SlideShare una empresa de Scribd logo
C.- LA ÉTICA
El quebrantamiento de la ética puede darse en el
fenómeno mismo de la evaluación, en su globalidad o en
algunas de sus partes específicas.
Se puede poner al servicio del poder, del dinero, entre
otras como obtener información de forma fraudulenta
Principios
         éticos

                       Maximización
                       del Beneficio



KENNET STRIKE (1997)
1.- PRINCIPIO DE
LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO
La mejor decisión es la resultante del mayor
 beneficio para todos los involucrados, es
 decir es una relación de Ganar – Ganar.
2.- EL PRINCIPIO DE IGUAL
 RESPETO
 Tratemos a la gente como fines y no como medios
 Los agentes morales son libres y racionales
 Las personas tienen igual valor, como agentes morales.
 Se resume en Igualdad de derechos.
3.- PRINCIPIO DE LA INTIMIDAD
Se   concibe la exigencia de garantizar la
 Confidencialidad, ya que implica el derecho a
 salvaguardar la información sobre uno mismo y
 los demás.
4.- PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA


Protege   de la Jerarquización, del
 secretismo y de la manipulación de la
 información.
5.- PRINCIPIO DE HUMANIDAD


Tomar      en    consideración los
 sentimientos de la persona en los
 contextos evaluativos.
6.- PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN


Igualdad   para todos en        el
 contexto de la Evaluación.
7.- PRINCIPIO DEL
RESPETO A LA AUTONOMÍA

Los profesionales tienen derecho
 a una libertad razonable en el
 ejercicio de su trabajo.

                         Respeto a
                             la
                         Autonomía
EL APRENDIZAJE


Hacer    una     Metaevaluación
permite aprender de los aciertos
y de los errores.
¿QUIÉNES PUEDEN REALIZAR
   EL APRENDIZAJE?
 Los patrocinadores
 Los evaluados
 Los evaluadores
 Los ciudadanos en
  general
 Los teóricos




                       ?
¿CÓMO PUEDE REALIZARSE
   EL APRENDIZAJE?
LAS PRINCIPALES DIFICULTADES

 EL individualismo de los profesionales
 La rutinización de las prácticas
 El tiempo que se necesita y que no se tiene
 La desmotivación
 El desenfoque
 Falta de medios o recursos
 El desconocimiento o desinformación
Sentido y finalidad dario y raquel evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Sentido y finalidad dario y raquel evaluación

LA ETICA DEL ADMINISTRADOR
LA ETICA DEL ADMINISTRADORLA ETICA DEL ADMINISTRADOR
LA ETICA DEL ADMINISTRADOR
latachuela
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Canones de etica para administradores
Canones  de etica para administradoresCanones  de etica para administradores
Canones de etica para administradoreslatachuela
 
principios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsxprincipios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsx
jilepeg810
 
Etica
EticaEtica
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
joannha1
 
Tarea de grancolombianidad
Tarea de  grancolombianidadTarea de  grancolombianidad
Tarea de grancolombianidad
lizethpoveda
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Cristian Duran
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Cristian Duran
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
shasmincaballero
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
selenesusana
 
Etica
EticaEtica

Similar a Sentido y finalidad dario y raquel evaluación (20)

Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
 
Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
 
LA ETICA DEL ADMINISTRADOR
LA ETICA DEL ADMINISTRADORLA ETICA DEL ADMINISTRADOR
LA ETICA DEL ADMINISTRADOR
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Canones de etica para administradores
Canones  de etica para administradoresCanones  de etica para administradores
Canones de etica para administradores
 
principios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsxprincipios_bioeticos.ppsx
principios_bioeticos.ppsx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Tarea de grancolombianidad
Tarea de  grancolombianidadTarea de  grancolombianidad
Tarea de grancolombianidad
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
 
Códigos de ética en informática
Códigos de ética en informáticaCódigos de ética en informática
Códigos de ética en informática
 
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).pptSESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
SESION N° 09 ETICA RESUMEN EyC PRIMERA UNIDAD (1).ppt
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Sentido y finalidad dario y raquel evaluación

  • 1.
  • 2. C.- LA ÉTICA El quebrantamiento de la ética puede darse en el fenómeno mismo de la evaluación, en su globalidad o en algunas de sus partes específicas. Se puede poner al servicio del poder, del dinero, entre otras como obtener información de forma fraudulenta
  • 3. Principios éticos Maximización del Beneficio KENNET STRIKE (1997)
  • 4. 1.- PRINCIPIO DE LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO La mejor decisión es la resultante del mayor beneficio para todos los involucrados, es decir es una relación de Ganar – Ganar.
  • 5. 2.- EL PRINCIPIO DE IGUAL RESPETO  Tratemos a la gente como fines y no como medios  Los agentes morales son libres y racionales  Las personas tienen igual valor, como agentes morales.  Se resume en Igualdad de derechos.
  • 6. 3.- PRINCIPIO DE LA INTIMIDAD Se concibe la exigencia de garantizar la Confidencialidad, ya que implica el derecho a salvaguardar la información sobre uno mismo y los demás.
  • 7. 4.- PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Protege de la Jerarquización, del secretismo y de la manipulación de la información.
  • 8. 5.- PRINCIPIO DE HUMANIDAD Tomar en consideración los sentimientos de la persona en los contextos evaluativos.
  • 9. 6.- PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Igualdad para todos en el contexto de la Evaluación.
  • 10. 7.- PRINCIPIO DEL RESPETO A LA AUTONOMÍA Los profesionales tienen derecho a una libertad razonable en el ejercicio de su trabajo. Respeto a la Autonomía
  • 11. EL APRENDIZAJE Hacer una Metaevaluación permite aprender de los aciertos y de los errores.
  • 12. ¿QUIÉNES PUEDEN REALIZAR EL APRENDIZAJE?  Los patrocinadores  Los evaluados  Los evaluadores  Los ciudadanos en general  Los teóricos ?
  • 13. ¿CÓMO PUEDE REALIZARSE EL APRENDIZAJE?
  • 14. LAS PRINCIPALES DIFICULTADES  EL individualismo de los profesionales  La rutinización de las prácticas  El tiempo que se necesita y que no se tiene  La desmotivación  El desenfoque  Falta de medios o recursos  El desconocimiento o desinformación