SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 1.
Niveles de organización de la materia.
Bloque 1
Temas 2
LEN. Eliana Michel Carranza
3er Cuatrimestre
CO3 A-B
Niveles de organización de la materia.
El estudio de los seres vivos es muy
complejo, por eso se han determinado
distintos niveles de organización, con el
propósito de que permitan un estudio
detallado y sistemático del mundo vivo.
En la materia viva se distinguen grados
de complejidad estructural al presentar
una mayor organización; es decir, cada
nivel manifiesta propiedades de dicha
materia que no se encuentran en los
niveles inferiores, pero los superiores
tienen las características de los
inferiores.
Niveles de organización de la materia: Químico.
Subatómico: la materia se organiza en protones,
neutrones y electrones.
Atómico: las características químicas de cada átomo
que se puedan unir a otros y formar sustancias.
Molecular: la combinación de dos o más átomos da
origen a la formación de moléculas sencillas o
complejas como son los carbohidratos, proteínas,
lípidos, ácidos nucleicos, etc. Estas biomoléculas son
las constituyentes de las estructuras celulares.
Niveles de organización de la materia: Celular.
Como resultado de la
organización estructural de las
sustancias se formaron las
células. La célula es la unidad
funcional de todo ser vivo, ya
sea unicelular (constituido por
solo una célula) o pluricelular
(constituido por miles de
células). Cada célula posee su
propio metabolismo y
reproducción.
Niveles de organización de la materia: Tisular.
Las células se especializan y conjuntan para formar una función
específica dando como resultado los tejidos.
Niveles de organización de la materia: Orgánico.
En los organismos pluricelulares evolucionados, los tejidos se agrupan
y organizan de acuerdo con sus características propias, para dar origen
a los órganos (partes del organismo formadas por varios tejidos que
trabajan con una misma finalidad, por ejemplo el estómago).
Niveles de organización de la materia: Sistema.
Sistema o aparato: dos o más
órganos que interactúan entre sí.
La principal diferencia entre
aparato y sistema, se debe a los
tipos de tejidos que los
constituyen. En los órganos que
integran a un sistema predomina
un mismo tipo de tejido, mientras
que en un aparato, los órganos
que lo integran se encuentran
formados por diferentes tipos de
tejidos.
Niveles de organización de la materia: Organismo.
El organismo pluricelular está constituido
por una gama de tejidos, aparatos y
sistemas que le permiten vivir como un
todo dentro de una diversidad biológica.
El individuo establece jerarquías y
relaciones con otros seres vivos y su
medio ambiente.
Niveles de organización de la materia: Ecológico.
Es el máximo nivel en donde podemos apreciar la interacción que
tienen los diferentes individuos, ya sea con los de su misma o diferente
especie y que interactúan y forman los diferentes niveles de
organización más complejo.
• Población: es el conjunto de individuos de la misma especie que
habitan en una zona geográfica determinada.
• Comunidad: es el conjunto de
poblaciones que habitan un
área determinada.
• Ecosistema: está conformado
por comunidades que
interactúan entre ellas y el
medio ambiente físico.
• Biosfera: incluye todos los
ecosistemas comprendidos
entre la litosfera, la hidrosfera y
la troposfera.
Niveles de organización de la materia: Ecológico.
Ejercicio niveles de organización.
• Instrucción: analicen y contesten los siguientes cuestionamientos.
1. Imaginen que realizaron un estudio de algunos aspectos de las abejas, tales
como alas, enjambre, moléculas de veneno, sistema digestivo, células nerviosas,
átomos de carbono, abeja reina y tejido muscular.
Ordena estos aspectos de menor a mayor complejidad
1.___________________________________
2.___________________________________
3.___________________________________
4.___________________________________
5.___________________________________
6.___________________________________
7.___________________________________
8.___________________________________
Bibliografía
• Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/bquimica/Stock-1.pdf
Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017:
http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/niveles-de-organizacion-de-la-materia
Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017:
http://clases.jgcalleja.es/lib/exe/fetch.php?media=abyg:los_niveles_de_organizaci
on.pdf
Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/introduccion_biolo
gia.pdf
Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=FAfdCVfyMu4
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularjosserafael
 
Niveles Organización Biológica
Niveles Organización BiológicaNiveles Organización Biológica
Niveles Organización BiológicaCECyTECH
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y AbioticosJorge Arizpe Dodero
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasvjimenez75
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Karla Barrera
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Luis Challo
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosRaul Herrera
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Mitchell Comte C.
 

La actualidad más candente (20)

Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
 
Niveles Organización Biológica
Niveles Organización BiológicaNiveles Organización Biológica
Niveles Organización Biológica
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
Niveles de Organización
Niveles de OrganizaciónNiveles de Organización
Niveles de Organización
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
01 La célula
01 La célula01 La célula
01 La célula
 

Destacado

La biología como ciencia.
La biología como ciencia.La biología como ciencia.
La biología como ciencia.Eliana Michel
 
Presentación biología 1
Presentación biología 1Presentación biología 1
Presentación biología 1Eliana Michel
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Eliana Michel
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.Eliana Michel
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Eliana Michel
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalMartín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoMartín Ramírez
 
El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.Eliana Michel
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósMartín Ramírez
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Eliana Michel
 
Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.Eliana Michel
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Eliana Michel
 

Destacado (20)

La biología como ciencia.
La biología como ciencia.La biología como ciencia.
La biología como ciencia.
 
Presentación biología 1
Presentación biología 1Presentación biología 1
Presentación biología 1
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.
Características de los seres vivos.
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federalC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal
 
Física I-III vectores
Física I-III vectoresFísica I-III vectores
Física I-III vectores
 
Física I magnitudes física
Física I magnitudes físicaFísica I magnitudes física
Física I magnitudes física
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
 
El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.El agua y los seres vivos.
El agua y los seres vivos.
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.Generalidades anatomía.
Generalidades anatomía.
 
13 al 17 de marzo
13 al 17 de marzo13 al 17 de marzo
13 al 17 de marzo
 
Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017Formato syllabus mate 3 2017
Formato syllabus mate 3 2017
 
2. oyt1 20 al 24 de marzo
2. oyt1  20 al 24 de marzo2. oyt1  20 al 24 de marzo
2. oyt1 20 al 24 de marzo
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Similar a Niveles de organización de la materia.

1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organizaciónEsmeralda Gonzalez Aguilar
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAnahi Ibarra
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosHernan Ruiz
 
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña AlvaroNiveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña AlvaroDavidTituaa2
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSmarcos rubi
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionanagrbf
 
Los niveles de organizacion
Los niveles de organizacionLos niveles de organizacion
Los niveles de organizacionEmely Orosco
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacionchanchandro
 
Nivelesdeorganizacion de los seres vivos
Nivelesdeorganizacion de los seres vivosNivelesdeorganizacion de los seres vivos
Nivelesdeorganizacion de los seres vivosmarcela armstrong
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptjose roman felix
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Emely Orosco
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Emely Orosco
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionpedrohp19
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptAlbertJosuDelgadoAlo
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionNoemColcha
 

Similar a Niveles de organización de la materia. (20)

1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización1 biología-guía-1-niveles-de-organización
1 biología-guía-1-niveles-de-organización
 
Bach uin u. 1
Bach uin u. 1Bach uin u. 1
Bach uin u. 1
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña AlvaroNiveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
Niveles de Organización de la Materia. De Carlos David Tituaña Alvaro
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Los niveles de organizacion
Los niveles de organizacionLos niveles de organizacion
Los niveles de organizacion
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Nivelesdeorganizacion de los seres vivos
Nivelesdeorganizacion de los seres vivosNivelesdeorganizacion de los seres vivos
Nivelesdeorganizacion de los seres vivos
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
 

Más de Eliana Michel

Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Eliana Michel
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Eliana Michel
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Eliana Michel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosEliana Michel
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Eliana Michel
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Eliana Michel
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Eliana Michel
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Eliana Michel
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Eliana Michel
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Eliana Michel
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Eliana Michel
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Eliana Michel
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Eliana Michel
 

Más de Eliana Michel (20)

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Niveles de organización de la materia.

  • 1. BIOLOGÍA 1. Niveles de organización de la materia. Bloque 1 Temas 2 LEN. Eliana Michel Carranza 3er Cuatrimestre CO3 A-B
  • 2. Niveles de organización de la materia. El estudio de los seres vivos es muy complejo, por eso se han determinado distintos niveles de organización, con el propósito de que permitan un estudio detallado y sistemático del mundo vivo. En la materia viva se distinguen grados de complejidad estructural al presentar una mayor organización; es decir, cada nivel manifiesta propiedades de dicha materia que no se encuentran en los niveles inferiores, pero los superiores tienen las características de los inferiores.
  • 3. Niveles de organización de la materia: Químico. Subatómico: la materia se organiza en protones, neutrones y electrones. Atómico: las características químicas de cada átomo que se puedan unir a otros y formar sustancias. Molecular: la combinación de dos o más átomos da origen a la formación de moléculas sencillas o complejas como son los carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc. Estas biomoléculas son las constituyentes de las estructuras celulares.
  • 4. Niveles de organización de la materia: Celular. Como resultado de la organización estructural de las sustancias se formaron las células. La célula es la unidad funcional de todo ser vivo, ya sea unicelular (constituido por solo una célula) o pluricelular (constituido por miles de células). Cada célula posee su propio metabolismo y reproducción.
  • 5. Niveles de organización de la materia: Tisular. Las células se especializan y conjuntan para formar una función específica dando como resultado los tejidos.
  • 6. Niveles de organización de la materia: Orgánico. En los organismos pluricelulares evolucionados, los tejidos se agrupan y organizan de acuerdo con sus características propias, para dar origen a los órganos (partes del organismo formadas por varios tejidos que trabajan con una misma finalidad, por ejemplo el estómago).
  • 7. Niveles de organización de la materia: Sistema. Sistema o aparato: dos o más órganos que interactúan entre sí. La principal diferencia entre aparato y sistema, se debe a los tipos de tejidos que los constituyen. En los órganos que integran a un sistema predomina un mismo tipo de tejido, mientras que en un aparato, los órganos que lo integran se encuentran formados por diferentes tipos de tejidos.
  • 8. Niveles de organización de la materia: Organismo. El organismo pluricelular está constituido por una gama de tejidos, aparatos y sistemas que le permiten vivir como un todo dentro de una diversidad biológica. El individuo establece jerarquías y relaciones con otros seres vivos y su medio ambiente.
  • 9. Niveles de organización de la materia: Ecológico. Es el máximo nivel en donde podemos apreciar la interacción que tienen los diferentes individuos, ya sea con los de su misma o diferente especie y que interactúan y forman los diferentes niveles de organización más complejo. • Población: es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en una zona geográfica determinada.
  • 10. • Comunidad: es el conjunto de poblaciones que habitan un área determinada. • Ecosistema: está conformado por comunidades que interactúan entre ellas y el medio ambiente físico. • Biosfera: incluye todos los ecosistemas comprendidos entre la litosfera, la hidrosfera y la troposfera. Niveles de organización de la materia: Ecológico.
  • 11. Ejercicio niveles de organización. • Instrucción: analicen y contesten los siguientes cuestionamientos. 1. Imaginen que realizaron un estudio de algunos aspectos de las abejas, tales como alas, enjambre, moléculas de veneno, sistema digestivo, células nerviosas, átomos de carbono, abeja reina y tejido muscular. Ordena estos aspectos de menor a mayor complejidad 1.___________________________________ 2.___________________________________ 3.___________________________________ 4.___________________________________ 5.___________________________________ 6.___________________________________ 7.___________________________________ 8.___________________________________
  • 12. Bibliografía • Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017: http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/bquimica/Stock-1.pdf Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017: http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/niveles-de-organizacion-de-la-materia Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017: http://clases.jgcalleja.es/lib/exe/fetch.php?media=abyg:los_niveles_de_organizaci on.pdf Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/introduccion_biolo gia.pdf Liga recuperada el día 13 de Marzo de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=FAfdCVfyMu4 Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.