SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO 
ETAC 
SESIÓN 4 
DISEÑO DE SITUACIONES DE 
APRENDIZAJE 
ASESORA: VERONICA MAÑON MEZA. 
ANGELICA I. VERDIGUEL BRAVO
Uno de los propósitos de la educación es hacer que 
“se interesen en la observación de fenómenos 
naturales y las características de los seres vivos; 
participen en situaciones de experimentación que los 
lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, 
registrar, elaborar explicaciones e intercambiar 
opiniones sobre procesos de transformación del 
mundo natural y social inmediato, y adquieran 
actitudes favorables hacia el cuidado del medio.(PEP 
2011 pag18).
Esta situación de aprendizaje se inserta en la semana nacional de la 
ciencia y la tecnología, que se realiza durante la segunda semana del 
mes de Octubre. 
Esta enfocada a chicas y chicos de 4 años de edad; que se 
encuentran cursando el 2° de preescolar. 
Qué se promueve cuando hacemos estas actividades: 
“desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al 
pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permiten 
aprender sobre el mundo natural y social” (PEP. 2011 pag.60)
Inicio de situación de aprendizaje 
Las chicas y los chicos de esta edad, se apropian del conocimiento 
cuando manipulan, experimentan, tocan, palpan, etc.; se 
comienzan a formas ideas acerca de lo que ocurre en la naturaleza, 
se hacen preguntas sobre su entorno y medio natural; ¿Por qué 
hace mucho aire?, ¿que pasa si llueve mucho?, y sí se termina el 
agua ¿Qué nos va a pasar?, etc.
Aprendizajes esperados 
Manipula y examina, observa, indaga, identifica 
similitudes, describe, clasifica elementos y seres. 
Elabora explicaciones propias, propone qué y cómo 
hacer un experimento, explica, especula, etc. 
Comprende que forma parte de un 
entorno que debe cuidar. 
Y hecha a andar su creatividad e 
imaginación.
Todo se desarrolla con una primera 
pregunta generadora: 
• ¿Qué es un experimento? 
• ¿Qué investigaste?, ¿como y 
quien te ayudo a investigar? 
• ¿Has hecho algún experimento, 
con quien? 
• ¿Qué experimento propones para 
hacerlo en clase?
Preguntar para saber ¿qué 
investigaron? 
• preguntar que 
investigaron cada uno 
en su casa. 
• Quien te auxilio y qué 
te comento sobre lo 
que es un 
experimento. 
• Qué experimentos 
investigaste y cual 
propones para hacer 
en el salón de clases.
¿Hacemos el experimento? 
Permitir que las chicas y los chicos lleven acabo los 
experimentos que investigaron en casa, así como que 
decidan y tomen acuerdos sobre cual es primero y cual 
va a ser después y cual el ultimo.
Entre pares se comunican lo que 
hicieron, como lo hicieron, les salió igual 
a todos, que les falto o sobro, etc. 
Llegan a la construcción de una 
explicación sobre el fenómeno que 
realizaron con el experimento.
Cierre 
Evaluación. 
Generalmente se finaliza la experiencia haciendo una 
reconstrucción sobre lo que se hizo utilizando interrogantes, para 
que los niños hagan un recuento sobre sus experiencias. 
¿Qué te parecieron los experimentos que hicimos? 
¿Cuál te gusto? 
¿Por qué? 
¿todos los experimentos les salieron? 
¿Por qué creen ustedes que les fallo? 
Y los docentes para evaluar estas acciones que se llevaron a 
cabo, utilizamos la observación, evidencias ya sea plásticas, 
fotos, diario de trabajo, y pones atención en el desempeño del 
niño con respecto a los aprendizajes esperados.
Reflexión final 
En el actual programa de educación se retoman múltiples puntos de la 
didáctica critica; debemos ser reflexivos, críticos y analíticos pues, este 
programa es abierto para que nosotros podamos junto con los alumnos 
construir saberes significativos. 
Pero el secreto, como nos dice la teoría curricular es conocer el programa 
que se nos esta presentando, analizarlo y reflexionarlo, para poder hacer 
que las chicas y los chicos construyan conciencia sobre si mismos y sobre 
la sociedad en la que vivimos todos. 
La manera de desarrollar una situación de aprendizaje desde la didáctica 
critica nos permite ver diversos procesos que se presentan en los alumnos, 
así como comprender que cada uno de nuestros alumnos aprende con sus 
particularidades y a la ves en conjunto con respecto a sus compañeros. 
También es una buena manera para preguntarnos nosotros los docentes 
¿Qué queremos y hacia donde vamos, como voy a construir mejores 
aprendizajes?.
Referencias 
(s.f.). 
Bravo, r. R. (2008). La pedagogía critica, una manera ética de generar 
procesos educativos. Folios, 108-119. 
Buitrago, J. P. (2006). La construcción social del currículum: análisis 
critico de los aspectos semánticos y epistemológicos. revista de 
Pedagogía, 343-364. 
Margarita Panszas, P. M. (s.f.). Instrumentación didáctica" unidad 3. En P. 
M. margarita Panzas. 
Publica, s. d. (2011). Programa de educación Preescolar. México: SEP. 
Roció, Q. C. (1990). la didáctica critica y la tecnología educativa. perfiles 
educativos, 3-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Ministerio de Educación
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
terequiroz
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
jesimaldcuevas
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
nadiarg
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
carlostzec
 
Problematizacion sociales
Problematizacion socialesProblematizacion sociales
Problematizacion sociales
Laura Caballero
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
Adyy Wy' Marín
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
Nayleet Beltrán
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
CamiGioia
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Gobierno Regional Puno
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
Yaquelin Bonilla
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestroDiez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
JULIO CESAR HERNANDEZ HERNANDEZ
 
metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion
vivizampik15
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Alondra Saucedoo
 

La actualidad más candente (18)

Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
 
Problematizacion sociales
Problematizacion socialesProblematizacion sociales
Problematizacion sociales
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestroDiez recomendaciones para ser un buen maestro
Diez recomendaciones para ser un buen maestro
 
metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion metodo de Problematizacion
metodo de Problematizacion
 
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolarAcercamiento a las ciencias naturales en preescolar
Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar
 

Destacado

Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
cala84
 
Mi experimento
Mi experimentoMi experimento
Mi experimento
Alondra Saucedoo
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
yenydetoretto
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
School
 
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
Rosalba90
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
Enamorada Deticorazon
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
mrmrodriguez
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagreMetodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Jean Carlos Ruiz Javier
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
iesfraypedro
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
Edelin Bravo
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
Alejandra Gonzalez
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
lupita1114
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
clamagama
 

Destacado (17)

Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
 
Mi experimento
Mi experimentoMi experimento
Mi experimento
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
El niño preescolar y la ciencia actividad final del 23
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagreMetodo cientifico reaccion del globo y vinagre
Metodo cientifico reaccion del globo y vinagre
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 

Similar a Sesión 4 diseño de situaciones de aprendizaje

Aula padres1
Aula padres1Aula padres1
Aula padres1
castillosekel
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
dckyam
 
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
MOVA
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Fernanda Serrano Reyna
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
NormalistaV
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Lucero Jimenez
 
PEP mundo natural
PEP mundo naturalPEP mundo natural
PEP mundo natural
mjgp12109595
 
pep
peppep
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Aide Perez
 
S4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogavS4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogav
VICENTESANTOSMORALES
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
PAZALEJANDRAGARCIACA
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
Natalia Verdugo
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
S4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaaS4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaa
Araceli Quintero Sanchez
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
Elsa Beatriz Campo
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
Alihon
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
EnriquePrezRuiz
 

Similar a Sesión 4 diseño de situaciones de aprendizaje (20)

Aula padres1
Aula padres1Aula padres1
Aula padres1
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
 
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
PEP mundo natural
PEP mundo naturalPEP mundo natural
PEP mundo natural
 
pep
peppep
pep
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogavS4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogav
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 
S4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaaS4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaa
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docxSESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT  4° G..docx
SESION 24 CIENCIA Y TEC. IU - IT 4° G..docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sesión 4 diseño de situaciones de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO ETAC SESIÓN 4 DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE ASESORA: VERONICA MAÑON MEZA. ANGELICA I. VERDIGUEL BRAVO
  • 2. Uno de los propósitos de la educación es hacer que “se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.(PEP 2011 pag18).
  • 3. Esta situación de aprendizaje se inserta en la semana nacional de la ciencia y la tecnología, que se realiza durante la segunda semana del mes de Octubre. Esta enfocada a chicas y chicos de 4 años de edad; que se encuentran cursando el 2° de preescolar. Qué se promueve cuando hacemos estas actividades: “desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permiten aprender sobre el mundo natural y social” (PEP. 2011 pag.60)
  • 4. Inicio de situación de aprendizaje Las chicas y los chicos de esta edad, se apropian del conocimiento cuando manipulan, experimentan, tocan, palpan, etc.; se comienzan a formas ideas acerca de lo que ocurre en la naturaleza, se hacen preguntas sobre su entorno y medio natural; ¿Por qué hace mucho aire?, ¿que pasa si llueve mucho?, y sí se termina el agua ¿Qué nos va a pasar?, etc.
  • 5. Aprendizajes esperados Manipula y examina, observa, indaga, identifica similitudes, describe, clasifica elementos y seres. Elabora explicaciones propias, propone qué y cómo hacer un experimento, explica, especula, etc. Comprende que forma parte de un entorno que debe cuidar. Y hecha a andar su creatividad e imaginación.
  • 6. Todo se desarrolla con una primera pregunta generadora: • ¿Qué es un experimento? • ¿Qué investigaste?, ¿como y quien te ayudo a investigar? • ¿Has hecho algún experimento, con quien? • ¿Qué experimento propones para hacerlo en clase?
  • 7. Preguntar para saber ¿qué investigaron? • preguntar que investigaron cada uno en su casa. • Quien te auxilio y qué te comento sobre lo que es un experimento. • Qué experimentos investigaste y cual propones para hacer en el salón de clases.
  • 8. ¿Hacemos el experimento? Permitir que las chicas y los chicos lleven acabo los experimentos que investigaron en casa, así como que decidan y tomen acuerdos sobre cual es primero y cual va a ser después y cual el ultimo.
  • 9. Entre pares se comunican lo que hicieron, como lo hicieron, les salió igual a todos, que les falto o sobro, etc. Llegan a la construcción de una explicación sobre el fenómeno que realizaron con el experimento.
  • 10. Cierre Evaluación. Generalmente se finaliza la experiencia haciendo una reconstrucción sobre lo que se hizo utilizando interrogantes, para que los niños hagan un recuento sobre sus experiencias. ¿Qué te parecieron los experimentos que hicimos? ¿Cuál te gusto? ¿Por qué? ¿todos los experimentos les salieron? ¿Por qué creen ustedes que les fallo? Y los docentes para evaluar estas acciones que se llevaron a cabo, utilizamos la observación, evidencias ya sea plásticas, fotos, diario de trabajo, y pones atención en el desempeño del niño con respecto a los aprendizajes esperados.
  • 11. Reflexión final En el actual programa de educación se retoman múltiples puntos de la didáctica critica; debemos ser reflexivos, críticos y analíticos pues, este programa es abierto para que nosotros podamos junto con los alumnos construir saberes significativos. Pero el secreto, como nos dice la teoría curricular es conocer el programa que se nos esta presentando, analizarlo y reflexionarlo, para poder hacer que las chicas y los chicos construyan conciencia sobre si mismos y sobre la sociedad en la que vivimos todos. La manera de desarrollar una situación de aprendizaje desde la didáctica critica nos permite ver diversos procesos que se presentan en los alumnos, así como comprender que cada uno de nuestros alumnos aprende con sus particularidades y a la ves en conjunto con respecto a sus compañeros. También es una buena manera para preguntarnos nosotros los docentes ¿Qué queremos y hacia donde vamos, como voy a construir mejores aprendizajes?.
  • 12. Referencias (s.f.). Bravo, r. R. (2008). La pedagogía critica, una manera ética de generar procesos educativos. Folios, 108-119. Buitrago, J. P. (2006). La construcción social del currículum: análisis critico de los aspectos semánticos y epistemológicos. revista de Pedagogía, 343-364. Margarita Panszas, P. M. (s.f.). Instrumentación didáctica" unidad 3. En P. M. margarita Panzas. Publica, s. d. (2011). Programa de educación Preescolar. México: SEP. Roció, Q. C. (1990). la didáctica critica y la tecnología educativa. perfiles educativos, 3-13.