SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO
"JUAN MONTALVO"
AÑO LECTIVO:
2015 - 2016
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA
INVESTIGACION. CIENCIA
Y TECNOLOGIA
NOMBRE DEL
DOCENTE
LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN AÑO/CURSO
TERCERO BACHILLERATO
CARGA HORARIA
SEMANAL 4
CARGA HORARIA
ANUAL
132 PARALELO
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL
DOMINIOA
DOMINIOB
5to NIVEL
DOMINIOC
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
 Despertarlacuriosidadpor losconocimientosde CienciayTecnología
que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la
experimentación y el razonamiento.
 Formulartareasde indagaciónsobre lahistoriadelosdescubrimientos
de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos
curiosos sobre los personajes involucrados.
 Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la
Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos
conocimientos
 Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis,
inducción, deducción, juicio crítico, comprensión e interpretaciónde
 Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas,
metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación.
 Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de
alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos
apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos
administrativos.
 Proveeral educandode culturageneral que le permitainteractuarconsuentornode
manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);
 Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus
inquietudesy aspiracionesprofesionales(componente de formación propedéutica);
las realidades sociales, económicas, políticas y culturales de su
entorno inmediato y mediato.
 Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el
manejo de métodos de indagación e investigación para satisfacer
curiosidades innatas adquiridas o para resolver problemas de su
realidad inmediata y mediata.
 Incentiva el trabajo en equipo con al finalidad de exponer los
conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en
competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.
 Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su
interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para
el trabajo).
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Reconocer las nociones fundamentales de la
investigación científica para mejorar la calidad de vida
del ser humano y desarrollar su actitud investigativa
El Buen Vivir; la identidad local, la ciudadanía responsable; y, la
unidad en la diversidad
Propiciar espacios de diálogo para la búsqueda conjunta de
acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia
respetuosa y libre dentro de un contexto de
interculturalidad.
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6
bloques curriculares,delos cuales, tres se desarrollan en el
primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL
DE PERIODOS
NÚMERO DE PERIODOS
PARA EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. EL ORGIENDE NUESTRO CONOCIMIENTO
6 4 24 2 22
2. ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA
TIERRA? 6 4 24 2 22
3. UNAHISTORIA DE PASIONY QUIMICA: EL
AMONIACO 6 4 24 2 22
4. ¿CUAL ES EL MOTOR DE LA VIDA? 6 4 24 2 22
5. ¿CUAL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI
COLEGIO? 6 4 24 2 22
6. ¿CUANDOUNA MINORIAMANDA EN LA
HISTORIA? 6 4 24 2 22
TOTAL 36 TOTAL 132
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES
TÍTULO DEL BLOQUE
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
1. EL ORGIEN DE
NUESTRO
CONOCIMIENTO
 Plantearpreguntas
 acerca delatemática
 Crear hipótesissobre el origende lafilosofía
 Crear hipótesissobre el origende lalógica
 Evitar laambigüedadylavaguedad
 Analizar,Argumentar,
 Buscar razones,sobre el pensamiento
 Contextualizar
 Considerarala lógica.
2. ¿COMO PODEMOS
MEDIR EL RADIO DE LA
TIERRA?
 ComprenderlasteoríasmatemáticasdesarrolladasporlossabiosA.C.apartir de las observacionessolares.
 Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares.
 Expresar en formulas matemática las observaciones solares.
 Desarrollar un proyecto de medición del radio de la tierra.
3. UNA HISTORIA DE
PASION Y QUIMICA: EL
AMONIACO
 Interpretarlosconceptosde cienciaytecnologíayrelacionarcon losconocimientoscientíficosytecnológicos.
 Argumentarsobre lahistoriade Habery Bosch enel adelantocientíficoytecnológico
 Interpretarel procesode obtenciónde amoniacode Haber-Boschysusconsecuencias
 Distinguirclaramente lospasosdel métodocientíficodentrode lascienciasquímicas
 Relacionarel procesode laestequiometriaenlaproducciónde amoniacoenel laboratorio.
 Desarrollaruninforme siguiendoel pasodel métodocientífico unavezconcluidoel experimento
4. ¿CUAL ES EL MOTOR
DE LA VIDA?
 Analizar la teoría de la evolución plateada por Darwin.
 Conocerlosmecanismosde laselecciónnatural ysuinfluenciaen ladistribucióngeográficade lasespecies.
 Identificarel dimorfismosexual de lamoscade la fruta.
5. ¿CUAL ES EL VALOR DE
LA GRAVEDAD EN MI
COLEGIO?
 Comprenderlas teoríasde Isaac Newton,del Relativismo,yde laMecánica Cuántica.
 Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares.
 Aplicar la formula de la gravitación universal para encontrar la gravedad en el colegio.
 Desarrollar un proyecto de medición de la gravedad aplicando la constante gravitacional y caída libre de los cuerpos.
6. ¿CUANDOUNA
MINORIA MANDA EN
LA HISTORIA?
 Plantearpreguntasacercadelatemática
 Crear hipótesissobre el origende laESTADISTICA
 Evitar laambigüedadylavaguedad
 Analizar,
 Argumentar,
 Buscar razones,sobre laEstadística aplicadaa lasCienciasSociales
 Contextualizar
 Considerarala estadística como base de losprimeroscensosdel mundo
5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
 Texto del estudiante
 Diccionario filosófico
 Diccionario desinónimos y antónimos
 Videos
 Internet
 Pizarrón
 Tiza liquida
Guía del Docente
Lineamientos cuuriculares
Diccionario filosófico
Diccionario desinónimos y antónimos
Videos
Internet
Pizarrón
Tiza liquida
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Metodo Inductivo
Metodo Deductivo
Métodocomparativoy de Itinerarios de Investigacion
Método Heuristico
Método de observacion Indirecta
Método del libro abierto
Método problemático de soluciones de problemas
 Crucigrama
 Sopa de letras
 Panel
 Rompecabezas
 Lluvia de ideas
 Rejilla.
 Redescubrimiento
 Discusión dirigida
 Taller pedagógico
 Interrogatorio
Pruebaescrita
Tallerpedagógico
Banco de preguntas
Practicas de laboratorio
 Observación
 Mapas conceptuales
 Escuchar, observar y comprender (Expositiva)
 Cuchicheo
 La caja preguntona
 Mesa redonda
 Philips 6.6
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
• Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología.
• VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
• MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• Internet
• Diccionario
ELABORADO REVISADO APROBADO
____________________________________________
LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN
DOCENTE
_____________________________________________
JEFE DE ÁREA
_____________________________________________
LIC. AIDA RODRIGUEZ CRIOLLO
VICERRECTORA ACADÉMICA
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
TERCHIVCHILAVARAS
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Jorge Jativa
 
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
DarKonJecKelHermano
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
ara300573
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
Magy Leo
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Plan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónPlan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónguest398dc9
 
Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
Boris Avendaño Guillen
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
ADRIANABRAVO64
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 

La actualidad más candente (20)

PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual  filosofía 2do jativa- textoPlanificación anual  filosofía 2do jativa- texto
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
 
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
2DO HISTORIA CORREGIDO.docx
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
 
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL FILOSOFIA.docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Pud séptimo cn
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Plan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónPlan de estudios investigación
Plan de estudios investigación
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
 
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docxMICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
MICROCURRICULAR FILOSOFIA P1 PRIMERO BGU (1).docx
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 

Destacado

P.C.A Tercer año de Bachillerato
P.C.A  Tercer año de BachilleratoP.C.A  Tercer año de Bachillerato
P.C.A Tercer año de Bachillerato
raphot
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (10)

PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
P.C.A Tercer año de Bachillerato
P.C.A  Tercer año de BachilleratoP.C.A  Tercer año de Bachillerato
P.C.A Tercer año de Bachillerato
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 

Similar a Pca inv-cienc.tec

libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
RamiroPatarn
 
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosaDiapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
chriler
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónEdelin Bravo
 
Proyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minasSyllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
figempa uce
 
Introduccion al pensamiento cientifico(1)
Introduccion al pensamiento cientifico(1)Introduccion al pensamiento cientifico(1)
Introduccion al pensamiento cientifico(1)babomc
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
ug-dipa
 
Investigacion en educacion
Investigacion en educacionInvestigacion en educacion
Investigacion en educacionErika Olivo
 
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
Asesoras Pedagógicas
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Robin Reyes
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
rubhendesiderio
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Sandra Pao
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Miguel Juarez
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. Campos
Abel Suing
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Maira Alejandra Herrera
 
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011UNAD
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 

Similar a Pca inv-cienc.tec (20)

libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosaDiapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigación
 
Proyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
 
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minasSyllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
 
Introduccion al pensamiento cientifico(1)
Introduccion al pensamiento cientifico(1)Introduccion al pensamiento cientifico(1)
Introduccion al pensamiento cientifico(1)
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
 
Investigacion en educacion
Investigacion en educacionInvestigacion en educacion
Investigacion en educacion
 
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Apuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. CamposApuntes de clase - F. Campos
Apuntes de clase - F. Campos
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 

Más de Aracely Jordán

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
Aracely Jordán
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Aracely Jordán
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 

Más de Aracely Jordán (9)

Sustentacion tesis final
Sustentacion tesis   finalSustentacion tesis   final
Sustentacion tesis final
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pca inv-cienc.tec

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO "JUAN MONTALVO" AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA INVESTIGACION. CIENCIA Y TECNOLOGIA NOMBRE DEL DOCENTE LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN AÑO/CURSO TERCERO BACHILLERATO CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 132 PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIOA DOMINIOB 5to NIVEL DOMINIOC 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA  Despertarlacuriosidadpor losconocimientosde CienciayTecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.  Formulartareasde indagaciónsobre lahistoriadelosdescubrimientos de la Ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados.  Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos conocimientos  Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis, inducción, deducción, juicio crítico, comprensión e interpretaciónde  Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodológicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación.  Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos apropiados en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos.  Proveeral educandode culturageneral que le permitainteractuarconsuentornode manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);  Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudesy aspiracionesprofesionales(componente de formación propedéutica);
  • 2. las realidades sociales, económicas, políticas y culturales de su entorno inmediato y mediato.  Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de indagación e investigación para satisfacer curiosidades innatas adquiridas o para resolver problemas de su realidad inmediata y mediata.  Incentiva el trabajo en equipo con al finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus experiencias investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.  Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo). 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Reconocer las nociones fundamentales de la investigación científica para mejorar la calidad de vida del ser humano y desarrollar su actitud investigativa El Buen Vivir; la identidad local, la ciudadanía responsable; y, la unidad en la diversidad Propiciar espacios de diálogo para la búsqueda conjunta de acuerdos y proyectos comunes que permitan la convivencia respetuosa y libre dentro de un contexto de interculturalidad. 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares,delos cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. EL ORGIENDE NUESTRO CONOCIMIENTO 6 4 24 2 22 2. ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA TIERRA? 6 4 24 2 22 3. UNAHISTORIA DE PASIONY QUIMICA: EL AMONIACO 6 4 24 2 22 4. ¿CUAL ES EL MOTOR DE LA VIDA? 6 4 24 2 22 5. ¿CUAL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO? 6 4 24 2 22 6. ¿CUANDOUNA MINORIAMANDA EN LA HISTORIA? 6 4 24 2 22
  • 3. TOTAL 36 TOTAL 132 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE 1. EL ORGIEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO  Plantearpreguntas  acerca delatemática  Crear hipótesissobre el origende lafilosofía  Crear hipótesissobre el origende lalógica  Evitar laambigüedadylavaguedad  Analizar,Argumentar,  Buscar razones,sobre el pensamiento  Contextualizar  Considerarala lógica. 2. ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA TIERRA?  ComprenderlasteoríasmatemáticasdesarrolladasporlossabiosA.C.apartir de las observacionessolares.  Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares.  Expresar en formulas matemática las observaciones solares.  Desarrollar un proyecto de medición del radio de la tierra. 3. UNA HISTORIA DE PASION Y QUIMICA: EL AMONIACO  Interpretarlosconceptosde cienciaytecnologíayrelacionarcon losconocimientoscientíficosytecnológicos.  Argumentarsobre lahistoriade Habery Bosch enel adelantocientíficoytecnológico  Interpretarel procesode obtenciónde amoniacode Haber-Boschysusconsecuencias  Distinguirclaramente lospasosdel métodocientíficodentrode lascienciasquímicas  Relacionarel procesode laestequiometriaenlaproducciónde amoniacoenel laboratorio.  Desarrollaruninforme siguiendoel pasodel métodocientífico unavezconcluidoel experimento 4. ¿CUAL ES EL MOTOR DE LA VIDA?  Analizar la teoría de la evolución plateada por Darwin.  Conocerlosmecanismosde laselecciónnatural ysuinfluenciaen ladistribucióngeográficade lasespecies.  Identificarel dimorfismosexual de lamoscade la fruta. 5. ¿CUAL ES EL VALOR DE LA GRAVEDAD EN MI COLEGIO?  Comprenderlas teoríasde Isaac Newton,del Relativismo,yde laMecánica Cuántica.  Construir modelos geométricos a partir de las observaciones solares.  Aplicar la formula de la gravitación universal para encontrar la gravedad en el colegio.  Desarrollar un proyecto de medición de la gravedad aplicando la constante gravitacional y caída libre de los cuerpos.
  • 4. 6. ¿CUANDOUNA MINORIA MANDA EN LA HISTORIA?  Plantearpreguntasacercadelatemática  Crear hipótesissobre el origende laESTADISTICA  Evitar laambigüedadylavaguedad  Analizar,  Argumentar,  Buscar razones,sobre laEstadística aplicadaa lasCienciasSociales  Contextualizar  Considerarala estadística como base de losprimeroscensosdel mundo 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES  Texto del estudiante  Diccionario filosófico  Diccionario desinónimos y antónimos  Videos  Internet  Pizarrón  Tiza liquida Guía del Docente Lineamientos cuuriculares Diccionario filosófico Diccionario desinónimos y antónimos Videos Internet Pizarrón Tiza liquida 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS Metodo Inductivo Metodo Deductivo Métodocomparativoy de Itinerarios de Investigacion Método Heuristico Método de observacion Indirecta Método del libro abierto Método problemático de soluciones de problemas  Crucigrama  Sopa de letras  Panel  Rompecabezas  Lluvia de ideas  Rejilla.  Redescubrimiento  Discusión dirigida  Taller pedagógico  Interrogatorio Pruebaescrita Tallerpedagógico Banco de preguntas Practicas de laboratorio
  • 5.  Observación  Mapas conceptuales  Escuchar, observar y comprender (Expositiva)  Cuchicheo  La caja preguntona  Mesa redonda  Philips 6.6 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES • Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología. • VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. • MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Internet • Diccionario ELABORADO REVISADO APROBADO ____________________________________________ LCDA. ARACELY SUAREZ JORDAN DOCENTE _____________________________________________ JEFE DE ÁREA _____________________________________________ LIC. AIDA RODRIGUEZ CRIOLLO VICERRECTORA ACADÉMICA Fecha: Fecha: Fecha: