SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO
Identifica las características
de los seres vivos.
Describe cada una de las
características comunes de
los seres vivos.
¿QUE SON LOS SERES VIVOS?
Son organismos con organización compleja
que tienen diversas funciones y que se
relacionan con el medio que los rodea.
ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD
 QUÍMICO.
 BIOLÓGICO.
 ECOLÓGICO.
1
2 CRECIMIENTO
• Es el aumento de masa (HIPERPLASIA) y número de células (HIPERTROFIA).
En animales presenta forma definida y en vegetales crecimiento
indeterminado.
3 DESARROLLO
• Serie de cambios que experimenta el ser vivo desde su nacimiento hasta su
madurez, como el desarrollo embrionario u ontogénico.
4 METABOLISMO
• Son las reacciones químicas y
transformaciones de energía
esenciales para la nutrición,
crecimiento y reparación de
células, así como para la
conversión de energía .
5 CLASES DE METABOLISMO:
 ANABOLISMO: Requieren de
energía para sintetizar moléculas
complejas a partir de moléculas simples
(Proceso endergónico).
 CATABOLISMO: Son reacciones
que degrada moléculas complejas
en moléculas simples liberando energía
(Proceso exergónico).
6 HOMEOSTASIS
• Equilibrio en la composición del
medio interno del cuerpo,
mantenido por la rápida
captación de los cambios y la
respuesta para compensarlos.
Los dos sistemas encargados de
la homeostasia son el endocrino
y el nervioso.
7 IRRITABILIDAD
• Respuesta a estímulos químicos o físicos que reciben del ambiente interno o
externo. Ejemplos: Cambios de color, intensidad o dirección de la luz;
temperatura, presión o sonido, composición química del suelo, aire o agua
circundante.
• .
8 REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
• Capacidad del organismo para dar origen a otros de su especie. Se reproducen
de dos maneras principales:
9 TIPOS DE REPRODUCCIÓN:
 ASEXUAL: Interviene
un solo progenitor.
 SEXUAL: Intervienen
dos progenitores a
través de sus células
sexuales.
10 DESPLAZAMIENTO:
 SÉSIL: Organismo que vive
fijo a una estructura.
 NO SÉSIL: Organismo que
posee movimiento y es
capaz de desplazarse.
11 EVOLUCIÓN.
• Las especies cambian a través del tiempo como resultado de adaptaciones
que las hacen más aptas o exitosas en su medio ambiente.
1
Completa el siguiente mapa conceptual acerca de las características
de los seres vivos:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
ORGANIZACIÓN COMPLEJA
CRECIMIENTO
DESARROLLO
IRRITABILIDAD
EVOLUCIÓN
REPRODUCCIÓN
HOMEOSTASIS
METABOLISMO
ADAPTACIÓN
2 Nombra ejemplos de seres unicelulares y pluricelulares:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
UNICELULARES: BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOARIOS,
ALGAS UNICELULARES, HONGOS UNICELULARES.
PLURICELULARES: ANIMALES, PLANTAS, HONGOS
3 Completa:
ANABOLISMO
EJEMPLO
METABOLISMO
CATABOLISMO
EJEMPLO
TIPOS
FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN
CELULAR
4 Define Homeostasis:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
EQUILIBRIO EN LA COMPOSICIÓN DEL MEDIO INTERNO DEL
CUERPO, MANTENIDO POR LA RÁPIDA CAPTACIÓN DE LOS
CAMBIOS Y LA RESPUESTA PARA COMPENSARLOS. LOS DOS
SISTEMAS ENCARGADOS DE LA HOMEOSTASIA SON EL
ENDOCRINO Y EL NERVIOSO.
5 ¿Qué es irritabilidad?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
Propiedad que posee una célula o un organismo de reaccionar
ante los estímulos externos.
6 Los organismos necesitan alimentarse porque:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
Porque necesitan obtener los nutrientes necesarios para que
el organismo pueda cumplir con sus funciones de crecimiento
reproducción y conservación de la salud.
7 Complete:
SEXUAL
EJEMPLO
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
EJEMPLO
TIPOS
PECES, REPTILES,
AVES MEDUSAS
ESTRELLA DE MAR
8 Complete el esquema, sobre las características del ser vivo:
ORGANIZACIÓN
HOMEOSTASIS
REPRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
IRRITABILIDAD
ADAPTACIÓN
METABOLISMO

Más contenido relacionado

Similar a SER VIVO (3).pptx

Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosJorge Luis Tandazo
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosenriqueiro
 
Tema 1 los seres vivos ns
Tema 1 los seres vivos nsTema 1 los seres vivos ns
Tema 1 los seres vivos ns
Francisco Beltrán Jiménez
 
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivosUnidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivosLaura Iglesias Donaire
 
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptxCaracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
centro educativo miel
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
María Fernanda Garcés Moncayo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Romi Pereyra
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Camilaarcidiaco
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vidacvida08
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Susana Galvez
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
ayeferoya
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 
Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
pipi5150
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
IA Sama
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sofia Romero
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sofia Romero
 

Similar a SER VIVO (3).pptx (20)

Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Tema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivosTema4funcionesdelosseresvivos
Tema4funcionesdelosseresvivos
 
Tema 1 los seres vivos ns
Tema 1 los seres vivos nsTema 1 los seres vivos ns
Tema 1 los seres vivos ns
 
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivosUnidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
Unidad 8 las_funciones_vitales_de_los_seres_vivos
 
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptxCaracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
Caracteristicas de los Seres Vivos 2023.pptx
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
 
Caracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivosCaracterizticas de los seres vivos
Caracterizticas de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SER VIVO (3).pptx

  • 1.
  • 3. Identifica las características de los seres vivos. Describe cada una de las características comunes de los seres vivos.
  • 4. ¿QUE SON LOS SERES VIVOS? Son organismos con organización compleja que tienen diversas funciones y que se relacionan con el medio que los rodea.
  • 5. ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD  QUÍMICO.  BIOLÓGICO.  ECOLÓGICO. 1
  • 6. 2 CRECIMIENTO • Es el aumento de masa (HIPERPLASIA) y número de células (HIPERTROFIA). En animales presenta forma definida y en vegetales crecimiento indeterminado.
  • 7. 3 DESARROLLO • Serie de cambios que experimenta el ser vivo desde su nacimiento hasta su madurez, como el desarrollo embrionario u ontogénico.
  • 8. 4 METABOLISMO • Son las reacciones químicas y transformaciones de energía esenciales para la nutrición, crecimiento y reparación de células, así como para la conversión de energía .
  • 9. 5 CLASES DE METABOLISMO:  ANABOLISMO: Requieren de energía para sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas simples (Proceso endergónico).  CATABOLISMO: Son reacciones que degrada moléculas complejas en moléculas simples liberando energía (Proceso exergónico).
  • 10. 6 HOMEOSTASIS • Equilibrio en la composición del medio interno del cuerpo, mantenido por la rápida captación de los cambios y la respuesta para compensarlos. Los dos sistemas encargados de la homeostasia son el endocrino y el nervioso.
  • 11. 7 IRRITABILIDAD • Respuesta a estímulos químicos o físicos que reciben del ambiente interno o externo. Ejemplos: Cambios de color, intensidad o dirección de la luz; temperatura, presión o sonido, composición química del suelo, aire o agua circundante. • .
  • 12. 8 REPRODUCCIÓN Y HERENCIA • Capacidad del organismo para dar origen a otros de su especie. Se reproducen de dos maneras principales:
  • 13. 9 TIPOS DE REPRODUCCIÓN:  ASEXUAL: Interviene un solo progenitor.  SEXUAL: Intervienen dos progenitores a través de sus células sexuales.
  • 14. 10 DESPLAZAMIENTO:  SÉSIL: Organismo que vive fijo a una estructura.  NO SÉSIL: Organismo que posee movimiento y es capaz de desplazarse.
  • 15. 11 EVOLUCIÓN. • Las especies cambian a través del tiempo como resultado de adaptaciones que las hacen más aptas o exitosas en su medio ambiente.
  • 16. 1 Completa el siguiente mapa conceptual acerca de las características de los seres vivos: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ORGANIZACIÓN COMPLEJA CRECIMIENTO DESARROLLO IRRITABILIDAD EVOLUCIÓN REPRODUCCIÓN HOMEOSTASIS METABOLISMO ADAPTACIÓN
  • 17. 2 Nombra ejemplos de seres unicelulares y pluricelulares: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ______________________________________________________ UNICELULARES: BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOARIOS, ALGAS UNICELULARES, HONGOS UNICELULARES. PLURICELULARES: ANIMALES, PLANTAS, HONGOS
  • 20. 5 ¿Qué es irritabilidad? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ______________________________________________________ Propiedad que posee una célula o un organismo de reaccionar ante los estímulos externos.
  • 21. 6 Los organismos necesitan alimentarse porque: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ ______________________________________________________ Porque necesitan obtener los nutrientes necesarios para que el organismo pueda cumplir con sus funciones de crecimiento reproducción y conservación de la salud.
  • 23. 8 Complete el esquema, sobre las características del ser vivo: ORGANIZACIÓN HOMEOSTASIS REPRODUCCIÓN CRECIMIENTO IRRITABILIDAD ADAPTACIÓN METABOLISMO