SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE DIRECTORIO EN LINUX 
VANESA RODRÍGUEZ PERCY 
INSTRUCTORA: JENNIFER MURILLO AREIZA 
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS 
GRUPO: 600088 
SENA 
MEDELLÍN 
2014
SERVICIO DE DIRECTORIO EN CENTOS 6.5 
Para configurar este servicio debemos previamente haber realizado la instalación del servicio DNS en nuestro servidor. 
Verificamos que tengamos los paquetes necesarios instalados. 
Si el paquete no está instalado, procedemos a realizar la instalación con el comando yum install bind*. 
Lo siguiente que haremos será configurar la dirección IP de nuestra máquina.
Configuraremos también lo que tiene que ver con DNS.
Se desactiva el Firewall.
Configuramos el archivo named.conf, el cual se encuentra en la siguiente ruta: /etc/named.conf
Configuramos zona inversa y zona directa. 
Ahora crearemos los archivos de zona. 
Cambiamos el grupo propietario de los archivos de zona (directa e inversa), el grupo propietario debe ser (named).
Editamos los archivos de zona. 
Zona directa 
Archivo de zona inversa
En el archivo resolv.conf, en el directorio /etc, configuramos la IP del servidor.
PRUEBAS DNS 
CentOS 
Al hacerle ping al nombre del dominio, nos mandará un ping a la dirección del server.
Cliente Windows 7 
Se debe configurar la tarjeta de red, del equipo cliente con una IP que esté en el mismo rango en que se encuentra la del servidor y como DNS primario se pone la dirección del servidor de directorio.
Cada vez que apague el servidor y quiera nuevamente probar el DNS debo desactivar la otra tarjeta de red del server; esto para que me funcione el servicio de DNS. 
LDAP 
LDAP son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red. LDAP también se considera una base de datos (aunque su sistema de almacenamiento puede ser diferente) a la que pueden realizarse consultas. 
OpenLDAP 
Un servidor LDAP es un servidor de datos optimizado para la realización rápida de consultas de lectura y orientado al almacenamiento de datos de usuarios a modo de directorio. 
La principal utilidad de un directorio LDAP es como servidor de autentificación para los distintos servicios de un sistema informático como puedan ser: autentificación para entrar en un PC, para entrar en una aplicación web, para acceder a un servidor ftp, para acceder a servidores de correo entrante POP3 y saliente SMTP, etc. 
Iniciamos instalando OpenLDAP en el servidor con el siguiente comando. 
Generamos un pasword, Dentro de la siguiente ruta “/etc/openldap/slap.d/cn=config/” vamos a generar una contraseña con el comando slappasswd.
En la misma ruta pasamos a modificar los siguientes archivos. 
Edición del archivo bdb.ldif
Aquí modificamos el campo olcRootDN (Datos de nuestro dominio), olcRoot, olcRootPW (este campo lo debemos adicionar). 
Edición del archivo monitor.ldif
Se editan los camps olcRootDN (Datos del dominio), olcRootPW 
Edición del archivo config.ldap
CONFIGURACIÓN DEL FICHERO LDAP.CONF 
Iniciamos el servicio 
8. Luego de iniciar el servicio, pasamos a la configuración de las unidades organizativas de la siguiente manera:
Vamos a crear estos ficheros en la ubicación que se desee, lo importante es que los archivos que 
se creen tengan la extensión (.ldif). 
1. A partir de la figura 1 anteriormente mostrada cree una estructura LDAP en la 
que se pueda englobar todos los empleados de la empresa para poder 
autenticarlos. 
Para esto cree un archivo LDIF con las unidades organizativas de cada contrato 
excepto las ciudades Medellín y Bogotá y luego impórtelas al directorio. 
Para crear este archivo, lo ubicaremos en la raíz del sistema operativo, allí 
crearemos una carpeta llamada unidadesorg, allí crearemos el archivo LDIF. 
También pueden ubicarse los archivos LDIF en el directorio home del usuario.
Antes de ingresar esta información al OpenLdap, se debe buscar el siguiente archivo 
DB_CONFIG y copiarlo a la siguiente ruta “/var/lib/ldap/” y le damos los permisos necesarios, lo hacemos de la siguiente manera:
El archivo se encuentra en la siguiente ruta: 
De aquí lo copiaremos a /var/lib/ldap/. 
Renombraremos el archivo y asignaremos al grupo ldap como propietario del archivo.
Lo siguiente que haremos será importar la información de las unidades organizativas, así:
Verificación de la creación de las unidades organizativas.
2. Cree un archivo LDIF para cada Contrato, en este debe especificar al menos 4 usuarios por cada uno y agregue las entradas al directorio. Cada usuario se identificara por un uid. Los atributos obligatorios para cada usuario serán: 
a. username 
b. common name 
c. Apellido 
d. Shell por defecto 
e. numero de uid 
f. numero de gid 
g. Directorio particular 
h. Password del usuario 
i. Correo electrónico
Ahora procedemos a crear los archivos LDIF, por cada unidad organizativa que lo requiere. Recordemos que la organización de las unidades organizativas es la siguiente: 
UO: Armenia, contiene a contrato5, contrato5 contiene a Usuarios. 
UO: Armenia, contiene a contrato6, contrato5 contiene a Usuarios. 
UO: Cali, contiene a contrato7, contrato7 contiene a Usuarios. 
UO: Cali, contiene a contrato8, contrato8 contiene a Usuarios. 
Estos archivos LDIF los estamos creando en la raíz del sistema operativo, en una carpeta llamada unidadesorg. 
Pasamos a editar cada archivo LDIF creado anteriormente. 
UO: Armenia, contrato5, usuarios
UO: Armenia, contrato6, usuarios. 
Importamos
Verificamos que los usuarios se hayan creado correctamente, en el directorio, esta verificación la hacemos con el comando LDAPSEARCH.
De esta misma forma, crearemos los usuarios de cada contrato en la unidad organizativa armenia. 
Para Cali, procedemos igualmente. 
UO: Cali, contrato7, Usuarios
UO: Cali, contrato8, Usuarios
Importamos la información de los usuarios. 
3. Realice consultas a la base de datos LDAP con el comando ldapsearch. 
a. Busque los objetos de los contratos de Armenia. 
Para realizar las consultas usaremos el comando ldapsearch, en este caso buscaremos en la raíz “dc=abc,dc=local”. La opción –x usar autenticación simple y – b la base de datos donde se va a buscar.
b. Busque todos los objetos de abc.local.
4. Modifique los atributos de por lo menos 3 usuarios. 
Para modificar un atriibuto se debe crear un archivo ldif como se muestra a continuación. El nombre del archivo ldif será. Modifi_nom_ape.ldif. 
Usamos el comando ldafmodify. 
a. Nombre 
b. Apellido 
c. DN 
Vamos a modificar los siguientes usuarios: 
UO: Cali, Contrato7, usuario andres. 
UO: Cali, Contrato8, usuario david. 
UO: Armenia, contrato6, usuario pedro.
Antes del cambio. 
Usuario Andrés. 
Usuario David.
Usuario pedro. 
Creamos el archivo ldif, que modificará los atributos nombre y apellido de cada usuario. Los atributos a modificar de los usuarios son: cn (Nombre común), sn (Apellido).
Ejecutamos el comando, ldadmodify para aplicar los cambios. 
Verificamos los cambios realizados en la cuenta del usuario, con el comando ldapsearch. 
Usuarios Andrés.
Usuario David.
Usuario Pedro. 
Para modificar el uid se debe crear un archivo ldif aparte o individual por cada usuario al cual se le vaya a realizar el cambio.
Edición de cada archivo. 
Usuario Andrés. 
Usuario David. 
Usuario Pedro. 
Posteriormente, escribiré el comando “ldapmodrdn”, que sirve solo para modificar el DN de cualquier usuario, y luego escribo “slapcat” para verificar si el cambio que hice, surtió efecto en la base de datos de LADP, así: 
UID USUARIO TOMÁS
USUARIO MATIAS 
USUARIO ELIZABETH 
MODIFICACIÓN DEL DN DE LOS USUARIOS 
Creamos el archivo para modificar este atributo.
Ahora para hacer la modificación usamos el comando “ldapmodify” y el nombre del archivo .ldif que contiene las modificaciones. 
Verificamos el cambio: 
Usuario Daniel antes. 
Después
Usuario Josué 
Después 
Usuario Julio 
Antes
Después 
5. Elimine un usuario del directorio. Vamos a eliminar el usuario Juan, de la UO Cali, UO contrato7. 
Si queremos borrar una entrada con todos sus atributos, usaremos el comando ldapdelete, y a continuación que DN queremos eliminar. 
Para comprobar que el usuario fue eliminado realizamos la búsqueda con ldapsearch, de este usuario.
6. Los usuarios autenticados podrán realizar cambios en cualquiera de sus entradas (Es su información personal) y podrán leer las entradas de otros usuarios pero no modificarlas. Además no se mostrará el password a ningún usuario. Pruebe esto con un usuario que no sea al administrador del servidor LDAP 
Para esto debemos configurar la autenticación de usuarios. Para ello utilizamos el comando: 
authconfig-tui 
Aquí habilitaremos las siguientes opciones: 
En información de usuario, habilitamos: 
*Utilizar LDAP 
En autenticación, habilitamos: 
*Utilizar contraseñas MD5. 
*Utilizar contraseñas ocultas.
*Utilizar contraseñas LDAP. 
Al proceder con la configuración de autenticación, salió el siguiente error.
Para esto procedimos a instalar el paquete nss-pam-ldapd 
Continuamos con la configuración. 
PRUEBAS 
Para probar el funcionamiento, podemos iniciar sesión con un usuario del directorio LDAP, en la consola así:
En este caso cuando inicio sesión con usuarios del directorio activo, no me carga el directorio HOME del usuario; es por eso que el promt de la terminal aparece con un símbolo de pesos ($), para que cada vez que inicie sesión me cargue el directorio HOME lo que debo hacer es: Ejecutar el siguiente comando. 
El comando - -enablemkhomedir se creará el directorio principal de los usuarios, en su primer inicio de sesión. 
Para probar iniciamos sesión con cualquier usuario del directorio activo. 
ADMINISTRACION GRÁFICA DE LDAP 
1. Instale dos herramientas de administración grafica de LDAP. Independiente de la implementación del servicio este permite ser administrado a través de un cliente gráfico. A continuación algunas de ellas. 
a. Phpldapadmin (Web) 
b. Apache Directory Studio (Java) 
c. Jxplorer (Java) 
d. Luma 
e. Kldap 
f. LDAP Admin Tool (Privativo) 
Para este punto, vamos a instalar el cliente gráfico Apache Directory Studio. 
1) Primero empezaremos instalando la versión más reciente de Java.
Java 
2) Ahora vamos a la página de Apache, descargamos la última versión de Apache Directory Studio. 
El programa no requiere instalación, sólo será necesario descomprimir el archivo con extensión .tar.gz. 
Descomprimimos el archivo.
Renombramos el directorio que hemos descomprimido. 
En este caso se renombra por Apachedirectory. 
Ingresamos al directorio y estando dentro de este, ejecutamos el comando ./ApacheDirectoryStudio. 
Luego procedemos a crear la conexión con el servidor ldap y para ello vamos a FILE, NEW.
Luego nos aparece este recuadro y copiamos el nombre que queremos darle a la conexión, en hostname, ponemos la IP del server 192.168.10.15, el puerto lo dejamos en 389 y le damos siguiente.
Esta parte es para la autenticación colocamos cn=admin,dc=abc,dc=local y la contraseña que anteriormente le hayamos puesto al LDAP.
Este es el entorno de administración que aparece:
2. Luego de tener instalada la interface gráfica cree los objetos de las ciudades Medellín y Bogotá. Agregue al menos 4 usuarios por cada contrato de las ciudades. 
I. Se procede a crear una nueva entrada que contenga las unidades organizativas de Medellín y Bogotá con sus respectivos objetos. 
Clic derecho sobre el árbol jerárquico.
Aquí agregamos organizationalUnit. 
Luego aparece esta entrada y especificamos RDN y el nombre de la organización, luego de esto le damos siguiente.
De igual manera procedemos a crear la UO Bogotá. 
Se procede de igual forma para crear todos los objetos de cada ciudad.
Ahora, procedemos a crear los usuarios, y para ello, igual que antes le damos una nueva entrada y aquí seleccionamos inetOrgPerson, OrganizationalPerson, PosixAccount.
Agregamos los objetos de clase.
Acá especificamos que el RDN es uid, y el nombre que tendrá el usuario nuevo. 
En esta ventana podemos agregar todos los atributos al usuario nuevo; tales como: cn, sn, homeDirectory, entre otros. 
Nos pide agregar el número de identificación del usuario, aquí asignamos ese número.
Para iniciar nuevamente el entorno de administración gráfica, buscamos el archivo donde fue descomprimido el ApacheDirectoryStudio. 
File - Open File y buscamos el archivo que lanza la aplicación.
3. Muestre el procedimiento para agregar entradas al directorio, importando desde un archivo LDIF. 
Ahora vamos a la administración gráfica, y allí especificamos que queremos importar; así: 
Luego nos aparece este recuadro y buscamos la ruta y procedemos a importar dando 
finish.
Administración gráfica con PHPLDAPADMIN 
Para instalar este paquete, previamente se realizó la instalación de los repositorios EPEl. 
Instalamos el paquete: 
Se da permisos para que la red tenga ingreso (en el fichero /etc/httpd/conf.d/phpldapadmin.conf) se agregan los siguientes cambios.
Luego de estos debemos desactivar el mecanismo de inicio de sesión automáticamente en la siguiente ruta /etc/phpldapadmin/config.php, comentamos la linea 398. 
Procedemos a iniciar el servicio httpd y configuramos con el inicio del sistema.
Ahora procedemos a configurar nuestro ldap y para ello abrimos el navegador, podemos 
copiar 192.168.10.15/phpldapadmin y le damos en conectar.
Creación de nuevas unidades organizativas. 
Para esto nos paramos en el principio del árbol jerárquico, y vemos que a la derecha de la ventana, aparecen varias opciones; damos clic en la opción crear un objeto hijo.
En el área donde dice Crear objeto, seleccionar la opción que se encuentra en la parte inferior izquierda de la ventana; la opción predeterminado. 
Ahora seleccionamos el tipo de objeto a crear.
En este caso seleccionamos: OrganizationalUnit, después de seleccionar damos clic en proceder. 
Debemos especificar los atributos y valores; para esto especificamos el RDN.
Seleccionamos el atributo ou (Unidad organizativa) y le ponemos un valor (Cartagena). Bajamos a la parte final de la venta y damos clic en la opción crear objeto.
Ahora vemos que en nuestro árbol de directorios, tenemos un nuevo objeto llamado Cartagena. Continuamos creando los demás objetos que pertenecen a la UO. 
Nuevamente nos posicionamos sobre el objeto en el cual queremos crear o adicionar otros objetos. 
Y seguimos el mismo proceso, descrito anteriormente para la creación de objetos. 
Hemos creado la UO Cartagena, dentro de ella la UO contrato9 y dentro de contrato9, la UO Usuarios. 
Creación de usuarios. 
Para esto nos posicionamos en la UO Usuarios, crear un objeto hijo, predeterminado, en la clase de objetos vamos a seleccionar dos tipos; el primero de ellos es: OrganizationPerson y el segundo posixAcount.
Clic en proceder. 
Especificamos los atributos, seleccionamos como RDN el atributo Username (uid), y damos valores a los diferentes atributos que aparecen (cn, sn, gidNumber, etc).
Crear objeto, para finalizar. 
Hemos creado dos usuarios, elena y sonia. 
3. Muestre el procedimiento para agregar entradas al directorio, importando desde 
un archivo LDIF. 
Creo el archivo a importar, en este caso importaremos un usuario.
Vamos a la interfaz de PHPLDAPADMIN, allí damos clic en la opción importart, buscamos el archivo LDIF a importar. 
Ahora podemos ver, que el archivo LDIF se ha importado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 network applications
10 network applications10 network applications
10 network applicationscyberleon95
 
Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6
AngiePalacios03
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
Elvis Vinda
 
Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2
Michelle Gutierrez
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPiesgrancapitan.org
 
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación DHCP en CentOS 6.2Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación DHCP en CentOS 6.2camilaml
 
Guia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPGuia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPcyberleon95
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2cyberleon95
 
Instalación y configuración de servidor DNS
Instalación y configuración de servidor DNSInstalación y configuración de servidor DNS
Instalación y configuración de servidor DNS
Francisco José Cruz Jiménez
 
Manual servicio http bajo linux red hat
Manual servicio http bajo linux red hatManual servicio http bajo linux red hat
Manual servicio http bajo linux red hatyimfer1
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
Edwin Belduma
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio graficocyberleon95
 
Servidor ftp windows server 2008
Servidor ftp  windows server 2008Servidor ftp  windows server 2008
Servidor ftp windows server 2008cyberleon95
 
Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2cyberleon95
 
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2cyberleon95
 
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una redDNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
Esteban Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

10 network applications
10 network applications10 network applications
10 network applications
 
Dhcp en centos
Dhcp en centosDhcp en centos
Dhcp en centos
 
Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6Servidor DHCP en Centos 6
Servidor DHCP en Centos 6
 
Instalación y Configuración de LDAP
Instalación y Configuración de LDAPInstalación y Configuración de LDAP
Instalación y Configuración de LDAP
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
 
Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2
 
Samba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAPSamba como PDC y autentificación LDAP
Samba como PDC y autentificación LDAP
 
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación DHCP en CentOS 6.2Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación DHCP en CentOS 6.2
 
Guia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAPGuia Funcionamiento LDAP
Guia Funcionamiento LDAP
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
 
Instalación y configuración de servidor DNS
Instalación y configuración de servidor DNSInstalación y configuración de servidor DNS
Instalación y configuración de servidor DNS
 
Manual servicio http bajo linux red hat
Manual servicio http bajo linux red hatManual servicio http bajo linux red hat
Manual servicio http bajo linux red hat
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio grafico
 
Servidor ftp windows server 2008
Servidor ftp  windows server 2008Servidor ftp  windows server 2008
Servidor ftp windows server 2008
 
Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2Servidor FTP Red Hat 6.2
Servidor FTP Red Hat 6.2
 
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
 
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una redDNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
DNS dinámico: Actualización dinámica de nombres en una red
 

Similar a Servicio de directorio en Centos 6.5

OpenLdap en RedHat 6.2
OpenLdap en RedHat 6.2OpenLdap en RedHat 6.2
OpenLdap en RedHat 6.2YinaGarzon
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Open LDAP
Vellidin
 
Administracion de Sistemas
Administracion de SistemasAdministracion de Sistemas
Administracion de Sistemas
Laboratoire Hubert Curien UMR CNRS 5516
 
Aso t1 open_ldap_lnpracticas
Aso t1 open_ldap_lnpracticasAso t1 open_ldap_lnpracticas
Aso t1 open_ldap_lnpracticasgarciadebora
 
Red t3 practica2_apacheopenldap
Red t3 practica2_apacheopenldapRed t3 practica2_apacheopenldap
Red t3 practica2_apacheopenldapgarciadebora
 
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2Andres Ldño
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...camilaml
 
Autenticacion ldap
Autenticacion ldapAutenticacion ldap
Autenticacion ldap
Elier Escobedo
 
Win srv08 ad
Win srv08   adWin srv08   ad
Win srv08 ad
Fernando Juarez
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de redOmar Alejo
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de redOmar Alejo
 
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...Andrés González Suárez
 
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSHInstalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Francisco José Cruz Jiménez
 
Practica 2 FTP
Practica 2 FTPPractica 2 FTP
Practica 2 FTPTerrafx9
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosackroes
 
Práctica 3 FTP
Práctica 3 FTPPráctica 3 FTP
Práctica 3 FTPTerrafx9
 
instalación de Active directory windows 2012
instalación de Active directory windows 2012instalación de Active directory windows 2012
instalación de Active directory windows 2012YinaGarzon
 

Similar a Servicio de directorio en Centos 6.5 (20)

OpenLdap en RedHat 6.2
OpenLdap en RedHat 6.2OpenLdap en RedHat 6.2
OpenLdap en RedHat 6.2
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Open LDAP
 
Administracion de Sistemas
Administracion de SistemasAdministracion de Sistemas
Administracion de Sistemas
 
Aso t1 open_ldap_lnpracticas
Aso t1 open_ldap_lnpracticasAso t1 open_ldap_lnpracticas
Aso t1 open_ldap_lnpracticas
 
Red t3 practica2_apacheopenldap
Red t3 practica2_apacheopenldapRed t3 practica2_apacheopenldap
Red t3 practica2_apacheopenldap
 
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2
Manual de instalación de active directory en windows server 2008 r2
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
 
Autenticacion ldap
Autenticacion ldapAutenticacion ldap
Autenticacion ldap
 
Win srv08 ad
Win srv08   adWin srv08   ad
Win srv08 ad
 
Practica Inicial LDAP (JLG)
Practica Inicial LDAP (JLG)Practica Inicial LDAP (JLG)
Practica Inicial LDAP (JLG)
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de red
 
Windows server 2008 configuración de red
Windows server 2008   configuración de redWindows server 2008   configuración de red
Windows server 2008 configuración de red
 
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...
Andrés González Suárez - Acceso a FTP a través de usuarios almacenados en un ...
 
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSHInstalación y configuración Servidor FTP y SSH
Instalación y configuración Servidor FTP y SSH
 
OpenLDAPredhat 6
OpenLDAPredhat 6OpenLDAPredhat 6
OpenLDAPredhat 6
 
Practica 2 FTP
Practica 2 FTPPractica 2 FTP
Practica 2 FTP
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivos
 
12 servidor ftp_windows2003
12 servidor ftp_windows200312 servidor ftp_windows2003
12 servidor ftp_windows2003
 
Práctica 3 FTP
Práctica 3 FTPPráctica 3 FTP
Práctica 3 FTP
 
instalación de Active directory windows 2012
instalación de Active directory windows 2012instalación de Active directory windows 2012
instalación de Active directory windows 2012
 

Más de Vanesa Rodríguez Percy

VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
Vanesa Rodríguez Percy
 
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vanesa Rodríguez Percy
 
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
Vanesa Rodríguez Percy
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Vanesa Rodríguez Percy
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Vanesa Rodríguez Percy
 
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
WDS - Servicios de Implementación de Windows
WDS - Servicios de Implementación de Windows WDS - Servicios de Implementación de Windows
WDS - Servicios de Implementación de Windows
Vanesa Rodríguez Percy
 
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUSServidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Vanesa Rodríguez Percy
 
Paso a paso zenoss 2.5
Paso a paso zenoss  2.5Paso a paso zenoss  2.5
Paso a paso zenoss 2.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
Plataforma de monitoreo Hyperic HQPlataforma de monitoreo Hyperic HQ
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
Vanesa Rodríguez Percy
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Vanesa Rodríguez Percy
 

Más de Vanesa Rodríguez Percy (11)

VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012VPN  cliente - servidor con Windows Server 2012
VPN cliente - servidor con Windows Server 2012
 
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
Vpn cliente - servidor con Mikrotik 6.10
 
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
 
Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5Servidor de correo en Zentyal 3.5
Servidor de correo en Zentyal 3.5
 
WDS - Servicios de Implementación de Windows
WDS - Servicios de Implementación de Windows WDS - Servicios de Implementación de Windows
WDS - Servicios de Implementación de Windows
 
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUSServidor de actualizaciones en Windows - WSUS
Servidor de actualizaciones en Windows - WSUS
 
Paso a paso zenoss 2.5
Paso a paso zenoss  2.5Paso a paso zenoss  2.5
Paso a paso zenoss 2.5
 
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
Plataforma de monitoreo Hyperic HQPlataforma de monitoreo Hyperic HQ
Plataforma de monitoreo Hyperic HQ
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Servicio de directorio en Centos 6.5

  • 1. SERVICIO DE DIRECTORIO EN LINUX VANESA RODRÍGUEZ PERCY INSTRUCTORA: JENNIFER MURILLO AREIZA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS GRUPO: 600088 SENA MEDELLÍN 2014
  • 2. SERVICIO DE DIRECTORIO EN CENTOS 6.5 Para configurar este servicio debemos previamente haber realizado la instalación del servicio DNS en nuestro servidor. Verificamos que tengamos los paquetes necesarios instalados. Si el paquete no está instalado, procedemos a realizar la instalación con el comando yum install bind*. Lo siguiente que haremos será configurar la dirección IP de nuestra máquina.
  • 3. Configuraremos también lo que tiene que ver con DNS.
  • 4. Se desactiva el Firewall.
  • 5. Configuramos el archivo named.conf, el cual se encuentra en la siguiente ruta: /etc/named.conf
  • 6. Configuramos zona inversa y zona directa. Ahora crearemos los archivos de zona. Cambiamos el grupo propietario de los archivos de zona (directa e inversa), el grupo propietario debe ser (named).
  • 7. Editamos los archivos de zona. Zona directa Archivo de zona inversa
  • 8. En el archivo resolv.conf, en el directorio /etc, configuramos la IP del servidor.
  • 9.
  • 10. PRUEBAS DNS CentOS Al hacerle ping al nombre del dominio, nos mandará un ping a la dirección del server.
  • 11. Cliente Windows 7 Se debe configurar la tarjeta de red, del equipo cliente con una IP que esté en el mismo rango en que se encuentra la del servidor y como DNS primario se pone la dirección del servidor de directorio.
  • 12. Cada vez que apague el servidor y quiera nuevamente probar el DNS debo desactivar la otra tarjeta de red del server; esto para que me funcione el servicio de DNS. LDAP LDAP son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red. LDAP también se considera una base de datos (aunque su sistema de almacenamiento puede ser diferente) a la que pueden realizarse consultas. OpenLDAP Un servidor LDAP es un servidor de datos optimizado para la realización rápida de consultas de lectura y orientado al almacenamiento de datos de usuarios a modo de directorio. La principal utilidad de un directorio LDAP es como servidor de autentificación para los distintos servicios de un sistema informático como puedan ser: autentificación para entrar en un PC, para entrar en una aplicación web, para acceder a un servidor ftp, para acceder a servidores de correo entrante POP3 y saliente SMTP, etc. Iniciamos instalando OpenLDAP en el servidor con el siguiente comando. Generamos un pasword, Dentro de la siguiente ruta “/etc/openldap/slap.d/cn=config/” vamos a generar una contraseña con el comando slappasswd.
  • 13. En la misma ruta pasamos a modificar los siguientes archivos. Edición del archivo bdb.ldif
  • 14. Aquí modificamos el campo olcRootDN (Datos de nuestro dominio), olcRoot, olcRootPW (este campo lo debemos adicionar). Edición del archivo monitor.ldif
  • 15. Se editan los camps olcRootDN (Datos del dominio), olcRootPW Edición del archivo config.ldap
  • 16. CONFIGURACIÓN DEL FICHERO LDAP.CONF Iniciamos el servicio 8. Luego de iniciar el servicio, pasamos a la configuración de las unidades organizativas de la siguiente manera:
  • 17. Vamos a crear estos ficheros en la ubicación que se desee, lo importante es que los archivos que se creen tengan la extensión (.ldif). 1. A partir de la figura 1 anteriormente mostrada cree una estructura LDAP en la que se pueda englobar todos los empleados de la empresa para poder autenticarlos. Para esto cree un archivo LDIF con las unidades organizativas de cada contrato excepto las ciudades Medellín y Bogotá y luego impórtelas al directorio. Para crear este archivo, lo ubicaremos en la raíz del sistema operativo, allí crearemos una carpeta llamada unidadesorg, allí crearemos el archivo LDIF. También pueden ubicarse los archivos LDIF en el directorio home del usuario.
  • 18. Antes de ingresar esta información al OpenLdap, se debe buscar el siguiente archivo DB_CONFIG y copiarlo a la siguiente ruta “/var/lib/ldap/” y le damos los permisos necesarios, lo hacemos de la siguiente manera:
  • 19. El archivo se encuentra en la siguiente ruta: De aquí lo copiaremos a /var/lib/ldap/. Renombraremos el archivo y asignaremos al grupo ldap como propietario del archivo.
  • 20. Lo siguiente que haremos será importar la información de las unidades organizativas, así:
  • 21. Verificación de la creación de las unidades organizativas.
  • 22. 2. Cree un archivo LDIF para cada Contrato, en este debe especificar al menos 4 usuarios por cada uno y agregue las entradas al directorio. Cada usuario se identificara por un uid. Los atributos obligatorios para cada usuario serán: a. username b. common name c. Apellido d. Shell por defecto e. numero de uid f. numero de gid g. Directorio particular h. Password del usuario i. Correo electrónico
  • 23. Ahora procedemos a crear los archivos LDIF, por cada unidad organizativa que lo requiere. Recordemos que la organización de las unidades organizativas es la siguiente: UO: Armenia, contiene a contrato5, contrato5 contiene a Usuarios. UO: Armenia, contiene a contrato6, contrato5 contiene a Usuarios. UO: Cali, contiene a contrato7, contrato7 contiene a Usuarios. UO: Cali, contiene a contrato8, contrato8 contiene a Usuarios. Estos archivos LDIF los estamos creando en la raíz del sistema operativo, en una carpeta llamada unidadesorg. Pasamos a editar cada archivo LDIF creado anteriormente. UO: Armenia, contrato5, usuarios
  • 24.
  • 25. UO: Armenia, contrato6, usuarios. Importamos
  • 26. Verificamos que los usuarios se hayan creado correctamente, en el directorio, esta verificación la hacemos con el comando LDAPSEARCH.
  • 27. De esta misma forma, crearemos los usuarios de cada contrato en la unidad organizativa armenia. Para Cali, procedemos igualmente. UO: Cali, contrato7, Usuarios
  • 29. Importamos la información de los usuarios. 3. Realice consultas a la base de datos LDAP con el comando ldapsearch. a. Busque los objetos de los contratos de Armenia. Para realizar las consultas usaremos el comando ldapsearch, en este caso buscaremos en la raíz “dc=abc,dc=local”. La opción –x usar autenticación simple y – b la base de datos donde se va a buscar.
  • 30.
  • 31. b. Busque todos los objetos de abc.local.
  • 32. 4. Modifique los atributos de por lo menos 3 usuarios. Para modificar un atriibuto se debe crear un archivo ldif como se muestra a continuación. El nombre del archivo ldif será. Modifi_nom_ape.ldif. Usamos el comando ldafmodify. a. Nombre b. Apellido c. DN Vamos a modificar los siguientes usuarios: UO: Cali, Contrato7, usuario andres. UO: Cali, Contrato8, usuario david. UO: Armenia, contrato6, usuario pedro.
  • 33. Antes del cambio. Usuario Andrés. Usuario David.
  • 34. Usuario pedro. Creamos el archivo ldif, que modificará los atributos nombre y apellido de cada usuario. Los atributos a modificar de los usuarios son: cn (Nombre común), sn (Apellido).
  • 35. Ejecutamos el comando, ldadmodify para aplicar los cambios. Verificamos los cambios realizados en la cuenta del usuario, con el comando ldapsearch. Usuarios Andrés.
  • 37. Usuario Pedro. Para modificar el uid se debe crear un archivo ldif aparte o individual por cada usuario al cual se le vaya a realizar el cambio.
  • 38. Edición de cada archivo. Usuario Andrés. Usuario David. Usuario Pedro. Posteriormente, escribiré el comando “ldapmodrdn”, que sirve solo para modificar el DN de cualquier usuario, y luego escribo “slapcat” para verificar si el cambio que hice, surtió efecto en la base de datos de LADP, así: UID USUARIO TOMÁS
  • 39. USUARIO MATIAS USUARIO ELIZABETH MODIFICACIÓN DEL DN DE LOS USUARIOS Creamos el archivo para modificar este atributo.
  • 40. Ahora para hacer la modificación usamos el comando “ldapmodify” y el nombre del archivo .ldif que contiene las modificaciones. Verificamos el cambio: Usuario Daniel antes. Después
  • 41. Usuario Josué Después Usuario Julio Antes
  • 42. Después 5. Elimine un usuario del directorio. Vamos a eliminar el usuario Juan, de la UO Cali, UO contrato7. Si queremos borrar una entrada con todos sus atributos, usaremos el comando ldapdelete, y a continuación que DN queremos eliminar. Para comprobar que el usuario fue eliminado realizamos la búsqueda con ldapsearch, de este usuario.
  • 43. 6. Los usuarios autenticados podrán realizar cambios en cualquiera de sus entradas (Es su información personal) y podrán leer las entradas de otros usuarios pero no modificarlas. Además no se mostrará el password a ningún usuario. Pruebe esto con un usuario que no sea al administrador del servidor LDAP Para esto debemos configurar la autenticación de usuarios. Para ello utilizamos el comando: authconfig-tui Aquí habilitaremos las siguientes opciones: En información de usuario, habilitamos: *Utilizar LDAP En autenticación, habilitamos: *Utilizar contraseñas MD5. *Utilizar contraseñas ocultas.
  • 44. *Utilizar contraseñas LDAP. Al proceder con la configuración de autenticación, salió el siguiente error.
  • 45. Para esto procedimos a instalar el paquete nss-pam-ldapd Continuamos con la configuración. PRUEBAS Para probar el funcionamiento, podemos iniciar sesión con un usuario del directorio LDAP, en la consola así:
  • 46. En este caso cuando inicio sesión con usuarios del directorio activo, no me carga el directorio HOME del usuario; es por eso que el promt de la terminal aparece con un símbolo de pesos ($), para que cada vez que inicie sesión me cargue el directorio HOME lo que debo hacer es: Ejecutar el siguiente comando. El comando - -enablemkhomedir se creará el directorio principal de los usuarios, en su primer inicio de sesión. Para probar iniciamos sesión con cualquier usuario del directorio activo. ADMINISTRACION GRÁFICA DE LDAP 1. Instale dos herramientas de administración grafica de LDAP. Independiente de la implementación del servicio este permite ser administrado a través de un cliente gráfico. A continuación algunas de ellas. a. Phpldapadmin (Web) b. Apache Directory Studio (Java) c. Jxplorer (Java) d. Luma e. Kldap f. LDAP Admin Tool (Privativo) Para este punto, vamos a instalar el cliente gráfico Apache Directory Studio. 1) Primero empezaremos instalando la versión más reciente de Java.
  • 47. Java 2) Ahora vamos a la página de Apache, descargamos la última versión de Apache Directory Studio. El programa no requiere instalación, sólo será necesario descomprimir el archivo con extensión .tar.gz. Descomprimimos el archivo.
  • 48. Renombramos el directorio que hemos descomprimido. En este caso se renombra por Apachedirectory. Ingresamos al directorio y estando dentro de este, ejecutamos el comando ./ApacheDirectoryStudio. Luego procedemos a crear la conexión con el servidor ldap y para ello vamos a FILE, NEW.
  • 49.
  • 50. Luego nos aparece este recuadro y copiamos el nombre que queremos darle a la conexión, en hostname, ponemos la IP del server 192.168.10.15, el puerto lo dejamos en 389 y le damos siguiente.
  • 51. Esta parte es para la autenticación colocamos cn=admin,dc=abc,dc=local y la contraseña que anteriormente le hayamos puesto al LDAP.
  • 52. Este es el entorno de administración que aparece:
  • 53. 2. Luego de tener instalada la interface gráfica cree los objetos de las ciudades Medellín y Bogotá. Agregue al menos 4 usuarios por cada contrato de las ciudades. I. Se procede a crear una nueva entrada que contenga las unidades organizativas de Medellín y Bogotá con sus respectivos objetos. Clic derecho sobre el árbol jerárquico.
  • 54.
  • 55. Aquí agregamos organizationalUnit. Luego aparece esta entrada y especificamos RDN y el nombre de la organización, luego de esto le damos siguiente.
  • 56.
  • 57. De igual manera procedemos a crear la UO Bogotá. Se procede de igual forma para crear todos los objetos de cada ciudad.
  • 58. Ahora, procedemos a crear los usuarios, y para ello, igual que antes le damos una nueva entrada y aquí seleccionamos inetOrgPerson, OrganizationalPerson, PosixAccount.
  • 60. Acá especificamos que el RDN es uid, y el nombre que tendrá el usuario nuevo. En esta ventana podemos agregar todos los atributos al usuario nuevo; tales como: cn, sn, homeDirectory, entre otros. Nos pide agregar el número de identificación del usuario, aquí asignamos ese número.
  • 61.
  • 62. Para iniciar nuevamente el entorno de administración gráfica, buscamos el archivo donde fue descomprimido el ApacheDirectoryStudio. File - Open File y buscamos el archivo que lanza la aplicación.
  • 63. 3. Muestre el procedimiento para agregar entradas al directorio, importando desde un archivo LDIF. Ahora vamos a la administración gráfica, y allí especificamos que queremos importar; así: Luego nos aparece este recuadro y buscamos la ruta y procedemos a importar dando finish.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Administración gráfica con PHPLDAPADMIN Para instalar este paquete, previamente se realizó la instalación de los repositorios EPEl. Instalamos el paquete: Se da permisos para que la red tenga ingreso (en el fichero /etc/httpd/conf.d/phpldapadmin.conf) se agregan los siguientes cambios.
  • 67. Luego de estos debemos desactivar el mecanismo de inicio de sesión automáticamente en la siguiente ruta /etc/phpldapadmin/config.php, comentamos la linea 398. Procedemos a iniciar el servicio httpd y configuramos con el inicio del sistema.
  • 68. Ahora procedemos a configurar nuestro ldap y para ello abrimos el navegador, podemos copiar 192.168.10.15/phpldapadmin y le damos en conectar.
  • 69.
  • 70. Creación de nuevas unidades organizativas. Para esto nos paramos en el principio del árbol jerárquico, y vemos que a la derecha de la ventana, aparecen varias opciones; damos clic en la opción crear un objeto hijo.
  • 71. En el área donde dice Crear objeto, seleccionar la opción que se encuentra en la parte inferior izquierda de la ventana; la opción predeterminado. Ahora seleccionamos el tipo de objeto a crear.
  • 72. En este caso seleccionamos: OrganizationalUnit, después de seleccionar damos clic en proceder. Debemos especificar los atributos y valores; para esto especificamos el RDN.
  • 73. Seleccionamos el atributo ou (Unidad organizativa) y le ponemos un valor (Cartagena). Bajamos a la parte final de la venta y damos clic en la opción crear objeto.
  • 74. Ahora vemos que en nuestro árbol de directorios, tenemos un nuevo objeto llamado Cartagena. Continuamos creando los demás objetos que pertenecen a la UO. Nuevamente nos posicionamos sobre el objeto en el cual queremos crear o adicionar otros objetos. Y seguimos el mismo proceso, descrito anteriormente para la creación de objetos. Hemos creado la UO Cartagena, dentro de ella la UO contrato9 y dentro de contrato9, la UO Usuarios. Creación de usuarios. Para esto nos posicionamos en la UO Usuarios, crear un objeto hijo, predeterminado, en la clase de objetos vamos a seleccionar dos tipos; el primero de ellos es: OrganizationPerson y el segundo posixAcount.
  • 75. Clic en proceder. Especificamos los atributos, seleccionamos como RDN el atributo Username (uid), y damos valores a los diferentes atributos que aparecen (cn, sn, gidNumber, etc).
  • 76.
  • 77. Crear objeto, para finalizar. Hemos creado dos usuarios, elena y sonia. 3. Muestre el procedimiento para agregar entradas al directorio, importando desde un archivo LDIF. Creo el archivo a importar, en este caso importaremos un usuario.
  • 78. Vamos a la interfaz de PHPLDAPADMIN, allí damos clic en la opción importart, buscamos el archivo LDIF a importar. Ahora podemos ver, que el archivo LDIF se ha importado.