SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementando
Infraestructura de
Directivas de Grupos
Prof. Marco Aurelio Porro Chulli
Integrante:
• DíazVillalobos Lisseth Sofia
Concepto
Antes de implementar la directiva de grupo, asegúrese de que conoce los
procedimientos para trabajar con objetos GPO, incluidas las tareas de creación
de objetos GPO, importación de configuración de directiva, copia de seguridad
y restauración de objetos GPO, edición y vinculación de objetos GPO,
establecimiento de excepciones a la herencia de objetos GPO
predeterminada, filtrado y aplicación de objetos GPO, delegación de
administración y uso de Modelado de directivas de grupo para planear y
Resultados de directivas de grupo para evaluar la aplicación de GPO.
COMPRENDIENDO DIRECTIVAS DE
GRUPO - IMPLEMENTANDO GPOs
• Las Directivas de Grupo (en adelante GPO) permiten implementar
configuraciones específicas para uno o varios usuarios y/o equipos. Nos
centraremos en cómo se debe hacer la gestión correcta de GPO en Active
Directory de MicrosoftWindows.
• Para la configuración de GPO que sólo afecten a un usuario o equipo local se
puede utilizar el editor de directivas locales gpedit.msc. En nuestro caso
accederemos en el entorno de Servicios de Dominio de Active Directory, con
la consola de administración gpmc.msc.
Las GPO se pueden diferenciar dependiendo del objeto al que configuran y se
pueden entender en distintos niveles:
• Equipo Local: tan solo se aplican en el equipo que las tiene asignadas
independientemente del dominio al que pertenezca.
• Sitio: se aplican a los equipos y/o usuarios de un sitio, independientemente
del dominio.
• Dominio: se aplican a todos los equipos y/o usuarios de un dominio.
• Unidad Organizativa (OU): se aplican únicamente a los equipos y/o
usuarios que pertenecen a la OU.
Dentro de la configuración de directiva se puede acceder a lo siguiente:
• Configuración de equipo
• Configuración de usuario
Ambos elementos se dividen en los mismos submenús, pero las políticas son
distintas.
Vamos a ver un ejemplo de creación de GPO para que los usuarios monten una unidad
de red al iniciar sesión.
Creación de una GPO
1.- Dentro de Administrador del
servidor seleccionar Herramientas yAdministración de directivas de grupo:
2.- Aparecen las GPO del dominio.
3.- Para crear una nueva GPO desde cero, pulsar en Objetos de directiva de
grupo con el botón derecho y seleccionar Nuevo:
4.- No seleccionar ninguna GPO de origen. Pulsar Aceptar:
5.- Pulsar sobre la nueva GPO con el botón derecho y seleccionar Editar…
Una vez dentro de la edición de la GPO hay que asignar la unidad de red que
los usuarios deben montar, siguiendo las políticas adecuadas.
1.- Navegar a Configuración del usuario->Preferencias->Configuración de
Windows->Asignaciones de Unidades y editar la unidad que viene asignada en
la GPO pulsando sobre ella con el botón derecho y seleccionar Propiedades:
2.- Seleccionar la ubicación, el nombre con el que se quiere mostrar la unidad,
la letra que se le asignará y el usuario que se conectará:
Activar una GPO
Para activar una GPO se debe seleccionar la OU, dominio, sitio o equipo local
donde se quiere activar la GPO.
Un usuario, estará en un equipo local que a su vez se ubica en un sitio, y este
sitio pertenecerá a un dominio que será miembro de una OU. Se puede dar la
situación en la que en un equipo local se aplique una GPO, en el sitio otra, y en
el dominio y la OU otras, respectivamente. Cuando se den casos así, las
políticas se aplicarán según unas prioridades que atienden a una serie de
reglas que se describen a continuación.
En las GPO, las políticas asignadas a una OU prevalecen sobre las del dominio,
que a su vez prevalecen sobre las del sitio y estas, sobre las del equipo
local. Esto no quiere decir que las políticas se anulen unas a otras, sino que
siempre se suman y tan solo se anulan en caso de contradecirse entre ellas.
Se aplica el siguiente diagrama de flujo para leer las GPO y se comprueba si se
contradicen o no, sumando las coherencias y prevaleciendo las más
restrictivas.
Cada organización debe crear las GPO que más se acerquen a sus necesidades.
Para añadir la GPO, por ejemplo al dominio, hacer click con el botón derecho y
seleccionarVincular GPO existente….
PROCEDIMIENTO DE DIRECTIVAS DE GRUPO
- RESOLUCION DE PROBLEMAS DE
APLICACION DE DIRECTIVAS DE GRUPOS
• Para facilitar la administración futura de la directiva de grupo, debe
desarrollar procedimientos operativos para garantizar que los cambios en
objetos GPO se realizan de una forma autorizada y controlada. En particular,
asegúrese de que todos los GPO nuevos y los cambios en objetos GPO
existentes se ensayan debidamente antes de implementarlos en el entorno
de producción.También debe crear copias de seguridad de los GPO con
regularidad.
Conclusiones
• No está de más insistir en la importancia de las pruebas y de
implementaciones piloto en este contexto. Las pruebas deben simular de
forma lo más parecida posible el entorno de producción.
• en nuestro caso accederemos en el entorno de Servicios de Dominio de
Active Directory, con la consola de administración gpmc.msc.
• En algunas organizaciones, puede que diferentes equipos sean responsables
de administrar diferentes aspectos de la directiva de grupo

Más contenido relacionado

Similar a Server

Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008YinaGarzon
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
jcausil1
 
Seguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcialSeguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcial
Jesus Garcia Guevara
 
Directiva de grupo
Directiva de grupoDirectiva de grupo
Directiva de grupo
Veronica Lopez
 
As u4 pr5e2_mariowilberto
As u4 pr5e2_mariowilbertoAs u4 pr5e2_mariowilberto
As u4 pr5e2_mariowilbertoMario Tezoquipa
 
Manual gpo
Manual gpoManual gpo
Manual gpo
Alexisrios23
 
GPO-SO
GPO-SOGPO-SO
GPO-SO
xipox
 
El Directorio Activo (Manual de inicio)
El Directorio Activo (Manual de inicio)El Directorio Activo (Manual de inicio)
El Directorio Activo (Manual de inicio)polosp
 
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)Noé Vásquez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jamzalone
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jamzalone
 
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_iraelBims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_iraelMaster Quintero
 
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A REDCONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
FERNANDO SOLIZ
 
Políticos de Seguridad
Políticos de SeguridadPolíticos de Seguridad
Políticos de Seguridad
Daniel Valdez
 
Políticas de grupo
Políticas de grupoPolíticas de grupo
Políticas de grupo
Alexisrios23
 
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
D123456a
 

Similar a Server (20)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
 
Seguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcialSeguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcial
 
Directiva de grupo
Directiva de grupoDirectiva de grupo
Directiva de grupo
 
As u4 pr5e2_mariowilberto
As u4 pr5e2_mariowilbertoAs u4 pr5e2_mariowilberto
As u4 pr5e2_mariowilberto
 
Manual gpo
Manual gpoManual gpo
Manual gpo
 
Seguridad corporativa
Seguridad corporativaSeguridad corporativa
Seguridad corporativa
 
GPO-SO
GPO-SOGPO-SO
GPO-SO
 
El Directorio Activo (Manual de inicio)
El Directorio Activo (Manual de inicio)El Directorio Activo (Manual de inicio)
El Directorio Activo (Manual de inicio)
 
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)
GestióN De PolíTicas De Grupo (Gpos)
 
Directica de auditoria
Directica de auditoriaDirectica de auditoria
Directica de auditoria
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_iraelBims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
 
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A REDCONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
 
Políticos de Seguridad
Políticos de SeguridadPolíticos de Seguridad
Políticos de Seguridad
 
Victor A. Sanchez
Victor A. SanchezVictor A. Sanchez
Victor A. Sanchez
 
Políticas de grupo
Políticas de grupoPolíticas de grupo
Políticas de grupo
 
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
Cómo aplicar directivas de grupo en un grupo de trabajo9
 

Más de lissethdiazvillalobos

Administracion de directorios
Administracion de directoriosAdministracion de directorios
Administracion de directorios
lissethdiazvillalobos
 
Administración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y gruposAdministración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y grupos
lissethdiazvillalobos
 
Estructura de directorio de ubuntu
Estructura  de directorio de ubuntuEstructura  de directorio de ubuntu
Estructura de directorio de ubuntu
lissethdiazvillalobos
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Introduccion a gnu
Introduccion a gnuIntroduccion a gnu
Introduccion a gnu
lissethdiazvillalobos
 
Rellenos 5
Rellenos 5Rellenos 5
Ip
IpIp
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
lissethdiazvillalobos
 
Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008
lissethdiazvillalobos
 
Efectos basicos paul
Efectos basicos paulEfectos basicos paul
Efectos basicos paul
lissethdiazvillalobos
 
Operaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paulOperaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paul
lissethdiazvillalobos
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
lissethdiazvillalobos
 
Arquitectonico autocad
Arquitectonico   autocadArquitectonico   autocad
Arquitectonico autocad
lissethdiazvillalobos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
lissethdiazvillalobos
 

Más de lissethdiazvillalobos (14)

Administracion de directorios
Administracion de directoriosAdministracion de directorios
Administracion de directorios
 
Administración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y gruposAdministración de usuarios y grupos
Administración de usuarios y grupos
 
Estructura de directorio de ubuntu
Estructura  de directorio de ubuntuEstructura  de directorio de ubuntu
Estructura de directorio de ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Introduccion a gnu
Introduccion a gnuIntroduccion a gnu
Introduccion a gnu
 
Rellenos 5
Rellenos 5Rellenos 5
Rellenos 5
 
Ip
IpIp
Ip
 
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
 
Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008Administración básica de una red windows 2008
Administración básica de una red windows 2008
 
Efectos basicos paul
Efectos basicos paulEfectos basicos paul
Efectos basicos paul
 
Operaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paulOperaciones basicas barra de dibujos paul
Operaciones basicas barra de dibujos paul
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Arquitectonico autocad
Arquitectonico   autocadArquitectonico   autocad
Arquitectonico autocad
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Server

  • 1. Implementando Infraestructura de Directivas de Grupos Prof. Marco Aurelio Porro Chulli
  • 3. Concepto Antes de implementar la directiva de grupo, asegúrese de que conoce los procedimientos para trabajar con objetos GPO, incluidas las tareas de creación de objetos GPO, importación de configuración de directiva, copia de seguridad y restauración de objetos GPO, edición y vinculación de objetos GPO, establecimiento de excepciones a la herencia de objetos GPO predeterminada, filtrado y aplicación de objetos GPO, delegación de administración y uso de Modelado de directivas de grupo para planear y Resultados de directivas de grupo para evaluar la aplicación de GPO.
  • 4. COMPRENDIENDO DIRECTIVAS DE GRUPO - IMPLEMENTANDO GPOs • Las Directivas de Grupo (en adelante GPO) permiten implementar configuraciones específicas para uno o varios usuarios y/o equipos. Nos centraremos en cómo se debe hacer la gestión correcta de GPO en Active Directory de MicrosoftWindows. • Para la configuración de GPO que sólo afecten a un usuario o equipo local se puede utilizar el editor de directivas locales gpedit.msc. En nuestro caso accederemos en el entorno de Servicios de Dominio de Active Directory, con la consola de administración gpmc.msc.
  • 5. Las GPO se pueden diferenciar dependiendo del objeto al que configuran y se pueden entender en distintos niveles: • Equipo Local: tan solo se aplican en el equipo que las tiene asignadas independientemente del dominio al que pertenezca. • Sitio: se aplican a los equipos y/o usuarios de un sitio, independientemente del dominio. • Dominio: se aplican a todos los equipos y/o usuarios de un dominio. • Unidad Organizativa (OU): se aplican únicamente a los equipos y/o usuarios que pertenecen a la OU.
  • 6. Dentro de la configuración de directiva se puede acceder a lo siguiente: • Configuración de equipo • Configuración de usuario Ambos elementos se dividen en los mismos submenús, pero las políticas son distintas. Vamos a ver un ejemplo de creación de GPO para que los usuarios monten una unidad de red al iniciar sesión.
  • 7. Creación de una GPO 1.- Dentro de Administrador del servidor seleccionar Herramientas yAdministración de directivas de grupo:
  • 8. 2.- Aparecen las GPO del dominio. 3.- Para crear una nueva GPO desde cero, pulsar en Objetos de directiva de grupo con el botón derecho y seleccionar Nuevo:
  • 9. 4.- No seleccionar ninguna GPO de origen. Pulsar Aceptar: 5.- Pulsar sobre la nueva GPO con el botón derecho y seleccionar Editar…
  • 10. Una vez dentro de la edición de la GPO hay que asignar la unidad de red que los usuarios deben montar, siguiendo las políticas adecuadas. 1.- Navegar a Configuración del usuario->Preferencias->Configuración de Windows->Asignaciones de Unidades y editar la unidad que viene asignada en la GPO pulsando sobre ella con el botón derecho y seleccionar Propiedades:
  • 11. 2.- Seleccionar la ubicación, el nombre con el que se quiere mostrar la unidad, la letra que se le asignará y el usuario que se conectará:
  • 12. Activar una GPO Para activar una GPO se debe seleccionar la OU, dominio, sitio o equipo local donde se quiere activar la GPO. Un usuario, estará en un equipo local que a su vez se ubica en un sitio, y este sitio pertenecerá a un dominio que será miembro de una OU. Se puede dar la situación en la que en un equipo local se aplique una GPO, en el sitio otra, y en el dominio y la OU otras, respectivamente. Cuando se den casos así, las políticas se aplicarán según unas prioridades que atienden a una serie de reglas que se describen a continuación.
  • 13. En las GPO, las políticas asignadas a una OU prevalecen sobre las del dominio, que a su vez prevalecen sobre las del sitio y estas, sobre las del equipo local. Esto no quiere decir que las políticas se anulen unas a otras, sino que siempre se suman y tan solo se anulan en caso de contradecirse entre ellas.
  • 14. Se aplica el siguiente diagrama de flujo para leer las GPO y se comprueba si se contradicen o no, sumando las coherencias y prevaleciendo las más restrictivas.
  • 15. Cada organización debe crear las GPO que más se acerquen a sus necesidades. Para añadir la GPO, por ejemplo al dominio, hacer click con el botón derecho y seleccionarVincular GPO existente….
  • 16. PROCEDIMIENTO DE DIRECTIVAS DE GRUPO - RESOLUCION DE PROBLEMAS DE APLICACION DE DIRECTIVAS DE GRUPOS • Para facilitar la administración futura de la directiva de grupo, debe desarrollar procedimientos operativos para garantizar que los cambios en objetos GPO se realizan de una forma autorizada y controlada. En particular, asegúrese de que todos los GPO nuevos y los cambios en objetos GPO existentes se ensayan debidamente antes de implementarlos en el entorno de producción.También debe crear copias de seguridad de los GPO con regularidad.
  • 17. Conclusiones • No está de más insistir en la importancia de las pruebas y de implementaciones piloto en este contexto. Las pruebas deben simular de forma lo más parecida posible el entorno de producción. • en nuestro caso accederemos en el entorno de Servicios de Dominio de Active Directory, con la consola de administración gpmc.msc. • En algunas organizaciones, puede que diferentes equipos sean responsables de administrar diferentes aspectos de la directiva de grupo