SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE PRÁCTICA
PSICOMOTRIZ EDUCATIVA
Jose Blas de Alva Olayo
Psicomotricista
RITUAL DE ENTRADA
Recordamos lo realizado en la sesión anterior
Ayudamos a construir expectativas de acción, proyectos de juegos
Hacemos presente a los ausentes (Simbolismo)
Preparamos el cuerpo para la acción
Movilizamos imágenes de mentales mientras piensan en la acción
FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ
LA TORRE
• El placer sensoriomotor: unión entre sensaciones corporales y estados tónicos emocionales
• Proyección simbólica de la agresividad
• Liberación de representaciones metales y tensiones tónico-emocionales
• Inicio y estímulo de situaciones motrices
FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ
PLACER SENSORIOMOTOR
• Sensaciones corporales, cenestesia. Unificación de la imagen global del cuerpo
• Volteretas, saltos, dejarse caer, rodar, girar, correr,…
• Estimulación laberíntica, perder y recuperar el equilibrio: placer sensoriomotor
• Estimulación tónica, distintos grados de activación del tono muscular.
FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ
PLACER SENSORIOMOTOR
• Jugar al placer del equilibrio: estimulación de los receptores sensoriales
• Base de la coordinación general y segmentaria
• Favorece la constitución del esquema corporal
• Apoyo en los procesos de aprendizaje durante el desarrollo psiconeurológico
FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ
PLACER SENSORIOMOTOR
• Colaboración-cooperación.
• Solución de conflictos.
• Tolerancia a las frustraciones.
• Aprendizaje y adquisición de valores
PLACER SENSORIOMOTOR
FANTASMAS DE ACCIÓN
SEGURIDAD PROFUNDA
Relación de apego:
objeto transicional
Modelaje-imitación
Colaboración-socialización
* Placer de caída
* Ajuste tónico y
emocional
* Seguridad
afectiva
* Construcción Vs
destrucción
* Conquista de la
altura-elevación
* Equilibrio
PLACER SENSORIOMOTOR
FANTASMAS DE ACCIÓN
SEGURIDAD PROFUNDA
FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ
JUEGOS SIMBÓLICOS
Representación de las vivencias internas
Imitación de los aprendizajes familiares y escolares
Aceptación de distintos roles, jugar al “como si”
Juegos de aseguración superficial
Recrean la realidad manifestando emociones
Manifestación de la vida fantasmática
Socialización, empatía y ajuste tónico-emocional
EL JUEGO SIMBÓLICO Y LA HISTORIA
* Facilita el acceso a la fase de representación
* Ayuda a la descentración tónico-emocional
* Favorece la integración de las emociones en
imágenes mentales
* Ayuda a construir una secuencia de la
experiencia vivida
* Estimula internamente las emociones
* Asegura frente a las angustias mediante
el lenguaje, pone palabras a las emociones
¡¡¡3, 2, 1, RECOGEMOS!!!
ORDEN, LÍMITES Y ESTRUCTURA
Ayudamos
Clasificamos
Ordenamos
Seriamos
Agrupamos
Clasificamos
Colaboramos
Cooperamos
Observamos:
frustraciones,
ausencia límites,
tolerancia,
aceptación,
interés,
motivación,…
FASE DE LA EXPRESIVIDAD
GRÁFICA Y PLÁSTICA
* Construcciones, dibujos, modelado,..
* Se toma distancia de las sensaciones
vividas en las actividades simbólicas y
sensoriomotrices
* Se integran las emociones vividas en
imágenes metales que se proyectan al
exterior mediante las construcciones,
el modelado y el dibujo
* Se trabaja la motricidad fina
RITUAL DE SALIDA
Cierre de la sesión
Reagrupamiento
Explicaciones, señalamientos y despedida

Más contenido relacionado

Destacado

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pia Vargas
 
Diapositivas de yohana a
Diapositivas de yohana aDiapositivas de yohana a
Diapositivas de yohana a
dgutierrezblanco
 
Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadcrish86
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
Areas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaAreas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaclausenseve
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantilhadalisas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 

Destacado (9)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Diapositivas de yohana a
Diapositivas de yohana aDiapositivas de yohana a
Diapositivas de yohana a
 
Fases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidadFases de una sesión de psicomotricidad
Fases de una sesión de psicomotricidad
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Areas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaAreas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion temprana
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a Práctica Psicomotriz Educativa-Preventiva

La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
inesluque3
 
Power emocioness
Power emocionessPower emocioness
Power emocioness
inesluque3
 
Educarinnovando Lizandrade Jucanto
Educarinnovando Lizandrade JucantoEducarinnovando Lizandrade Jucanto
Educarinnovando Lizandrade Jucanto
clublia
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
inesluque3
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
inesluque3
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizEDUCACION
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
al050121039
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
al050121039
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Andrés Vargas Flores
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
El niño y las emociones
El niño y las emocionesEl niño y las emociones
El niño y las emociones
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
Importancia del juego Ana Cayuela
Importancia del juego Ana CayuelaImportancia del juego Ana Cayuela
Importancia del juego Ana Cayuela
anacayuelacabrera
 
Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2
NicolasSolizAlcocer
 
Diapos.
Diapos.Diapos.
Mejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicasMejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicas
JheiconMolinaOrtega
 

Similar a Práctica Psicomotriz Educativa-Preventiva (20)

La psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada powerLa psicomotricidad vivenciada power
La psicomotricidad vivenciada power
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
 
Power emocioness
Power emocionessPower emocioness
Power emocioness
 
Educarinnovando Lizandrade Jucanto
Educarinnovando Lizandrade JucantoEducarinnovando Lizandrade Jucanto
Educarinnovando Lizandrade Jucanto
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
 
Power emociones
Power emocionesPower emociones
Power emociones
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 
El niño y las emociones
El niño y las emocionesEl niño y las emociones
El niño y las emociones
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Importancia del juego Ana Cayuela
Importancia del juego Ana CayuelaImportancia del juego Ana Cayuela
Importancia del juego Ana Cayuela
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2
 
Diapos.
Diapos.Diapos.
Diapos.
 
Mejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicasMejora 6 emociones basicas
Mejora 6 emociones basicas
 
Ulises alumno
Ulises alumnoUlises alumno
Ulises alumno
 

Práctica Psicomotriz Educativa-Preventiva

  • 1. SESIÓN DE PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA Jose Blas de Alva Olayo Psicomotricista
  • 2. RITUAL DE ENTRADA Recordamos lo realizado en la sesión anterior Ayudamos a construir expectativas de acción, proyectos de juegos Hacemos presente a los ausentes (Simbolismo) Preparamos el cuerpo para la acción Movilizamos imágenes de mentales mientras piensan en la acción
  • 3. FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ LA TORRE • El placer sensoriomotor: unión entre sensaciones corporales y estados tónicos emocionales • Proyección simbólica de la agresividad • Liberación de representaciones metales y tensiones tónico-emocionales • Inicio y estímulo de situaciones motrices
  • 4. FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ PLACER SENSORIOMOTOR • Sensaciones corporales, cenestesia. Unificación de la imagen global del cuerpo • Volteretas, saltos, dejarse caer, rodar, girar, correr,… • Estimulación laberíntica, perder y recuperar el equilibrio: placer sensoriomotor • Estimulación tónica, distintos grados de activación del tono muscular.
  • 5. FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ PLACER SENSORIOMOTOR • Jugar al placer del equilibrio: estimulación de los receptores sensoriales • Base de la coordinación general y segmentaria • Favorece la constitución del esquema corporal • Apoyo en los procesos de aprendizaje durante el desarrollo psiconeurológico
  • 6. FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ PLACER SENSORIOMOTOR • Colaboración-cooperación. • Solución de conflictos. • Tolerancia a las frustraciones. • Aprendizaje y adquisición de valores
  • 7. PLACER SENSORIOMOTOR FANTASMAS DE ACCIÓN SEGURIDAD PROFUNDA Relación de apego: objeto transicional Modelaje-imitación Colaboración-socialización
  • 8. * Placer de caída * Ajuste tónico y emocional * Seguridad afectiva * Construcción Vs destrucción * Conquista de la altura-elevación * Equilibrio PLACER SENSORIOMOTOR FANTASMAS DE ACCIÓN SEGURIDAD PROFUNDA
  • 9. FASE DE EXPRESIVIDAD MOTRIZ JUEGOS SIMBÓLICOS Representación de las vivencias internas Imitación de los aprendizajes familiares y escolares Aceptación de distintos roles, jugar al “como si” Juegos de aseguración superficial Recrean la realidad manifestando emociones Manifestación de la vida fantasmática Socialización, empatía y ajuste tónico-emocional
  • 10. EL JUEGO SIMBÓLICO Y LA HISTORIA * Facilita el acceso a la fase de representación * Ayuda a la descentración tónico-emocional * Favorece la integración de las emociones en imágenes mentales * Ayuda a construir una secuencia de la experiencia vivida * Estimula internamente las emociones * Asegura frente a las angustias mediante el lenguaje, pone palabras a las emociones
  • 11. ¡¡¡3, 2, 1, RECOGEMOS!!! ORDEN, LÍMITES Y ESTRUCTURA Ayudamos Clasificamos Ordenamos Seriamos Agrupamos Clasificamos Colaboramos Cooperamos Observamos: frustraciones, ausencia límites, tolerancia, aceptación, interés, motivación,…
  • 12. FASE DE LA EXPRESIVIDAD GRÁFICA Y PLÁSTICA * Construcciones, dibujos, modelado,.. * Se toma distancia de las sensaciones vividas en las actividades simbólicas y sensoriomotrices * Se integran las emociones vividas en imágenes metales que se proyectan al exterior mediante las construcciones, el modelado y el dibujo * Se trabaja la motricidad fina
  • 13. RITUAL DE SALIDA Cierre de la sesión Reagrupamiento Explicaciones, señalamientos y despedida