SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Sensores
Existen diferentes tipos de sensores, en función del tipo de
variable que tengan que medir o detectar:
•De contacto.
•Ópticos.
•Térmicos.
•De humedad.
•Magnéticos.
•De infrarrojos.
Sensores de Contacto
Se emplean para detectar el final del recorrido o
la posición límite de componentes mecánicos.
Por ejemplo: saber cuando una puerta o una
ventana que se abren automáticamente están
ya completamente abiertas y por lo tanto el
motor que las acciona debe pararse.
Los principales son los llamados fines de
carrera (o finales de carrera). Se trata de un
interruptor que consta de una pequeña pieza
móvil y de una pieza fija que se llama NA,
normalmente abierto, o NC, normalmente
cerrado.
Los principales
sensores ópticos son
las fotorresistencias,
las LDR.
Sensores
ópticos
Detectan la presencia de una
persona o de un objeto que
interrumpen el haz de luz que le
llega al sensor.
Recordemos que se trataba de
resistencias cuyo valor disminuía
con la luz, de forma que cuando
reciben un haz de luz permiten
el paso de la corriente eléctrica
por el circuito de control. Cuando
una persona o un obstáculo
interrumpen
el paso de la luz, la LDR
aumenta su resistencia e
interrumpe el paso de corriente
por el circuito de control.
Los termistores son los
principales sensores de
temperatura.
Sensores de
Temperatura
Se trata de resistencias cuyo
valor asciende con la
temperatura (termistor PTC)
o bien disminuye con la
temperatura (termistor NTC).
Por lo tanto, depende de la
temperatura que el termistor
permita o no el paso de la
corriente por el circuito de
control del sistema.
El símbolo y la apariencia de
un termistores:
Sensores de Humedad
Se basan en que el agua no es un material
aislante como el aire sino que tiene una
conductividad eléctrica; por esa razón el
Reglamento de Baja Tensión prohíbe la
presencia de tomas de corriente próximas a
la bañera, como veíamos en el tema anterior.
Por lo tanto un par de cables eléctricos
desnudos (sin cinta aislante recubriéndolos)
van a conducir una pequeña cantidad de
corriente si el ambiente es húmedo; si
colocamos un transistor en zona activa que
amplifique esta corriente tenemos un detector
de humedad.
Sensores Magnéticos
Detecta los campos magnéticos que
provocan los imanes o las corrientes
eléctricas. El principal es el
llamado interruptor Reed; consiste
en un par de láminas metálicas de
materiales ferromagnéticos metidas
en el interior de una cápsula que se
atraen en presencia de un campo
magnético, cerrando el circuito.
Sensores Infrarrojos
Si recordamos el espectro electromagnético
estudiado en un tema anterior, existía una
franja de ondas electromagnéticas cuya
frecuencia es muy baja para que nuestros
ojos la detecten; son los infrarrojos.
Existen diodos capaces de emitir luz infrarroja
y transistores sensibles a este tipo de ondas y
que por lo tanto detectan las emisiones de los
diodos. Esta es la base del funcionamiento de
los mandos a distancia; el mando contiene
diodos que emiten infrarrojos que son
recibidos por los fototransistores del aparato.
•Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
•Precisión: es el error de medida máximo esperado.
•Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de
entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de
entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset.
•Linealidad o correlación lineal.
•Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la
magnitud de entrada.
•Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la
salida.
•Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la
magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de
la magnitud de entrada.
•Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que
influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales,
como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste,
etc.) del sensor.
•Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.
Las principales aplicaciones de las redes de sensores inalámbricas en el campo de la agricultura son
las siguientes:
5Wireless Sensor Network
•Monitorización del medio ambiente: Monitorización del tiempo atmosférico y Geo-
referenciación, análisis de factores medioambientales en zonas de riesgo (p. ej. cauces fluviales, cultivos...)
•Agricultura de precisión: control de condiciones climáticas, recolección de datos sobre el terreno, control de rieg
os, suministro de datos para los agricultores, calculo de insumos y de agua
•Agricultura ecológica: medición de niveles de contaminantes, o de sustancias no autorizadas, determinación de
ausencia e determinados productos químicos.
• M2M: guía automática de vehículos, gestión de aperos, control robotizado, control de procesos.
• Servicios de Automatización: control de invernaderos, alimentación de animales,
•Sistemas de trazabilidad (RFID): identificación de animales y control sanitarios, alimentación de reses, transport
e de animales, inspección de alimentos.
Otros campos
•Medición de características físicas de pacientes (p. ej. temperatura, ri
tmo cardíaco,…) en entornos hospitalarios o a distancia.
• Control de la seguridad de un perímetro ante posibles intrusos.
•Monitorización continua o esporádica de entornos y situaciones crític
as (p.ej. centrales nucleares, bomberos, manejo de sustancias peligro
sas,…) o de entornos (p. ej. oficinas, zonas residenciales,…).
•Medición continua de entornos que requieran de unas características
ambientales especiales (p. ej. Museos,…).
sensores1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sensores1.pptx

Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores
mmrb16
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
Sensores
SensoresSensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresMitch Rc
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
Andrey Trujillo
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresAngelica Bq
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
Alejandro Caroca
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
U2 tema 5 erp
U2 tema 5 erpU2 tema 5 erp
U2 tema 5 erp
Mario Rodriguez
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
JorgeDanielBadilloPa
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
Jacob Guity
 
Revista
RevistaRevista
RevistaNoPaAM
 
Revista UFT
Revista UFTRevista UFT
Revista UFTNoPaAM
 

Similar a sensores1.pptx (20)

Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores Catlogodedispositivostransductoresysensores
Catlogodedispositivostransductoresysensores
 
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Sensores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Sensores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
Dispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y SensoresDispositivos Transductores y Sensores
Dispositivos Transductores y Sensores
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Ud1 sensores
Ud1 sensoresUd1 sensores
Ud1 sensores
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
sensores.pptx
sensores.pptxsensores.pptx
sensores.pptx
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
U2 tema 5 erp
U2 tema 5 erpU2 tema 5 erp
U2 tema 5 erp
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista UFT
Revista UFTRevista UFT
Revista UFT
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

sensores1.pptx

  • 1.
  • 2. Tipos de Sensores Existen diferentes tipos de sensores, en función del tipo de variable que tengan que medir o detectar: •De contacto. •Ópticos. •Térmicos. •De humedad. •Magnéticos. •De infrarrojos.
  • 3. Sensores de Contacto Se emplean para detectar el final del recorrido o la posición límite de componentes mecánicos. Por ejemplo: saber cuando una puerta o una ventana que se abren automáticamente están ya completamente abiertas y por lo tanto el motor que las acciona debe pararse. Los principales son los llamados fines de carrera (o finales de carrera). Se trata de un interruptor que consta de una pequeña pieza móvil y de una pieza fija que se llama NA, normalmente abierto, o NC, normalmente cerrado.
  • 4. Los principales sensores ópticos son las fotorresistencias, las LDR. Sensores ópticos Detectan la presencia de una persona o de un objeto que interrumpen el haz de luz que le llega al sensor. Recordemos que se trataba de resistencias cuyo valor disminuía con la luz, de forma que cuando reciben un haz de luz permiten el paso de la corriente eléctrica por el circuito de control. Cuando una persona o un obstáculo interrumpen el paso de la luz, la LDR aumenta su resistencia e interrumpe el paso de corriente por el circuito de control.
  • 5. Los termistores son los principales sensores de temperatura. Sensores de Temperatura Se trata de resistencias cuyo valor asciende con la temperatura (termistor PTC) o bien disminuye con la temperatura (termistor NTC). Por lo tanto, depende de la temperatura que el termistor permita o no el paso de la corriente por el circuito de control del sistema. El símbolo y la apariencia de un termistores:
  • 6. Sensores de Humedad Se basan en que el agua no es un material aislante como el aire sino que tiene una conductividad eléctrica; por esa razón el Reglamento de Baja Tensión prohíbe la presencia de tomas de corriente próximas a la bañera, como veíamos en el tema anterior. Por lo tanto un par de cables eléctricos desnudos (sin cinta aislante recubriéndolos) van a conducir una pequeña cantidad de corriente si el ambiente es húmedo; si colocamos un transistor en zona activa que amplifique esta corriente tenemos un detector de humedad.
  • 7. Sensores Magnéticos Detecta los campos magnéticos que provocan los imanes o las corrientes eléctricas. El principal es el llamado interruptor Reed; consiste en un par de láminas metálicas de materiales ferromagnéticos metidas en el interior de una cápsula que se atraen en presencia de un campo magnético, cerrando el circuito.
  • 8. Sensores Infrarrojos Si recordamos el espectro electromagnético estudiado en un tema anterior, existía una franja de ondas electromagnéticas cuya frecuencia es muy baja para que nuestros ojos la detecten; son los infrarrojos. Existen diodos capaces de emitir luz infrarroja y transistores sensibles a este tipo de ondas y que por lo tanto detectan las emisiones de los diodos. Esta es la base del funcionamiento de los mandos a distancia; el mando contiene diodos que emiten infrarrojos que son recibidos por los fototransistores del aparato.
  • 9. •Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. •Precisión: es el error de medida máximo esperado. •Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. •Linealidad o correlación lineal. •Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la magnitud de entrada. •Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida. •Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada. •Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, etc.) del sensor. •Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.
  • 10.
  • 11. Las principales aplicaciones de las redes de sensores inalámbricas en el campo de la agricultura son las siguientes: 5Wireless Sensor Network •Monitorización del medio ambiente: Monitorización del tiempo atmosférico y Geo- referenciación, análisis de factores medioambientales en zonas de riesgo (p. ej. cauces fluviales, cultivos...) •Agricultura de precisión: control de condiciones climáticas, recolección de datos sobre el terreno, control de rieg os, suministro de datos para los agricultores, calculo de insumos y de agua •Agricultura ecológica: medición de niveles de contaminantes, o de sustancias no autorizadas, determinación de ausencia e determinados productos químicos. • M2M: guía automática de vehículos, gestión de aperos, control robotizado, control de procesos. • Servicios de Automatización: control de invernaderos, alimentación de animales, •Sistemas de trazabilidad (RFID): identificación de animales y control sanitarios, alimentación de reses, transport e de animales, inspección de alimentos.
  • 12. Otros campos •Medición de características físicas de pacientes (p. ej. temperatura, ri tmo cardíaco,…) en entornos hospitalarios o a distancia. • Control de la seguridad de un perímetro ante posibles intrusos. •Monitorización continua o esporádica de entornos y situaciones crític as (p.ej. centrales nucleares, bomberos, manejo de sustancias peligro sas,…) o de entornos (p. ej. oficinas, zonas residenciales,…). •Medición continua de entornos que requieran de unas características ambientales especiales (p. ej. Museos,…).