SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
En la vida cotidiana nos encontramos rodeados de diferentes situaciones en las 
cuales algunas veces es necesario tener mediciones para prevenir o simplemente 
estar informados, para ello se ocupan ciertos instrumentos de medición y 
de análisis dentro de este gran numero de instrumentos nos encontramos los 
sensores, que son aplicables en la mayoría de las veces, de cada diez mediciones 
se ocupan en nueve ocasiones, por ello es que es importante entender su 
funcionamiento y como es que transforman las señales analógicas a señales 
digitales, sin afectar los datos y manteniendo la información en buen estado. 
Los sensores son requeridos en la industria, en el área académica y en 
la mayoría de los campos existentes, en especial en el campo de 
la investigación La informática esta sumamente relacionada con todos los 
sensores debido a que es medio para la interacción humano-computadora, 
y así se manipulen los datos y se trabaje sobre ellos.
Que es un sensor 
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas 
variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de 
instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, 
aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, 
movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como 
en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión 
eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), 
etc.
Características de un sensor 
-Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. 
-Precisión: es el error de medida máximo esperado. 
-Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada 
es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, 
habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. 
Linealidad o correlación lineal. 
-Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la 
magnitud de entrada. 
-Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la 
salida. 
-Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la 
magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de 
la magnitud de entrada. 
-Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que 
influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, 
como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, 
etc.) del sensor. 
-Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.
Sensores inductivos 
Uno de los elementos o podríamos llamar actores principales de la automatización 
industrial son los detectores o sensores que nos aportan información sobre el proceso 
de forma que podamos tomar las decisiones adecuadas de control en cada parte de un 
proceso controlado automáticamente. 
Los sensores sustituyen la labor del controlador humano que en un sistema de 
producción sin automatizar o semiautomático decide el momento en que se debe activar 
una resistencia de calentamiento, accionar el movimiento de un motor… 
Los distintos detectores, sensores disponibles se agrupan bajo un nombre o técnica 
conocido como sensórica que sería esa parte de la técnica encargada del estudio y 
clasificación de los distintos métodos y soluciones de detección para cualquier tipo de 
señal. 
Uno de esos tipos de sensores son los sensores inductivos. Ampliamente utilizados a 
todos los niveles de automatización haremos un repaso sobre sus características y 
principio de funcionamiento.
Como funciona 
El principio básico consiste en conseguir el disparo de señal provocado en el 
comparador que detecta cambios entre la señal emitida por el oscilador y la 
señal detectada por el circuito de inducción al aproximarse a un cuerpo que 
provoque cambios en el campo magnético inicial generado por el oscilador. En 
realidad, al aproximar el campo magnético generado a un cuerpo metálico 
conductor, se generan a su vez una inducción eléctrica en dicho conductor. Esa 
tensión provoca la aparición de corrientes internas de Foucault que a su vez 
generan un campo inducido de respuesta al generado por el detector. El campo 
resultante es detectado en el comparador y ante un cambio desencadena el 
proceso de detección. Excitando de esa manera la etapa de salida. 
La etapa de salida consiste en una etapa transistorizada caracterizada por la 
activación de un transistor bipolar. Este transistor bipolar puede ser de dos tipos, 
PNP o NPN. 
Las tensiones de trabajo de este tipo de sensores son 24 voltios en Corriente 
Continua. 24VDC. Y sus tipos de conexiones más habituales son a 3 hilos y a 2 
hilos.
Ejemplo a dos hilos: 
Ejemplo PNP a 3 hilos
Curva de Respuesta: 
El factor más determinante del rango de detección de un detector inductivo es el 
tamaño del mismo, a mayor tamaño, mayor potencia del circuito del oscilador y por 
tanto mayo distancia de detección. 
Es importante seleccionar siempre un detector cuyo rango cubra ampliamente la 
distancia de detección requerida en la aplicación. Un sensor de proximidad debe operar 
de un 50 a un 80% de su rango a fin de evitar condiciones extremas que den lugar a 
falsas detecciones. 
El rango real de detección es el rango real +-10%. Para determinar el rango se 
establece la siguiente prueba: Tomando un objeto de acero dulce de frente plano y 
tamaño equivalente o superior a la cara activa del sensor.
M U R C I E L A G O 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
9 S 3 4 7 D 9 2 
2 5 3 T 4 F 4 3 7 D 9 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
faberflorez
 
Unidad 1 sensores
Unidad 1 sensoresUnidad 1 sensores
Unidad 1 sensores
Yuseff Bladeshark
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Tacometro
TacometroTacometro
Tacometro
Andres Rodriguez
 
Industrial Instrumentation An Introduction
Industrial Instrumentation  An IntroductionIndustrial Instrumentation  An Introduction
Industrial Instrumentation An Introduction
Burdwan University
 
Medicion de-presion
Medicion de-presionMedicion de-presion
Medicion de-presion
chevero69
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
Clishman Félix Villavicencio
 
07 chapter07 loop_diagrams
07 chapter07 loop_diagrams07 chapter07 loop_diagrams
07 chapter07 loop_diagrams
John Todora
 
Control valve ppt
Control valve pptControl valve ppt
Control valve ppt
Tarit Mahata
 
Sensors
SensorsSensors
Sensors
Anirudh Gupta
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
LEONARDOCORDERO73
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
SENSORS A DISCUSSION
SENSORS A DISCUSSIONSENSORS A DISCUSSION
SENSORS A DISCUSSION
Praveen Kumar
 
Industrial instrumentation
Industrial instrumentationIndustrial instrumentation
Industrial instrumentation
Amitesh Kumar
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
Armando Arana
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
enderiscrespo
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
INSPT-UTN
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
 
Unidad 1 sensores
Unidad 1 sensoresUnidad 1 sensores
Unidad 1 sensores
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Tacometro
TacometroTacometro
Tacometro
 
Industrial Instrumentation An Introduction
Industrial Instrumentation  An IntroductionIndustrial Instrumentation  An Introduction
Industrial Instrumentation An Introduction
 
Medicion de-presion
Medicion de-presionMedicion de-presion
Medicion de-presion
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
 
07 chapter07 loop_diagrams
07 chapter07 loop_diagrams07 chapter07 loop_diagrams
07 chapter07 loop_diagrams
 
Control valve ppt
Control valve pptControl valve ppt
Control valve ppt
 
Sensors
SensorsSensors
Sensors
 
Funcionamiento de los plc
Funcionamiento de los plcFuncionamiento de los plc
Funcionamiento de los plc
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
SENSORS A DISCUSSION
SENSORS A DISCUSSIONSENSORS A DISCUSSION
SENSORS A DISCUSSION
 
Industrial instrumentation
Industrial instrumentationIndustrial instrumentation
Industrial instrumentation
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
 

Destacado

Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
torito2691
 
Sensor acústico nxt
Sensor acústico nxtSensor acústico nxt
Sensor acústico nxt
Jhonatan Garcia Ayala
 
Sensor acustico.
Sensor acustico.Sensor acustico.
Sensor acustico.
Kamilo Rodriguez
 
Sensores quimicos
Sensores quimicosSensores quimicos
Sensores quimicos
Bryam Huamanchumo
 
Sensores ópticos
Sensores ópticosSensores ópticos
Sensores ópticos
Bryam Huamanchumo
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Tipos y funcionamiento
Tipos y funcionamientoTipos y funcionamiento
Tipos y funcionamiento
Perla Karime Díaz Colli
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 

Destacado (10)

Sensores opticos
Sensores opticosSensores opticos
Sensores opticos
 
Sensor acústico nxt
Sensor acústico nxtSensor acústico nxt
Sensor acústico nxt
 
Sensor acustico.
Sensor acustico.Sensor acustico.
Sensor acustico.
 
Sensores quimicos
Sensores quimicosSensores quimicos
Sensores quimicos
 
Sensores ópticos
Sensores ópticosSensores ópticos
Sensores ópticos
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Tipos y funcionamiento
Tipos y funcionamientoTipos y funcionamiento
Tipos y funcionamiento
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 

Similar a Tarea sensor magnetico

Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
National University of San Marcos
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
Alee Tr
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Kathleen Vela
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
Atc Antonio Ante
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
iPadNano
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
Daniela Barbosa
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
Regalo Prohibido
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Ramón Sanchez
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
saul calle espinoza
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
Opc Udo
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Sensores
SensoresSensores
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
Eduardo Alvarez
 

Similar a Tarea sensor magnetico (20)

Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 

Tarea sensor magnetico

  • 1.
  • 2. Introducción En la vida cotidiana nos encontramos rodeados de diferentes situaciones en las cuales algunas veces es necesario tener mediciones para prevenir o simplemente estar informados, para ello se ocupan ciertos instrumentos de medición y de análisis dentro de este gran numero de instrumentos nos encontramos los sensores, que son aplicables en la mayoría de las veces, de cada diez mediciones se ocupan en nueve ocasiones, por ello es que es importante entender su funcionamiento y como es que transforman las señales analógicas a señales digitales, sin afectar los datos y manteniendo la información en buen estado. Los sensores son requeridos en la industria, en el área académica y en la mayoría de los campos existentes, en especial en el campo de la investigación La informática esta sumamente relacionada con todos los sensores debido a que es medio para la interacción humano-computadora, y así se manipulen los datos y se trabaje sobre ellos.
  • 3. Que es un sensor Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.
  • 4. Características de un sensor -Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. -Precisión: es el error de medida máximo esperado. -Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. Linealidad o correlación lineal. -Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la magnitud de entrada. -Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida. -Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada. -Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, etc.) del sensor. -Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.
  • 5.
  • 6. Sensores inductivos Uno de los elementos o podríamos llamar actores principales de la automatización industrial son los detectores o sensores que nos aportan información sobre el proceso de forma que podamos tomar las decisiones adecuadas de control en cada parte de un proceso controlado automáticamente. Los sensores sustituyen la labor del controlador humano que en un sistema de producción sin automatizar o semiautomático decide el momento en que se debe activar una resistencia de calentamiento, accionar el movimiento de un motor… Los distintos detectores, sensores disponibles se agrupan bajo un nombre o técnica conocido como sensórica que sería esa parte de la técnica encargada del estudio y clasificación de los distintos métodos y soluciones de detección para cualquier tipo de señal. Uno de esos tipos de sensores son los sensores inductivos. Ampliamente utilizados a todos los niveles de automatización haremos un repaso sobre sus características y principio de funcionamiento.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Como funciona El principio básico consiste en conseguir el disparo de señal provocado en el comparador que detecta cambios entre la señal emitida por el oscilador y la señal detectada por el circuito de inducción al aproximarse a un cuerpo que provoque cambios en el campo magnético inicial generado por el oscilador. En realidad, al aproximar el campo magnético generado a un cuerpo metálico conductor, se generan a su vez una inducción eléctrica en dicho conductor. Esa tensión provoca la aparición de corrientes internas de Foucault que a su vez generan un campo inducido de respuesta al generado por el detector. El campo resultante es detectado en el comparador y ante un cambio desencadena el proceso de detección. Excitando de esa manera la etapa de salida. La etapa de salida consiste en una etapa transistorizada caracterizada por la activación de un transistor bipolar. Este transistor bipolar puede ser de dos tipos, PNP o NPN. Las tensiones de trabajo de este tipo de sensores son 24 voltios en Corriente Continua. 24VDC. Y sus tipos de conexiones más habituales son a 3 hilos y a 2 hilos.
  • 10. Ejemplo a dos hilos: Ejemplo PNP a 3 hilos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Curva de Respuesta: El factor más determinante del rango de detección de un detector inductivo es el tamaño del mismo, a mayor tamaño, mayor potencia del circuito del oscilador y por tanto mayo distancia de detección. Es importante seleccionar siempre un detector cuyo rango cubra ampliamente la distancia de detección requerida en la aplicación. Un sensor de proximidad debe operar de un 50 a un 80% de su rango a fin de evitar condiciones extremas que den lugar a falsas detecciones. El rango real de detección es el rango real +-10%. Para determinar el rango se establece la siguiente prueba: Tomando un objeto de acero dulce de frente plano y tamaño equivalente o superior a la cara activa del sensor.
  • 14. M U R C I E L A G O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 S 3 4 7 D 9 2 2 5 3 T 4 F 4 3 7 D 9 2