SlideShare una empresa de Scribd logo
Señalización y
Demarcación de áreas
Objetivos de aprendizaje
Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo general del cuidado.
Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que
promuevan la preservación y conservación de la vida..
Brindar las herramientas para identificar las condiciones, áreas y
tareas que requieren demarcación y señalización y promover la
implementación de acciones encaminadas a prevenir los accidentes,
enfermedades laborales y las emergencias.
Contextualización del cuidado de la palabra
En este segundo momento, abordaremos conceptos
relacionados a la señalización de seguridad para ambientes
laborales, sus características, clasificaciones, clases y tipos de
señales. Además haremos referencia al marco legal que las
regula y la influencia del color en las mismas.
Desarrollo del Contenido
Las señales de seguridad y su historia
Comienzan los primeros intentos de normalización de una forma de
comunicación espacial, que debía ser general, sistemática e inmediata, es
decir, “universal”, hasta la conformación hoy en día de códigos de señales
para la comunicación en diferentes espacios.
A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios:
∞ La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero
no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el peligro.
∞ La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no
dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las
medidas de prevención que correspondan.
∞ A los trabajadores se les debe brindar la formación necesaria para que
tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.
Marco legal
Normas técnicas colombianas
•NTC 1461. 1987. Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad
•NTC 1867 señales contra incendios, instalaciones, mantenimiento y usos.
•NTC 3458 Código de colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales.
•NTC 3174. Identificación de tuberías y servicios.
•NTC 1931. Protección contra incendios. Señales de seguridad
•NTC OHSAS 18001. Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Clases de señalización.
Señalización
óptica
Señalización
acústica
Señalización
olfativa
Señalización
táctil
CLASES DE SEÑALIZACIÓN.
En los centros de trabajo se podrán utilizar diferentes tipos de
señalización relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores,
dependiendo del sentido que debe resultar estimulado:
Señalización óptica: constituída por una combinación de colores,
formas geométricas y símbolos.
Ej: Colores, alumbrado de emergencia.
Señalización acústica: es la emisión de señales sonoras a través de
altavoces, sirenas, timbres o cualquier otro artefacto sonoro que,
conformadas de acuerdo con un código conocido, informa de un
determinado mensaje a las personas que están alrededor, su sonido no
debe ser menor a 10 dB ni superior a 120 dB.
Señalización olfativa: es la utilización de Aditivos, olorizantes para
combinarlos sustancias peligrosas inodoras y poderlos detectar.
Señalización táctil: diferentes texturas o formas que permiten ser
diferenciadas al tocarse.
Las formas geométricas utilizadas en las señales de seguridad
son:
Tipos de señales
• Un círculo
significa prohibición o acción de mandato
En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
Tamaño de las señales
Contextualización del cuidado del entorno
Aunque la Señalización y la demarcación de áreas, no
sustituyen los métodos directos de prevención de Accidentes
de Trabajo y las Enfermedades Laborales (ATEL), ocupan un
lugar fundamental en la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Matriz
de identificación y valoración de peligros y riesgos, para
realizar o recordar aquellas condiciones seguras o inseguras
que pueden salvaguardar, en el primer caso, o prevenir en el
segundo, la integridad de los trabajadores y la comunidad.
Señalización en todo el centro de trabajo, que permita a todos sus trabajadores conocer las
situaciones de emergencia y/o las instrucciones de protección en su caso
La señalización no deberá ser afectada por la concurrencia de
otras señales o circunstancias que dificulten su percepción o
comprensión. La señalización deberá permanecer en tanto
persista la situación que la motiva.
La señalización no deberá utilizarse para transmitir
información, mensajes adicionales o distintos a los que
constituyen sus objetivos propios
Los medios y dispositivos de señalización deberán
mantenerse limpios, verificarse, repararse o sustituirse
cuando sean necesarios de forma que conserven en todo
momento sus propósitos de funcionamiento.
Señalización de tuberías
Balizamiento
Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plástico e impresas
con pintura reflectante, las cuales deben tener el color de seguridad
correspondiente a lo que se quiere indicar, con figuras o leyendas en el color
de contraste
Barandillas o barreras: estructuras apoyadas sobre el piso, a las que van unidas
elementos horizontales que impiden el paso. Normalmente van pintadas en
amarillo y negro.
Cintas de delimitación: son cintas plásticas que se ubican sobre varas o elementos
clavados en el suelo para delimitar una zona
Señalización de Sustancias Químicas
Para la clasificación y rotulación de una sustancia química se debe pensar en
términos del ciclo de vida y la categorización de peligros de manera integral,
relacionando dicha clasificación con una entidad.
En cualquier sistema de clasificación de sustancias químicas, las etiquetas deben
contener cómo mínimo la siguiente información
Consideraciones para la demarcación de áreas
Demarcar un área, es la delimitación gráfica del espacio físico de las
instalaciones, que permite detectar áreas de operación, circulación,
almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al
tránsito dentro de las instalaciones, así como, información acerca de
elementos o equipos de protección y peligros (Universidad Industrial de
Santander, s.f.).
 Franjas amarillas para demarcación de áreas de trabajo y de almacenamiento
(franjas de cinco centímetros de ancho).
 La anchura mínima de los pasillos interiores de los locales de trabajo será de
1,20 metros.
 La anchura mínima para tránsito de personas y montacargas será de 1,60
metros.
 La distancia mínima entre máquinas, aparatos y equipos será de 0.80 metros.
 Distancia mínima entre pared y máquina de 0.40 metros.
 Franjas amarillas para demarcación de áreas libres frente a equipos contra
incendio (semicírculo de cincuenta centímetros de radio y franja de cinco
centímetros de ancho).
 Color blanco para indicar en el piso recipientes de basura ( un metro
cuadrado por caneca)
 Color blanco para indicar rincones de salones y talleres (esquinera formando
un triángulo de 40 centímetros de lado).
En cuanto a dimensiones para demarcación se debe tener en
cuenta:
 Los estudiantes - trabajadores deben analizar e identificar los
factores de peligro que aparecen en la empresa textil. Así
mismo, especificar aquellos que están asociados a la falta de
señalización y demarcación.
 En los grupos se deben proponer los planes de acción
necesarios para para prevenir los eventos ocurridos.
Reflexionar sobre los siguientes puntos
Conclusiones
A menudo identificamos las necesidades de señalización
en nuestro lugar de trabajo, pero muchas veces no
realizamos ninguna acción hasta que suceden eventos
que no queremos que pasen. Implementar señalización
y demarcación en los lugares de trabajo para advertir
entre otros, de peligros, son imprescindibles para
aportar a la cultura preventiva de las empresas.
Desarrollo del contenido
La señalización es una herramienta
extremadamente útil; símbolos de seguridad,
advertencia o cualquier otro tipo de aviso
abundan en la vida diaria, pero algunas de estas
señales aparte de indicar información, pueden
salvar vidas.
Señalizacion y demarcacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
OMARTORRESVITERI
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.SST299626
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
jhonjairo120
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
salud ocupacional Riesgo Fenómeno naturalsalud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
Lina De la Cruz
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
mayravianeyl
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
josegilbertogarcia1
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Señalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, coloresSeñalizacion, demarcacion, colores
Señalizacion, demarcacion, colores
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
salud ocupacional Riesgo Fenómeno naturalsalud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
salud ocupacional Riesgo Fenómeno natural
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdfTriptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
Triptico de Señales de Seguridad industrial.pdf
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 

Similar a Señalizacion y demarcacion

Señales fiso
Señales fisoSeñales fiso
Señales fiso
cristian32473
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Katerine Zuluaga
 
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdfNorma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
CarlosGustavoGmezVil1
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
05 articulo tarde
05 articulo tarde05 articulo tarde
05 articulo tardeoscareo79
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
AndresGuzman139293
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
Cristian Pool
 
Colores y Señales de Seguridad.pptx
Colores y Señales de   Seguridad.pptxColores y Señales de   Seguridad.pptx
Colores y Señales de Seguridad.pptx
barritasp
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
César Themudo
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
ElisaOspino
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
Maria soledad De La Rosa
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoBolivar Alberto
 
Normas e instalaciones de gas
Normas e instalaciones de gasNormas e instalaciones de gas
Normas e instalaciones de gas
Jesús López
 
7 condicones se%c3%91_alizacion
7 condicones se%c3%91_alizacion7 condicones se%c3%91_alizacion
7 condicones se%c3%91_alizacionJose Ramirez
 
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reasJuan Carlos Ariza Plata
 
Obligaciones del empresario
Obligaciones del empresarioObligaciones del empresario
Obligaciones del empresario
Juan394558
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
EdixoFinol
 
ICI-Unidad I
ICI-Unidad IICI-Unidad I
ICI-Unidad Igparra989
 

Similar a Señalizacion y demarcacion (20)

Señales fiso
Señales fisoSeñales fiso
Señales fiso
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
 
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdfNorma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
Norma_Tecnica_de_Salud_NTS N°037-señales de seguridad IPRES.pdf
 
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
14.-SEPTIEMBRE-GUIA-DE-SEÑALIZACION-Y-DEMARCACION-DE-AREAS-DE-TRABAJO.pdf
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
05 articulo tarde
05 articulo tarde05 articulo tarde
05 articulo tarde
 
Ici rtu
Ici  rtuIci  rtu
Ici rtu
 
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdfguia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Colores y Señales de Seguridad.pptx
Colores y Señales de   Seguridad.pptxColores y Señales de   Seguridad.pptx
Colores y Señales de Seguridad.pptx
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
 
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdfGuía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
 
Normas e instalaciones de gas
Normas e instalaciones de gasNormas e instalaciones de gas
Normas e instalaciones de gas
 
7 condicones se%c3%91_alizacion
7 condicones se%c3%91_alizacion7 condicones se%c3%91_alizacion
7 condicones se%c3%91_alizacion
 
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas
2.%20 se%c3%b1alizacion%20de%20%c3%a1reas
 
Obligaciones del empresario
Obligaciones del empresarioObligaciones del empresario
Obligaciones del empresario
 
Señalizaciones y tipos
Señalizaciones y tiposSeñalizaciones y tipos
Señalizaciones y tipos
 
ICI-Unidad I
ICI-Unidad IICI-Unidad I
ICI-Unidad I
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Señalizacion y demarcacion

  • 2. Objetivos de aprendizaje Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo. Objetivo general del cuidado. Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la vida.. Brindar las herramientas para identificar las condiciones, áreas y tareas que requieren demarcación y señalización y promover la implementación de acciones encaminadas a prevenir los accidentes, enfermedades laborales y las emergencias.
  • 3. Contextualización del cuidado de la palabra En este segundo momento, abordaremos conceptos relacionados a la señalización de seguridad para ambientes laborales, sus características, clasificaciones, clases y tipos de señales. Además haremos referencia al marco legal que las regula y la influencia del color en las mismas.
  • 4. Desarrollo del Contenido Las señales de seguridad y su historia Comienzan los primeros intentos de normalización de una forma de comunicación espacial, que debía ser general, sistemática e inmediata, es decir, “universal”, hasta la conformación hoy en día de códigos de señales para la comunicación en diferentes espacios.
  • 5. A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios: ∞ La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el peligro. ∞ La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan. ∞ A los trabajadores se les debe brindar la formación necesaria para que tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.
  • 7. Normas técnicas colombianas •NTC 1461. 1987. Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad •NTC 1867 señales contra incendios, instalaciones, mantenimiento y usos. •NTC 3458 Código de colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales. •NTC 3174. Identificación de tuberías y servicios. •NTC 1931. Protección contra incendios. Señales de seguridad •NTC OHSAS 18001. Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
  • 9. CLASES DE SEÑALIZACIÓN. En los centros de trabajo se podrán utilizar diferentes tipos de señalización relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores, dependiendo del sentido que debe resultar estimulado: Señalización óptica: constituída por una combinación de colores, formas geométricas y símbolos. Ej: Colores, alumbrado de emergencia. Señalización acústica: es la emisión de señales sonoras a través de altavoces, sirenas, timbres o cualquier otro artefacto sonoro que, conformadas de acuerdo con un código conocido, informa de un determinado mensaje a las personas que están alrededor, su sonido no debe ser menor a 10 dB ni superior a 120 dB. Señalización olfativa: es la utilización de Aditivos, olorizantes para combinarlos sustancias peligrosas inodoras y poderlos detectar. Señalización táctil: diferentes texturas o formas que permiten ser diferenciadas al tocarse.
  • 10. Las formas geométricas utilizadas en las señales de seguridad son: Tipos de señales • Un círculo significa prohibición o acción de mandato
  • 11. En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
  • 12. En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
  • 13. En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
  • 14. En la Norma Técnica Colombiana 1461 se establece la relación entre las dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación
  • 15. Tamaño de las señales
  • 16. Contextualización del cuidado del entorno Aunque la Señalización y la demarcación de áreas, no sustituyen los métodos directos de prevención de Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Laborales (ATEL), ocupan un lugar fundamental en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Matriz de identificación y valoración de peligros y riesgos, para realizar o recordar aquellas condiciones seguras o inseguras que pueden salvaguardar, en el primer caso, o prevenir en el segundo, la integridad de los trabajadores y la comunidad.
  • 17. Señalización en todo el centro de trabajo, que permita a todos sus trabajadores conocer las situaciones de emergencia y/o las instrucciones de protección en su caso La señalización no deberá ser afectada por la concurrencia de otras señales o circunstancias que dificulten su percepción o comprensión. La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva. La señalización no deberá utilizarse para transmitir información, mensajes adicionales o distintos a los que constituyen sus objetivos propios Los medios y dispositivos de señalización deberán mantenerse limpios, verificarse, repararse o sustituirse cuando sean necesarios de forma que conserven en todo momento sus propósitos de funcionamiento.
  • 19. Balizamiento Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plástico e impresas con pintura reflectante, las cuales deben tener el color de seguridad correspondiente a lo que se quiere indicar, con figuras o leyendas en el color de contraste Barandillas o barreras: estructuras apoyadas sobre el piso, a las que van unidas elementos horizontales que impiden el paso. Normalmente van pintadas en amarillo y negro. Cintas de delimitación: son cintas plásticas que se ubican sobre varas o elementos clavados en el suelo para delimitar una zona
  • 20. Señalización de Sustancias Químicas Para la clasificación y rotulación de una sustancia química se debe pensar en términos del ciclo de vida y la categorización de peligros de manera integral, relacionando dicha clasificación con una entidad.
  • 21. En cualquier sistema de clasificación de sustancias químicas, las etiquetas deben contener cómo mínimo la siguiente información
  • 22. Consideraciones para la demarcación de áreas Demarcar un área, es la delimitación gráfica del espacio físico de las instalaciones, que permite detectar áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de las instalaciones, así como, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros (Universidad Industrial de Santander, s.f.).
  • 23.  Franjas amarillas para demarcación de áreas de trabajo y de almacenamiento (franjas de cinco centímetros de ancho).  La anchura mínima de los pasillos interiores de los locales de trabajo será de 1,20 metros.  La anchura mínima para tránsito de personas y montacargas será de 1,60 metros.  La distancia mínima entre máquinas, aparatos y equipos será de 0.80 metros.  Distancia mínima entre pared y máquina de 0.40 metros.  Franjas amarillas para demarcación de áreas libres frente a equipos contra incendio (semicírculo de cincuenta centímetros de radio y franja de cinco centímetros de ancho).  Color blanco para indicar en el piso recipientes de basura ( un metro cuadrado por caneca)  Color blanco para indicar rincones de salones y talleres (esquinera formando un triángulo de 40 centímetros de lado). En cuanto a dimensiones para demarcación se debe tener en cuenta:
  • 24.
  • 25.  Los estudiantes - trabajadores deben analizar e identificar los factores de peligro que aparecen en la empresa textil. Así mismo, especificar aquellos que están asociados a la falta de señalización y demarcación.  En los grupos se deben proponer los planes de acción necesarios para para prevenir los eventos ocurridos. Reflexionar sobre los siguientes puntos
  • 26. Conclusiones A menudo identificamos las necesidades de señalización en nuestro lugar de trabajo, pero muchas veces no realizamos ninguna acción hasta que suceden eventos que no queremos que pasen. Implementar señalización y demarcación en los lugares de trabajo para advertir entre otros, de peligros, son imprescindibles para aportar a la cultura preventiva de las empresas.
  • 27. Desarrollo del contenido La señalización es una herramienta extremadamente útil; símbolos de seguridad, advertencia o cualquier otro tipo de aviso abundan en la vida diaria, pero algunas de estas señales aparte de indicar información, pueden salvar vidas.

Notas del editor

  1. Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios por medio de marcas o señales. Así, la señalización comenzó en forma intuitiva en respuesta a una necesidad, como fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso para que fueran vistas por otros seres humanos. Con el paso del tiempo estas marcan se comenzaron a especializar a tal punto que solo algunas personas se encargaban de elaborarlas, lo que dio origen al uso de un lenguaje simbólico que pretendía ser captado en forma instantánea y por todas las personas de la misma manera. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), define la señalización de seguridad y salud en el trabajo como “una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual”.
  2. Por lo tanto, las señales de seguridad no son una medida que sustituye la información que deben conocer los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo
  3. Señalización óptica: constituida por una combinación de colores, formas geométricas y símbolos. Ej: Colores, alumbrado de emergencia. Señalización acústica: es la emisión de señales sonoras a través de altavoces, sirenas, timbres o cualquier otro artefacto sonoro que, conformadas de acuerdo con un código conocido, informa de un determinado mensaje a las personas que están alrededor, su sonido no debe ser menor a 10 dB ni superior a 120 dB. Señalización olfativa: es la utilización de Aditivos, olorizantes para combinarlos sustancias peligrosas inodoras y poderlos detectar. Señalización táctil: diferentes texturas o formas que permiten ser diferenciadas al tocarse.
  4. Dele clic al titulo Tipos de señales para que lo lleve al hipervínculo
  5. Las señales no tiene un condicionante que defina el tamaño de las señales o los elementos que debe contener una señalización, sin embargo, existen elementos técnicos que sugieren pueden orientar y beneficiar nuestro propósito al tratar de transmitir una información con el uso de una señal, teniendo como referencia lo que queremos transmitir y la población objetivo que queremos impactar, algunas recomendaciones que pueden contribuir se describen a continuación
  6. La elección del tipo de señal y del número y tipo de colocación de las señales o dispositivos de señalización en cada caso, se realizará teniendo en cuenta las características de la señal, los riesgos, los elementos o circunstancias que hayan de señalizarse, la extensión de la zona a cubrir y el número de trabajadores involucrados, de tal forma que la señalización resulte lo más eficaz posible.
  7. Tanto la Resolución 2400 de 1979 como la Norma Técnica Colombiana NTC 3458 establecen códigos de colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales. La Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ha adoptado el código de colores creado por la American Standard Association (A.S.A.), según el cual para los siguientes tipos de fluidos se emplearán los correspondientes colores.
  8. Luces: consiste en la delimitación de áreas mediante un circuito de lámparas fijas o intermitentes.
  9. De esta manera, existen diversas clasificaciones como las Naciones Unidas, National Fire Protection Association (NFPA) o el Sistema globalmente armonizado, las cuales fueron diseñadas para situaciones específicas; unas aplican para el transporte, otras para emergencias o para el ambiente ocupacional, y por eso es muy importante saberlas reconocer y diferenciar. A continuación, a través del diagrama se pretende orientar al estudiante - trabajador acerca de los sistemas de clasificación a utilizar, dependiendo de la etapa del ciclo de vida del producto en la que se requiera identificar las sustancias
  10. SEÑOR FACILITADOR DELE CLIC AL TITULO PARA VER MAS COLORES SOBRE LA SEÑALIZACION Demarcar un área, es la delimitación gráfica del espacio físico de las instalaciones, que permite detectar áreas de operación, circulación, almacenamiento, distancias de seguridad e instrucciones con respecto al tránsito dentro de las instalaciones, así como, información acerca de elementos o equipos de protección y peligros (Universidad Industrial de Santander, s.f.).
  11. En la calle, en la universidad, en una vía, en los hospitales, centros comerciales y en general en los entornos donde nos desenvolvemos, observamos y hacemos uso de infinidad de señales que nos orientan y condicionan nuestro accionar. De esta manera convivir en entornos que hagan uso de la señalización de manera informativa y preventiva, beneficia nuestros contextos en la medida en que acatemos todas esta información que nos trasmiten.