SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO
MATRIMONIO UNION DE HECHO
La Ley anuncia todos los efectos de su
vigencia los derechos y deberes de los
esposos, el régimen económico q
adoptaran, vivienda familiar y
obligaciones del matrimonio, seguridad
social, derechos sucesorios, adopción,
y lo que sucede en caso de separación
primeramente y seguidamente el
divorcio; atribución del uso de la
vivienda, pensión compensatoria,
liquidación del régimen económico,
bienes etc.
Las uniones de hecho como
convivencias que han de desarrollarse
en régimen de convivencia diaria,
estable, con permanencia temporal
consolidada a lo largo de los años,
practicada de forma externa y publica,
creándose así intereses y fines comunes
en el núcleo de un mismo hogar. La
ventaja es que no hay que adoptar
ninguna forma especial para que
nazca esta relación ni acudir a un
procedimiento judicial para ponerle
término.
Es es la forma legal de establecer una
familia y es una unión voluntaria,
concertada entre un hombre y una
mujer que legalmente están aptos para
unirse legalmente.
Surge de manera paralela con
respecto a la institución del matrimonio.
El concubinato es libre y seinicia a
voluntad de la pareja. La ley no
establece ninguna excepción para la
convivencia entre menores aunque en
la práctica pueda darse estas
relaciones.
La ley exige que se haya cumplido la
mayoría de edad, a excepción de los
menores de edad, que pueden
casarse con autorización de sus padres.
Con respecto la filiación, debe mediar
el reconocimiento, lo que se llama
Filiación Extramatrimonial.
En el matrimonio los hijos se presumen
nacidos durante el matrimonio.
La ley reconoce una sociedad de
hecho compatible con la sociedad de
gananciales que está regulada por el
matrimonio. Debe estar reconocida en
la vía notarial o judicial. En el caso del
concubinato los convivientes no
pueden decidirse por el régimen de
separación de patrimonios.
En el matrimonio existen dos
regímenes matrimoniales: la
separación de patrimonios o el régimen
de sociedad de gananciales. La
separación de patrimonios que se
puede dar antes del matrimonio o
durante el matrimonio. El régimen de
sociedad de gananciales que se
presume.
El Concubinato debe ser reconocido
para que pueda determinarse la
existencia de alimentos.
En el matrimonio la pareja tiene
derecho a heredar y alimentario.
Los convivientes no pueden adoptar
niños, la conviente no puede llevar el
apellido de su conviviente, no tendrán
el estado civil de viudo o viuda, son
algunos ejemplos, por lo que no es un
estado civil totalmente reconocido.
La convivencia puede ser definida
como frágil por la libertad que se tiene
de decir terminarla en cualquier
momento, incluso sin mediar causa
alguna o justificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
gsv29
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
NapoSuarez
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
Mara Berecic
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
jeni1104ch
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorciodereccho
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yesenia Estrada
 
Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidadAna Belloso
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 
Clases de testamentos
Clases de testamentosClases de testamentos
Clases de testamentosAlex Castaño
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
marco
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorcio
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidad
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
Clases de testamentos
Clases de testamentosClases de testamentos
Clases de testamentos
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 

Destacado

Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
So Valenzuela C-Cb 214
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechonaty2312
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yunnyjudithmosquera
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civilCuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civilWilliam Olivera
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
Daniela Quezada
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
Aura NY
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
caryose
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoDiego Clavijo
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditopakal26
 
Derechos y deberes en el matrimonio
Derechos y deberes en el matrimonioDerechos y deberes en el matrimonio
Derechos y deberes en el matrimonio
Yvan Balabarca
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioFernando Mateo
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
calacademica
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar
 
Unión de Hecho
Unión de Hecho Unión de Hecho
Unión de Hecho
messas1
 
Matrimonio y union marital colombia
Matrimonio y union marital   colombiaMatrimonio y union marital   colombia
Matrimonio y union marital colombiaErnesto Troncoso
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
Maribel San
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hecho
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civilCuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Sexo, sexualidad y género
Sexo, sexualidad y géneroSexo, sexualidad y género
Sexo, sexualidad y género
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Definición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de créditoDefinición y características de los títulos de crédito
Definición y características de los títulos de crédito
 
Derechos y deberes en el matrimonio
Derechos y deberes en el matrimonioDerechos y deberes en el matrimonio
Derechos y deberes en el matrimonio
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Noviazgo
NoviazgoNoviazgo
Noviazgo
 
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10Deberes y derechos del matrimonio 22 10
Deberes y derechos del matrimonio 22 10
 
Modulo i 2014
Modulo i 2014Modulo i 2014
Modulo i 2014
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
 
Unión de Hecho
Unión de Hecho Unión de Hecho
Unión de Hecho
 
Matrimonio y union marital colombia
Matrimonio y union marital   colombiaMatrimonio y union marital   colombia
Matrimonio y union marital colombia
 
Obligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonioObligaciones que nacen del matrimonio
Obligaciones que nacen del matrimonio
 

Similar a Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato

Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Dalila101379
 
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Dalila101379
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Union De Hecho 2
Union De Hecho 2Union De Hecho 2
Union De Hecho 2modulosai
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
George Ramirez
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 
Derecho civil familia unidad III
Derecho civil familia unidad IIIDerecho civil familia unidad III
Derecho civil familia unidad III
albanis camejo
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
consuelovr89
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Alessandro Reyes
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Yoni Yon
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Kathy Cerna
 
Matrimonio y unión civil
Matrimonio y unión civilMatrimonio y unión civil
Matrimonio y unión civil
enriquejustiniani
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
Matrimonio y union civil
Matrimonio y union civilMatrimonio y union civil
Matrimonio y union civil
Victor Elder Panduro Gonzales
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Jorge Hagobian
 
Derecho comparado
Derecho comparado Derecho comparado
Derecho comparado
adrianespinozar
 

Similar a Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato (20)

Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Sem 4 Act 1- Matrimonio
Sem 4  Act 1- MatrimonioSem 4  Act 1- Matrimonio
Sem 4 Act 1- Matrimonio
 
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinatoSem 5  act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
Sem 5 act 1- matrimonio, divorcio y concubinato
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Union De Hecho 2
Union De Hecho 2Union De Hecho 2
Union De Hecho 2
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Derecho civil familia unidad III
Derecho civil familia unidad IIIDerecho civil familia unidad III
Derecho civil familia unidad III
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Matrimonio y unión civil
Matrimonio y unión civilMatrimonio y unión civil
Matrimonio y unión civil
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio y union civil
Matrimonio y union civilMatrimonio y union civil
Matrimonio y union civil
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Derecho comparado
Derecho comparado Derecho comparado
Derecho comparado
 

Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato

  • 1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO MATRIMONIO UNION DE HECHO La Ley anuncia todos los efectos de su vigencia los derechos y deberes de los esposos, el régimen económico q adoptaran, vivienda familiar y obligaciones del matrimonio, seguridad social, derechos sucesorios, adopción, y lo que sucede en caso de separación primeramente y seguidamente el divorcio; atribución del uso de la vivienda, pensión compensatoria, liquidación del régimen económico, bienes etc. Las uniones de hecho como convivencias que han de desarrollarse en régimen de convivencia diaria, estable, con permanencia temporal consolidada a lo largo de los años, practicada de forma externa y publica, creándose así intereses y fines comunes en el núcleo de un mismo hogar. La ventaja es que no hay que adoptar ninguna forma especial para que nazca esta relación ni acudir a un procedimiento judicial para ponerle término. Es es la forma legal de establecer una familia y es una unión voluntaria, concertada entre un hombre y una mujer que legalmente están aptos para unirse legalmente. Surge de manera paralela con respecto a la institución del matrimonio. El concubinato es libre y seinicia a voluntad de la pareja. La ley no establece ninguna excepción para la convivencia entre menores aunque en la práctica pueda darse estas relaciones. La ley exige que se haya cumplido la mayoría de edad, a excepción de los menores de edad, que pueden casarse con autorización de sus padres. Con respecto la filiación, debe mediar el reconocimiento, lo que se llama Filiación Extramatrimonial. En el matrimonio los hijos se presumen nacidos durante el matrimonio. La ley reconoce una sociedad de hecho compatible con la sociedad de gananciales que está regulada por el matrimonio. Debe estar reconocida en la vía notarial o judicial. En el caso del concubinato los convivientes no pueden decidirse por el régimen de separación de patrimonios. En el matrimonio existen dos regímenes matrimoniales: la separación de patrimonios o el régimen de sociedad de gananciales. La separación de patrimonios que se puede dar antes del matrimonio o durante el matrimonio. El régimen de sociedad de gananciales que se presume. El Concubinato debe ser reconocido para que pueda determinarse la existencia de alimentos.
  • 2. En el matrimonio la pareja tiene derecho a heredar y alimentario. Los convivientes no pueden adoptar niños, la conviente no puede llevar el apellido de su conviviente, no tendrán el estado civil de viudo o viuda, son algunos ejemplos, por lo que no es un estado civil totalmente reconocido. La convivencia puede ser definida como frágil por la libertad que se tiene de decir terminarla en cualquier momento, incluso sin mediar causa alguna o justificada.