SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 17001 – EX 51
1.2. GRADO : Cuarto SECCIÓN : “ ”
1.3. CICLO : IV
1.4. DOCENTE :
ACTIVIDAD No 24 “Conocemos las etapas del desarrollo humano.”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Cuaderno de clases.
 Hojas en blanco, lápices de colores, etc.
 Cuartillas de papel bond y otros.
 Leer sobre las etapas del desarrollo
humano en libros e internet, etc.
 Libro ciencia y ambiente 3er. 4to y 5to grado.
 Laminas, organizadores, etc.,
.
MOMENTOS DE LA SESIÓN.
A. INICIO: 15 minutos
Saludamos a los estudiantes cordialmente y dialogamos sobre lo actuado en la clase anterior
¿Qué hicimos? ¿sobre qué tema tratamos ?, etc.
¿Por qué necesitamos conocer las etapas del desarrollo humano?
¿Qué más debemos saber sobre el desarrollo humano?
Anota todas las respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Forma grupos de trabajo de cinco integrantes a partir de una dinámica sencilla ya aprendida.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy Conoceremos las etapas del desarrollo humano.
 Acuerda con los estudiantes normas de convivencia en el aula que ayudarán a desarrollar sin
dificultades la sesión de aprendizaje.
 Trabajar en equipo durante el desarrollo de la sesión:
 Escuchar y respetar la opinión de los compañeros.
 Compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
 Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
 Comunica las conclusiones de su indagación
y lo que aprendió, así como el procedimiento,
los logros y dificultades que tuvo durante su
desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a
conocer su indagación en forma oral.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
 Describe las
interacciones
entre los seres
vivos y los no
vivos en su
hábitat o
ecosistema.
 Conocen,
Distinguen y
explican las
etapas del
desarrollo
humano en un
organizador
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque Ambiental  Respeto a toda forma de vida y su entorno
 Docentes y estudiantes investigaran
usando algunas estrategias sobre
las etapas del desarrollo humano.
Ciencia y tecnología
2023
B. DESARROLLO: 65 minutos
Planteamiento del problema.
 Muestra a los estudiantes una lámina sobre las diferentes etapas de desarrollo que atraviesa el ser
humano. Luego, pregunta: ¿qué observan? ¿Qué diferencia hay entre los elementos observados?
¿Todos tienen las mismas características?, etc.
Planteamiento de hipótesis
 Después de observar la lámina se plantea las siguientes interrogantes:
¿Se puede indicar algunas semejanzas y diferencias entre los elementos de la lámina?
¿Cómo lo haremos? ¿Dónde deberíamos investigar?, etc.
Elaboración y ejecución del plan de indagación
 Posibles explicaciones
¿Qué actividades realizaremos para responder el problema de indagación?
Anoten sus actividades en el siguiente cuadro.
N° ETAPAS CARACTERISTICAS
01 Prenatal
02 Infancia
03 niñez
04 Adolescencia
05 Juventud
06 Adultez
07 Vejez
 Anota los aportes de los estudiantes y selecciona aquellas actividades que pueden realizarse con los
recursos que se encuentren disponibles.
 Se le entrega los materiales para que desarrollen lo propuesto
Luego pregúntales por las características propuestas en el cuadro y selecciona las más acertadas
 Realiza un resumen con toda la información recopilada y escribe en tu cuaderno y luego represéntalo
en un organizador
¿Cuáles son las etapas del desarrollo
humano?
Infancia
De 0 a 06
Prenatal
09 meses
Análisis de resultados y comparación con la hipótesis
 Pide que todos escriban en su cuaderno las siguientes ideas fuerza:“A de su investigación
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
 ETAPA PRENATAL: El comienzo de la vida tiene lugar cuando un solo espermatozoide se une a un óvulo
y se forma en el vientre de la madre durante nueve meses el nuevo ser.
 LA INFANCIA: Se inicia en el momento mismo del nacimiento y se prolonga hasta los 2 años para
algunos autores mientras que para otros se prolonga hasta que va a la educación inicial o primaria:
 LA NIÑEZ: 2 años hasta los 12 años; la cual comprende los períodos acelerados de crecimiento físico,
aprendizaje constante e infinidad de descubrimientos.
 LA ADOLESCENCIA: En las mujeres se inicia entre los 11 y 13 años y en los varones entre los 13 y 14
años. Estos años de inicio se conocen como pubertad y finaliza entre los 18 a 20 años. En la
adolescencia el comportamiento es muy voluble, el interés por el sexo opuesto aumenta, así como el
gusto por pertenecer a un grupo por el cual sientan identificación y comprensión.
 LAJUVENTUD: Cuando los jóvenes se convierten en adultos, se inicia una larga etapa en su vida.
Llega el momento de afianzar la independencia económica y emocional, por eso muchos hombres y
mujeres en esta etapa se casan y educan a sus hijos.
 ADULTEZ: En esta etapa, el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, su
personalidad y carácter se presentan firmes y seguros de tomar alguna decisión. Se da desde los 26
hasta los 60 años.
 LA VEJEZ; Todos los seres vivos envejecemos. Este proceso es irreversible y representa para las
personas una etapa de grandes cambios y, a la vez, supone asumir nuevos roles en la sociedad. En
esta etapa, la persona es más vulnerable a enfermedades, disminuye sus habilidades y reacciones.
Estructura del saber construido como respuesta al problema
 Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta:
¿En qué se parecen o diferencian la hipótesis con lo nuevo que aprendieron?
Presentan un resumen extraído de la ficha informativa.
 Pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno todo lo investigado.
Evaluación y comunicación
 Pide que hagan su organizador final, donde se presenten las conclusiones usando dibujos y pequeñas ideas.
C. CIERRE 10 minutos
 Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?,
¿por qué?, ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?
Lista de cotejo
COMPETENCIA. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
N.º APELLIDOS Y/O NOMBRES
•Conocen, distinguen y explican las
etapas del desarrollo humano en un
organizador OBSERVACIONES
Siempre A veces Nunca
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

Similar a SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx

Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Johana Mejia
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
Aracely Manzano
 
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docxSESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
elbaluzmilapaccori
 
Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
Pxndx Vazckez
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
Zaide Ramirez Rosas
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
Elsa Beatriz Campo
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
karlan22
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Raúl Olmedo Burgos
 
Tutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuadaTutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuada
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Encuesta ciencia y tecnología II
Encuesta ciencia  y tecnología IIEncuesta ciencia  y tecnología II
Encuesta ciencia y tecnología II
mamopemu
 
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdfCiencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
VictoriaAbarcaLabra
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Ciencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestroCiencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestro
Carolina mu?z
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Bitácora dos
Bitácora dosBitácora dos
Bitácora dos
proyectosdecorazon
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
Roberto Ponce
 

Similar a SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx (20)

Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docxSESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
 
Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 
Tutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuadaTutoria 3 estimulacion adecuada
Tutoria 3 estimulacion adecuada
 
Encuesta ciencia y tecnología II
Encuesta ciencia  y tecnología IIEncuesta ciencia  y tecnología II
Encuesta ciencia y tecnología II
 
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdfCiencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
Ciencias Natura 5to TOMO I SANTILLANA.pdf
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Ciencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestroCiencias5santillana guia maestro
Ciencias5santillana guia maestro
 
Ciencias5
Ciencias5Ciencias5
Ciencias5
 
Bitácora dos
Bitácora dosBitácora dos
Bitácora dos
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : 17001 – EX 51 1.2. GRADO : Cuarto SECCIÓN : “ ” 1.3. CICLO : IV 1.4. DOCENTE : ACTIVIDAD No 24 “Conocemos las etapas del desarrollo humano.” PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Cuaderno de clases.  Hojas en blanco, lápices de colores, etc.  Cuartillas de papel bond y otros.  Leer sobre las etapas del desarrollo humano en libros e internet, etc.  Libro ciencia y ambiente 3er. 4to y 5to grado.  Laminas, organizadores, etc., . MOMENTOS DE LA SESIÓN. A. INICIO: 15 minutos Saludamos a los estudiantes cordialmente y dialogamos sobre lo actuado en la clase anterior ¿Qué hicimos? ¿sobre qué tema tratamos ?, etc. ¿Por qué necesitamos conocer las etapas del desarrollo humano? ¿Qué más debemos saber sobre el desarrollo humano? Anota todas las respuestas en la pizarra o en un papelote.  Forma grupos de trabajo de cinco integrantes a partir de una dinámica sencilla ya aprendida.  Comunica el propósito de la sesión: hoy Conoceremos las etapas del desarrollo humano.  Acuerda con los estudiantes normas de convivencia en el aula que ayudarán a desarrollar sin dificultades la sesión de aprendizaje.  Trabajar en equipo durante el desarrollo de la sesión:  Escuchar y respetar la opinión de los compañeros.  Compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió, así como el procedimiento, los logros y dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe las interacciones entre los seres vivos y los no vivos en su hábitat o ecosistema.  Conocen, Distinguen y explican las etapas del desarrollo humano en un organizador ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES  Enfoque Ambiental  Respeto a toda forma de vida y su entorno  Docentes y estudiantes investigaran usando algunas estrategias sobre las etapas del desarrollo humano. Ciencia y tecnología 2023
  • 2. B. DESARROLLO: 65 minutos Planteamiento del problema.  Muestra a los estudiantes una lámina sobre las diferentes etapas de desarrollo que atraviesa el ser humano. Luego, pregunta: ¿qué observan? ¿Qué diferencia hay entre los elementos observados? ¿Todos tienen las mismas características?, etc. Planteamiento de hipótesis  Después de observar la lámina se plantea las siguientes interrogantes: ¿Se puede indicar algunas semejanzas y diferencias entre los elementos de la lámina? ¿Cómo lo haremos? ¿Dónde deberíamos investigar?, etc. Elaboración y ejecución del plan de indagación  Posibles explicaciones ¿Qué actividades realizaremos para responder el problema de indagación? Anoten sus actividades en el siguiente cuadro. N° ETAPAS CARACTERISTICAS 01 Prenatal 02 Infancia 03 niñez 04 Adolescencia 05 Juventud 06 Adultez 07 Vejez  Anota los aportes de los estudiantes y selecciona aquellas actividades que pueden realizarse con los recursos que se encuentren disponibles.  Se le entrega los materiales para que desarrollen lo propuesto Luego pregúntales por las características propuestas en el cuadro y selecciona las más acertadas  Realiza un resumen con toda la información recopilada y escribe en tu cuaderno y luego represéntalo en un organizador ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Infancia De 0 a 06 Prenatal 09 meses
  • 3. Análisis de resultados y comparación con la hipótesis  Pide que todos escriban en su cuaderno las siguientes ideas fuerza:“A de su investigación ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO  ETAPA PRENATAL: El comienzo de la vida tiene lugar cuando un solo espermatozoide se une a un óvulo y se forma en el vientre de la madre durante nueve meses el nuevo ser.  LA INFANCIA: Se inicia en el momento mismo del nacimiento y se prolonga hasta los 2 años para algunos autores mientras que para otros se prolonga hasta que va a la educación inicial o primaria:  LA NIÑEZ: 2 años hasta los 12 años; la cual comprende los períodos acelerados de crecimiento físico, aprendizaje constante e infinidad de descubrimientos.  LA ADOLESCENCIA: En las mujeres se inicia entre los 11 y 13 años y en los varones entre los 13 y 14 años. Estos años de inicio se conocen como pubertad y finaliza entre los 18 a 20 años. En la adolescencia el comportamiento es muy voluble, el interés por el sexo opuesto aumenta, así como el gusto por pertenecer a un grupo por el cual sientan identificación y comprensión.  LAJUVENTUD: Cuando los jóvenes se convierten en adultos, se inicia una larga etapa en su vida. Llega el momento de afianzar la independencia económica y emocional, por eso muchos hombres y mujeres en esta etapa se casan y educan a sus hijos.  ADULTEZ: En esta etapa, el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico, su personalidad y carácter se presentan firmes y seguros de tomar alguna decisión. Se da desde los 26 hasta los 60 años.  LA VEJEZ; Todos los seres vivos envejecemos. Este proceso es irreversible y representa para las personas una etapa de grandes cambios y, a la vez, supone asumir nuevos roles en la sociedad. En esta etapa, la persona es más vulnerable a enfermedades, disminuye sus habilidades y reacciones. Estructura del saber construido como respuesta al problema  Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿En qué se parecen o diferencian la hipótesis con lo nuevo que aprendieron? Presentan un resumen extraído de la ficha informativa.  Pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno todo lo investigado. Evaluación y comunicación  Pide que hagan su organizador final, donde se presenten las conclusiones usando dibujos y pequeñas ideas. C. CIERRE 10 minutos  Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?
  • 4. Lista de cotejo COMPETENCIA. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo N.º APELLIDOS Y/O NOMBRES •Conocen, distinguen y explican las etapas del desarrollo humano en un organizador OBSERVACIONES Siempre A veces Nunca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30