar de un conjunto, en prevención contra posibles golpes, caídas, tropiezos, etc. Ejemplos  Obstáculos a la altura de la cabeza  Obstáculos verticales que signifiquen riesgo de golpearse  Desniveles abruptos en el piso  Bordes de fosos y plataformas no protegidas  Vehículos de carga y pasajeros (paragolpes delanteros y traseros  Primera y última contrahuella de cada tramo de escalera  Carteles: fondo amarillo con letras o signos en color negro, para hacer resaltar su visibilidad (aviso de velocidad máxima, indicadores de curvas, advertencia de salidas de vehículos a la calle, prohibición de fumar
  • 8. Color Naranja Se utilizará para indicar riesgos de máquinas o instalaciones en general, que presenten un riesgo, a fin de prevenir cortaduras, desgarros, quemaduras, descargas eléctricas Ejemplos:  Elementos de transmisión mecánica tales como: engranajes, poleas, volantes, partes cortantes, etc  Partes interiores de tapas protectoras de órganos de máquinas, siendo la parte exterior del mismo color que la máquina  Interior de cajas de instrumentos eléctricos, caja de llaves, fusibles, conexiones eléctricas u otras, que deban mantenerse cerradas por razones de seguridad.  Indicadores de límites de carrera de piezas movibles de máquinas  Para señalar momentáneos peligros en lugares de tránsito.
  • 9. Color Verde Se utilizará para indicar la ubicación de elementos de seguridad y primeros auxilios, y se aplicará en: Ejemplos:  Ubicación de cajas de máscaras, ducha de emergencias, camillas, etc  Botiquines, vitrinas, armarios, anuncios de seguridad  Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
  • 10. Color Rojo Se utilizará para indicar la ubicación de elementos para combatir incendios, y se aplicará, en: Ejemplos:  Extintores portátiles  Hidrantes y sus cañerías  Rociadores y su cañería (incluyendo cañerías sprinklers )  Carretel o soporte de mangueras  Baldes de arena y agua, palas, picos  Nichos, cajas de alarma, cajas de frazadas incombustibles (mantas ignífugas)
  • 11. Color Azul Se utilizará para indicar precauciones en situaciones tales como: control eléctrico, llaves mecanismos en general, cerciorándose antes de hacerlo que la puesta en marcha de dispositivo no sea causa de un accidente. Se aplicará en: Ejemplos:  Cajas de interruptores eléctricos  Botoneras de arranques en máquinas y aparejos  Palancas de control eléctrico neumático y otros en máquinas  Dispositivos en general de puesta en marcha de máquinas y equipos
  • 12. Color Blanco, Gris o Negro El color blanco o gris sobre fondo oscuro, o color gris o negro sobre fondo claro, se utilizará para facilitar el mantenimiento del orden y de la limpieza de los locales de trabajo, como así también para indicar los límites de zonas de circulación de tránsito en general, pasajes, etc. Posición de receptáculos de residuos, elementos de higiene y se aplicarán, entre otros, en los siguientes casos: Ejemplos:  Señalamiento de caminos para tránsito de vehículos y peatones  Flechas de sentido de circulación  Demarcación de pasillos que deban quedar libres de obstáculos  Áreas destinadas al almacenamiento de material (estibas, etc.)  Sectores delimitados a trabajos con guinches o aparejos.
  • 13. Color Violeta Se empleará para señalar lugares donde exista peligro o riesgo, provocados por la radioactividad. Se colocará el símbolo especial sobre las puertas, los recipientes, los pisos y sobre cualquier equipo que pueda presentar peligro de contaminación. La lista es una enumeración parcial de las distintas aplicaciones del color violeta en la radioactividad: Ejemplos:  Habitaciones o áreas - dentro o fuera de edificios - en donde se guarden, manipulen materiales radioactivos o que hayan sido contaminados por estos.  Recipientes donde se guarden desperdicios contaminados o que contengan materiales radioactivos.  Terrenos en donde se entierren o se guarden materiales y equipos contaminados.
  • 14. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALIZACIÓN DESEGURIDADSEÑALIZACIÓN DESEGURIDAD SEÑALIZACION QUERELACIONA UN OBJETOOUNASITUACIÓN DETERMINADACON UNA INDICACIÓN RELATIVAALA SEGURIDADPORMEDIODEUN COLORODEUNASEÑALDE SEGURIDAD. SEÑALIZACION QUERELACIONA UN OBJETOOUNASITUACIÓN DETERMINADACON UNA INDICACIÓN RELATIVAALA SEGURIDADPORMEDIODEUN COLORODEUNASEÑALDE SEGURIDAD.
  • 15. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALDESEGURIDADSEÑALDESEGURIDAD SEÑALQUEATRAVÉSDELA COMBINACIÓN DEUNAFORMA GEOMÉTRICA, UN COLORYUN SÍMBOLO, PROPORCIONAUNA INDICACIÓN DETERMINADA RELACIONADACON LASEGURIDAD. SEÑALQUEATRAVÉSDELA COMBINACIÓN DEUNAFORMA GEOMÉTRICA, UN COLORYUN SÍMBOLO, PROPORCIONAUNA INDICACIÓN DETERMINADA RELACIONADACON LASEGURIDAD. UNA SEÑAL UN RIESGO UNA SEÑAL UN RIESGO
  • 16. Señalización de Seguridad en las Obras COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD COLORALCUALSEATRIBUYE UNASIGNIFICACIÓN DETERMINADAEN RELACIÓN CON LASEGURIDAD. COLORALCUALSEATRIBUYE UNASIGNIFICACIÓN DETERMINADAEN RELACIÓN CON LASEGURIDAD. LASSEÑALES ESTAN PARA PROTEGERLOS LASSEÑALES ESTAN PARA PROTEGERLOS
  • 17. Señalización de Seguridad en las Obras COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD COLORROJO SIGNIFICADO: * PARADA * PROHIBICIÓN APLICACIÓN: * SEÑALESDEPARADA * SEÑALESDEPROHIBICIÓN * DISPOSITIVOSDE DESCONEXIÓN DEURGENCIA ESTECOLORSEUTILIZA PARA DESIGNARA LOS “EQUIPOSDELUCHA CONTRA INCENDIOS” COLORROJO SIGNIFICADO: * PARADA * PROHIBICIÓN APLICACIÓN: * SEÑALESDEPARADA * SEÑALESDEPROHIBICIÓN * DISPOSITIVOSDE DESCONEXIÓN DEURGENCIA ESTECOLORSEUTILIZA PARA DESIGNARALOS “EQUIPOSDELUCHA CONTRA INCENDIOS” PROHIBIDOFUMARPROHIBIDOFUMAR
  • 18. Señalización de Seguridad en las Obras COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD COLORAMARILLO SIGNIFICADO:SIGNIFICADO: ** ATENCIÓN ** PELIGRO APLICACIÓN:APLICACIÓN: ** SEÑALIZACIÓN DERIESGOS. ** SEÑALIZACIÓN DE: UMBRALES, PASAJESPELIGROSOS, OBSTÁCULOS. COLORAMARILLO SIGNIFICADO:SIGNIFICADO: ** ATENCIÓN ** PELIGRO APLICACIÓN:APLICACIÓN: ** SEÑALIZACIÓN DERIESGOS. ** SEÑALIZACIÓN DE: UMBRALES, PASAJESPELIGROSOS, OBSTÁCULOS. SEÑALDESEÑALDE ADVERTENCIAADVERTENCIA SEÑALDESEÑALDE ADVERTENCIAADVERTENCIA
  • 19. Señalización de Seguridad en las Obras COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD COLORVERDE SIGNIFICADO: * SITUACIÓN DESEGURIDAD. * PRIMEROSAUXILIOS. APLICACIÓN: * SEÑALIZACIÓN DEPASAJESY YSALIDASDESOCORRO. * DUCHASDESOCORRO. * PUESTOSDEPRIMEROS AUXILIOSYSALVAMENTO. COLORVERDE SIGNIFICADO: * SITUACIÓN DESEGURIDAD. * PRIMEROSAUXILIOS. APLICACIÓN: * SEÑALIZACIÓN DEPASAJESY YSALIDASDESOCORRO. * DUCHASDESOCORRO. * PUESTOSDEPRIMEROS AUXILIOSYSALVAMENTO. DUCHA DE SEGURIDAD DUCHA DE SEGURIDAD
  • 20. Señalización de Seguridad en las Obras COLORDESEGURIDADCOLORDESEGURIDAD COLORAZUL SIGNIFICADO: * SEÑALESDEOBLIGACIÓN. * INDICACIONES. APLICACIÓN: * OBLIGACIÓN DELLEVAR EQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL. * EMPLAZAMIENTODETELÉFONO, TALLERES, ETC. COLORAZUL SIGNIFICADO: * SEÑALESDEOBLIGACIÓN. * INDICACIONES. APLICACIÓN: * OBLIGACIÓN DELLEVAR EQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL. * EMPLAZAMIENTODETELÉFONO, TALLERES, ETC. USOOBLIGATORIO DECINTURON DE SEGURIDAD. USOOBLIGATORIO DECINTURON DE SEGURIDAD.
  • 21. Señalización de Seguridad en las Obras COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE CONTRASTE COLOR DE CONTRASTE COLOR DE SÍMBOLOS COLOR DE SÍMBOLOS FORMA GEOMETRICA FORMA GEOMETRICA SIGNIFICADOSIGNIFICADO ROJOROJO BLANCOBLANCO NEGRONEGRO PROHIBICIÓNPROHIBICIÓN uu OBLIGACIÓNOBLIGACIÓN AMARILLOAMARILLO NEGRONEGRO NEGRONEGRO ADVERTENCIA DEPELIGRO VERDEVERDE BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO SALVAMENTO. INDICACIÓN, OTRAS AZULAZUL BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO PROHIBICIÓN u OBLIGACIÓN
  • 22. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALDEPROHIBICIÓNSEÑALDEPROHIBICIÓN SEÑALDESEGURIDADQUE PROHIBEUN COMPORTAMIENTO SUSCEPTIBLEDEPROVOCAR UN PELIGRO. SEÑALDESEGURIDADQUE PROHIBEUN COMPORTAMIENTO SUSCEPTIBLEDEPROVOCAR UN PELIGRO. AGUANO POTABLE PROHIBIDOPASAR ALOSPEATONES
  • 23. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALDEPROHIBICIÓNSEÑALDEPROHIBICIÓN PROHIBIDOFUMARY ENCENDERFUEGO PROHIBIDO FUMAR PROHIBIDO BEBERYCOMER
  • 24. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE PROHIBICIÓNSEÑALES DE PROHIBICIÓN PROHIBIDO BEBERYCOMER PROHIBIDOA PERSONAS UTILIZARESTEASCENSOR PROHIBIDOUSAR ESCALERA PORTATIL PROHIBIDO CONECTAR PROHIBIDOPASAR CARRETILLAS
  • 25. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE PROHIBICIÓNSEÑALES DE PROHIBICIÓN PROHIBIDO ACOMPAÑANTES EN CARRETILLA ALTO, NOPASAR NOUTILIZAREN CASO DEEMERGENGIA PROHIBIDODOBLARPROHIBIDODOBLAR LA COLUMNALA COLUMNA
  • 26. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN SEÑALDESEGURIDADQUE PRESCRIBEUN COMPORTAMIENTO DETERMINADO. SEÑALDESEGURIDADQUE PRESCRIBEUN COMPORTAMIENTO DETERMINADO. USOOBLIGATORIODE CASCOPROTECTOR USOOBLIGATORIODE CASCOPROTECTOR OBLIGATORIO ELIMINARPUNTAS
  • 27. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑAL DE OBLIGACIÓNSEÑAL DE OBLIGACIÓN USOOBLIGATORIODE CINTURON DE SEGURIDAD USOOBLIGATORIO DEGUANTES USOOBLIGATORIO DEBOTASDESEGURIDAD OBLIGATORIO LAVARSELASMANOS
  • 28. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN USOOBLIGATORIODE GUANTESAISLANTES USOOBLIGATORIO DEPROTECTORES AUDITIVOS USOOBLIGATORIO DEANTEOJOSDE SEGURIDAD
  • 29. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN USO OBLIGATORIO DECASCODE SEGURIDAD USO OBLIGATORIO DECASCODE SEGURIDAD USO OBLIGATORIO DEANTEOJOS DESEGURIDAD USO OBLIGATORIO DECINTURON DESEGURIDAD
  • 30. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE OBLIGACIÓNSEÑALES DE OBLIGACIÓN USOUSO OBLIGATORIOOBLIGATORIO DEGUANTESDEGUANTES USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA USO OBLIGATORIO DE PROTECTORES AUDITIVOS USO OBLIGATORIO DE PROTECTORES AUDITIVOS
  • 31. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑAL DE ADVERTENCIASEÑAL DE ADVERTENCIA SEÑALDESEGURIDADQUE ADVIERTEUN PELIGRO. SEÑALDESEGURIDADQUE ADVIERTEUN PELIGRO. PELIGRODECAÍDAS A DISTINTONIVEL PELIGRODE OBJETOS PELIGRODECAÍDASAL MISMONIVEL PELIGRODECARGAS SUSPENDIDAS
  • 32. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA PELIGRODE DESPRENDIMIENTO PELIGROINDETERMINADORIESGO ELÉCTRICO RIESGODE EXPLOSIÓN MATERIAS EXPLOSIVAS RIESGODE INCENDIO
  • 33. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA MATERIAS EXPLOSIVAS RIESGODE INCENDIO ALTA PRESIÓN ALTA TEMPERATURA MÁQUINAPESADA EN MOVIMIENTO
  • 34. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA MATERIAS INFLAMABLES RIESGODE INTOXICACIÓN SUSTANCIASTÓXICAS SUSTANCIAS CORROSIVAS RIESGODE CORROSIÓN
  • 35. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA RIESGODE CARGASSUSPENDIDAS RIESGODE CARGASSUSPENDIDAS RIESGO ELÉCTRICO, PELIGRO INDETERMINADO RIESGO ELÉCTRICO, PELIGRO INDETERMINADO REGLASDEREGLASDE CONTROLCONTROL RIESGO ELÉCTRICO, PELIGRO CONECTAR RIESGO ELÉCTRICO, PELIGRO CONECTAR PROHIBIDOAPAGAR CON AGUA, SUSTANCIAS TÓXICAS PROHIBIDOAPAGAR CON AGUA, SUSTANCIAS TÓXICAS
  • 36. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO SEÑALDESEGURIDADQUE, EN CASODEPELIGRO, INDICALA SALIDADEEMERGENCIA, LA SITUACIÓN DELPUESTODE SOCORROOELEMPLAZAMIENTO DEUN DISPOSITIVODE SALVAMENTO. SEÑALDESEGURIDADQUE, EN CASODEPELIGRO, INDICALA SALIDADEEMERGENCIA, LA SITUACIÓN DELPUESTODE SOCORROOELEMPLAZAMIENTO DEUN DISPOSITIVODE SALVAMENTO. EQUIPOSDE PRIMEROSAUXILIOS CAMILLADE SOCORRO
  • 37. Señalización de Seguridad en las Obras ESCAPE SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO ZONA DE SEGURIDAD LAVAOJOS DUCHADE SEGURIDAD
  • 38. Señalización de Seguridad en las Obras SEÑAL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS SEÑAL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS SEÑALINDICATIVA: SEÑALDESEGURIDADQUE PROPORCIONAOTRAS INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS. SEÑALINDICATIVA: SEÑALDESEGURIDADQUE PROPORCIONA OTRAS INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS. EXTINTORCONTRA INCENDIOS MANGUERA CONTRA INCENDIOS ALARMA CONTRA INCENDIOS TELÉFONOEN CASO DEEMERGENCIA
  • 39.
  • 40.
  • 41. 0,75 seg. percepción 0,75 seg. Reacción 1,50 seg. Total sin calcular tiempo de frenada a 80 km /h se recorren 22m/seg Distancia necesaria de transición 22 m/seg x 1,50 seg = 33 m 33m a b c d e Espacios abcde = 5 30m / 5 = 6m entre conos 6m Area de trabajo < 50 cm
  • 42. Area de trabajo DESVIO A 100m Obra A 200m Obra Señalamiento transitorio Fondo naranja orla en negro texto y dibujos negros
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. DISTANCIA PARA QUE LOS SÍMBOLOS SEAN LEGIBLES TAMAÑOREQUERIDO PARA LOS SÍMBOLOS 15 metros 2,54 cm 23 metros 5,08 cm 30 metros 7,62 cm 60 metros 10,00 cm 90 metros 15,00 cm DISTRIBUCIÓN DE LOS SÍMBOLOS DE LA NFPA PARA USARSE SOLAMENTE DENTRO DE LA FÁBRICA. PARA DIMENSIONES Y OTROS DETALLES VÉASE LA NORMA # 704 MDE LA NFPA. DATOS TOMADOS DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PARA OPERACIONES INDUSTRIALES, PAG. 1503
  • 57. 3 1 0 EJEMPLO PARA EL PETRÓLEO CRUDO
  • 58. 2 0 0 EJEMPLO VÁLIDO PARA EL: FUEL OIL # 1, DIESEL FUEL OIL # 1-D, DIESEL FUEL OIL # 2-D, DIESEL FUEL OIL # 4-D, FUEL OIL # 2, FUEL OIL # 4, FUEL OIL # 5, y FUEL OIL # 6

Notas del editor

  1. &amp;lt;number&amp;gt;
  2. &amp;lt;number&amp;gt;
  3. &amp;lt;number&amp;gt;
  4. &amp;lt;number&amp;gt;
  5. &amp;lt;number&amp;gt;
  6. &amp;lt;number&amp;gt;
  7. &amp;lt;number&amp;gt;
  8. &amp;lt;number&amp;gt;
  9. &amp;lt;number&amp;gt;
  10. &amp;lt;number&amp;gt;
  11. &amp;lt;number&amp;gt;
  12. &amp;lt;number&amp;gt;
  13. &amp;lt;number&amp;gt;