SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION  4
NARRATIVA  DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” Había una vez en un lejano país (México) grande, fuerte y prospero… Sin embrago no todos sus habitantes estaban contentos. Ahí es donde Madero entra en escena…  Recordemos que Madero inició un  movimiento para derrocar al gobierno  Porfirista. Y una vez siendo presidente, como muchos  políticos se olvidó de muchas de sus  promesas  y desconoció a muchos  de sus seguidores. De esta manera  quienes lo siguieron lamentable  se  cambiaron de bando y lo traicionaron…
NARRATIVA  DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” Y ya entrando en lo que nos interesa, pues se conoce como Decena Trágicaal movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar al tan inocente, Francisco I. Madero de la Presidencia de México. Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero  comete su primer error y nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Gustavo A. Madero mas abusado, descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el Presidente, quien ¡otra vez! no creyó en sus palabras y lo liberó.  Poco después Huerta bien seguro… de que Madero ni en cuenta, firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al Presidente y al vicepresidente. El acuerdo tuvo lugar en la sede de la Embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador y metiche Henry Lane Wilson, acto conocido como el Pacto de la  ciudadela.
NARRATIVA  DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” La sublevación se refiere al  tan planeado levantamiento de los militares, Félix Díaz y Bernardo Reyes y otros…como Victoriano Huerta, definido ya como traidor y como secretario de Guerra y Marina, hizo prisionero a Francisco I. Madero junto con Pino Suarez en el cuarto de intendencia de Palacio Nacional. A la medianoche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez dejaron el Palacio Nacional con el pretexto   de ser trasladados, a la penitenciaría del Palacio Negro de Lecumberri, y¿ en coches diferentes?  Y como siempre,La versión “oficial” dada por los periódicos al día siguiente se refería a un intento de liberación de los prisioneros por un grupo de amigos, el cual derivó en un enfrentamiento entre estos últimos y los custodios, resultando muertos Madero y Pino Suárez. Pero como sabemos fueron asesinados por la espalda, con la clásica “operación fuga”. Es decir…¡ corran todos!... A ver a quien le cargan al muerto…
ACTIVIDAD  DE  COMPRENSION PORFIRIATO              MEXICO   CONTEMPORANEO DECENA   TRAGICA 1909                 1910             1911               1912              1913
      SIGNIFICADOS    INICIALES    SOBRE   LA   NARRATIVA   COMO   RECURSO   DIDACTICO Narrativa y su significado. Género Literario en el cual el autor presenta de forma objetiva, hechos desarrollados, en un tiempo y espacio determinados. La narrativa, es sin duda, un recurso valioso para el estudio de la historia, por todo lo  representa, es decir el lado interpretativo, y no solo el saber historico,es decir “una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad. Como docente, al incluir la narrativa como un recurso para la E-A de la Historia, utilizamos hechos,acontecimientos,mitos,y usando la imaginación creativa del Alumno, podemos hacer que lo viva,imagine,que se adueñe de los personajes, se sienta Parte de ese momento histórico, es decir despierte la imaginación del niño y comprenda mejor su presente.
SIGNIFICACIONES, CREENCIAS Y PRENOCIONES SOBRE LA NARRATIVA EN EL  APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. BASADO EN LA  LECTURA; NARRAR  Y APRENDER HISTORIA (JULIA SALAZAR SOTELO) La narrativa es una estrategia viable para que el alumno razone y sean capaces de reconstruir los hechos o sucesos de los que se habla; debido a que la narrativa no solo es un cumulo de cronologías como están en los libros de texto, sino que es mas amplia.
NARRAR Y APRENDER HISTORIA INTRODUCCION NUDO ,DESENLACE, ESPACIO Y TIEMPO METACOGNICION HERMENEUTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de méxico daniela espinosa
La independencia de méxico daniela espinosaLa independencia de méxico daniela espinosa
La independencia de méxico daniela espinosadanniielaer
 
Decena Tragica
Decena TragicaDecena Tragica
Decena Tragicahysb0811
 
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla MelgarejoDecena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla Melgarejohysb0811
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Fridahysb0811
 
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santoshysb0811
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
Jose Ruiz
 
Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita Garcíahysb0811
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco CarolinaMHL
 
Batalla del 30 de marzo
Batalla del 30 de marzoBatalla del 30 de marzo
Batalla del 30 de marzo
LesiretAbreu
 
Decena Trágica-Beatriz Dominguez
Decena Trágica-Beatriz DominguezDecena Trágica-Beatriz Dominguez
Decena Trágica-Beatriz Dominguezhysb0811
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedraandryshev7
 
Decena Trágica-Rebeca Vazquez
Decena Trágica-Rebeca VazquezDecena Trágica-Rebeca Vazquez
Decena Trágica-Rebeca Vazquezhysb0811
 
Los caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezLos caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezGraciela Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
La independencia de méxico daniela espinosa
La independencia de méxico daniela espinosaLa independencia de méxico daniela espinosa
La independencia de méxico daniela espinosa
 
Decena Tragica
Decena TragicaDecena Tragica
Decena Tragica
 
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla MelgarejoDecena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tomas urbina reyes
Tomas urbina reyesTomas urbina reyes
Tomas urbina reyes
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
 
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santos
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 
Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita García
 
Pascual orozco
Pascual orozcoPascual orozco
Pascual orozco
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
 
Batalla del 30 de marzo
Batalla del 30 de marzoBatalla del 30 de marzo
Batalla del 30 de marzo
 
Decena Trágica-Beatriz Dominguez
Decena Trágica-Beatriz DominguezDecena Trágica-Beatriz Dominguez
Decena Trágica-Beatriz Dominguez
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedra
 
Decena Trágica-Rebeca Vazquez
Decena Trágica-Rebeca VazquezDecena Trágica-Rebeca Vazquez
Decena Trágica-Rebeca Vazquez
 
Los caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezLos caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandez
 

Similar a Sesion 4

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4PIOLARA
 
Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2navyluz
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexionesfrance66
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...Francisco Sierra
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.micerba1
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnarturoruizberny
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subirEmilio Mvd
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónarturoruizberny
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4tomasig
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4tomasig
 
En un nido de traidores
En un nido de traidoresEn un nido de traidores
En un nido de traidoresBertha Vega
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
Jean Carlo AriZara
 
ENTREVISTA A UN PERSONAJE
ENTREVISTA A UN PERSONAJEENTREVISTA A UN PERSONAJE
ENTREVISTA A UN PERSONAJEjosfer_1405
 

Similar a Sesion 4 (20)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2Trabajodiaz2 sesion 2
Trabajodiaz2 sesion 2
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
La narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnnLa narrativa de la revoluciónnn
La narrativa de la revoluciónnn
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
1hdmd.pptx
 
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subir
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Tarea académica calificada n
Tarea académica calificada nTarea académica calificada n
Tarea académica calificada n
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
En un nido de traidores
En un nido de traidoresEn un nido de traidores
En un nido de traidores
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Cs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.ppsCs u2 a3_juaz.pps
Cs u2 a3_juaz.pps
 
ENTREVISTA A UN PERSONAJE
ENTREVISTA A UN PERSONAJEENTREVISTA A UN PERSONAJE
ENTREVISTA A UN PERSONAJE
 

Más de Guillermodiazucan (6)

Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Sesion 4

  • 2. NARRATIVA DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” Había una vez en un lejano país (México) grande, fuerte y prospero… Sin embrago no todos sus habitantes estaban contentos. Ahí es donde Madero entra en escena… Recordemos que Madero inició un movimiento para derrocar al gobierno Porfirista. Y una vez siendo presidente, como muchos políticos se olvidó de muchas de sus promesas y desconoció a muchos de sus seguidores. De esta manera quienes lo siguieron lamentable se cambiaron de bando y lo traicionaron…
  • 3. NARRATIVA DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” Y ya entrando en lo que nos interesa, pues se conoce como Decena Trágicaal movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar al tan inocente, Francisco I. Madero de la Presidencia de México. Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero comete su primer error y nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Gustavo A. Madero mas abusado, descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el Presidente, quien ¡otra vez! no creyó en sus palabras y lo liberó. Poco después Huerta bien seguro… de que Madero ni en cuenta, firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al Presidente y al vicepresidente. El acuerdo tuvo lugar en la sede de la Embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador y metiche Henry Lane Wilson, acto conocido como el Pacto de la ciudadela.
  • 4. NARRATIVA DE LA TRAYECTORIA DE L A VIDA POLITICA DE FRANCISCO I. MADERO “ LA DECENA TRAGICA” La sublevación se refiere al tan planeado levantamiento de los militares, Félix Díaz y Bernardo Reyes y otros…como Victoriano Huerta, definido ya como traidor y como secretario de Guerra y Marina, hizo prisionero a Francisco I. Madero junto con Pino Suarez en el cuarto de intendencia de Palacio Nacional. A la medianoche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez dejaron el Palacio Nacional con el pretexto de ser trasladados, a la penitenciaría del Palacio Negro de Lecumberri, y¿ en coches diferentes? Y como siempre,La versión “oficial” dada por los periódicos al día siguiente se refería a un intento de liberación de los prisioneros por un grupo de amigos, el cual derivó en un enfrentamiento entre estos últimos y los custodios, resultando muertos Madero y Pino Suárez. Pero como sabemos fueron asesinados por la espalda, con la clásica “operación fuga”. Es decir…¡ corran todos!... A ver a quien le cargan al muerto…
  • 5. ACTIVIDAD DE COMPRENSION PORFIRIATO MEXICO CONTEMPORANEO DECENA TRAGICA 1909 1910 1911 1912 1913
  • 6. SIGNIFICADOS INICIALES SOBRE LA NARRATIVA COMO RECURSO DIDACTICO Narrativa y su significado. Género Literario en el cual el autor presenta de forma objetiva, hechos desarrollados, en un tiempo y espacio determinados. La narrativa, es sin duda, un recurso valioso para el estudio de la historia, por todo lo representa, es decir el lado interpretativo, y no solo el saber historico,es decir “una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad. Como docente, al incluir la narrativa como un recurso para la E-A de la Historia, utilizamos hechos,acontecimientos,mitos,y usando la imaginación creativa del Alumno, podemos hacer que lo viva,imagine,que se adueñe de los personajes, se sienta Parte de ese momento histórico, es decir despierte la imaginación del niño y comprenda mejor su presente.
  • 7. SIGNIFICACIONES, CREENCIAS Y PRENOCIONES SOBRE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. BASADO EN LA LECTURA; NARRAR Y APRENDER HISTORIA (JULIA SALAZAR SOTELO) La narrativa es una estrategia viable para que el alumno razone y sean capaces de reconstruir los hechos o sucesos de los que se habla; debido a que la narrativa no solo es un cumulo de cronologías como están en los libros de texto, sino que es mas amplia.
  • 8. NARRAR Y APRENDER HISTORIA INTRODUCCION NUDO ,DESENLACE, ESPACIO Y TIEMPO METACOGNICION HERMENEUTICA