SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TECNOMA
TEMA: EL ACERO
ING. OMAR DAVALOS CAPRISTAN
EL ACERO
EL ACERO
• Es una aleación formada de hierro y
carbono que oscila entre 0.05% a
2.00% en masa. Se caracteriza porque
puede ser trabajado en caliente, es
decir solamente en estado líquido. Una
vez que se endurece, su manejo es casi
imposible. Presenta mayor resistencia,
elasticidad y dureza que el hierro puro.
es una
aleaciòn de:
ierro arbono
El Acero
(0.01%- 2.1%)
según su tratamiento,
adquiere especial elasticidad,
dureza o resistencia.
kg/m3
Punto de
Densidad
Ebullición
Punto de
Fusión
Dependedecomposiciòn.
Punto
de fusión
Carbono
PROPIEDADES
FÌSICAS
PROPIEDADES DEL ACERO
■ b) PROPIEDADES FÍSICAS:
■ Corresponden a la densidad, conductividad
eléctrica y térmica
■ Cuerpo: Incluyen lo relacionado al peso,
volumen, masa y densidad del acero.
■ Térmicas:
■ conducción
■ convección
■ radiación
■ Eléctricas: Se refiere a la capacidad que tiene el
acero para conducir la corriente eléctrica.
■ Ópticas: En el caso del acero denotan su
capacidad de reflejar la luz o emitir brillo.
■ Magnéticas: Es su capacidad para ser inducido o
para inducir a un campo electromagnético.
■ c) PROPIEDADES MECÁNICAS:
■Se realiza mediante sus curvas esfuerzo– de
formación bajo cargas de tracción, las que varían
dependiendo de la composición química del
material y sus procesos de fabricación.
PROPIEDADES
MÈCANICAS
TRACCIÒN
La tracción es la resistencia que opone un
mineral al esfuerzo interno a que está
sometido un cuerpo por la aplica- ción de dos
fuerzas que actúan en sen- tido opuesto, y
tienden a estirarlo.
PROPIEDADES
MÈCANICAS
TENACIDAD
Dicho deunmetal:resistenciaa
romperseo deformarse
Esunmaterial muytenaz, especialmenteen
alguna delasaleacionesusadasparafabricar
herramientas.
Tenacidad
Ductilidad
=
Relación tensión ‒ deformación
del acero hasta la fractura
PROPIEDADES
MÈCANICAS
CONDUCTIVIDAD
Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor o la electricidad.
Posee alta conductividad electrica, aunque depende de su composicion.
PROPIEDADES
MÈCANICAS
Coeficientes de dilatación del acero
α (°C-1)=1.2 x 10-5
Se denomina dilatación térmica al aumento longitud,
volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un
cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se
provoca en él por cualquier medio. La contracción térmi-
ca es la disminución de propiedades métricas por
disminución de la misma.
El coeficiente de dilatacion se obtiene
comparando el valor de dicha magnitud antes y
después de cierto cambio de temperatura
DILATACION
TERMICA:
PROPIEDADES
MÈCANICAS
Acción y efecto de oxidar
u oxidarse.
OXIDACIÓN
La corrosión es la mayor desventa-
ja de los aceros ya que el hierro se
oxida con suma facilidad
Resistencia a
la corrosión
=
(Molibdeno /
Níquel )
FABRICACION DE ACERO
Vía Alto Horno –
Convertidor LD
Vía Hornos Eléctricos:
Proceso de producción y obtención del acero:
• El acero se fabrica partiendo de
la fundición, contiene excesiva
cantidad de elementos que
perjudican considerablemente la
resistencia del acero.
• El acero líquido se elabora a
partir del mineral o de chatarras .
Luego el acero líquido se
solidifica. Se obtienen los SEMI-
PRODUCTOS.
• Por último, esas piezas se
transforman en PRODUCTOS
TERMINADOS mediante el
laminado, y algunos de ellos se
someten a tratamiento térmico.
Características básicas del acero:
• Se puede contraer, dilatar o fundir,
según la temperatura.
• Es un metal fácil de soldar.
• Es un buen conductor de electricidad.
• Es reciclable y absolutamente
biodegradable.
• Es un material muy tenaz,
especialmente en aleaciones usadas
para herramientas.
• Es relativamente dúctil.
• Es maleable; se puede transformar en
láminas tan delgadas.
• Capacidad de laminarse y en
tamaños y formas.
Vía Alto Horno –
Convertidor LD
Vía Hornos Eléctricos:
Vía Hornos Eléctricos:
Vía Hornos Eléctricos:
Vía Hornos Eléctricos:
Vía Hornos Eléctricos:
Vía Hornos Eléctricos:
TIPOS DE ACERO
• Aceros al carbono o aceros al carbono-
manganeso.
• Alta resistencia, baja aleación (HSLA).
• Alta resistencia, apagados y templados
(QT) Aceros aleados.
• Alta resistencia, apagados y auto-
templados (QST), aceros de aleación.
TIPOS DE ACERO
a)ACERO CORTEN:
Es un tipo de acero que deviene de
la aleación con el níquel, y su
principal característica es ser
anticorrosivo.
b)ACERO CALMADO:
Es un tipo de acero, en su proceso
pasa por un químico desoxidante,
antes de tomar una forma .
c)ACERO CORRUGADO:
Una especia de acero el cual es
eficaz para las construcciones de
estructuras entrelazadas.
d)ACERO GALVANIZADO:
Resulta de la intervención química
del acero con el zinc, el cual se
percibe en la superficie del mismo.
e)ACERO INOXIDABLE:
Este es el tipo de acero que presenta en
su composición la unión química entre el
hierro y el cromo, resulta un material que
no pueda ser fácilmente corrosible.
f)ACERO LAMINADO:
Este resulta de un proceso industrial del
acero en su estado natural es sometido a
altas temperaturas.
g) ACERO AL CARBONO:
Más del 90% de todos los aceros son
aceros al carbono. Estos contienen menos
de 1,65% de manganeso, el 0,60% de
silicio y el 0.60 de cobre.
h)ACEROS ALEADOS:
Los aceros aleados contienen en su
composición química una proporción
determinada de varios elementos.
Estos aceros de aleación se pueden subclasificar en:
• ESTRUCTURALES:
Se emplean para diversas partes de
máquinas, tales como engranajes,
ejes y palancas. El contenido de la
aleación varía desde 0,25% a un 6%.
• PARA HERRAMIENTAS:
Se emplean en herramientas para
cortar y modelar metales y no-
metales. Sirven para construir
herramientas como taladros,
escariadores, terrajas, etc.
• ESPECIALES:
Son aquellos con un contenido de
cromo superior al 12%. Son de gran
dureza y alta resistencia a las
temperaturas y a la corrosión se
emplean en turbinas de vapor,
engranajes, etc.
ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
El Acero como material de construcción es muy utilizado debido a su rápida
colocación, y sus óptimas propiedades a Tracción. El concreto es un material
débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de
resistir los esfuerzos de tracción.
Para que el acero trabaje de manera efectiva es necesario que exista una
fuerte adherencia entre el concreto y el acero, para asegurar que no ocurran
movimientos relativos (deslizamientos) entre las barras de refuerzo y el
concreto circundante. Esta unión o adherencia, proviene básicamente de tres
fuentes: de la adhesión del tipo químico que existe en la interface entre el
acero y el concreto, de la rugosidad natural que tienen las superficies del
refuerzo de acero laminado en caliente y de las corrugaciones (resaltes)con
las cuales se fabrican las barras de refuerzo corrugadas.
CLASIFICACIÓN:
• i)Barras Lisas:
Son recomendables para casos en
los que se necesita realizar
fácilmente las operaciones de
doblado y desdoblado.
• ii)Barras Corrugadas:
Son las que presentan resaltes o
estrías y mejoran su adherencia al
concreto. El acero es el producido
por SIDERPERU O AREQUIPA.
• iii).Barras de refuerzo laminadas en
caliente:
Se distribuye normalmente en
barras o varillas con resaltes o
corrugaciones en la superficie para
mejorar la adherencia con el
concreto.
• iv).Varillas corrugadas:
Las varillas corrugadas de acero se
utilizan como refuerzo en la
construcción con concreto.
CUALIDADES DEL ACERO DE REFUERZO
• Norma Peruana Itintec 341.031-A 42.
Acero Grado 60. –Norma ASTM A615.
Acero Grado 60.
• Norma ASTM A706. Acero de baja
aleación, soldable. Grado 60.
• La Norma ASTM615 cubre los aceros
de refuerzo que se utilizan con mayor
frecuencia,
• La Norma ASTM706 cubre los aceros
para aplicación es especiales
• La Norma ASTMA615. Aceros
Arequipa, bajo pedido, fabrica acero
A706 solo en los diámetros de 5/8”,
3/4” 1”.
• Norma E-060. Concreto Armado del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Aceros Arequipa, bajo pedido, fabrica
acero A706 solo en los diámetros de
5/8”, 3/4” y 1”.
EMPRESAS PERUANAS DEDICADAS A LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ACERO
TIPOS DE ALEACIONES DE ACERO USADAS
EN LA CONSTRUCCIÓN
• ACEROS AL NÍQUEL
• ACEROS AL CROMO
• ACEROS AL CROMO-NÍQUEL
• ACEROS AL CROMO-MOLIBDENO
• ACEROS AL CROMO-NÍQUEL MOLIBDENO
• ACEROS INOXIDABLES
• ACEROS ANTICORROSIVOS
CLASIFICACIÒN SEGÚN ASTM
• ASTM A36: Acero estructurales
• ASTM A53, Gr. B: tubería, acero, negro y recubierto en caliente por inmersión, revestimiento de zinc soldado y sin costura, tubería de
acero
• ASTM A242: acero estructural de alta resistencia y baja aleación
• ASTM-A441: acero estructural de alta resistencia y baja aleación al manganeso-vanadium
• ASTM-A500: tubular estructural de acero al carbono formado en frio, soldado y sin costura en redondo y perfiles
• ASTM-A501: tubular estructural de acero al carbono formado en caliente, soldado y sin costura.
• ASTM-A514: placas de aleaciones de acero en altas fluencias templadas, recomendables para soldar.
• ASTM-A529: acero estructural con límite mínimo de fluencia de 2,952.9 Kg/cm2 (42ksi)
• ASTM-A570 Gr. 40, 45 y 50: acero, planchas y soleras, al carbono, laminado en caliente, calidad estructural.
• ASTM-A572: acero de columbio-vanadio en calidad estructural, de alta resistencia y baja aleación
• ASTM-A588: acero estructural de alta resistencia y baja aleación con límite mínimo de fluencia de 3,515.3 kg/cm2 (50ksi) y hasta 4
pulg. de espesor
• ASTM-A606: acero, planchas y soleras, alta resistencia, baja aleación laminado caliente o en frio, con mejoras en la resistencia a la
corrosión atmosférica.
• ASTM-A607: acero, planchas y soleras, alta resistencia, baja aleación, al columbio o vanadio
• ambos, laminado en caliente o en frio.
• ASTM A618: tubular estructural de alta resistencia y baja aleación, soldados y sin costuras laminado en caliente
• ASTM A709: acero estructural para puentes
• ASTM A852: placas de acero estructural de baja aleacion, templadas con limite minimo de fluencia de 4,921.5 kg/cm2 (70ksi) y hasta
4’’ de espesor
ASTM A36 ASTM A53, Gr. B
ASTM A500:
ASTM-A501
ASTM A709 ASTM A618:
BARRAS CORRUGADAS DE CONSTRUCCIÓN.
FIERRO CORRUGADO ASTM A706
FIERRO CORRUGADO ASTM A615
UNIONES Y
CONEXIONES
A.ROBLONES
B. SOLDADURA
C. SOLDADURA POR ELECTRODO
MANUAL REVESTIDO
D.SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO
(SUBMERGED ARC WELDING)
E. CONEXIONES APERNADAS
B C
D
E
PRODUCCIÓN
DE ACERO EN
EL PERÚ
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USAR EL
ACERO
• VENTAJAS:
Alta resistencia, uniformidad,
durabilidad, ductilidad,
tenacidad, elasticidad.
• DESVENTAJAS:
Costo de mantenimiento,
corrosión, endotérmico, costo de
la protección contra el fuego
Ventajas y desventajas del acero
como material de construcción:
• VENTAJAS:
• Alta resistencia: Resistencia del
acero por unidad de peso
• Uniformidad: Las propiedades del
acero no cambian apreciablemente
con el tiempo.
• Durabilidad: Si el mantenimiento
de las estructuras de acero es
adecuado duraran
indefinidamente.
• Ductilidad: Es la propiedad que
tiene un material de soportar
grandes deformaciones
• Tenacidad: Los aceros estructurales
son tenaces, es decir, poseen
resistencia y ductilidad.
• DESVENTAJAS:
• Costo de mantenimiento:
La mayor parte de los
aceros son susceptibles a
la corrosión al estar
expuestos al agua y al aire
y, por consiguiente, deben
pintarse periódicamente.
• Costo de la protección
contra el fuego: Algunos
miembros estructurales
son incombustibles.
• Susceptibilidad al pandeo:
Entre más largos y esbeltos
sean los miembros a
compresión, mayor es el
peligro de pandeo.
ARCO DE GATEWAY EL PUENTE BROOKLYN
EN EL MUNDO
CONCLUSIONES
• El acero es un material de construcción digno de uso y respeto ya que debido a
este podemos traer a la realidad grandes ideas de diseño que desafían los límites de ciertos
materiales de construcción.
• En lo que va del año el precio de venta del acero cayó en 3,8% en relación a diciembre del
2016, pero en los últimos tres meses se ha presentado un incremento sostenido de 4,6%. La
empresa Precor espera que los precios de los productos elaborados en base a este material
suban 25% este año.
• La fabricación de hierro y acero implica una serie de procesos complejos, mediante los
cuales, el mineral de hierro se extrae para producir productos de acero, empleando coque y
piedra caliza. Los procesos de conversión siguen los siguientes pasos: producción de coque
del carbón, y recuperación de los subproductos, preparación del mineral, producción de
hierro, producción de acero, y fundición, laminación y acabado.
• Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas y
emisiones atmosféricas. Si no es manejada adecuadamente, puede causar mucha
degradación de la tierra, del agua y del aire.
•
Aceros de aleación
50
Aceros al
cromo –molibdeno
Son los más sencillos de
trabajar con maquinaria
pesada, se emplean cada
vez más en construcción.
Aceros al
cromo - níquel
Su uso es más corriente,
y se utilizan como aceros
de cementación
Aceros al cromo
Tienen mayor dureza y
penetración del calor,
por lo que son
templados al aceite.
Aceros al níquel
Son inoxidables, tienen
una carga de
elasticidad y
resistencia al choque,
disminuyendo as
dilataciones por el
calor.
Aceros al
cromo – níquel
molibdeno
El de mayor aplicación es
el que tiene una aleación
de carbono 0.15% a
0.2%, cromo 1 a 1.25%,
níquel 4% y molibdeno
0.5%.
Aceros inoxidables
Son más resistentes a los
agentes atmosféricos y
químicos, por eso, los
primeros fueron
destinados para la
elaboración de
cuchillería.
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
51
Barras Lisas
Son
recomendables
para casos de
operaciones de
doblado y
desdoblado.
Barras Corrugadas
Presentan resaltes o
estrías y mejorar su
adherencia al
concreto. El acero es
producido por
SIDERPERÚ o
ACEROS AREQUIPA.
Varillas Corrugadas
Se utilizan como
refuerzo en la
construcción con
concreto.
Barras de refuerzo
laminadas en caliente
Se distribuye en
barras o varillas con
corrugaciones en la
superficie para
mejorar su
adherencia al
concreto.
• Las normas aprobadas por la ASTM para placas y perfiles laminados en caliente son A36, A529,
A242, A588, A709, A514, A852, A913 y A992. La norma A709 es especial, ya que se definen aceros
convenientes para la construcción de puentes.
• ASTM A36: Esta norma es aplicable a una variedad de perfiles estructurales laminados en caliente y
a placas de la misma calidad.
• ASTM A529: Se usa con mucha frecuencia en la construcción de edificios de acero. Grado 50.
• ASTM A992: Es la edición más reciente de la lista de aceros estructurales y se produjo para la
construcción de edificios, ofrenciendo características excelentes de soldabilidad y ductibilidad.
• ASTM A706: Acero de baja aleación, soldable. Grado 60.
• ASTM A615: Cubre los aceros de refuerzo que se utilizan con mayor frecuencia.
• En la fabricación de estructuras metálicas con aceros de alta resistencia ASTM A529, A572, A992, se
recomienda utilizar electrodos E7018.
NORMAS DEL ACERO DE GRADO
ESTRUCTURAL
52
53
PROPIEDADES DEL ACERO
• Plasticidad: Es la capacidad que tiene el acero de conservar su forma después de
ser sometido a un esfuerzo.
• Fragilidad: La fragilidad es la facilidad con la que el acero puede ser roto al ser
sometido a un esfuerzo. Cuando el acero es aleado, con un porcentaje alto de
carbón, tiende a ser más frágil.
• Maleabilidad: La maleabilidad es la facilidad que tiene el acero para ser laminado.
• Dureza: La dureza es la resistencia que opone un metal ante agentes abrasivos.
• Tenacidad: La tenacidad es el concepto que denota la capacidad que tiene el acero
de resistir la aplicación de una fuerza externa sin romperse.
• PROPIEDADES MECÁNICAS:
54
PROPIEDADES DEL ACERO
• Cuerpo: Incluyen las propiedades relacionadas con el peso del acero, su volumen,
masa y densidad.
• Térmicas: Se refiere a tres aspectos fundamentales del acero: conducción,
convección, radiación.
• Eléctricas: Se refieren a la capacidad que tiene el acero para conducir la corriente
eléctrica.
• Ópticas: Estas propiedades en el caso del acero denotan su capacidad para reflejar
la luz o emitir brillo.
• Magnéticas: Se refiere a la capacidad que tiene el acero para ser inducido o para
inducir a un campo electromagnético.
• PROPIEDADES FÍSICAS:
El acero en grandes estructuras de la humanidad
Puente de Akashi, Japón
55 La barrera del Támesis, Reino Unido
El puente colgante más largo
del mundo. Con cuatro
kilómetros de largo, 300 metros
de alto y 120.000 toneladas de
acero, el puente se ubica en el
Estrecho de Akashi, en la bahía
de Osaka.
Esta colosal barrera, la segunda más
grande del mundo, evita que millón y
medio de personas sufran
inundaciones en Londres. Está formada
por nueve torres y portezuelas de acero
de 1.500 toneladas que dividen los 523
metros de río en seis canales
navegables.
El acero en grandes estructuras de la humanidad
El Canal de Panamá
La gran obra de ingeniería del siglo XXI.
Con la ampliación, el canal tiene una
extensión de 427 metros de largo y 55
de ancho. En una obra de esta
envergadura, destaca el empleo de
220.000 toneladas de acero, lo que
equivale al material de construcción de
hasta 22 veces la Torre Eiffel en París.
Estructura de vidrio y acero más grande del mundo
57
La estructura de vidrio y acero más
grande del mundo y está ubicada en la
provincia china de Sichuan, que
alberga hoteles, oficinas, un balneario
y un sol artificial. Tiene un interior de
1.7 millones de metros cuadrados.
La colosal superestructura de acero y
vidrio de 18 pisos tiene un techo
ondulado y está construida sobre una
nueva estación de metro. El edificio
tiene 500 metros de largo, 400 metros
de ancho y se encuentra a 100 metros
de altura.
Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
Eistein Ramirez Albornoz
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Acero laminado-frio
Acero laminado-frioAcero laminado-frio
Acero laminado-frio
ingwillington
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Mauricio Ramirez Molina
 
Estructuras reticuladas
Estructuras reticuladasEstructuras reticuladas
Estructuras reticuladastatianaarmijos
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
Luis Calizaya Japura
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidadFelhix Estrada
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 

La actualidad más candente (20)

Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Acero laminado-frio
Acero laminado-frioAcero laminado-frio
Acero laminado-frio
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
 
Estructuras reticuladas
Estructuras reticuladasEstructuras reticuladas
Estructuras reticuladas
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 

Similar a Sesion 04 a el acero 2021

caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
REDQUELMER1
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophiaSophie Mtz
 
Aceros
AcerosAceros
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
estaciado
 
ACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCIONACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCION
Martha Martínez
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Acero
AceroAcero
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
acero-estructural.ppt
acero-estructural.pptacero-estructural.ppt
acero-estructural.ppt
AlanRiveraNava1
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
AnwarHaddad2
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
suryfer
 

Similar a Sesion 04 a el acero 2021 (20)

caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophia
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
 
ACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCIONACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCION
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
acero-estructural.ppt
acero-estructural.pptacero-estructural.ppt
acero-estructural.ppt
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Sesion 04 a el acero 2021

  • 1. CURSO: TECNOMA TEMA: EL ACERO ING. OMAR DAVALOS CAPRISTAN
  • 3. EL ACERO • Es una aleación formada de hierro y carbono que oscila entre 0.05% a 2.00% en masa. Se caracteriza porque puede ser trabajado en caliente, es decir solamente en estado líquido. Una vez que se endurece, su manejo es casi imposible. Presenta mayor resistencia, elasticidad y dureza que el hierro puro.
  • 4. es una aleaciòn de: ierro arbono El Acero (0.01%- 2.1%) según su tratamiento, adquiere especial elasticidad, dureza o resistencia.
  • 6. PROPIEDADES DEL ACERO ■ b) PROPIEDADES FÍSICAS: ■ Corresponden a la densidad, conductividad eléctrica y térmica ■ Cuerpo: Incluyen lo relacionado al peso, volumen, masa y densidad del acero. ■ Térmicas: ■ conducción ■ convección ■ radiación ■ Eléctricas: Se refiere a la capacidad que tiene el acero para conducir la corriente eléctrica. ■ Ópticas: En el caso del acero denotan su capacidad de reflejar la luz o emitir brillo. ■ Magnéticas: Es su capacidad para ser inducido o para inducir a un campo electromagnético. ■ c) PROPIEDADES MECÁNICAS: ■Se realiza mediante sus curvas esfuerzo– de formación bajo cargas de tracción, las que varían dependiendo de la composición química del material y sus procesos de fabricación.
  • 7. PROPIEDADES MÈCANICAS TRACCIÒN La tracción es la resistencia que opone un mineral al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplica- ción de dos fuerzas que actúan en sen- tido opuesto, y tienden a estirarlo.
  • 8. PROPIEDADES MÈCANICAS TENACIDAD Dicho deunmetal:resistenciaa romperseo deformarse Esunmaterial muytenaz, especialmenteen alguna delasaleacionesusadasparafabricar herramientas. Tenacidad Ductilidad = Relación tensión ‒ deformación del acero hasta la fractura
  • 9. PROPIEDADES MÈCANICAS CONDUCTIVIDAD Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor o la electricidad. Posee alta conductividad electrica, aunque depende de su composicion.
  • 10. PROPIEDADES MÈCANICAS Coeficientes de dilatación del acero α (°C-1)=1.2 x 10-5 Se denomina dilatación térmica al aumento longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio. La contracción térmi- ca es la disminución de propiedades métricas por disminución de la misma. El coeficiente de dilatacion se obtiene comparando el valor de dicha magnitud antes y después de cierto cambio de temperatura DILATACION TERMICA:
  • 11. PROPIEDADES MÈCANICAS Acción y efecto de oxidar u oxidarse. OXIDACIÓN La corrosión es la mayor desventa- ja de los aceros ya que el hierro se oxida con suma facilidad Resistencia a la corrosión = (Molibdeno / Níquel )
  • 12. FABRICACION DE ACERO Vía Alto Horno – Convertidor LD Vía Hornos Eléctricos:
  • 13. Proceso de producción y obtención del acero: • El acero se fabrica partiendo de la fundición, contiene excesiva cantidad de elementos que perjudican considerablemente la resistencia del acero. • El acero líquido se elabora a partir del mineral o de chatarras . Luego el acero líquido se solidifica. Se obtienen los SEMI- PRODUCTOS. • Por último, esas piezas se transforman en PRODUCTOS TERMINADOS mediante el laminado, y algunos de ellos se someten a tratamiento térmico.
  • 14. Características básicas del acero: • Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. • Es un metal fácil de soldar. • Es un buen conductor de electricidad. • Es reciclable y absolutamente biodegradable. • Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para herramientas. • Es relativamente dúctil. • Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas. • Capacidad de laminarse y en tamaños y formas.
  • 15. Vía Alto Horno – Convertidor LD
  • 22. TIPOS DE ACERO • Aceros al carbono o aceros al carbono- manganeso. • Alta resistencia, baja aleación (HSLA). • Alta resistencia, apagados y templados (QT) Aceros aleados. • Alta resistencia, apagados y auto- templados (QST), aceros de aleación.
  • 23. TIPOS DE ACERO a)ACERO CORTEN: Es un tipo de acero que deviene de la aleación con el níquel, y su principal característica es ser anticorrosivo. b)ACERO CALMADO: Es un tipo de acero, en su proceso pasa por un químico desoxidante, antes de tomar una forma . c)ACERO CORRUGADO: Una especia de acero el cual es eficaz para las construcciones de estructuras entrelazadas. d)ACERO GALVANIZADO: Resulta de la intervención química del acero con el zinc, el cual se percibe en la superficie del mismo.
  • 24. e)ACERO INOXIDABLE: Este es el tipo de acero que presenta en su composición la unión química entre el hierro y el cromo, resulta un material que no pueda ser fácilmente corrosible. f)ACERO LAMINADO: Este resulta de un proceso industrial del acero en su estado natural es sometido a altas temperaturas. g) ACERO AL CARBONO: Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos contienen menos de 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0.60 de cobre. h)ACEROS ALEADOS: Los aceros aleados contienen en su composición química una proporción determinada de varios elementos.
  • 25.
  • 26. Estos aceros de aleación se pueden subclasificar en: • ESTRUCTURALES: Se emplean para diversas partes de máquinas, tales como engranajes, ejes y palancas. El contenido de la aleación varía desde 0,25% a un 6%. • PARA HERRAMIENTAS: Se emplean en herramientas para cortar y modelar metales y no- metales. Sirven para construir herramientas como taladros, escariadores, terrajas, etc. • ESPECIALES: Son aquellos con un contenido de cromo superior al 12%. Son de gran dureza y alta resistencia a las temperaturas y a la corrosión se emplean en turbinas de vapor, engranajes, etc.
  • 27. ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN El Acero como material de construcción es muy utilizado debido a su rápida colocación, y sus óptimas propiedades a Tracción. El concreto es un material débil en tracción, por lo tanto se le usa junto con acero de refuerzo capaz de resistir los esfuerzos de tracción. Para que el acero trabaje de manera efectiva es necesario que exista una fuerte adherencia entre el concreto y el acero, para asegurar que no ocurran movimientos relativos (deslizamientos) entre las barras de refuerzo y el concreto circundante. Esta unión o adherencia, proviene básicamente de tres fuentes: de la adhesión del tipo químico que existe en la interface entre el acero y el concreto, de la rugosidad natural que tienen las superficies del refuerzo de acero laminado en caliente y de las corrugaciones (resaltes)con las cuales se fabrican las barras de refuerzo corrugadas.
  • 28. CLASIFICACIÓN: • i)Barras Lisas: Son recomendables para casos en los que se necesita realizar fácilmente las operaciones de doblado y desdoblado. • ii)Barras Corrugadas: Son las que presentan resaltes o estrías y mejoran su adherencia al concreto. El acero es el producido por SIDERPERU O AREQUIPA. • iii).Barras de refuerzo laminadas en caliente: Se distribuye normalmente en barras o varillas con resaltes o corrugaciones en la superficie para mejorar la adherencia con el concreto. • iv).Varillas corrugadas: Las varillas corrugadas de acero se utilizan como refuerzo en la construcción con concreto.
  • 29. CUALIDADES DEL ACERO DE REFUERZO • Norma Peruana Itintec 341.031-A 42. Acero Grado 60. –Norma ASTM A615. Acero Grado 60. • Norma ASTM A706. Acero de baja aleación, soldable. Grado 60. • La Norma ASTM615 cubre los aceros de refuerzo que se utilizan con mayor frecuencia, • La Norma ASTM706 cubre los aceros para aplicación es especiales • La Norma ASTMA615. Aceros Arequipa, bajo pedido, fabrica acero A706 solo en los diámetros de 5/8”, 3/4” 1”. • Norma E-060. Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones. Aceros Arequipa, bajo pedido, fabrica acero A706 solo en los diámetros de 5/8”, 3/4” y 1”.
  • 30. EMPRESAS PERUANAS DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ACERO
  • 31. TIPOS DE ALEACIONES DE ACERO USADAS EN LA CONSTRUCCIÓN • ACEROS AL NÍQUEL • ACEROS AL CROMO • ACEROS AL CROMO-NÍQUEL • ACEROS AL CROMO-MOLIBDENO • ACEROS AL CROMO-NÍQUEL MOLIBDENO • ACEROS INOXIDABLES • ACEROS ANTICORROSIVOS
  • 32.
  • 33.
  • 34. CLASIFICACIÒN SEGÚN ASTM • ASTM A36: Acero estructurales • ASTM A53, Gr. B: tubería, acero, negro y recubierto en caliente por inmersión, revestimiento de zinc soldado y sin costura, tubería de acero • ASTM A242: acero estructural de alta resistencia y baja aleación • ASTM-A441: acero estructural de alta resistencia y baja aleación al manganeso-vanadium • ASTM-A500: tubular estructural de acero al carbono formado en frio, soldado y sin costura en redondo y perfiles • ASTM-A501: tubular estructural de acero al carbono formado en caliente, soldado y sin costura. • ASTM-A514: placas de aleaciones de acero en altas fluencias templadas, recomendables para soldar. • ASTM-A529: acero estructural con límite mínimo de fluencia de 2,952.9 Kg/cm2 (42ksi) • ASTM-A570 Gr. 40, 45 y 50: acero, planchas y soleras, al carbono, laminado en caliente, calidad estructural. • ASTM-A572: acero de columbio-vanadio en calidad estructural, de alta resistencia y baja aleación • ASTM-A588: acero estructural de alta resistencia y baja aleación con límite mínimo de fluencia de 3,515.3 kg/cm2 (50ksi) y hasta 4 pulg. de espesor • ASTM-A606: acero, planchas y soleras, alta resistencia, baja aleación laminado caliente o en frio, con mejoras en la resistencia a la corrosión atmosférica. • ASTM-A607: acero, planchas y soleras, alta resistencia, baja aleación, al columbio o vanadio • ambos, laminado en caliente o en frio. • ASTM A618: tubular estructural de alta resistencia y baja aleación, soldados y sin costuras laminado en caliente • ASTM A709: acero estructural para puentes • ASTM A852: placas de acero estructural de baja aleacion, templadas con limite minimo de fluencia de 4,921.5 kg/cm2 (70ksi) y hasta 4’’ de espesor
  • 35. ASTM A36 ASTM A53, Gr. B ASTM A500: ASTM-A501 ASTM A709 ASTM A618:
  • 36. BARRAS CORRUGADAS DE CONSTRUCCIÓN.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. UNIONES Y CONEXIONES A.ROBLONES B. SOLDADURA C. SOLDADURA POR ELECTRODO MANUAL REVESTIDO D.SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO (SUBMERGED ARC WELDING) E. CONEXIONES APERNADAS
  • 45. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USAR EL ACERO • VENTAJAS: Alta resistencia, uniformidad, durabilidad, ductilidad, tenacidad, elasticidad. • DESVENTAJAS: Costo de mantenimiento, corrosión, endotérmico, costo de la protección contra el fuego
  • 46. Ventajas y desventajas del acero como material de construcción: • VENTAJAS: • Alta resistencia: Resistencia del acero por unidad de peso • Uniformidad: Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo. • Durabilidad: Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente. • Ductilidad: Es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones • Tenacidad: Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad.
  • 47. • DESVENTAJAS: • Costo de mantenimiento: La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. • Costo de la protección contra el fuego: Algunos miembros estructurales son incombustibles. • Susceptibilidad al pandeo: Entre más largos y esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo.
  • 48. ARCO DE GATEWAY EL PUENTE BROOKLYN EN EL MUNDO
  • 49. CONCLUSIONES • El acero es un material de construcción digno de uso y respeto ya que debido a este podemos traer a la realidad grandes ideas de diseño que desafían los límites de ciertos materiales de construcción. • En lo que va del año el precio de venta del acero cayó en 3,8% en relación a diciembre del 2016, pero en los últimos tres meses se ha presentado un incremento sostenido de 4,6%. La empresa Precor espera que los precios de los productos elaborados en base a este material suban 25% este año. • La fabricación de hierro y acero implica una serie de procesos complejos, mediante los cuales, el mineral de hierro se extrae para producir productos de acero, empleando coque y piedra caliza. Los procesos de conversión siguen los siguientes pasos: producción de coque del carbón, y recuperación de los subproductos, preparación del mineral, producción de hierro, producción de acero, y fundición, laminación y acabado. • Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas y emisiones atmosféricas. Si no es manejada adecuadamente, puede causar mucha degradación de la tierra, del agua y del aire. •
  • 50. Aceros de aleación 50 Aceros al cromo –molibdeno Son los más sencillos de trabajar con maquinaria pesada, se emplean cada vez más en construcción. Aceros al cromo - níquel Su uso es más corriente, y se utilizan como aceros de cementación Aceros al cromo Tienen mayor dureza y penetración del calor, por lo que son templados al aceite. Aceros al níquel Son inoxidables, tienen una carga de elasticidad y resistencia al choque, disminuyendo as dilataciones por el calor. Aceros al cromo – níquel molibdeno El de mayor aplicación es el que tiene una aleación de carbono 0.15% a 0.2%, cromo 1 a 1.25%, níquel 4% y molibdeno 0.5%. Aceros inoxidables Son más resistentes a los agentes atmosféricos y químicos, por eso, los primeros fueron destinados para la elaboración de cuchillería.
  • 51. CLASIFICACIÓN DEL ACERO 51 Barras Lisas Son recomendables para casos de operaciones de doblado y desdoblado. Barras Corrugadas Presentan resaltes o estrías y mejorar su adherencia al concreto. El acero es producido por SIDERPERÚ o ACEROS AREQUIPA. Varillas Corrugadas Se utilizan como refuerzo en la construcción con concreto. Barras de refuerzo laminadas en caliente Se distribuye en barras o varillas con corrugaciones en la superficie para mejorar su adherencia al concreto.
  • 52. • Las normas aprobadas por la ASTM para placas y perfiles laminados en caliente son A36, A529, A242, A588, A709, A514, A852, A913 y A992. La norma A709 es especial, ya que se definen aceros convenientes para la construcción de puentes. • ASTM A36: Esta norma es aplicable a una variedad de perfiles estructurales laminados en caliente y a placas de la misma calidad. • ASTM A529: Se usa con mucha frecuencia en la construcción de edificios de acero. Grado 50. • ASTM A992: Es la edición más reciente de la lista de aceros estructurales y se produjo para la construcción de edificios, ofrenciendo características excelentes de soldabilidad y ductibilidad. • ASTM A706: Acero de baja aleación, soldable. Grado 60. • ASTM A615: Cubre los aceros de refuerzo que se utilizan con mayor frecuencia. • En la fabricación de estructuras metálicas con aceros de alta resistencia ASTM A529, A572, A992, se recomienda utilizar electrodos E7018. NORMAS DEL ACERO DE GRADO ESTRUCTURAL 52
  • 53. 53 PROPIEDADES DEL ACERO • Plasticidad: Es la capacidad que tiene el acero de conservar su forma después de ser sometido a un esfuerzo. • Fragilidad: La fragilidad es la facilidad con la que el acero puede ser roto al ser sometido a un esfuerzo. Cuando el acero es aleado, con un porcentaje alto de carbón, tiende a ser más frágil. • Maleabilidad: La maleabilidad es la facilidad que tiene el acero para ser laminado. • Dureza: La dureza es la resistencia que opone un metal ante agentes abrasivos. • Tenacidad: La tenacidad es el concepto que denota la capacidad que tiene el acero de resistir la aplicación de una fuerza externa sin romperse. • PROPIEDADES MECÁNICAS:
  • 54. 54 PROPIEDADES DEL ACERO • Cuerpo: Incluyen las propiedades relacionadas con el peso del acero, su volumen, masa y densidad. • Térmicas: Se refiere a tres aspectos fundamentales del acero: conducción, convección, radiación. • Eléctricas: Se refieren a la capacidad que tiene el acero para conducir la corriente eléctrica. • Ópticas: Estas propiedades en el caso del acero denotan su capacidad para reflejar la luz o emitir brillo. • Magnéticas: Se refiere a la capacidad que tiene el acero para ser inducido o para inducir a un campo electromagnético. • PROPIEDADES FÍSICAS:
  • 55. El acero en grandes estructuras de la humanidad Puente de Akashi, Japón 55 La barrera del Támesis, Reino Unido El puente colgante más largo del mundo. Con cuatro kilómetros de largo, 300 metros de alto y 120.000 toneladas de acero, el puente se ubica en el Estrecho de Akashi, en la bahía de Osaka. Esta colosal barrera, la segunda más grande del mundo, evita que millón y medio de personas sufran inundaciones en Londres. Está formada por nueve torres y portezuelas de acero de 1.500 toneladas que dividen los 523 metros de río en seis canales navegables.
  • 56. El acero en grandes estructuras de la humanidad El Canal de Panamá La gran obra de ingeniería del siglo XXI. Con la ampliación, el canal tiene una extensión de 427 metros de largo y 55 de ancho. En una obra de esta envergadura, destaca el empleo de 220.000 toneladas de acero, lo que equivale al material de construcción de hasta 22 veces la Torre Eiffel en París.
  • 57. Estructura de vidrio y acero más grande del mundo 57 La estructura de vidrio y acero más grande del mundo y está ubicada en la provincia china de Sichuan, que alberga hoteles, oficinas, un balneario y un sol artificial. Tiene un interior de 1.7 millones de metros cuadrados. La colosal superestructura de acero y vidrio de 18 pisos tiene un techo ondulado y está construida sobre una nueva estación de metro. El edificio tiene 500 metros de largo, 400 metros de ancho y se encuentra a 100 metros de altura.