SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Tecnología 2

ALBAÑILERÍA
Conceptos
 Generales
                Mauricio Ramírez Molina
           Arquitecto | Prof. Escuela de Arquitectura
          MSc UC Louvain | Energía y Sustentabilidad
   Mg© UTFSM | Innovación Tecnológica y Emprendimiento
 MBA © Internacional UPC | International Business Administration
Definiciones
Definiciones

       La albañilería es el arte de
       construir edificaciones u
       otras obras empleando,
       según los casos, piedra,
       ladrillo, cal, yeso, cemento
       u otros materiales
       semejantes.
Definiciones
• ALBAÑILERIA
  Sistema constructivo que se
  obtiene con unidades ordenadas
  en hiladas según un aparejo
  prefijado y unidos con mortero.

•   Adobe
•   Piedra
•   Ladrillos
•   Bloques de mortero de cemento
Normas de Diseño
Relativo al sistema constructivo
• Albañilería confinada
   Nch2123.Of97 Mod.2003
• Albañilería Armada
   Nch1928.Of93 Mod.2003
• Ordenanza General de
   Construcciones y Urbanismo

Relativo a las cargas
• Cargas Permanentes y Sobrecarga
   de Uso Nch1573.Of86
• Acciones del Viento Nch432.Of71
• Sobrecarga de Nieve
   Nch431.Of77
• Diseño de Edificios
   Sismorresistente Nch433.Of96
Comportamiento

• La albañilería tiene buen
  comportamiento ante las
  compresiones pero no
  resiste tracciones.
• En la albañilería
  confinada los materiales
  que componen son la
  albañilería y el H.A.,
  mientras que en la
  albañilería armada, son
  la albañilería y el acero
  de refuerzo.
Albañilería de
  cerámicas
Tipos de arcillas
La arcilla está constituida por
agregados
de silicatos de aluminio hidratados
, procedentes de la
descomposición de minerales de
aluminio. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas
que contiene, siendo blanca
cuando es pura. Surge de la
descomposición de rocas que
contienen feldespato, originada en
un proceso natural que dura
decenas de miles de años.
Dependiendo del contenido
mineral de la tierra, la
arcilla, puede aparecer en varios
colores, desde un pálido gris a un
oscuro rojo anaranjado.
• Se caracteriza por
  adquirir plasticidad al ser
  mezclada con agua, y también
  sonoridad y dureza al calentarla
  por encima de 800 °C.
• La arcilla endurecida mediante la
  acción del fuego fue la
  primera cerámica elaborada por
  los seres humanos, y aún es uno
  de los materiales más baratos y
  de uso más amplio. Ladrillos,
  utensilios de cocina, objetos de
  arte e incluso instrumentos
  musicales como la ocarina son
  elaborados con arcilla. También
  se la utiliza en muchos procesos
  industriales, tales como en la
  elaboración de papel, producción
  de cemento y procesos químicos.
Según su trabajabilidad:

tipos de arcillas   Arcillas grasas: muy plásticas y untuosas
                    Arcillas magras: menos plásticas, arenosas y
                        quebradizas.

                    Según su cocción:
                    Arcillas refractarias: contienen pocos óxidos y álcalis
                        pueden resistir temperaturas sobre los 1.600ºC
                        sin deformaciones.
                    Arcillas vitrifricables o fusibles: contienen grandes
                        proporciones de álcalis y óxidos ferroso. Se
                        vitrifican a 1.000-1.200 ºC.

                    Según su pureza:
                    Arcillas caolín: arcillas puras en estado natural,
                        cocción entre 1.300 y 1.600 ºC, color blanco, se
                        utilizan en porcelanas, lozas, refractarias.
                    Arcillas feldepastos: confundentes (oxido de fierro),
                        cocción a 1000ºC. Se utilizan en ladrillos, tejas,
                        pisos.
                    Suelos arcillosos: utilizados en técnicas
                        constructivas con procesos físicos reversibles:
                        adobe, tapial, tierra apisonada
• La unidad básica de la
  albañilería en base de
  arcilla es el ladrillo.
ladrillo de arcilla cocida hecho a mano
                            Se compone de arcillas del tipo feldepastos,
                                 desengrasantes, fundentes, y agua.
                          Su fabricación es artesanal, la cocción se hace en
                                  hornos artesanales o chonchones.


                                       • PROPIEDADES
                                       Resistencia a la compresión: 40 kg/cm2
                                       Adherencia : 2Kg/cm2
                                       Absorción: 20% del peso
                                       Aislación térmica: Aceptable
                                       Aislación acústica: Regular
                                       Anomalías: Heladicidad, eflorescencias
                                       Clasificación: Clase C


En resistencia de materiales la heladicidad de un material poroso se define como
     la capacidad del mismo para resistir ciclos sucesivos de congelamiento /
           descongelamiento al estar totalmente impregnado con agua.
ladrillo de arcilla cocida hecho a mano
                            Ladrillo tipo Muralla
• Ladrillo tipo Fiscal
                            40 x 20 x 7 [cm]
• 30 x 15 x 7 [cm]          normativamente de 385 x 185
  normativamente de 285 x   x 65 [mm]
  135x 65 [mm]
ladrillo de arcilla cocida hecho a máquina

• Comprende una fabricación mecanizada, que incluye
  extracción y selección de arcillas, acumulación y
  reposo, dosificación, molienda, homogenización,
  extrusión al vacío, secado, cocción en horno lineal
                           PROPIEDADES
                           Resistencia a la compresión: 200 kg/cm2
                           Adherencia : 6Kg/cm2
                           Absorción: 12% del peso
                           Aislación térmica: Buena
                           Aislación acústica: Buena
                           Anomalías: No presenta
Titán Reforzado Estructural




             Enfocado principalmente para la
             construcción de muros perimetrales, tales
             como albañilería armada y confinada, de
             anchos 14 [cm], 15,4 [cm] y 17,5 [cm].
Super Titán Reforzado Estructural




                Enfocado principalmente para la
                construcción de muros perimetrales, tales
                como albañilería armada y confinada, de
                anchos 14 [cm], 15,4 [cm] y 17,5 [cm].
Titán Medianero Estructural (TME)




                  Enfocado principalmente para la
                  construcción de muros medianeros, tales
                  como albañilería armada y confinada, de
                  ancho 17,5 [cm].
Rejilla Standard (RS)




             Uso para toda clase de tabiquería y
             cierros en general.
             Uso en tabiquería de zonas húmedas,
             tales como baños y cocinas, permitiendo
             en algunos casos el paso de las
             instalaciones eléctricas y sanitarias a
             través de los huecos.
TIPOS DE APAREJO
• Se llama aparejo a la
  disposición y trabazón
  dadas a los módulos
  empleados en la
  fabricación de muros de
  albañilería o
  mampostería.
SOGA
TIZÓN O
CABEZA
PANDERETA O PANDERETE
INGLES
                SARDINEL




DOBLE CÁSCARA
APAREJOS COMPLEJOS
APAREJOS EN TABIQUES Y PAVIMENTOS
Albañilería Simple

• Aquella en que los
  ladrillos son pegados
  entre sí mediante un
  mortero de pega, y
  no cumple ninguna
  función estructural
  aparte de
  soportar su propio
  peso
Albañilería
     Confinada
• Aquella en que el
  paño de albañilería es
  confinado mediante
  pilares y cadenas de
  hormigón armado.
  También recibe el
  nombre de
  albañilería reforzada,
  y son diseñadas según
  las recomendaciones
  de la NCh2123
Albañilería
 Confinada
Requisitos de
   Cálculo
  NCh2123-1997
Albañilería
  Confinada
Requisitos de
   Cálculo
NCh2123-1997
Albañilería
  Confinada
Requisitos de
   Cálculo
NCh2123-1997
Albañilería Armada
• Aquella en que los pilares
  de hormigón armado son
  reemplazados por
  refuerzos internos
  (tensores) que se colocan
  en el interior del
  muro, pasando barras de
  acero estriado a través de
  huecos mayores en los
  ladrillos industriales. Son
  diseñadas según las
  recomendaciones de la
  NCh1928
Albañilería
  Armada
Requisitos de
   Cálculo
NCh1928-1993
 Mod. 2003
Albañilería
  Armada
Requisitos de
   Cálculo
NCh1928-1993
 Mod. 2003
Consideraciones
Básicas de la OGU y C

  CAPITULO 6
  CONDICIONES MINIMAS
  DE ELEMENTOS DE
  CONSTRUCCION NO
  SOMETIDOS A CÁLCULO
  DE ESTABILIDAD
• Las disposiciones de este
  capítulo solamente
  podrán aplicarse a
  construcciones de uno y
  dos pisos.
Algunos Ejemplos
Rockefeller Guest House |1948| Phillip Johnson
Rockefeller Guest House |1948| Phillip Johnson
Iglesia Divino Redentor / Fruto Vivas
Iglesia Divino Redentor / Fruto Vivas
Clase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
Jonathan Vàsquez
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 

La actualidad más candente (20)

Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 

Destacado

4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
Universidad de los Andes
 
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantasTesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Antonio Alfaro Rosales
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
Marleni aliaga
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
wallky8520
 
diseno estructural 3
diseno estructural 3diseno estructural 3
diseno estructural 3
JOVIMECARCH
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
Design Huanca
 
Mampostería Estructural
Mampostería EstructuralMampostería Estructural
Mampostería Estructural
TCAUGC
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
romusa18
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 

Destacado (15)

4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantasTesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
Tesina analisis y diseño estructural de una vivienda de dos plantas
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
5. cimentaciones 2
5. cimentaciones 25. cimentaciones 2
5. cimentaciones 2
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
 
diseno estructural 3
diseno estructural 3diseno estructural 3
diseno estructural 3
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
 
Mampostería Estructural
Mampostería EstructuralMampostería Estructural
Mampostería Estructural
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 

Similar a Clase 01 Albañilería

Ladrillos
LadrillosLadrillos
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
Abigail Soberon
 
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_conPropiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Maria Rosa Imperio
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
BrandonMoranVillanue
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
abelhuancallacho
 
Ladrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamanteLadrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamante
Joshua Chavez
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
Albañilería sismoresistente ARD
Albañilería sismoresistente ARDAlbañilería sismoresistente ARD
Albañilería sismoresistente ARD
Andres Rojas Durand
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
MORTEROS.pptx
MORTEROS.pptxMORTEROS.pptx
MORTEROS.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcciónericlibertun
 
Ceramica
CeramicaCeramica

Similar a Clase 01 Albañilería (20)

Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_conPropiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
Ladrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamanteLadrilleria el-diamante
Ladrilleria el-diamante
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Albañilería sismoresistente ARD
Albañilería sismoresistente ARDAlbañilería sismoresistente ARD
Albañilería sismoresistente ARD
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
El ladrillo
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
MORTEROS.pptx
MORTEROS.pptxMORTEROS.pptx
MORTEROS.pptx
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 

Más de Mauricio Ramirez Molina

Calificaciones Proyectos 5 (mauricio ramírez)
Calificaciones  Proyectos 5 (mauricio ramírez)Calificaciones  Proyectos 5 (mauricio ramírez)
Calificaciones Proyectos 5 (mauricio ramírez)Mauricio Ramirez Molina
 
Condiciones para proyectar edificio taller 5
Condiciones para proyectar edificio taller 5Condiciones para proyectar edificio taller 5
Condiciones para proyectar edificio taller 5Mauricio Ramirez Molina
 
Taller de proyectos 5 encargo proyecto taller
Taller de proyectos 5 encargo proyecto tallerTaller de proyectos 5 encargo proyecto taller
Taller de proyectos 5 encargo proyecto tallerMauricio Ramirez Molina
 
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)Mauricio Ramirez Molina
 
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1Mauricio Ramirez Molina
 
Clase 04 Dibujo Técnico de Arquitectura
Clase 04  Dibujo Técnico de ArquitecturaClase 04  Dibujo Técnico de Arquitectura
Clase 04 Dibujo Técnico de ArquitecturaMauricio Ramirez Molina
 
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012Mauricio Ramirez Molina
 

Más de Mauricio Ramirez Molina (20)

Entrega final t5 b22012
Entrega final t5 b22012Entrega final t5 b22012
Entrega final t5 b22012
 
Calificaciones Proyectos 5 (mauricio ramírez)
Calificaciones  Proyectos 5 (mauricio ramírez)Calificaciones  Proyectos 5 (mauricio ramírez)
Calificaciones Proyectos 5 (mauricio ramírez)
 
Condiciones para proyectar edificio taller 5
Condiciones para proyectar edificio taller 5Condiciones para proyectar edificio taller 5
Condiciones para proyectar edificio taller 5
 
Taller de proyectos 5 encargo proyecto taller
Taller de proyectos 5 encargo proyecto tallerTaller de proyectos 5 encargo proyecto taller
Taller de proyectos 5 encargo proyecto taller
 
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)
Grupos y lugares proyectos 5 sección b (mauricio ramírez)
 
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1
Nota Final Taller de Tecnología 1 BIM 1
 
Ejemplos de Maquetas
Ejemplos de MaquetasEjemplos de Maquetas
Ejemplos de Maquetas
 
Clase 04 Dibujo Técnico de Arquitectura
Clase 04  Dibujo Técnico de ArquitecturaClase 04  Dibujo Técnico de Arquitectura
Clase 04 Dibujo Técnico de Arquitectura
 
Tecnologia 01 2012_nota 1
Tecnologia 01 2012_nota 1Tecnologia 01 2012_nota 1
Tecnologia 01 2012_nota 1
 
Entrenamiento para la 1era evaluación
Entrenamiento para la 1era evaluaciónEntrenamiento para la 1era evaluación
Entrenamiento para la 1era evaluación
 
Clase 03 Perspectivas
Clase 03 PerspectivasClase 03 Perspectivas
Clase 03 Perspectivas
 
Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02
Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02
Taller de Tecnología 1 2012_ Clase 02
 
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte_02
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte_02T tec 01_b1_2012_clase_01_parte_02
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte_02
 
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte01
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte01T tec 01_b1_2012_clase_01_parte01
T tec 01_b1_2012_clase_01_parte01
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012
Syllabus Taller de Tecnología 1 Bim1 2012
 
Notas Finales Tec 02_Bim3_2011
Notas Finales Tec 02_Bim3_2011Notas Finales Tec 02_Bim3_2011
Notas Finales Tec 02_Bim3_2011
 
Notas finales Medios 1 Bim3
Notas finales Medios 1 Bim3Notas finales Medios 1 Bim3
Notas finales Medios 1 Bim3
 
Entrega FInal Medios 1 Allplan
Entrega FInal Medios 1 AllplanEntrega FInal Medios 1 Allplan
Entrega FInal Medios 1 Allplan
 
Listado materiales minvu Nch 853
Listado materiales minvu  Nch 853Listado materiales minvu  Nch 853
Listado materiales minvu Nch 853
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Clase 01 Albañilería

  • 1. Taller de Tecnología 2 ALBAÑILERÍA Conceptos Generales Mauricio Ramírez Molina Arquitecto | Prof. Escuela de Arquitectura MSc UC Louvain | Energía y Sustentabilidad Mg© UTFSM | Innovación Tecnológica y Emprendimiento MBA © Internacional UPC | International Business Administration
  • 2. Definiciones Definiciones La albañilería es el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes.
  • 3. Definiciones • ALBAÑILERIA Sistema constructivo que se obtiene con unidades ordenadas en hiladas según un aparejo prefijado y unidos con mortero. • Adobe • Piedra • Ladrillos • Bloques de mortero de cemento
  • 4. Normas de Diseño Relativo al sistema constructivo • Albañilería confinada Nch2123.Of97 Mod.2003 • Albañilería Armada Nch1928.Of93 Mod.2003 • Ordenanza General de Construcciones y Urbanismo Relativo a las cargas • Cargas Permanentes y Sobrecarga de Uso Nch1573.Of86 • Acciones del Viento Nch432.Of71 • Sobrecarga de Nieve Nch431.Of77 • Diseño de Edificios Sismorresistente Nch433.Of96
  • 5. Comportamiento • La albañilería tiene buen comportamiento ante las compresiones pero no resiste tracciones. • En la albañilería confinada los materiales que componen son la albañilería y el H.A., mientras que en la albañilería armada, son la albañilería y el acero de refuerzo.
  • 6. Albañilería de cerámicas
  • 7. Tipos de arcillas La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados , procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años. Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede aparecer en varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo anaranjado.
  • 8.
  • 9. • Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. • La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos.
  • 10. Según su trabajabilidad: tipos de arcillas Arcillas grasas: muy plásticas y untuosas Arcillas magras: menos plásticas, arenosas y quebradizas. Según su cocción: Arcillas refractarias: contienen pocos óxidos y álcalis pueden resistir temperaturas sobre los 1.600ºC sin deformaciones. Arcillas vitrifricables o fusibles: contienen grandes proporciones de álcalis y óxidos ferroso. Se vitrifican a 1.000-1.200 ºC. Según su pureza: Arcillas caolín: arcillas puras en estado natural, cocción entre 1.300 y 1.600 ºC, color blanco, se utilizan en porcelanas, lozas, refractarias. Arcillas feldepastos: confundentes (oxido de fierro), cocción a 1000ºC. Se utilizan en ladrillos, tejas, pisos. Suelos arcillosos: utilizados en técnicas constructivas con procesos físicos reversibles: adobe, tapial, tierra apisonada
  • 11. • La unidad básica de la albañilería en base de arcilla es el ladrillo.
  • 12. ladrillo de arcilla cocida hecho a mano Se compone de arcillas del tipo feldepastos, desengrasantes, fundentes, y agua. Su fabricación es artesanal, la cocción se hace en hornos artesanales o chonchones. • PROPIEDADES Resistencia a la compresión: 40 kg/cm2 Adherencia : 2Kg/cm2 Absorción: 20% del peso Aislación térmica: Aceptable Aislación acústica: Regular Anomalías: Heladicidad, eflorescencias Clasificación: Clase C En resistencia de materiales la heladicidad de un material poroso se define como la capacidad del mismo para resistir ciclos sucesivos de congelamiento / descongelamiento al estar totalmente impregnado con agua.
  • 13.
  • 14. ladrillo de arcilla cocida hecho a mano Ladrillo tipo Muralla • Ladrillo tipo Fiscal 40 x 20 x 7 [cm] • 30 x 15 x 7 [cm] normativamente de 385 x 185 normativamente de 285 x x 65 [mm] 135x 65 [mm]
  • 15. ladrillo de arcilla cocida hecho a máquina • Comprende una fabricación mecanizada, que incluye extracción y selección de arcillas, acumulación y reposo, dosificación, molienda, homogenización, extrusión al vacío, secado, cocción en horno lineal PROPIEDADES Resistencia a la compresión: 200 kg/cm2 Adherencia : 6Kg/cm2 Absorción: 12% del peso Aislación térmica: Buena Aislación acústica: Buena Anomalías: No presenta
  • 16.
  • 17. Titán Reforzado Estructural Enfocado principalmente para la construcción de muros perimetrales, tales como albañilería armada y confinada, de anchos 14 [cm], 15,4 [cm] y 17,5 [cm].
  • 18. Super Titán Reforzado Estructural Enfocado principalmente para la construcción de muros perimetrales, tales como albañilería armada y confinada, de anchos 14 [cm], 15,4 [cm] y 17,5 [cm].
  • 19. Titán Medianero Estructural (TME) Enfocado principalmente para la construcción de muros medianeros, tales como albañilería armada y confinada, de ancho 17,5 [cm].
  • 20. Rejilla Standard (RS) Uso para toda clase de tabiquería y cierros en general. Uso en tabiquería de zonas húmedas, tales como baños y cocinas, permitiendo en algunos casos el paso de las instalaciones eléctricas y sanitarias a través de los huecos.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. TIPOS DE APAREJO • Se llama aparejo a la disposición y trabazón dadas a los módulos empleados en la fabricación de muros de albañilería o mampostería.
  • 30. SOGA
  • 33. INGLES SARDINEL DOBLE CÁSCARA
  • 35. APAREJOS EN TABIQUES Y PAVIMENTOS
  • 36. Albañilería Simple • Aquella en que los ladrillos son pegados entre sí mediante un mortero de pega, y no cumple ninguna función estructural aparte de soportar su propio peso
  • 37. Albañilería Confinada • Aquella en que el paño de albañilería es confinado mediante pilares y cadenas de hormigón armado. También recibe el nombre de albañilería reforzada, y son diseñadas según las recomendaciones de la NCh2123
  • 38. Albañilería Confinada Requisitos de Cálculo NCh2123-1997
  • 39. Albañilería Confinada Requisitos de Cálculo NCh2123-1997
  • 40. Albañilería Confinada Requisitos de Cálculo NCh2123-1997
  • 41. Albañilería Armada • Aquella en que los pilares de hormigón armado son reemplazados por refuerzos internos (tensores) que se colocan en el interior del muro, pasando barras de acero estriado a través de huecos mayores en los ladrillos industriales. Son diseñadas según las recomendaciones de la NCh1928
  • 42. Albañilería Armada Requisitos de Cálculo NCh1928-1993 Mod. 2003
  • 43. Albañilería Armada Requisitos de Cálculo NCh1928-1993 Mod. 2003
  • 44.
  • 45. Consideraciones Básicas de la OGU y C CAPITULO 6 CONDICIONES MINIMAS DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCION NO SOMETIDOS A CÁLCULO DE ESTABILIDAD • Las disposiciones de este capítulo solamente podrán aplicarse a construcciones de uno y dos pisos.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. Rockefeller Guest House |1948| Phillip Johnson
  • 53. Rockefeller Guest House |1948| Phillip Johnson
  • 54. Iglesia Divino Redentor / Fruto Vivas
  • 55. Iglesia Divino Redentor / Fruto Vivas