SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVIDOR
ANGELICA OBISPO GIRALDO
O Un servidor web o servidor HTTP es
un programa informático que procesa
una aplicación del lado del servidor,
realizando conexiones bidireccionales y/o
unidireccionales y síncronas o
asíncronas con el cliente y generando o
cediendo una respuesta en cualquier
lenguaje o Aplicación del lado del cliente.
El código recibido por el cliente suele ser
compilado y ejecutado por un navegador
web. Para la transmisión de todos estos
datos suele utilizarse algún protocolo.
Generalmente se usa el
protocolo HTTP para estas
comunicaciones, perteneciente a la capa
de aplicación del modelo OSI. El término
también se emplea para referirse al
ordenador que ejecuta el programa.
*
* Los servidores DNS son parte de la cadena que
queda formada cuando hacemos una petición
mediante nuestro navegador de cualquier página
web.
Estos servidores no son más que computadoras
que en sus discos duros almacenan enormes bases
de datos.
Tienen registrada la relación que existe entre
cada nombre de dominio y su dirección IP
correspondiente.
Los seres humanos identificamos los sitios de
internet mediante nombres, como son
Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los
hace más fácil de recordar y de escribir, estos
nombres es lo que conocemos como nombres de
dominio.
Las computadoras identifican los sitios web y se
conectan a ellos utilizando el formato numérico,
algo parecido a la numeración telefónica, pero
más complejo y con más recursos, es lo que
conocemos como las direcciones IP.
Ahí es donde entran en acción los servidores DNS,
ellos son como enormes y complejas guías
telefónicas, que a petición nuestra traducen o
convierten los nombres de dominio que le
solicitemos, en las direcciones IP que les
corresponden.
 Aunque muchas veces no reparemos en ello, los servidores
DNS, es decir, la resolución de nombres de dominio, son una
pieza clave para que podamos navegar por Internet. La
traducción de un nombre de dominio a una dirección IP es
fundamental para que podamos acceder a una web o a un
servidor de correo de una manera sencilla y sin tener que andar
memorizando direcciones IP que, además, podrían ser
susceptibles de cambiarse. Tradicionalmente, este tipo de
servicios han estado vinculados a los ISP, es decir, a nuestros
proveedores de acceso a Internet aunque, precisamente, no
suelen caracterizarse por ofrecer el mejor de los servicios y
suelen presentar incidencias que ralentizan nuestra
experiencia de navegación.
 Si tenemos acceso a la configuración de nuestro router, al
servidor DHCP que usemos o bien a la configuración de red de
nuestro equipo, existe la posibilidad de cambiar los servidores
DNS que usamos y optar por algún servicio de DNS libre y
gratuito de los que existen en la red; una alternativa siempre
interesante para desvincularnos de las incidencias de nuestro
proveedor de servicios y que, en algunos casos, nos ofrecen
servicios adicionales como el anonimato o protección ante
destinos fraudulentos o potencialmente peligrosos para
nuestros equipos o la integridad de nuestros datos.
ISP
TPC/IP
 TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los
ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos
puedan comunicarse entre S. Hay que tener en cuenta que en
Internet se encuentran conectados ordenadores de clases
muy diferentes y con hardware y software incompatibles en
muchos casos, además de todos los medios y formas posibles
de conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas
del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la
comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible
con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de
hardware.
 TCP/IP no es un único protocolo, sino que es en realidad lo
que se conoce con este nombre es un conjunto de protocolos
que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos
protocolos más importantes son el TCP (Transmisión Control
Protocolos) y el IP (Internet Protocolos), que son los que dan
nombre al conjunto. En Internet se diferencian cuatro niveles o
capas en las que se agrupan los protocolos, y que se
relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:

El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o de
medio físico que proporcione sus propios protocolos para el
nivel de enlace de Internet. Por este motivo hay que tener en
cuenta que los protocolos utilizados en este nivel pueden ser
muy diversos y no forman parte del conjunto TCP/IP. Sin
embargo, esto no debe ser problemático puesto que una de
las funciones y ventajas principales del TCP/IP es proporcionar
una abstracción del medio de forma que sea posible el
intercambio de información entre medios diferentes y
tecnologías que inicialmente son incompatibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servidores1
Servidores1Servidores1
Servidores1
angi_daysi
 
Fundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internetFundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internet
David Cava
 
Internet
InternetInternet
Internet
ixil23
 
Historia del interneet[1]
Historia del interneet[1]Historia del interneet[1]
Historia del interneet[1]
koitziua
 
Servicios de red
Servicios de redServicios de red
Servicios de red
Carlos Colomer
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
Alex Tomarema
 
Protocolos de Nivel de Aplicacion
Protocolos de Nivel de AplicacionProtocolos de Nivel de Aplicacion
Protocolos de Nivel de Aplicacion
Dani Dani
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
1993linkpark
 
trabajo de computacion 2
trabajo de computacion 2trabajo de computacion 2
trabajo de computacion 2
edelismar
 
Resultados de Ldap y Correo Postfix
Resultados de Ldap y Correo PostfixResultados de Ldap y Correo Postfix
Resultados de Ldap y Correo Postfix
K-milo Rivera
 
Comun Y R
Comun Y RComun Y R
Comun Y R
josshuap
 
Red de datos. Internet
Red de datos. InternetRed de datos. Internet
Red de datos. Internet
mariojuancar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhonatanvelas
 
Ntworking
NtworkingNtworking
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftpYenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Rocio Mantilla
 
Terminos Basicos
Terminos Basicos Terminos Basicos
Terminos Basicos
Auresolisjimenez
 

La actualidad más candente (16)

Servidores1
Servidores1Servidores1
Servidores1
 
Fundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internetFundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del interneet[1]
Historia del interneet[1]Historia del interneet[1]
Historia del interneet[1]
 
Servicios de red
Servicios de redServicios de red
Servicios de red
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Protocolos de Nivel de Aplicacion
Protocolos de Nivel de AplicacionProtocolos de Nivel de Aplicacion
Protocolos de Nivel de Aplicacion
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
trabajo de computacion 2
trabajo de computacion 2trabajo de computacion 2
trabajo de computacion 2
 
Resultados de Ldap y Correo Postfix
Resultados de Ldap y Correo PostfixResultados de Ldap y Correo Postfix
Resultados de Ldap y Correo Postfix
 
Comun Y R
Comun Y RComun Y R
Comun Y R
 
Red de datos. Internet
Red de datos. InternetRed de datos. Internet
Red de datos. Internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ntworking
NtworkingNtworking
Ntworking
 
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftpYenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
 
Terminos Basicos
Terminos Basicos Terminos Basicos
Terminos Basicos
 

Destacado

Scratch
ScratchScratch
Scratch
leidyparra20
 
HearingCoach brochure (NL)
HearingCoach brochure (NL)HearingCoach brochure (NL)
HearingCoach brochure (NL)
HearingCoach
 
Contrapunto ensemble (marzo 2014)
Contrapunto ensemble (marzo 2014)Contrapunto ensemble (marzo 2014)
Contrapunto ensemble (marzo 2014)
iesgongora
 
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadasPlataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
jaragu
 
E rate
E rateE rate
E rate
kddickerson
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Cristhian Jlh
 
Green valley presentation
Green valley presentationGreen valley presentation
Green valley presentation
HRB100567
 
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bed
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bedAnn Arbor Ignite 4 - Having a great time in bed
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bedehofer
 
Debate
DebateDebate
Debate
Diana López
 

Destacado (9)

Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
HearingCoach brochure (NL)
HearingCoach brochure (NL)HearingCoach brochure (NL)
HearingCoach brochure (NL)
 
Contrapunto ensemble (marzo 2014)
Contrapunto ensemble (marzo 2014)Contrapunto ensemble (marzo 2014)
Contrapunto ensemble (marzo 2014)
 
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadasPlataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
Plataforma de etiquetas multimedia georeferenciadas
 
E rate
E rateE rate
E rate
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Green valley presentation
Green valley presentationGreen valley presentation
Green valley presentation
 
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bed
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bedAnn Arbor Ignite 4 - Having a great time in bed
Ann Arbor Ignite 4 - Having a great time in bed
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Similar a Servidores

Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
maria pablos
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
Yazmin1504
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
Yazmin1504
 
capa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocoloscapa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocolos
kerengisela
 
protocolos
protocolosprotocolos
protocolos
kerengisela
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
gzabala23
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
veronica_7
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
veronica_7
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
veronica_7
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
Lina Chavez
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
vila15
 
Trabajo servidores ci. 4469203
Trabajo servidores  ci. 4469203Trabajo servidores  ci. 4469203
Trabajo servidores ci. 4469203
javiercarillo
 
Consectos basicos
Consectos basicosConsectos basicos
Consectos basicos
neuroamanecer
 
Internet
InternetInternet
Internet
Alcantara
 
Informatica (4)
Informatica (4)Informatica (4)
Informatica (4)
ZENAIDA BENAVIDES PINTO
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
rosaparedes123456789
 
Segunda
SegundaSegunda
Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2
Alejandro Pozo
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
Fer Gilces
 

Similar a Servidores (20)

Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
capa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocoloscapa de aplicacion protocolos
capa de aplicacion protocolos
 
protocolos
protocolosprotocolos
protocolos
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Trabajo servidores ci. 4469203
Trabajo servidores  ci. 4469203Trabajo servidores  ci. 4469203
Trabajo servidores ci. 4469203
 
Consectos basicos
Consectos basicosConsectos basicos
Consectos basicos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informatica (4)
Informatica (4)Informatica (4)
Informatica (4)
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
 
Segunda
SegundaSegunda
Segunda
 
Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 

Servidores

  • 2. O Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
  • 3. * * Los servidores DNS son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web. Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente. Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio. Las computadoras identifican los sitios web y se conectan a ellos utilizando el formato numérico, algo parecido a la numeración telefónica, pero más complejo y con más recursos, es lo que conocemos como las direcciones IP. Ahí es donde entran en acción los servidores DNS, ellos son como enormes y complejas guías telefónicas, que a petición nuestra traducen o convierten los nombres de dominio que le solicitemos, en las direcciones IP que les corresponden.
  • 4.  Aunque muchas veces no reparemos en ello, los servidores DNS, es decir, la resolución de nombres de dominio, son una pieza clave para que podamos navegar por Internet. La traducción de un nombre de dominio a una dirección IP es fundamental para que podamos acceder a una web o a un servidor de correo de una manera sencilla y sin tener que andar memorizando direcciones IP que, además, podrían ser susceptibles de cambiarse. Tradicionalmente, este tipo de servicios han estado vinculados a los ISP, es decir, a nuestros proveedores de acceso a Internet aunque, precisamente, no suelen caracterizarse por ofrecer el mejor de los servicios y suelen presentar incidencias que ralentizan nuestra experiencia de navegación.  Si tenemos acceso a la configuración de nuestro router, al servidor DHCP que usemos o bien a la configuración de red de nuestro equipo, existe la posibilidad de cambiar los servidores DNS que usamos y optar por algún servicio de DNS libre y gratuito de los que existen en la red; una alternativa siempre interesante para desvincularnos de las incidencias de nuestro proveedor de servicios y que, en algunos casos, nos ofrecen servicios adicionales como el anonimato o protección ante destinos fraudulentos o potencialmente peligrosos para nuestros equipos o la integridad de nuestros datos. ISP
  • 5. TPC/IP  TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre S. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.  TCP/IP no es un único protocolo, sino que es en realidad lo que se conoce con este nombre es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos protocolos más importantes son el TCP (Transmisión Control Protocolos) y el IP (Internet Protocolos), que son los que dan nombre al conjunto. En Internet se diferencian cuatro niveles o capas en las que se agrupan los protocolos, y que se relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:  El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o de medio físico que proporcione sus propios protocolos para el nivel de enlace de Internet. Por este motivo hay que tener en cuenta que los protocolos utilizados en este nivel pueden ser muy diversos y no forman parte del conjunto TCP/IP. Sin embargo, esto no debe ser problemático puesto que una de las funciones y ventajas principales del TCP/IP es proporcionar una abstracción del medio de forma que sea posible el intercambio de información entre medios diferentes y tecnologías que inicialmente son incompatibles.