SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITOS:
• Atender de manera colectiva, la convocatoria a las Videoconferancias programadas por el Área
Educativa para reflexionar y acordar de manera colegiada las acciones a socializar con la
estructura directiva y docente.
• Reflexionar sobre las orientaciones recibidas de la SEP para la implementación del CTE para
fortalecer al Consejo Técnico de Zona.
• Socializar la Convocatoria de la Competecia de Cálculo Mental para su aprobación y
publicación.
AGENDA
Bienvenida y Propósitos
Agenda
Videoconferencia “Protocolo de actuación para atención y Erradicación de la Violencia de las
Escuelas en el Estado de Sonora”. https://videoconferencia.telmex.com/j/1231196040
Lectura del Acta del Sexto Consejo Técnico de Sector.
Convocatoria de la Competencia de Cálculo Mental 2023 (previa).
Recapitulación Taller Intensivo de Formación Continua 2023.
Jhonatan Bojorquez, Delegado de Servicios Regionales.
Videoconferencia del Área Educativa y análisis del CTS de las Orientaciones para la Tercera Sesión
Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
Asuntos Generales.
• Estrategia para fortalecer habilidades de resolución de problemas (zona 003).
COMPROMISOS
La Jefatura de Sector Nº 12 de Primarias Federalizadas con el propósito de desarrollar la
habilidad de cálculo mental, en lasniñas, niñosy adolescentes, convoca a la :
Jefatura de Sector N° 12
de Primarias Federalizadas
Primera:
Podrán participar todas las niñas y niños de las
esc uelas adscritas al Sec tor Educativo Nº. 12 de
primarias federalizadas de segundo a sexto
grado seleccionados por la autoridad
correspondiente de acuerdo a la escuela y
supervisión escolar, por su destreza en la
resolución de planteamientos de cálculo
mental.
Segunda:
El proceso de selec ción de la Etapa Escuela
podrá ser de acuerdo a los resultados de la
aplicación de SisAT del segundo trimestre del
presente ciclo escolar 2022-2023.
Las Escuelas participantes notific ará antes del
día 17 de marzo del 2023 al correo oficial de la
Supervisión Escolar la relación de participantes.
Sólo podrá participar un alumno por cada grado
de segundo a sexto de cada Escuela de la
zona.
T
ercera:
El proceso de selecc ión de la Etapa Zona será
de acuerdo a los resultados de la aplicación de
la herramienta de Cálc ulo Mental del SisAT.
La supervisión participante notificará antes del
día 30 de marzo del 2023 al correo oficial de la
Jefatura de Sec tor Nº 12 la relación de
participantes de la zona. Se aceptará un
nombre por cada grado de segundo a sexto.
Quinta:
Los alumnos ganadores serán selec c ionados de
acuerdo a la cantidad de aciertos que
obtengan por ronda hasta definir el primer lugar
en cada grado esc olar, la mec ánic a de
selecc ión a implementar será similar a la
téc nica utilizada por las herramientas del
Sistema de Alerta Temprana (SisAT).
Transitorios:
Los puntos no previstos en la presente
convocatoria, serán resueltos por la autoridad
responsable.
Hermosillo, Sonora; enero del 2023
Cuarta:
La fecha de realizac ión de la Etapa Sec tor será
el día 21 de abril del 2023
A t e n t a m e n t e
María Eugenia Montaño Márquez
Jefa del Sector N° 12 de Primarias Federalizadas
Luis Gonzalo Borbón Ontiveros
Coordinación de Convocatorias de la Jefatura de Sector
Sexta:
Se trabajará de manera presenc ial con dos
aplic adores y el alumno en turno en cada sala.
Serán cinco salas de aplic ac ión en total.
Se realizará la aplic ac ión de 10 planteamientos
matemátic os ac orde al grado del partic ipante.
En caso de alumnos empatados en el primer
lugar se realizará otra ronda.
Competencia de Cálculo Mental
de la Jefatura de Sector Nº 12
Conforme a las siguientes BASES:
Se proponen dos grandes dimensiones de análisis para el desarrollo del Taller. Estas
dimensiones son: 1.-Problematización de la práctica docente y de los elementos del
Plan de Estudio y 2. Diseño del Programa analítico.
Dimensión 1. Problematización de la práctica docente
y de los elementos del Plan de Estudio
Tópicos sugeridos para la discusión:
¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio?, ¿qué
elementos, rasgos o principios consideramos relevantes
para nuestro trabajo docente?
Recuperemos los aspectos más relevantes respecto a
cómo desarrollamos nuestra práctica docente.
Analicemos nuestras experiencias de trabajo docente
durante la pandemia, expongamos qué aprendizajes o
estrategias tuvimos que desarrollar, ¿cuáles de estos
pueden ya estar incorporados en nuestro trabajo
presencial?
y ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de
Estudio a los aspectos relevantes de nuestra práctica
docente? En su caso, ¿cómo reorientamos nuestra
práctica docente en la perspectiva del Plan de Estudio?
y Analicemos el Perfil de egreso, los Ejes articuladores y
¿cómo se relacionan entre sí y con nuestra práctica?
Dimensión 2. Diseño del Programa analítico
Tópicos sugeridos para la discusión:
Revisemos cómo se expresan el Perfil de egreso y
los Ejes articuladores en los programas sintéticos.
Recuperemos la evaluación diagnóstica* o la
situación actual de los aprendizajes de las y los
estudiantes (por grado o por grupo), a través de un
organizador o mapeo de ideas y Retomemos el
diagnóstico de la comunidad. ¿Cuáles son las
características del contexto y los saberes de la
comunidad que podemos aprovechar para ofrecer
oportunidades de aprendizaje a nuestros
estudiantes?
Dialoguemos sobre cómo podemos recuperar las
voces de las y los estudiantes, a partir de la
observación de su contexto.
Revisemos los Programas sintéticos (por grado), ¿qué
elementos del Plan del Estudio encontramos en
ellos?, ¿hay coherencia entre sí? y Esbocemos
Sala de trabajo: Primaria General, Primaria Indígena, Educación Física.
Liga de acceso: https://videoconferencia.telmex.com/j/1246113674
11:30-11:35 hrs
Confirmación de asistencia, inicio de la sesión.
Mtra. María Teresa Silva Encinas.
Subdirectora de Proyectos Académicos.
11:35- 11:40 hrs. Mensaje de Bienvenida
Profr. Pablo Salomón Montiel.
Director General de Educación Primaria.
11:40- 11:50 hrs.
a) Programación de las siguientes Sesiones de Consejo
Técnico y Taller Intensivo de Formación Continua par
Docentes.
Mtra. María Teresa Silva Encinas.
Subdirectora de Proyectos Académicos.
11:50- 12:10 hrs.
a) Presentación: Tercera sesión ordinaria
b) Actividad 1: Diálogo sobre las actividades realizadas
en el Taller Intensivo de Formación Continua.
Mtra. María Teresa Silva Encinas.
Subdirectora de Proyectos Académicos
Mtro. Mario Antonio Bernal Alvarado
Asesor Técnico Pedagógico del Sector 5 Federal
12:10- 12:20 hrs.
a) Actividad 2: Revisar Perfil de egreso del Plan de
Estudio para la educación preescolar, primaria y
secundaria.
b) Actividad 3: Revisar los Ejes articuladores del Plan de
Estudio para la primaria 2022.
Mtra. María Teresa Silva Encinas.
Subdirectora de Proyectos Académicos
12:20 – 12:30 hrs.
a) Analizar como los Ejes articuladores posibilitan una
práctica docente integradora que promueva
experiencias de aprendizaje que vinculen los
contenidos curriculares con el contexto escolar y
comunitario. Un ejemplo contextualizado
Mtro. Mario Antonio Bernal Alvarado
Asesor Técnico Pedagógico del Sector 5 Federal
12.30 – 13.00 hrs. a) Preinscripciones anticipadas 2023-2024.
Ing. Jaime Mendoza Acuña
Director de Registro y Certificación de Educación
Básica
13.00 – 13:10 hrs. Cierre de la reunión
Mtra. Lizeth Anahí Salazar Razo
Este documento está organizado en dos apartados.
• En primer lugar, se presenta la programación de las
siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
del presente ciclo escolar, donde se enuncian los
contenidos y actividades sugeridas.
• En segundo término, se presentan las orientaciones
para desarrollar la Tercera Sesión Ordinaria de
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes. En estas sesiones
se integran las y los docentes de los servicios de
educación especial que apoyan el trabajo de las
escuelas regulares.
Tercera Sesión Ordinaria
de Consejo Técnico Escolar
Programación de las
sesiones de Consejo
Técnico Escolar y Taller
Intensivo de Formación
Continua para Docentes
En lo que resta del presente ciclo escolar tenemos
programadas seis sesiones de Consejo Técnico Escolar y
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Los programas analíticos se construyen para un ciclo
escolar y conforme se avanza podrán modificarse o
ajustarse; por lo que, se pretende que a lo largo de
estas sesiones el colectivo escolar construya los
programas analíticos en todas las Fases y en cada uno
de sus grados.
Esta programación es una propuesta para aquellos niveles
y modalidades en los cuales una o un docente es
responsable de trabajar los cuatro Campos formativos, ya
sea, en una escuela de organización completa, multigrado,
telesecundaria o Centro de Atención Múltiple (CAM).
Insumos y recursos para consulta
Videocápsula sobre el eje articulador Inclusión a cargo de Enrique Ku González. Especialista en derechos
humanos e inclusión. SEP. Disponible en: https://youtu.be/QRx7ROrcqgk
Videocápsula sobre el eje articulador Pensamiento crítico a cargo de Bertha Orozco Fuentes. Especialista en
currículum y pensamiento crítico. IISUE. UNAM. Disponible en: https:// youtu.be/zL381b389WA
Videocápsula sobre el eje articulador Interculturalidad crítica a cargo de Elba Gladys Gigante Rodríguez.
Especialista en educación intercultural. UPN. Disponible en: https://youtu.be/ M6sszIulDJc
Videocápsula sobre el eje articulador Igualdad de género a cargo de María Margarita Cortés Cid. Especialista
en políticas públicas para la igualdad. INMUJERES. Disponible en: https:// youtu.be/_299A9BcuHY
Videocápsula sobre el eje articulador Vida saludable a cargo de Lizbeth Díaz Trejo. Especialista en gestión y
políticas de salud. CENAPRECE. SSA. Disponible en: https://youtu.be/dz_ Dvq6JJ8g
Videocápsula sobre el eje articulador Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura a
cargo de Fabiola Moreno Lima. Especialista en filosofía y docencia. SEP. Disponible en:
https://youtu.be/C5KnXeSOSdE
Videocápsula sobre el eje articulador Artes y experiencias estéticas a cargo de Pablo Alberto Rodríguez
Lombardo. Especialista en estética y filosofía de la cultura. SEP Disponible en: https://youtu.be/9rHxEiQabIY
Videos animados sobre los ejes articuladores. Disponible en: https://www.youtube.com/channel/ UCY4LF-
i4SVgA5scJijCMwEQ
Plan de Estudio para la educación preescolar primaria y secundaria. SEP. (2022), pp. 85-123. Disponible en:
• Estrategia para fortalecer habilidades de resolución de problemas
(zona 003).
SÉPTIMO CONSEJO DE SECTOR 12 2022-2023 .pptx
SÉPTIMO CONSEJO DE SECTOR 12 2022-2023 .pptx

Más contenido relacionado

Similar a SÉPTIMO CONSEJO DE SECTOR 12 2022-2023 .pptx

Presentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momentoPresentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momento
Javier Sanchez
 
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptxPresentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
IvnMarn10
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
aespinalg
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018
Landy Carbajal
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
franjhernandez
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Concesusanapacheco
 
2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]
Alejandro Martinez
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdfPRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
JoseMartnSnchezLozad
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
victorFarfn3
 
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesionKity Cano
 
Cuarta sesión del CTE
Cuarta sesión del CTECuarta sesión del CTE
Cuarta sesión del CTEErasmo Ruíz
 
Guia fase 4 CTE 13 14
Guia fase 4 CTE 13 14Guia fase 4 CTE 13 14
Guia fase 4 CTE 13 14
Isabel Hernandez
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
ssuserada421
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiRoberto Pérez
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Yadira Salas
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
aespinalg
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
David Mrs
 

Similar a SÉPTIMO CONSEJO DE SECTOR 12 2022-2023 .pptx (20)

Presentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momentoPresentacion 5to-momento
Presentacion 5to-momento
 
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptxPresentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
Presentación Segunda Sesión de consejo técnico.pptx
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
 
Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
 
2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdfPRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
 
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptxPresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
PresentacionPP5taSesionCTEMEX.pptx
 
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesion
 
Cuarta sesión del CTE
Cuarta sesión del CTECuarta sesión del CTE
Cuarta sesión del CTE
 
Guia fase 4 CTE 13 14
Guia fase 4 CTE 13 14Guia fase 4 CTE 13 14
Guia fase 4 CTE 13 14
 
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptxBARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
BARRIDO PEDAGOGICO - Analisis de la evaluacion censal de estudiantes.pptx
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

SÉPTIMO CONSEJO DE SECTOR 12 2022-2023 .pptx

  • 1.
  • 2. PROPÓSITOS: • Atender de manera colectiva, la convocatoria a las Videoconferancias programadas por el Área Educativa para reflexionar y acordar de manera colegiada las acciones a socializar con la estructura directiva y docente. • Reflexionar sobre las orientaciones recibidas de la SEP para la implementación del CTE para fortalecer al Consejo Técnico de Zona. • Socializar la Convocatoria de la Competecia de Cálculo Mental para su aprobación y publicación.
  • 3. AGENDA Bienvenida y Propósitos Agenda Videoconferencia “Protocolo de actuación para atención y Erradicación de la Violencia de las Escuelas en el Estado de Sonora”. https://videoconferencia.telmex.com/j/1231196040 Lectura del Acta del Sexto Consejo Técnico de Sector. Convocatoria de la Competencia de Cálculo Mental 2023 (previa). Recapitulación Taller Intensivo de Formación Continua 2023. Jhonatan Bojorquez, Delegado de Servicios Regionales. Videoconferencia del Área Educativa y análisis del CTS de las Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar. Asuntos Generales. • Estrategia para fortalecer habilidades de resolución de problemas (zona 003). COMPROMISOS
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La Jefatura de Sector Nº 12 de Primarias Federalizadas con el propósito de desarrollar la habilidad de cálculo mental, en lasniñas, niñosy adolescentes, convoca a la : Jefatura de Sector N° 12 de Primarias Federalizadas Primera: Podrán participar todas las niñas y niños de las esc uelas adscritas al Sec tor Educativo Nº. 12 de primarias federalizadas de segundo a sexto grado seleccionados por la autoridad correspondiente de acuerdo a la escuela y supervisión escolar, por su destreza en la resolución de planteamientos de cálculo mental. Segunda: El proceso de selec ción de la Etapa Escuela podrá ser de acuerdo a los resultados de la aplicación de SisAT del segundo trimestre del presente ciclo escolar 2022-2023. Las Escuelas participantes notific ará antes del día 17 de marzo del 2023 al correo oficial de la Supervisión Escolar la relación de participantes. Sólo podrá participar un alumno por cada grado de segundo a sexto de cada Escuela de la zona. T ercera: El proceso de selecc ión de la Etapa Zona será de acuerdo a los resultados de la aplicación de la herramienta de Cálc ulo Mental del SisAT. La supervisión participante notificará antes del día 30 de marzo del 2023 al correo oficial de la Jefatura de Sec tor Nº 12 la relación de participantes de la zona. Se aceptará un nombre por cada grado de segundo a sexto. Quinta: Los alumnos ganadores serán selec c ionados de acuerdo a la cantidad de aciertos que obtengan por ronda hasta definir el primer lugar en cada grado esc olar, la mec ánic a de selecc ión a implementar será similar a la téc nica utilizada por las herramientas del Sistema de Alerta Temprana (SisAT). Transitorios: Los puntos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la autoridad responsable. Hermosillo, Sonora; enero del 2023 Cuarta: La fecha de realizac ión de la Etapa Sec tor será el día 21 de abril del 2023 A t e n t a m e n t e María Eugenia Montaño Márquez Jefa del Sector N° 12 de Primarias Federalizadas Luis Gonzalo Borbón Ontiveros Coordinación de Convocatorias de la Jefatura de Sector Sexta: Se trabajará de manera presenc ial con dos aplic adores y el alumno en turno en cada sala. Serán cinco salas de aplic ac ión en total. Se realizará la aplic ac ión de 10 planteamientos matemátic os ac orde al grado del partic ipante. En caso de alumnos empatados en el primer lugar se realizará otra ronda. Competencia de Cálculo Mental de la Jefatura de Sector Nº 12 Conforme a las siguientes BASES:
  • 8.
  • 9. Se proponen dos grandes dimensiones de análisis para el desarrollo del Taller. Estas dimensiones son: 1.-Problematización de la práctica docente y de los elementos del Plan de Estudio y 2. Diseño del Programa analítico. Dimensión 1. Problematización de la práctica docente y de los elementos del Plan de Estudio Tópicos sugeridos para la discusión: ¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio?, ¿qué elementos, rasgos o principios consideramos relevantes para nuestro trabajo docente? Recuperemos los aspectos más relevantes respecto a cómo desarrollamos nuestra práctica docente. Analicemos nuestras experiencias de trabajo docente durante la pandemia, expongamos qué aprendizajes o estrategias tuvimos que desarrollar, ¿cuáles de estos pueden ya estar incorporados en nuestro trabajo presencial? y ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de Estudio a los aspectos relevantes de nuestra práctica docente? En su caso, ¿cómo reorientamos nuestra práctica docente en la perspectiva del Plan de Estudio? y Analicemos el Perfil de egreso, los Ejes articuladores y ¿cómo se relacionan entre sí y con nuestra práctica? Dimensión 2. Diseño del Programa analítico Tópicos sugeridos para la discusión: Revisemos cómo se expresan el Perfil de egreso y los Ejes articuladores en los programas sintéticos. Recuperemos la evaluación diagnóstica* o la situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo), a través de un organizador o mapeo de ideas y Retomemos el diagnóstico de la comunidad. ¿Cuáles son las características del contexto y los saberes de la comunidad que podemos aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes? Dialoguemos sobre cómo podemos recuperar las voces de las y los estudiantes, a partir de la observación de su contexto. Revisemos los Programas sintéticos (por grado), ¿qué elementos del Plan del Estudio encontramos en ellos?, ¿hay coherencia entre sí? y Esbocemos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Sala de trabajo: Primaria General, Primaria Indígena, Educación Física. Liga de acceso: https://videoconferencia.telmex.com/j/1246113674 11:30-11:35 hrs Confirmación de asistencia, inicio de la sesión. Mtra. María Teresa Silva Encinas. Subdirectora de Proyectos Académicos. 11:35- 11:40 hrs. Mensaje de Bienvenida Profr. Pablo Salomón Montiel. Director General de Educación Primaria. 11:40- 11:50 hrs. a) Programación de las siguientes Sesiones de Consejo Técnico y Taller Intensivo de Formación Continua par Docentes. Mtra. María Teresa Silva Encinas. Subdirectora de Proyectos Académicos. 11:50- 12:10 hrs. a) Presentación: Tercera sesión ordinaria b) Actividad 1: Diálogo sobre las actividades realizadas en el Taller Intensivo de Formación Continua. Mtra. María Teresa Silva Encinas. Subdirectora de Proyectos Académicos Mtro. Mario Antonio Bernal Alvarado Asesor Técnico Pedagógico del Sector 5 Federal 12:10- 12:20 hrs. a) Actividad 2: Revisar Perfil de egreso del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. b) Actividad 3: Revisar los Ejes articuladores del Plan de Estudio para la primaria 2022. Mtra. María Teresa Silva Encinas. Subdirectora de Proyectos Académicos 12:20 – 12:30 hrs. a) Analizar como los Ejes articuladores posibilitan una práctica docente integradora que promueva experiencias de aprendizaje que vinculen los contenidos curriculares con el contexto escolar y comunitario. Un ejemplo contextualizado Mtro. Mario Antonio Bernal Alvarado Asesor Técnico Pedagógico del Sector 5 Federal 12.30 – 13.00 hrs. a) Preinscripciones anticipadas 2023-2024. Ing. Jaime Mendoza Acuña Director de Registro y Certificación de Educación Básica 13.00 – 13:10 hrs. Cierre de la reunión Mtra. Lizeth Anahí Salazar Razo
  • 14. Este documento está organizado en dos apartados. • En primer lugar, se presenta la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, donde se enuncian los contenidos y actividades sugeridas. • En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. En estas sesiones se integran las y los docentes de los servicios de educación especial que apoyan el trabajo de las escuelas regulares. Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar
  • 15. Programación de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes En lo que resta del presente ciclo escolar tenemos programadas seis sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Los programas analíticos se construyen para un ciclo escolar y conforme se avanza podrán modificarse o ajustarse; por lo que, se pretende que a lo largo de estas sesiones el colectivo escolar construya los programas analíticos en todas las Fases y en cada uno de sus grados. Esta programación es una propuesta para aquellos niveles y modalidades en los cuales una o un docente es responsable de trabajar los cuatro Campos formativos, ya sea, en una escuela de organización completa, multigrado, telesecundaria o Centro de Atención Múltiple (CAM).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Insumos y recursos para consulta Videocápsula sobre el eje articulador Inclusión a cargo de Enrique Ku González. Especialista en derechos humanos e inclusión. SEP. Disponible en: https://youtu.be/QRx7ROrcqgk Videocápsula sobre el eje articulador Pensamiento crítico a cargo de Bertha Orozco Fuentes. Especialista en currículum y pensamiento crítico. IISUE. UNAM. Disponible en: https:// youtu.be/zL381b389WA Videocápsula sobre el eje articulador Interculturalidad crítica a cargo de Elba Gladys Gigante Rodríguez. Especialista en educación intercultural. UPN. Disponible en: https://youtu.be/ M6sszIulDJc Videocápsula sobre el eje articulador Igualdad de género a cargo de María Margarita Cortés Cid. Especialista en políticas públicas para la igualdad. INMUJERES. Disponible en: https:// youtu.be/_299A9BcuHY Videocápsula sobre el eje articulador Vida saludable a cargo de Lizbeth Díaz Trejo. Especialista en gestión y políticas de salud. CENAPRECE. SSA. Disponible en: https://youtu.be/dz_ Dvq6JJ8g Videocápsula sobre el eje articulador Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura a cargo de Fabiola Moreno Lima. Especialista en filosofía y docencia. SEP. Disponible en: https://youtu.be/C5KnXeSOSdE Videocápsula sobre el eje articulador Artes y experiencias estéticas a cargo de Pablo Alberto Rodríguez Lombardo. Especialista en estética y filosofía de la cultura. SEP Disponible en: https://youtu.be/9rHxEiQabIY Videos animados sobre los ejes articuladores. Disponible en: https://www.youtube.com/channel/ UCY4LF- i4SVgA5scJijCMwEQ Plan de Estudio para la educación preescolar primaria y secundaria. SEP. (2022), pp. 85-123. Disponible en:
  • 21. • Estrategia para fortalecer habilidades de resolución de problemas (zona 003).