SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Julio Díaz
FUNCIONAMIENTO
DEL RÉGIMEN DE
SEPARACIÓN DE
BIENES EN EL
MATRIMONIO
Introducción
La finalidad de este trabajo es comprender el funcionamiento del régimen
de separación de bienes en el matrimonio. Por lo tanto, se procede a
investigar las funciones del régimen mencionado anteriormente,
basándose en la información encontrada en la internet, mediante
documentos, escritos, investigaciones, entre otros.
El cual consiste en mencionar que es la separación de bienes, cual es el
funcionamiento de la misma, las características que posee el régimen de
separación de bienes, con su debido artículo, y haciendo mención
ejemplificados sobre el tema.
¿Qué es la separación de bienes?
La separación de bienes es uno de los regímenes económico
matrimoniales más utilizados. Aunque en algunas Comunidades de
Latinoamérica se aplica de forma subsidiaria, en general deben otorgarse
capitulaciones matrimoniales para que resulte aplicable.
Como la separación de bienes permite mantener dos masas patrimoniales
diferenciadas, suele ser la opción elegida por matrimonios donde al menos
uno de los cónyuges desarrolla una actividad profesional o comercial que
pueda comprometer su patrimonio. De este modo se aísla el riesgo y se
impide que la responsabilidad en la que incurra este cónyuge perjudique a
los bienes y derechos del otro.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que
permite que los patrimonios de cada uno de los cónyuges estén
diferenciados durante el matrimonio. De este modo, cada cónyuge
gestiona y administra sus bienes y derechos.
Esta diferenciación no impide que existan determinados bienes comunes,
que son aquellos adquiridos conjuntamente a lo largo del matrimonio o
cuya titularidad sea imposible de demostrar. Así, si el matrimonio se
divorciara solo tendría que liquidar estos bienes comunes.
Características del régimen de
separación de bienes
Al mantener separados los patrimonios de cada uno de los cónyuges, el
régimen de separación de bienes permite que los ingresos obtenidos
durante el matrimonio pertenezcan al cónyuge que los adquirió.
De este modo un cónyuge no participa en las ganancias del otro.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
Artículo 127. En el régimen de separación de bienes, pertenecerán a cada
cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y los que
después adquiriera por cualquier título. Así mismo, corresponderá a cada
uno la administración, goce y libre disposición de tales bienes.
Artículo 128. Los cónyuges contribuirán en el sostenimiento de las cargas
del matrimonio, proporcionalmente a sus respectivos recursos
económicos. El trabajo para la casa de cualquiera de los cónyuges será
computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una
compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del
régimen de separación.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
Artículo 129. Si uno de los cónyuges hubiese administrado o gestionado
bienes o intereses del otro, tendrá las mismas obligaciones y
responsabilidades que un mandatario.
Artículo 130. Las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su
exclusiva responsabilidad.
Artículo 131. Cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges
pertenece algún bien o derecho, se considerará pro indiviso y
corresponderá a ambos por mitad.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
Artículo 132. Declarado un cónyuge en quiebra o concurso, se presumirá,
salvo prueba en contrario, que los bienes adquiridos a título oneroso por
el otro cónyuge durante el año anterior a la declaración, o en el período a
que alcance la retroacción de la quiebra, fueron donados en su mitad por
el fallido. Esta medida es tomada en beneficio de los acreedores, pero esa
presunción no regirá si los cónyuges están separados de cuerpo.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
Pese a que los patrimonios se mantengan separados, ambos cónyuges
tienen la obligación de contribuir a las cargas matrimoniales. De hecho, si
de la potestad doméstica derivaran deudas, ambos cónyuges serán
responsables solidariamente.
Por último, el hogar familiar se somete a un régimen de protección. Así,
independientemente de su titularidad, ambos cónyuges tendrán que estar
de acuerdo para realizar actos de disposición sobre la vivienda y ajuar
familiar.
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
EN EL MATRIMONIO
En caso de separación de bienes, al no existir una sociedad común, las
decisiones económicas de cada cual con respecto a sus bienes durante el
matrimonio pueden adoptarse sin el acuerdo del otro.
Además, en caso de divorcio, con el régimen de separación de bienes no
existe liquidación del régimen económico como tal, ya que no existe
sociedad común que disolver. Tan sólo habrá que decidir qué hacer con
los bienes adquiridos en común, que se repartirán en función de la
aportación de cada cónyuge a su adquisición.
Conclusión
Contraer matrimonio es una de las decisiones más importantes que se
toman en la vida. Este se define como la unión de dos personas, con el fin
de mantener y establecer una comunidad de intereses y vida.
Independiente a las ceremonias religiosas o ritos que se puedan hacer al
casarse, también implica una formalidad legal, con la que se contraen
derechos y obligaciones. El término régimen patrimonial o económico, es
uno de los conceptos más importante que debes decidir cuando vas a
casarte.
Este tipo de régimen es en el que se establece que el patrimonio, de las
personas que contraen matrimonio, permanece de manera individual, lo
que significa que cada persona conserva la propiedad y la administración
de sus bienes durante el mismo.
Por último, un término importante que debes conocer son las
capitulaciones matrimoniales, las cuales se definen como acuerdos que los
contrayentes hacen, en las cuales se establece, modifica o sustituye un
régimen económico en el matrimonio.
Glosario
En un sistema o proceso que se
regula a sí mismo, acción por la que
cada resultado del proceso incide en
el conjunto del proceso integrándolo
y modificándolo.
Retroacción
Conjunto de bienes propios
de una persona o de una
institución, susceptibles de
estimación económica.
Patrimonio
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Separación de bienes.pptx

Regimen Economico Matrimonial
Regimen Economico MatrimonialRegimen Economico Matrimonial
Regimen Economico Matrimonial
guest4aea48
 
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_ganancialesLos problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
Ivan Choque Lupaca
 
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hechoFactores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
Centro de Conciliación Extrajudicial H&S
 
M8_LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
M8_LOS  REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptxM8_LOS  REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
M8_LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
giancarloaurisflores
 
Efectos patrimoniales del Matrimonio
Efectos patrimoniales del MatrimonioEfectos patrimoniales del Matrimonio
Efectos patrimoniales del Matrimonio
ceciliagarcia1111
 
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE FAMILIA
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL  DE FAMILIALIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL  DE FAMILIA
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE FAMILIA
PAULAFERNANDAVARGASQ
 
Comunidad de gananciales
Comunidad de ganancialesComunidad de gananciales
Comunidad de gananciales
CCarballo84
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2
garcia_ordano
 
El Régimen Económico de Participación en las Ganancias
El Régimen Económico de Participación en las GananciasEl Régimen Económico de Participación en las Ganancias
El Régimen Económico de Participación en las Ganancias
Lilibeth Casasola
 
Separacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneralSeparacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneral
kidetza1
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
pamecastro
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
pamecastro
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimoniales
donatela58
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonio
Fernando Mateo
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Alex Cantaro Cadillo
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
CAEE
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
Segunda Iafcj Reynosa
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
kathe20160
 

Similar a Separación de bienes.pptx (20)

Regimen Economico Matrimonial
Regimen Economico MatrimonialRegimen Economico Matrimonial
Regimen Economico Matrimonial
 
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_ganancialesLos problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
Los problemas en_las_deudas_contraidas_sociedad_de_gananciales
 
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hechoFactores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
Factores para determinar indemnizacion por separacion de hecho
 
M8_LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
M8_LOS  REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptxM8_LOS  REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
M8_LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.pptx
 
Efectos patrimoniales del Matrimonio
Efectos patrimoniales del MatrimonioEfectos patrimoniales del Matrimonio
Efectos patrimoniales del Matrimonio
 
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE FAMILIA
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL  DE FAMILIALIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL  DE FAMILIA
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE FAMILIA
 
Comunidad de gananciales
Comunidad de ganancialesComunidad de gananciales
Comunidad de gananciales
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2
 
El Régimen Económico de Participación en las Ganancias
El Régimen Económico de Participación en las GananciasEl Régimen Económico de Participación en las Ganancias
El Régimen Económico de Participación en las Ganancias
 
Separacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneralSeparacion divorciogeneral
Separacion divorciogeneral
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
 
Codigo civil
Codigo civilCodigo civil
Codigo civil
 
Capitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimonialesCapitulaciones matrimoniales
Capitulaciones matrimoniales
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonio
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
 
SOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGALSOCIEDAD CONYUGAL
SOCIEDAD CONYUGAL
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Separación de bienes.pptx

  • 1. Por: Julio Díaz FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO
  • 2. Introducción La finalidad de este trabajo es comprender el funcionamiento del régimen de separación de bienes en el matrimonio. Por lo tanto, se procede a investigar las funciones del régimen mencionado anteriormente, basándose en la información encontrada en la internet, mediante documentos, escritos, investigaciones, entre otros. El cual consiste en mencionar que es la separación de bienes, cual es el funcionamiento de la misma, las características que posee el régimen de separación de bienes, con su debido artículo, y haciendo mención ejemplificados sobre el tema.
  • 3. ¿Qué es la separación de bienes? La separación de bienes es uno de los regímenes económico matrimoniales más utilizados. Aunque en algunas Comunidades de Latinoamérica se aplica de forma subsidiaria, en general deben otorgarse capitulaciones matrimoniales para que resulte aplicable. Como la separación de bienes permite mantener dos masas patrimoniales diferenciadas, suele ser la opción elegida por matrimonios donde al menos uno de los cónyuges desarrolla una actividad profesional o comercial que pueda comprometer su patrimonio. De este modo se aísla el riesgo y se impide que la responsabilidad en la que incurra este cónyuge perjudique a los bienes y derechos del otro.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO La separación de bienes es un régimen económico matrimonial que permite que los patrimonios de cada uno de los cónyuges estén diferenciados durante el matrimonio. De este modo, cada cónyuge gestiona y administra sus bienes y derechos. Esta diferenciación no impide que existan determinados bienes comunes, que son aquellos adquiridos conjuntamente a lo largo del matrimonio o cuya titularidad sea imposible de demostrar. Así, si el matrimonio se divorciara solo tendría que liquidar estos bienes comunes.
  • 5. Características del régimen de separación de bienes Al mantener separados los patrimonios de cada uno de los cónyuges, el régimen de separación de bienes permite que los ingresos obtenidos durante el matrimonio pertenezcan al cónyuge que los adquirió. De este modo un cónyuge no participa en las ganancias del otro.
  • 6. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO Artículo 127. En el régimen de separación de bienes, pertenecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y los que después adquiriera por cualquier título. Así mismo, corresponderá a cada uno la administración, goce y libre disposición de tales bienes. Artículo 128. Los cónyuges contribuirán en el sostenimiento de las cargas del matrimonio, proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa de cualquiera de los cónyuges será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO Artículo 129. Si uno de los cónyuges hubiese administrado o gestionado bienes o intereses del otro, tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades que un mandatario. Artículo 130. Las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva responsabilidad. Artículo 131. Cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece algún bien o derecho, se considerará pro indiviso y corresponderá a ambos por mitad.
  • 8. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO Artículo 132. Declarado un cónyuge en quiebra o concurso, se presumirá, salvo prueba en contrario, que los bienes adquiridos a título oneroso por el otro cónyuge durante el año anterior a la declaración, o en el período a que alcance la retroacción de la quiebra, fueron donados en su mitad por el fallido. Esta medida es tomada en beneficio de los acreedores, pero esa presunción no regirá si los cónyuges están separados de cuerpo.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO Pese a que los patrimonios se mantengan separados, ambos cónyuges tienen la obligación de contribuir a las cargas matrimoniales. De hecho, si de la potestad doméstica derivaran deudas, ambos cónyuges serán responsables solidariamente. Por último, el hogar familiar se somete a un régimen de protección. Así, independientemente de su titularidad, ambos cónyuges tendrán que estar de acuerdo para realizar actos de disposición sobre la vivienda y ajuar familiar.
  • 10. FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES EN EL MATRIMONIO En caso de separación de bienes, al no existir una sociedad común, las decisiones económicas de cada cual con respecto a sus bienes durante el matrimonio pueden adoptarse sin el acuerdo del otro. Además, en caso de divorcio, con el régimen de separación de bienes no existe liquidación del régimen económico como tal, ya que no existe sociedad común que disolver. Tan sólo habrá que decidir qué hacer con los bienes adquiridos en común, que se repartirán en función de la aportación de cada cónyuge a su adquisición.
  • 11. Conclusión Contraer matrimonio es una de las decisiones más importantes que se toman en la vida. Este se define como la unión de dos personas, con el fin de mantener y establecer una comunidad de intereses y vida. Independiente a las ceremonias religiosas o ritos que se puedan hacer al casarse, también implica una formalidad legal, con la que se contraen derechos y obligaciones. El término régimen patrimonial o económico, es uno de los conceptos más importante que debes decidir cuando vas a casarte. Este tipo de régimen es en el que se establece que el patrimonio, de las personas que contraen matrimonio, permanece de manera individual, lo que significa que cada persona conserva la propiedad y la administración de sus bienes durante el mismo. Por último, un término importante que debes conocer son las capitulaciones matrimoniales, las cuales se definen como acuerdos que los contrayentes hacen, en las cuales se establece, modifica o sustituye un régimen económico en el matrimonio.
  • 12. Glosario En un sistema o proceso que se regula a sí mismo, acción por la que cada resultado del proceso incide en el conjunto del proceso integrándolo y modificándolo. Retroacción Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica. Patrimonio