SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTENTZIA 2.ARIKETA
Jurisdicción: Social
Recurso de Suplicación núm. 330/2005
Ponente: Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Muñoz Jiménez

S E N T E N C I A NÚM. 434/05

En el Recurso de Suplicación núm. 330/2005, formalizado por el Sr. Letrado D. José A.
Calderón Fernández, en nombre y representación del Instituto Nacional de la Seguridad
Social, contra la sentencia de fecha treinta y uno de marzo de dos mil cinco, dictada por
el Juzgado de lo Social núm. Tres de Palma de Mallorca en sus autos demanda número
0697/2004, seguidos a instancia de Dª. María Dolores , representada por el Sr. Letrado
D. Gabriel Ferragut Fiol frente al Instituto recurrente, en reclamación por maternidad,
siendo Magistrado-Ponente el Ilmo. Sr. D. FRANCISCO J. MUÑOZ JIMENEZ, y
deduciéndose de las actuaciones habidas los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- La única instancia del proceso en curso se inició por demanda y terminó
por sentencia, cuya relación de hechos probados es la siguiente:

1. La parte actora, con DNI Nº NUM000 , afiliada y en alta en el Régimen Especial de
Empleadas del Hogar de la Seguridad Social, con núm. de S.S. NUM001 , solicitó
prestaciones por maternidad derivada de adopción , en fecha 22.7.2004, por
entender que habían transcurrido mas de tres meses desde la Resolución judicial hasta la
fecha de solicitud del descanso.

2. La actora adjuntó a su solicitud, escrito firmado el 21.7.2004 comunicando como
inicio del período de descanso el 8.4.2003, firmado en la misma fecha, 21.7.2004 por su
esposo renunciando al período de adopción.

3. Por Auto del Juzgado de 1ª Instancia nº 3 de Palma, de 8.4.2003, se acordó la
adopción del menor Domingo por la actora y su esposo, Don Alvaro , quien en lo
sucesivo pasará a llamarse Juan Antonio . Dicho Auto fue comunicado al Consell
Insular de Mallorca el 24-4-2004 y a la madre biológica del menor el 5-6- 2004,
mediante edictos, adquiriendo firmeza el 11-6-2004.

El Juzgado antedicho exhortó al Registro Civil de Palma de Mallorca para la inscripción
del Auto citado el 28-6-2004, quien se lo comunicó a los nuevos padres por exhorto al
Registro Civil de Campos de 6-7-2004.

4. La actora que, interpuso reclamación previa en fecha 30-8-2004, que fue desestimada
por Resolución del INSS, de 6-10-2004, pide que se declare su derecho al percibo de las
prestaciones por maternidad desde el 22-7-2004 hasta el 12-11-2004, por el importe
total de 2.290,80 €.

SEGUNDO.- La parte dispositiva de la sentencia de instancia dice:
Que, estimando la demanda origen de las presentes actuaciones, promovida por DOÑA
María Dolores , asistida por el Letrado Sr. D. Gabriel Ferragut, fr3ente al INSS, asistido
y representado por la Letrada Sra. Dª. Ana Belén mate, sobre PRESTACIONES
POR MATERNIDAD debo declarar y declaro que la actora tiene derecho a
percibir las prestaciones por maternidad derivada de adopción desde el
227-7-2004 hasta el 12-11-2004, por importe total de 2.290,80 €, y debo condenar y
condeno al INSS a estar y pasar por tal declaración y a abonar a la actora la cantidad
antedicha.

TERCERO.- Contra dicha resolución se anunció recurso de suplicación por el Letrado
del INSS, que posteriormente formalizó y que fue impugnado por el Letrado D. Gabriel
Ferragut Fiol en nombre y representación de la actora; siendo admitido a trámite dicho
recurso por esta Sala, por Providencia de fecha seis de julio de dos mil cinco.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El recurso interesa, en primer término, la revisión del hecho probado
quinto en el sentido de expresar que el auto de adopción se comunicó al Consell Insular
de Mallorca el 28 de abril de 2003 y a la madre biológica se desconoce.

Aunque el error resulte intrascendente, es cierto que la notificación del auto judicial al
Consell Insular se produjo, no en la fecha que la sentencia indica, sino el 28 de abril de
2003, según muestra el documento obrante al fol. 32 de los autos. El dato debe, pues,
corregirse.

La resolución judicial, en cambio, se notificó a la madre biológica en la forma y
momento -edicto publicado en el BOIB el 5 de junio de 2004- que la sentencia consigna
(fol. 83).

Determinar la fecha en que la referida resolución ganó firmeza supone una operación
jurídica que, por ello mismo, no es correcto efectuar en la resultancia fáctica, razón por
la que tal mención debe suprimirse en el relato histórico.

El motivo, por tanto, se acoge sólo en parte.

SEGUNDO.- Los restantes tres motivos se encauzan a través del art. 191 c) de la LPL.
El primero denuncia infracción del art. 48.4 del ET en la medida en que el juzgador fija
el período de descanso en 114 días cuando 16 semanas equivalen a 112, de modo que el
importe de la condena debe ser 2.138,08 € y no 2.290,80.

El motivo prospera. La unidad de tiempo que la ley escoge para establecer la duración
del período de descanso por maternidad, acogimiento y adopción es la semana, no el
mes. 28 días - cuatro semanas- no forman un mes, salvo el de febrero en años no
bisiestos. De ahí que las dieciséis semanas que dura el descanso que otorga derecho a la
percepción del subsidio con arreglo al art. 133 bis de la LGSS entrañen 112 días, no
114. Por tanto, la condena debe cuantificarse en la suma que aduce el motivo.

TERCERO.- El motivo siguiente alega infracción del art. 48.4 del ET en relación con el
art. 113 bis y ter de la LGSS, sosteniendo que el auto de adopción fue firme cinco días
después de la notificación a las partes y que una de ellas era el Consell Insular, al que se
le notificó el 28 de abril de 2003.

Las resoluciones judiciales recurribles devienen firmes cuando expira el plazo para
recurrirlas sin que nadie interponga recurso; esto es cuando, en palabras del art. 207.2
de la LEC, estando previsto el recurso, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin
que ninguna de las partes lo haya presentado. La notificación de la resolución a todas
las partes constituye de esta suerte condición de su firmeza, y mientras falte practicarla
a alguna de ellas la resolución no es firme. La madre biológica estaba legitimada para
impugnar el auto de adopción y por ello se le notificó. La comunicación se verificó por
medio de publicación del pertinente edicto en el periódico oficial. Desde entonces
empezó a correr el plazo de recurso para la destinataria. Sólo después de que éste
venciera sin que la madre lo utilizara y puesto que el Consell Insular tampoco había
interpuesto recurso en su día, la adopción alcanzó firmeza, efecto jurídico, pues, que
acaeció no antes del 11 de junio de 2004 siguiente.

El art. 48.4 del ET, por lo demás, permite tomar el descanso a partir de la resolución
judicial por la que se constituye la adopción. Tratándose de un derecho que arranca de
una resolución judicial, claro es que no puede ejercitarse ni, por ende, extinguirse, si el
sujeto titular del mismo desconoce la existencia de dicha resolución, circunstancia que,
en el caso presente y por lo que a la madre adoptiva atañe, no se ha acreditado en forma
que ocurriera en fecha anterior al 6 de julio de 2004. El auto de adopción se notificó al
Consell Insular, entidad promotora del expediente, el 28 de abril de 2003. No consta, en
cambio, que dicho organismo lo trasladara a los adoptantes ni, de su lado, el juzgado
tampoco lo notificó a estos últimos.

Se sigue de aquí que el plazo hábil para instar de la Entidad Gestora el abono del
subsidio por adopción se inició el 6 de julio de 2004. La actora presentó la solicitud de
cobro el 30 de agosto inmediato. Por consiguiente, la sentencia recurrida, y frente a lo
que sostiene el motivo de suplicación postrero, no vulnera el art. 43.1 de la LGSS
cuando reconoce a la demandante derecho a percibir la prestación.

CUARTO.- En consecuencia, el recurso se estima a los solos efectos de modificar el
importe de la condena y se desestima en lo demás.

En virtud de lo expuesto,

FALLAMOS

PRIMERO.- Se estima en parte el recurso de suplicación que interpone el INSS contra
la sentencia dictada el 31 de marzo de 2005 por el Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado
de lo Social número Tres de Palma de Mallorca.

SEGUNDO.- Se modifica la parte dispositiva de dicha sentencia en el sentido de fijar el
importe de la condena en 2.138,08 €.

TERCERO.- Se confirma la sentencia recurrida en lo demás.

Notifíquese la presente sentencia a las partes y a la Fiscalía del Tribunal Superior de
Justicia de las Islas Baleares.
ADVERTENCIAS LEGALES

Contra esta sentencia cabe RECURSO DE CASACION PARA LA UNIFICACION DE
DOCTRINA ante la Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo, que necesariamente
deberá prepararse por escrito firmado por abogado dirigido a esta Sala de lo Social y
presentado dentro de los DIEZ DIAS hábiles siguientes al de su notificación.

Además si el recurrente hubiere sido condenado en la sentencia, deberá acompañar, al
preparar el recurso, el justificante de haber ingresado en la cuenta de depósitos y
consignaciones abierta en el Banco Español de Crédito, S.A.(BANESTO), cuenta
número 04460000-65-0330-05 a nombre de esta Sala el importe de la condena o bien
aval bancario en el que expresamente se haga constar la responsabilidad solidaria del
avalista, documento escrito de aval que deberá ser ratificado por persona con poder
bastante para ello de la entidad bancaria avalista. Si la condena consistiere en constituir
el capital-coste de una pensión de Seguridad Social, el ingreso de éste habrá de hacerlo
en la Tesorería General de la Seguridad Social y una vez se determine por éstos su
importe, lo que se le comunicará por esta Sala.

El recurrente deberá acreditar mediante resguardo entregado en la Secretaría de la Sala
IV de lo Social del Tribunal Supremo, al tiempo de la personación, la consignación de
un depósito de 300,51 euros, en la entidad bancaria Banco Español de Crédito, S.A.
(BANESTO), sucursal de la calle Barquillo, nº 49, (clave oficina 1006) de Madrid,
cuenta número 2410, Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo.

Están exceptuados de hacer todos estos ingresos las Entidades Públicas, quienes ya
tengan expresamente reconocido el beneficio de justicia gratuita o litigasen en razón a
su condición de trabajador o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social (o
como sucesores suyos), aunque si la recurrente fuese una Entidad Gestora y hubiese
sido condenada al abono de una prestación de Seguridad Social de pago periódico, al
anunciar el recurso deberá acompañar certificación acreditativa de que comienza el
abono de la misma y que lo proseguirá puntualmente mientras dure su tramitación.

Guárdese el original de esta sentencia en el libro correspondiente y líbrese testimonio
para su unión al Rollo de Sala, y firme que sea, devuélvanse los autos al Juzgado de
procedencia junto con certificación de la presente sentencia y archívense las presentes
actuaciones.

Así por ésta nuestra sentencia, definitivamente juzgando lo pronunciamos, mandamos y
firmamos.

DILIGENCIA DE PUBLICACION.- Leída y publicada fue la anterior sentencia en el
día de la fecha por el Ilmo. Sr. Magistrado - Ponente que la suscribe, estando celebrando
audiencia pública y es notificada a las partes, quedando su original en el Libro de
Sentencias y copia testimoniada en el Rollo.- Doy fe.

PUBLICACIÓN: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el
Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

DILIGENCIA: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior
resolución. Doy fe.
Sententzia Amatasuna2.Ariketa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de exoneracion de alimentos nicasio
Demanda de exoneracion de alimentos nicasioDemanda de exoneracion de alimentos nicasio
Demanda de exoneracion de alimentos nicasiojhonn moreno gonzales
 
sentencia 14 IP
sentencia 14 IPsentencia 14 IP
sentencia 14 IPpaulixaa
 
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduro
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduroMedida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduro
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduroMarco Jimenez
 
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEA
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEAASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEA
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEAEgoitz
 
Asignacion anticipada de alimentos
Asignacion anticipada de alimentosAsignacion anticipada de alimentos
Asignacion anticipada de alimentosPathy Aragonez
 
curso de derecho Expediente nro. 001 2013 o.d.s.d. xxxxxxxx y cccccccc i...
curso de derecho Expediente nro. 001 2013  o.d.s.d.  xxxxxxxx y   cccccccc  i...curso de derecho Expediente nro. 001 2013  o.d.s.d.  xxxxxxxx y   cccccccc  i...
curso de derecho Expediente nro. 001 2013 o.d.s.d. xxxxxxxx y cccccccc i...Mi Sol Mi Vida
 
Aumento de alimentos bertha niño mogollon
Aumento de alimentos  bertha niño mogollonAumento de alimentos  bertha niño mogollon
Aumento de alimentos bertha niño mogollonDerechoJurdicasTesis
 
suspencion alimentos medida cautelar
suspencion alimentos medida cautelarsuspencion alimentos medida cautelar
suspencion alimentos medida cautelarBoagh Davila
 
proteccion familiar, 1. ariketa
proteccion familiar, 1. ariketaproteccion familiar, 1. ariketa
proteccion familiar, 1. ariketaLANHARREMANA
 
Mys Sententzia
Mys SententziaMys Sententzia
Mys Sententziatxukis
 

La actualidad más candente (20)

Demanda de exoneracion de alimentos nicasio
Demanda de exoneracion de alimentos nicasioDemanda de exoneracion de alimentos nicasio
Demanda de exoneracion de alimentos nicasio
 
sentencia 14 IP
sentencia 14 IPsentencia 14 IP
sentencia 14 IP
 
Asignación Anticipada De Alimentos
Asignación Anticipada De AlimentosAsignación Anticipada De Alimentos
Asignación Anticipada De Alimentos
 
Demanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos danielDemanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos daniel
 
Reduccion alimentos
Reduccion alimentos   Reduccion alimentos
Reduccion alimentos
 
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduro
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduroMedida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduro
Medida cautelar exoneracion alimentos vasquez panduro
 
Apelacion y casacion analisis
Apelacion y casacion analisisApelacion y casacion analisis
Apelacion y casacion analisis
 
Disminucion
DisminucionDisminucion
Disminucion
 
Demanda alimentos
Demanda alimentosDemanda alimentos
Demanda alimentos
 
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEA
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEAASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEA
ASISTENTZIA SANITARIOA.7.ARIKETA.SUTANBLAI TALDEA
 
Asignacion anticipada de alimentos
Asignacion anticipada de alimentosAsignacion anticipada de alimentos
Asignacion anticipada de alimentos
 
Demanda de alimentos
Demanda de alimentosDemanda de alimentos
Demanda de alimentos
 
curso de derecho Expediente nro. 001 2013 o.d.s.d. xxxxxxxx y cccccccc i...
curso de derecho Expediente nro. 001 2013  o.d.s.d.  xxxxxxxx y   cccccccc  i...curso de derecho Expediente nro. 001 2013  o.d.s.d.  xxxxxxxx y   cccccccc  i...
curso de derecho Expediente nro. 001 2013 o.d.s.d. xxxxxxxx y cccccccc i...
 
Aumento de alimentos bertha niño mogollon
Aumento de alimentos  bertha niño mogollonAumento de alimentos  bertha niño mogollon
Aumento de alimentos bertha niño mogollon
 
suspencion alimentos medida cautelar
suspencion alimentos medida cautelarsuspencion alimentos medida cautelar
suspencion alimentos medida cautelar
 
proteccion familiar, 1. ariketa
proteccion familiar, 1. ariketaproteccion familiar, 1. ariketa
proteccion familiar, 1. ariketa
 
Demanda de Alimentos
Demanda de AlimentosDemanda de Alimentos
Demanda de Alimentos
 
Aumento de alimentos.
Aumento de alimentos.Aumento de alimentos.
Aumento de alimentos.
 
Modelos de demandas ujcm
Modelos de demandas ujcmModelos de demandas ujcm
Modelos de demandas ujcm
 
Mys Sententzia
Mys SententziaMys Sententzia
Mys Sententzia
 

Destacado

Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativa
Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. CorporativaImpacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativa
Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativasoldiamar
 
Resumen
ResumenResumen
Resumenjggc
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Aida March
 
CocaCola vs SuaviCola
CocaCola vs SuaviColaCocaCola vs SuaviCola
CocaCola vs SuaviColaGino Paz
 
Caso integrador stay and play
Caso integrador stay and playCaso integrador stay and play
Caso integrador stay and playAlejandro Alvarez
 
LABORATORIO
LABORATORIOLABORATORIO
LABORATORIOpvgp
 
El Legado de Erasio
El Legado de ErasioEl Legado de Erasio
El Legado de ErasioFivumen
 
Juan De Dios,Diapositiva
Juan De Dios,DiapositivaJuan De Dios,Diapositiva
Juan De Dios,Diapositivajuanguapovip
 
Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Tere
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angelhjpsiot
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraTere
 

Destacado (20)

Vestidos De Baño
Vestidos De BañoVestidos De Baño
Vestidos De Baño
 
Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativa
Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. CorporativaImpacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativa
Impacto de las nuevas Tecologías en la Com. Corporativa
 
Perfiles De Usuario
Perfiles De UsuarioPerfiles De Usuario
Perfiles De Usuario
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Casa Roma(Ii)
Casa Roma(Ii)Casa Roma(Ii)
Casa Roma(Ii)
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
CocaCola vs SuaviCola
CocaCola vs SuaviColaCocaCola vs SuaviCola
CocaCola vs SuaviCola
 
Caso integrador stay and play
Caso integrador stay and playCaso integrador stay and play
Caso integrador stay and play
 
LABORATORIO
LABORATORIOLABORATORIO
LABORATORIO
 
Forestacion Udep
Forestacion UdepForestacion Udep
Forestacion Udep
 
web20
web20web20
web20
 
El Legado de Erasio
El Legado de ErasioEl Legado de Erasio
El Legado de Erasio
 
Juan De Dios,Diapositiva
Juan De Dios,DiapositivaJuan De Dios,Diapositiva
Juan De Dios,Diapositiva
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ertia
ErtiaErtia
Ertia
 
Filezilla Tutorial
Filezilla TutorialFilezilla Tutorial
Filezilla Tutorial
 
Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angel
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 

Similar a Sententzia Amatasuna2.Ariketa

Ejecución de acta de conciliación extrajudicial
Ejecución de acta de conciliación extrajudicialEjecución de acta de conciliación extrajudicial
Ejecución de acta de conciliación extrajudicialElizabeth Pacheco
 
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)saimah21
 
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTRO
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTROSENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTRO
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTROmarenal001
 
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)saimah21
 
GRUPO CASTRO JUBILACION 6
GRUPO CASTRO JUBILACION 6GRUPO CASTRO JUBILACION 6
GRUPO CASTRO JUBILACION 6marenal001
 
sentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitariasentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitariapaulixaa
 
sentencia asistencia sanitaria
sentencia asistencia sanitariasentencia asistencia sanitaria
sentencia asistencia sanitariapraktikas
 
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demandaResponsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demandaCristina López Santamaría
 
res_2021001940140228000633344.pdf
res_2021001940140228000633344.pdfres_2021001940140228000633344.pdf
res_2021001940140228000633344.pdfEVER59
 
sentencia ej 1 paternidad
sentencia ej 1 paternidadsentencia ej 1 paternidad
sentencia ej 1 paternidadpaulixaa
 
Basualdo Resolución Cámara Penal
Basualdo Resolución Cámara PenalBasualdo Resolución Cámara Penal
Basualdo Resolución Cámara Penalrcarugatti
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDFLawAndTweet
 
APELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docxAPELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docxGonzaloDCaldern
 
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.Egoitz
 

Similar a Sententzia Amatasuna2.Ariketa (20)

7.ariketa sentenztia
7.ariketa sentenztia7.ariketa sentenztia
7.ariketa sentenztia
 
Ejecución de acta de conciliación extrajudicial
Ejecución de acta de conciliación extrajudicialEjecución de acta de conciliación extrajudicial
Ejecución de acta de conciliación extrajudicial
 
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
Heriotza Eta Biziraupena 4. Ariketa (Sententzia)
 
Sentencia lactancia
Sentencia lactanciaSentencia lactancia
Sentencia lactancia
 
Modelo de demanda
Modelo de demandaModelo de demanda
Modelo de demanda
 
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTRO
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTROSENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTRO
SENTENCIA EJERCICIO 6 GRUPO CASTRO
 
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)
Jubilazioa 6. Ariketa (Sententzia)
 
GRUPO CASTRO JUBILACION 6
GRUPO CASTRO JUBILACION 6GRUPO CASTRO JUBILACION 6
GRUPO CASTRO JUBILACION 6
 
sentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitariasentencia asist.sanitaria
sentencia asist.sanitaria
 
sentencia_it_4
sentencia_it_4sentencia_it_4
sentencia_it_4
 
sentencia asistencia sanitaria
sentencia asistencia sanitariasentencia asistencia sanitaria
sentencia asistencia sanitaria
 
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demandaResponsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
Responsabilidad del abogado: anotación preventiva de demanda
 
NULIDAD ERNESTINA.docx
NULIDAD ERNESTINA.docxNULIDAD ERNESTINA.docx
NULIDAD ERNESTINA.docx
 
res_2021001940140228000633344.pdf
res_2021001940140228000633344.pdfres_2021001940140228000633344.pdf
res_2021001940140228000633344.pdf
 
sentencia ej 1 paternidad
sentencia ej 1 paternidadsentencia ej 1 paternidad
sentencia ej 1 paternidad
 
Basualdo Resolución Cámara Penal
Basualdo Resolución Cámara PenalBasualdo Resolución Cámara Penal
Basualdo Resolución Cámara Penal
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
 
APELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docxAPELACIÓN DE MULTA.docx
APELACIÓN DE MULTA.docx
 
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.
ASISTENTZIA SANITARIOA.12.ARIKETA-SUTANBLAI TALDEA.
 
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulentaDemanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
Demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
 

Más de leyreb

Desempleo, 10.Ariketa Sentencia
Desempleo, 10.Ariketa SentenciaDesempleo, 10.Ariketa Sentencia
Desempleo, 10.Ariketa Sentencialeyreb
 
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorraleyreb
 
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIAleyreb
 
5.ARIKETA ENUNTZIATUA
5.ARIKETA ENUNTZIATUA5.ARIKETA ENUNTZIATUA
5.ARIKETA ENUNTZIATUAleyreb
 
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)leyreb
 
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIA
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIAMUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIA
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIAleyreb
 
Nomina
NominaNomina
Nominaleyreb
 
Ip Sententzia[1].9.Ariketa
Ip  Sententzia[1].9.AriketaIp  Sententzia[1].9.Ariketa
Ip Sententzia[1].9.Ariketaleyreb
 
Desenplegu Subsidioa
Desenplegu SubsidioaDesenplegu Subsidioa
Desenplegu Subsidioaleyreb
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketaleyreb
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketaleyreb
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketaleyreb
 
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power point
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power pointElbarrit Iraunk.14.Ariketa.power point
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power pointleyreb
 
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatua
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatuaElbarritasun Iraunkorra,14.enutziatua
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatualeyreb
 
Ip,9.Ariketa
Ip,9.AriketaIp,9.Ariketa
Ip,9.Ariketaleyreb
 
Ip,9.Ariketa
Ip,9.AriketaIp,9.Ariketa
Ip,9.Ariketaleyreb
 
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorra
Baliezintasun Gabeko Lesio IraunkorraBaliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorra
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorraleyreb
 
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1leyreb
 
Amatasuna.2.ariket-HK
Amatasuna.2.ariket-HKAmatasuna.2.ariket-HK
Amatasuna.2.ariket-HKleyreb
 
Amatasuna-power point
Amatasuna-power pointAmatasuna-power point
Amatasuna-power pointleyreb
 

Más de leyreb (20)

Desempleo, 10.Ariketa Sentencia
Desempleo, 10.Ariketa SentenciaDesempleo, 10.Ariketa Sentencia
Desempleo, 10.Ariketa Sentencia
 
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra
4.ariketa Sententzia.Ezgaitasun Iraunkorra
 
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA
5.ARIK.JUBILAZIOA SENTENCIA
 
5.ARIKETA ENUNTZIATUA
5.ARIKETA ENUNTZIATUA5.ARIKETA ENUNTZIATUA
5.ARIKETA ENUNTZIATUA
 
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)
FAMILIA BABESA 2.ARIKETA(ARIK+SENTENTZIA)
 
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIA
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIAMUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIA
MUERTE SUPERVIVENCI 8.ARIKETA SENTENCIA
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Ip Sententzia[1].9.Ariketa
Ip  Sententzia[1].9.AriketaIp  Sententzia[1].9.Ariketa
Ip Sententzia[1].9.Ariketa
 
Desenplegu Subsidioa
Desenplegu SubsidioaDesenplegu Subsidioa
Desenplegu Subsidioa
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
 
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.AriketaHeriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
Heriotza Eta Bizirautea,8.Ariketa
 
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power point
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power pointElbarrit Iraunk.14.Ariketa.power point
Elbarrit Iraunk.14.Ariketa.power point
 
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatua
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatuaElbarritasun Iraunkorra,14.enutziatua
Elbarritasun Iraunkorra,14.enutziatua
 
Ip,9.Ariketa
Ip,9.AriketaIp,9.Ariketa
Ip,9.Ariketa
 
Ip,9.Ariketa
Ip,9.AriketaIp,9.Ariketa
Ip,9.Ariketa
 
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorra
Baliezintasun Gabeko Lesio IraunkorraBaliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorra
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorra
 
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1
Baliezintasun Gabeko Lesio Iraunkorr1
 
Amatasuna.2.ariket-HK
Amatasuna.2.ariket-HKAmatasuna.2.ariket-HK
Amatasuna.2.ariket-HK
 
Amatasuna-power point
Amatasuna-power pointAmatasuna-power point
Amatasuna-power point
 

Sententzia Amatasuna2.Ariketa

  • 1. SENTENTZIA 2.ARIKETA Jurisdicción: Social Recurso de Suplicación núm. 330/2005 Ponente: Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Muñoz Jiménez S E N T E N C I A NÚM. 434/05 En el Recurso de Suplicación núm. 330/2005, formalizado por el Sr. Letrado D. José A. Calderón Fernández, en nombre y representación del Instituto Nacional de la Seguridad Social, contra la sentencia de fecha treinta y uno de marzo de dos mil cinco, dictada por el Juzgado de lo Social núm. Tres de Palma de Mallorca en sus autos demanda número 0697/2004, seguidos a instancia de Dª. María Dolores , representada por el Sr. Letrado D. Gabriel Ferragut Fiol frente al Instituto recurrente, en reclamación por maternidad, siendo Magistrado-Ponente el Ilmo. Sr. D. FRANCISCO J. MUÑOZ JIMENEZ, y deduciéndose de las actuaciones habidas los siguientes ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- La única instancia del proceso en curso se inició por demanda y terminó por sentencia, cuya relación de hechos probados es la siguiente: 1. La parte actora, con DNI Nº NUM000 , afiliada y en alta en el Régimen Especial de Empleadas del Hogar de la Seguridad Social, con núm. de S.S. NUM001 , solicitó prestaciones por maternidad derivada de adopción , en fecha 22.7.2004, por entender que habían transcurrido mas de tres meses desde la Resolución judicial hasta la fecha de solicitud del descanso. 2. La actora adjuntó a su solicitud, escrito firmado el 21.7.2004 comunicando como inicio del período de descanso el 8.4.2003, firmado en la misma fecha, 21.7.2004 por su esposo renunciando al período de adopción. 3. Por Auto del Juzgado de 1ª Instancia nº 3 de Palma, de 8.4.2003, se acordó la adopción del menor Domingo por la actora y su esposo, Don Alvaro , quien en lo sucesivo pasará a llamarse Juan Antonio . Dicho Auto fue comunicado al Consell Insular de Mallorca el 24-4-2004 y a la madre biológica del menor el 5-6- 2004, mediante edictos, adquiriendo firmeza el 11-6-2004. El Juzgado antedicho exhortó al Registro Civil de Palma de Mallorca para la inscripción del Auto citado el 28-6-2004, quien se lo comunicó a los nuevos padres por exhorto al Registro Civil de Campos de 6-7-2004. 4. La actora que, interpuso reclamación previa en fecha 30-8-2004, que fue desestimada por Resolución del INSS, de 6-10-2004, pide que se declare su derecho al percibo de las prestaciones por maternidad desde el 22-7-2004 hasta el 12-11-2004, por el importe total de 2.290,80 €. SEGUNDO.- La parte dispositiva de la sentencia de instancia dice:
  • 2. Que, estimando la demanda origen de las presentes actuaciones, promovida por DOÑA María Dolores , asistida por el Letrado Sr. D. Gabriel Ferragut, fr3ente al INSS, asistido y representado por la Letrada Sra. Dª. Ana Belén mate, sobre PRESTACIONES POR MATERNIDAD debo declarar y declaro que la actora tiene derecho a percibir las prestaciones por maternidad derivada de adopción desde el 227-7-2004 hasta el 12-11-2004, por importe total de 2.290,80 €, y debo condenar y condeno al INSS a estar y pasar por tal declaración y a abonar a la actora la cantidad antedicha. TERCERO.- Contra dicha resolución se anunció recurso de suplicación por el Letrado del INSS, que posteriormente formalizó y que fue impugnado por el Letrado D. Gabriel Ferragut Fiol en nombre y representación de la actora; siendo admitido a trámite dicho recurso por esta Sala, por Providencia de fecha seis de julio de dos mil cinco. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- El recurso interesa, en primer término, la revisión del hecho probado quinto en el sentido de expresar que el auto de adopción se comunicó al Consell Insular de Mallorca el 28 de abril de 2003 y a la madre biológica se desconoce. Aunque el error resulte intrascendente, es cierto que la notificación del auto judicial al Consell Insular se produjo, no en la fecha que la sentencia indica, sino el 28 de abril de 2003, según muestra el documento obrante al fol. 32 de los autos. El dato debe, pues, corregirse. La resolución judicial, en cambio, se notificó a la madre biológica en la forma y momento -edicto publicado en el BOIB el 5 de junio de 2004- que la sentencia consigna (fol. 83). Determinar la fecha en que la referida resolución ganó firmeza supone una operación jurídica que, por ello mismo, no es correcto efectuar en la resultancia fáctica, razón por la que tal mención debe suprimirse en el relato histórico. El motivo, por tanto, se acoge sólo en parte. SEGUNDO.- Los restantes tres motivos se encauzan a través del art. 191 c) de la LPL. El primero denuncia infracción del art. 48.4 del ET en la medida en que el juzgador fija el período de descanso en 114 días cuando 16 semanas equivalen a 112, de modo que el importe de la condena debe ser 2.138,08 € y no 2.290,80. El motivo prospera. La unidad de tiempo que la ley escoge para establecer la duración del período de descanso por maternidad, acogimiento y adopción es la semana, no el mes. 28 días - cuatro semanas- no forman un mes, salvo el de febrero en años no bisiestos. De ahí que las dieciséis semanas que dura el descanso que otorga derecho a la percepción del subsidio con arreglo al art. 133 bis de la LGSS entrañen 112 días, no 114. Por tanto, la condena debe cuantificarse en la suma que aduce el motivo. TERCERO.- El motivo siguiente alega infracción del art. 48.4 del ET en relación con el art. 113 bis y ter de la LGSS, sosteniendo que el auto de adopción fue firme cinco días
  • 3. después de la notificación a las partes y que una de ellas era el Consell Insular, al que se le notificó el 28 de abril de 2003. Las resoluciones judiciales recurribles devienen firmes cuando expira el plazo para recurrirlas sin que nadie interponga recurso; esto es cuando, en palabras del art. 207.2 de la LEC, estando previsto el recurso, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado. La notificación de la resolución a todas las partes constituye de esta suerte condición de su firmeza, y mientras falte practicarla a alguna de ellas la resolución no es firme. La madre biológica estaba legitimada para impugnar el auto de adopción y por ello se le notificó. La comunicación se verificó por medio de publicación del pertinente edicto en el periódico oficial. Desde entonces empezó a correr el plazo de recurso para la destinataria. Sólo después de que éste venciera sin que la madre lo utilizara y puesto que el Consell Insular tampoco había interpuesto recurso en su día, la adopción alcanzó firmeza, efecto jurídico, pues, que acaeció no antes del 11 de junio de 2004 siguiente. El art. 48.4 del ET, por lo demás, permite tomar el descanso a partir de la resolución judicial por la que se constituye la adopción. Tratándose de un derecho que arranca de una resolución judicial, claro es que no puede ejercitarse ni, por ende, extinguirse, si el sujeto titular del mismo desconoce la existencia de dicha resolución, circunstancia que, en el caso presente y por lo que a la madre adoptiva atañe, no se ha acreditado en forma que ocurriera en fecha anterior al 6 de julio de 2004. El auto de adopción se notificó al Consell Insular, entidad promotora del expediente, el 28 de abril de 2003. No consta, en cambio, que dicho organismo lo trasladara a los adoptantes ni, de su lado, el juzgado tampoco lo notificó a estos últimos. Se sigue de aquí que el plazo hábil para instar de la Entidad Gestora el abono del subsidio por adopción se inició el 6 de julio de 2004. La actora presentó la solicitud de cobro el 30 de agosto inmediato. Por consiguiente, la sentencia recurrida, y frente a lo que sostiene el motivo de suplicación postrero, no vulnera el art. 43.1 de la LGSS cuando reconoce a la demandante derecho a percibir la prestación. CUARTO.- En consecuencia, el recurso se estima a los solos efectos de modificar el importe de la condena y se desestima en lo demás. En virtud de lo expuesto, FALLAMOS PRIMERO.- Se estima en parte el recurso de suplicación que interpone el INSS contra la sentencia dictada el 31 de marzo de 2005 por el Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número Tres de Palma de Mallorca. SEGUNDO.- Se modifica la parte dispositiva de dicha sentencia en el sentido de fijar el importe de la condena en 2.138,08 €. TERCERO.- Se confirma la sentencia recurrida en lo demás. Notifíquese la presente sentencia a las partes y a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares.
  • 4. ADVERTENCIAS LEGALES Contra esta sentencia cabe RECURSO DE CASACION PARA LA UNIFICACION DE DOCTRINA ante la Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo, que necesariamente deberá prepararse por escrito firmado por abogado dirigido a esta Sala de lo Social y presentado dentro de los DIEZ DIAS hábiles siguientes al de su notificación. Además si el recurrente hubiere sido condenado en la sentencia, deberá acompañar, al preparar el recurso, el justificante de haber ingresado en la cuenta de depósitos y consignaciones abierta en el Banco Español de Crédito, S.A.(BANESTO), cuenta número 04460000-65-0330-05 a nombre de esta Sala el importe de la condena o bien aval bancario en el que expresamente se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista, documento escrito de aval que deberá ser ratificado por persona con poder bastante para ello de la entidad bancaria avalista. Si la condena consistiere en constituir el capital-coste de una pensión de Seguridad Social, el ingreso de éste habrá de hacerlo en la Tesorería General de la Seguridad Social y una vez se determine por éstos su importe, lo que se le comunicará por esta Sala. El recurrente deberá acreditar mediante resguardo entregado en la Secretaría de la Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo, al tiempo de la personación, la consignación de un depósito de 300,51 euros, en la entidad bancaria Banco Español de Crédito, S.A. (BANESTO), sucursal de la calle Barquillo, nº 49, (clave oficina 1006) de Madrid, cuenta número 2410, Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo. Están exceptuados de hacer todos estos ingresos las Entidades Públicas, quienes ya tengan expresamente reconocido el beneficio de justicia gratuita o litigasen en razón a su condición de trabajador o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social (o como sucesores suyos), aunque si la recurrente fuese una Entidad Gestora y hubiese sido condenada al abono de una prestación de Seguridad Social de pago periódico, al anunciar el recurso deberá acompañar certificación acreditativa de que comienza el abono de la misma y que lo proseguirá puntualmente mientras dure su tramitación. Guárdese el original de esta sentencia en el libro correspondiente y líbrese testimonio para su unión al Rollo de Sala, y firme que sea, devuélvanse los autos al Juzgado de procedencia junto con certificación de la presente sentencia y archívense las presentes actuaciones. Así por ésta nuestra sentencia, definitivamente juzgando lo pronunciamos, mandamos y firmamos. DILIGENCIA DE PUBLICACION.- Leída y publicada fue la anterior sentencia en el día de la fecha por el Ilmo. Sr. Magistrado - Ponente que la suscribe, estando celebrando audiencia pública y es notificada a las partes, quedando su original en el Libro de Sentencias y copia testimoniada en el Rollo.- Doy fe. PUBLICACIÓN: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe. DILIGENCIA: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.