SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESION DE CLASE Nº 06
I. INFORMACION:
Fecha: 07/05/2022
Título de la lección: Las raíces de Abraham
Tema: El llamado de Abraham
Aprendizaje esperado: Describe según el libro de Génesis capítulos 12 al 14, el llamado de Abraham
Pregunta de análisis: ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 12 al 14, acerca del llamado de Abraham?
II. INICIO
Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
• Captar el interés
• Focalización
• Saberes previos
• Análisis
CONEXIÓN:
• ¿Es peor o es lo mismo: mentir o decir parte de verdad? Comenta tu repuesta…
Se declara el tema
• ¿Qué significa “salir”? ¿Qué significa “diezmo”?
• Según Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Usurpar”. Apoderarse de una propiedad o derecho
que por ley pertenece a otra persona, en general con violencia. Quitar a una persona su cargo o su empleo y usar de ellos como si
fueran propios.
• Según el DBA “Diezmo”. (heb. ma'asLr, "décima parte"; gr. dekát', "décimo", "diezmo"). Décima parte de las ganancias que Dios
reclama como suya (Lv.27:30).
• El primer llamado de Dios, lej lejá, “Vete” (Gén. 12:1), lleva a Abraham a dejar su pasado, el segundo llamado de Dios, lej lejá, “vete”
(Gén. 22:2), lleva a Abraham a dejar su futuro (representado en la existencia de su hijo).
• Se comunica el aprendizaje esperado
• Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
• Construcción del
conocimiento
PROCESO:
• Comentario según la Biblia:
I. LA SALIDA DE BABILONIA
a. Dejar el pasado
• Según Génesis 12:1-3 ¿Por qué Dios llamó a Abram a dejar su país y a su familia?
“…Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti
una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te
maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” Gén.12:1-3
Abraham es llamado a dejar su pasado. La frase hebrea lej lejá, “vete”, significa “ve tú mismo” o “ve por ti mismo”, “ve para encontrarte
a ti mismo”. El llamado a Abram a salir de su país y alejarse de sus raíces debería llevarlo a un viaje para encontrarse a sí mismo, para
realizarse y establecer su identidad. No es suficiente que Abraham salga de Babel; para encontrar su verdadero yo, Abram necesita
deshacerse de la Babel que todavía está en él: la idolatría de sus padres y la mentalidad arrogante de Babel. El objetivo de esta renuncia
es una “tierra” que Dios le mostrará, es una identidad personal según la voluntad y el plan de Dios. Todas las familias de la "tierra" serían
benditas por medio del linaje de Abraham en Cristo Jesús (Gal.3:8,29).
II. LA SALIDA DE EGIPTO
a. Volver al plan de Dios
• Según Gén.12:10-19 en el contexto de las circunstancias ¿Qué significa la palabra vete?
“Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto… Y aconteció que cuando estaba para entrar en Egipto, dijo a Sarai
su mujer:… di que eres mi hermana… y fue llevada la mujer a casa de Faraón… Mas Jehová hirió a Faraón y a su casa con grandes
plagas, por causa de Sarai mujer de Abram. Entonces Faraón llamó a Abram, y le dijo: ¿Qué es esto que has hecho conmigo? ¿Por qué
no me declaraste que era tu mujer? ¿Por qué dijiste: Es mi hermana, poniéndome en ocasión de tomarla para mí por mujer? Ahora,
pues, he aquí tu mujer; tómala, y vete” Gén.12:10-19
Abraham, luego de llegar a la Tierra Prometida (Gén.12:6-9), decide dejarla e ir a Egipto porque había “hambre en la tierra”. Antes,
Abraham confiaba en Dios; ahora es manipulador, depende de sí mismo. En Egipto, dijo una media verdad, afirmó que Sara era su
hermana (Gen.20:12) y no su esposa (Gén.12:11-20). En este pasaje hay un mensaje a considerar. El Faraón se dio cuenta que Abram y
su familia eran bendecidos y protegidos por Dios (Gén.12:16,17), por ello le dice: “Vete” al lugar de donde has salido, tu Dios te protegerá
y bendecirá. Por la misericordia de Dios, Abraham volvió a salvo de Egipto con su esposa, su familia y sus posesiones. El destino inmediato
de Abraham fue la zona meridional de Palestina, el Neguev (Gén.13:1). Luego fue a Betel lugar que había acampado antes (Gén.13:3).
III. LOS DIEZMOS DE ABRAHAM
a. De toda ganancia
• Según Gén.14:17-20 ¿Cómo mostró Abram su agradecimiento a Dios el Creador?
“Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save,
que es el Valle del Rey. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo:
Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en
tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo” Gén.14:17-20
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
• Sistematización
La reconexión de Abraham con Dios se muestra en su relación con Lot, le propone un acuerdo y permite que Lot elija primero (Gén.13:9,
10). Después que Abram se separa de Lot, Dios le vuelve a hablar (Gén.13:14). Dios invita a Abram a ir y recorrer Canaán como un acto
de apropiación (Gén.13:17). Cuando Lot es llevado prisionero, Abraham lo libera juntamente con sus bienes, libera también a los demás
cautivos y sus bienes (Gén.14:14-24). Después que los reyes cananeos agradecieron a Abraham, ahora él le agradece a Melquisedec, a
quien ve como sacerdote de Dios, Abraham le dio los diezmos de todo lo recuperado: De los bienes de Lot y de los demás (Gén.14:20),
como respuesta de agradecimiento a Dios el Creador (Gén.14:19).
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar
APLICACIÓN
• Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
• Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 12 al 14, acerca del llamado de Abraham? Luego, ¿Para qué nos
servirá lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
• Transferencia
ACCIÓN:
• A la luz de la bendición de Abraham: “Te bendeciré y serás bendición” (Gén.12:2), ¿qué significa ser bendecido? ¿Cómo podemos nosotros ser
una bendición para los demás? Compártelo en tus redes
Es… Es…
• 1). Abraham es llamado a dejar su pasado. Abraham necesita deshacerse de la idolatría de sus padres y la mentalidad
arrogante de Babel. El objetivo es la “tierra prometida”. 2). Dios a través de Faraón le dijo a Abraham: “Vete” al lugar de
donde has salido, tu Dios te protegerá y bendecirá. 3). Abraham dio los diezmos de todo lo recuperado, de los bienes de
Lot y de los demás, como respuesta de agradecimiento a Dios el Creador.
Los diezmos de Abraham
En conclusión…
Describe…
La salida de Egipto
El llamado de Abraham
Describe…
La salida de Babilonia
Describe…
De toda ganancia
Volver al plan de Dios
Es…
Dejar el pasado
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
MARCA:
A. La salida de Abraham
1. Dios antes de hablar a Abraham, hablo con Moisés
2. “Ur de los caldeos” también es Babilonia
3. La partida de Abram no incumbe a su familia
4. Todas las anteriores
B. La tentación de Egipto
1. Abram fue a Egipto porque había “hambre en la tierra”
2. En Egipto, Abraham dio evidencias de debilidad
3. Abraham es un ejemplo de salvación por gracia
4. Todas las anteriores
C. Abram y Lot
1. La primera parada de Abram es Betel
2. Lot era primo de Abram
3. Dios le habló a Lot en Betel
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. Había una coalición de cuatro ejércitos cananeos ( F )
2. Abram se enfrentó a la coalición cananea ( F )
3. Melquisedec proviene de la ciudad de Salem ( V )
4. Abram dio los diezmos de todo ( V )

Más contenido relacionado

Similar a Sesión: Las raíces de Abraham

14 abram
14 abram14 abram
14 abram
Maranata
 
Patriarcas
PatriarcasPatriarcas
Patriarcas
aleja1002
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
Fernando Fernando Zepeda
 
Circuncision
CircuncisionCircuncision
Circuncision
Matias Andres Ramirez
 
5772 la hermosura
5772 la hermosura5772 la hermosura
5772 la hermosura
Beit meshobeb TX
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
Pedro Santos
 
Llamado de Dios: el modelo de Abram
Llamado de Dios: el modelo de AbramLlamado de Dios: el modelo de Abram
Llamado de Dios: el modelo de Abram
IACYM Ayacucho
 
Año 1 semana-4
Año 1 semana-4Año 1 semana-4
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijoGenesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
Yosef Sanchez
 
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercanaCaín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Clase 1 los patriarcas el dios de una familia
Clase 1   los patriarcas el dios de una familiaClase 1   los patriarcas el dios de una familia
Clase 1 los patriarcas el dios de una familia
amendezd
 
G07 Abram
G07 AbramG07 Abram
G07 Abram
chucho1943
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
jespadill
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CPV
 
la Dispersión de las naciones
la Dispersión de las nacionesla Dispersión de las naciones
la Dispersión de las naciones
Instituto Teológico de Oriente Gosen
 
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdfAIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
El futuro profético de tu semilla
El futuro profético de tu semillaEl futuro profético de tu semilla
El futuro profético de tu semilla
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham  clase ibimis.pptpacto de dios con abraham  clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
sebastian
 

Similar a Sesión: Las raíces de Abraham (20)

14 abram
14 abram14 abram
14 abram
 
Patriarcas
PatriarcasPatriarcas
Patriarcas
 
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.pptAbraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
Abraham Padre en la fe - Sesión N° 3.ppt
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
 
Circuncision
CircuncisionCircuncision
Circuncision
 
5772 la hermosura
5772 la hermosura5772 la hermosura
5772 la hermosura
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Llamado de Dios: el modelo de Abram
Llamado de Dios: el modelo de AbramLlamado de Dios: el modelo de Abram
Llamado de Dios: el modelo de Abram
 
Año 1 semana-4
Año 1 semana-4Año 1 semana-4
Año 1 semana-4
 
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijoGenesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
Genesis 12:9-20 Cual padre cual hijo
 
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercanaCaín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
Caín y Abel ejemplo de una relación con Dios una lejana y otra cercana
 
Clase 1 los patriarcas el dios de una familia
Clase 1   los patriarcas el dios de una familiaClase 1   los patriarcas el dios de una familia
Clase 1 los patriarcas el dios de una familia
 
G07 Abram
G07 AbramG07 Abram
G07 Abram
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
 
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
 
la Dispersión de las naciones
la Dispersión de las nacionesla Dispersión de las naciones
la Dispersión de las naciones
 
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdfAIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
 
El futuro profético de tu semilla
El futuro profético de tu semillaEl futuro profético de tu semilla
El futuro profético de tu semilla
 
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham  clase ibimis.pptpacto de dios con abraham  clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Sesión: Las raíces de Abraham

  • 1. 1 SESION DE CLASE Nº 06 I. INFORMACION: Fecha: 07/05/2022 Título de la lección: Las raíces de Abraham Tema: El llamado de Abraham Aprendizaje esperado: Describe según el libro de Génesis capítulos 12 al 14, el llamado de Abraham Pregunta de análisis: ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 12 al 14, acerca del llamado de Abraham? II. INICIO Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION • Captar el interés • Focalización • Saberes previos • Análisis CONEXIÓN: • ¿Es peor o es lo mismo: mentir o decir parte de verdad? Comenta tu repuesta… Se declara el tema • ¿Qué significa “salir”? ¿Qué significa “diezmo”? • Según Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Usurpar”. Apoderarse de una propiedad o derecho que por ley pertenece a otra persona, en general con violencia. Quitar a una persona su cargo o su empleo y usar de ellos como si fueran propios. • Según el DBA “Diezmo”. (heb. ma'asLr, "décima parte"; gr. dekát', "décimo", "diezmo"). Décima parte de las ganancias que Dios reclama como suya (Lv.27:30). • El primer llamado de Dios, lej lejá, “Vete” (Gén. 12:1), lleva a Abraham a dejar su pasado, el segundo llamado de Dios, lej lejá, “vete” (Gén. 22:2), lleva a Abraham a dejar su futuro (representado en la existencia de su hijo). • Se comunica el aprendizaje esperado • Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN • Construcción del conocimiento PROCESO: • Comentario según la Biblia: I. LA SALIDA DE BABILONIA a. Dejar el pasado • Según Génesis 12:1-3 ¿Por qué Dios llamó a Abram a dejar su país y a su familia? “…Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” Gén.12:1-3 Abraham es llamado a dejar su pasado. La frase hebrea lej lejá, “vete”, significa “ve tú mismo” o “ve por ti mismo”, “ve para encontrarte a ti mismo”. El llamado a Abram a salir de su país y alejarse de sus raíces debería llevarlo a un viaje para encontrarse a sí mismo, para realizarse y establecer su identidad. No es suficiente que Abraham salga de Babel; para encontrar su verdadero yo, Abram necesita deshacerse de la Babel que todavía está en él: la idolatría de sus padres y la mentalidad arrogante de Babel. El objetivo de esta renuncia es una “tierra” que Dios le mostrará, es una identidad personal según la voluntad y el plan de Dios. Todas las familias de la "tierra" serían benditas por medio del linaje de Abraham en Cristo Jesús (Gal.3:8,29). II. LA SALIDA DE EGIPTO a. Volver al plan de Dios • Según Gén.12:10-19 en el contexto de las circunstancias ¿Qué significa la palabra vete? “Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto… Y aconteció que cuando estaba para entrar en Egipto, dijo a Sarai su mujer:… di que eres mi hermana… y fue llevada la mujer a casa de Faraón… Mas Jehová hirió a Faraón y a su casa con grandes plagas, por causa de Sarai mujer de Abram. Entonces Faraón llamó a Abram, y le dijo: ¿Qué es esto que has hecho conmigo? ¿Por qué no me declaraste que era tu mujer? ¿Por qué dijiste: Es mi hermana, poniéndome en ocasión de tomarla para mí por mujer? Ahora, pues, he aquí tu mujer; tómala, y vete” Gén.12:10-19 Abraham, luego de llegar a la Tierra Prometida (Gén.12:6-9), decide dejarla e ir a Egipto porque había “hambre en la tierra”. Antes, Abraham confiaba en Dios; ahora es manipulador, depende de sí mismo. En Egipto, dijo una media verdad, afirmó que Sara era su hermana (Gen.20:12) y no su esposa (Gén.12:11-20). En este pasaje hay un mensaje a considerar. El Faraón se dio cuenta que Abram y su familia eran bendecidos y protegidos por Dios (Gén.12:16,17), por ello le dice: “Vete” al lugar de donde has salido, tu Dios te protegerá y bendecirá. Por la misericordia de Dios, Abraham volvió a salvo de Egipto con su esposa, su familia y sus posesiones. El destino inmediato de Abraham fue la zona meridional de Palestina, el Neguev (Gén.13:1). Luego fue a Betel lugar que había acampado antes (Gén.13:3). III. LOS DIEZMOS DE ABRAHAM a. De toda ganancia • Según Gén.14:17-20 ¿Cómo mostró Abram su agradecimiento a Dios el Creador? “Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo” Gén.14:17-20 25
  • 3. 3 Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com • Sistematización La reconexión de Abraham con Dios se muestra en su relación con Lot, le propone un acuerdo y permite que Lot elija primero (Gén.13:9, 10). Después que Abram se separa de Lot, Dios le vuelve a hablar (Gén.13:14). Dios invita a Abram a ir y recorrer Canaán como un acto de apropiación (Gén.13:17). Cuando Lot es llevado prisionero, Abraham lo libera juntamente con sus bienes, libera también a los demás cautivos y sus bienes (Gén.14:14-24). Después que los reyes cananeos agradecieron a Abraham, ahora él le agradece a Melquisedec, a quien ve como sacerdote de Dios, Abraham le dio los diezmos de todo lo recuperado: De los bienes de Lot y de los demás (Gén.14:20), como respuesta de agradecimiento a Dios el Creador (Gén.14:19). Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar APLICACIÓN • Reflexión INTERIORIZACIÓN: • Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice el libro de Génesis capítulos 12 al 14, acerca del llamado de Abraham? Luego, ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD • Transferencia ACCIÓN: • A la luz de la bendición de Abraham: “Te bendeciré y serás bendición” (Gén.12:2), ¿qué significa ser bendecido? ¿Cómo podemos nosotros ser una bendición para los demás? Compártelo en tus redes Es… Es… • 1). Abraham es llamado a dejar su pasado. Abraham necesita deshacerse de la idolatría de sus padres y la mentalidad arrogante de Babel. El objetivo es la “tierra prometida”. 2). Dios a través de Faraón le dijo a Abraham: “Vete” al lugar de donde has salido, tu Dios te protegerá y bendecirá. 3). Abraham dio los diezmos de todo lo recuperado, de los bienes de Lot y de los demás, como respuesta de agradecimiento a Dios el Creador. Los diezmos de Abraham En conclusión… Describe… La salida de Egipto El llamado de Abraham Describe… La salida de Babilonia Describe… De toda ganancia Volver al plan de Dios Es… Dejar el pasado
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ MARCA: A. La salida de Abraham 1. Dios antes de hablar a Abraham, hablo con Moisés 2. “Ur de los caldeos” también es Babilonia 3. La partida de Abram no incumbe a su familia 4. Todas las anteriores B. La tentación de Egipto 1. Abram fue a Egipto porque había “hambre en la tierra” 2. En Egipto, Abraham dio evidencias de debilidad 3. Abraham es un ejemplo de salvación por gracia 4. Todas las anteriores C. Abram y Lot 1. La primera parada de Abram es Betel 2. Lot era primo de Abram 3. Dios le habló a Lot en Betel 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. Había una coalición de cuatro ejércitos cananeos ( F ) 2. Abram se enfrentó a la coalición cananea ( F ) 3. Melquisedec proviene de la ciudad de Salem ( V ) 4. Abram dio los diezmos de todo ( V )