SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 9 – Virginia Henderson-
Teoría de las necesidades básicas
Mg. Maria H. Gonzales AGUIRRE
Correo: mary_gonz12@hotmailmail.com
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Sesión 09: Virginia Henderson – Teoría
de las 14 necesidades básicas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Preguntas para la reflexión
• ¿Qué que está realizando la
enfermera en la imagen?
• Enumere los cuidados básicos que
requiere la paciente de la imagen.
• ¿El profesional enfermería emite
diagnósticos sobres las
enfermedades o las necesidades
básicas de las personas?
Logro de sesión
• Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un
mapa conceptual sobre la Teoría de Virginia
Henderson .
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Fue una enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto
personal de enfermería.
Nació : 30 de noviembre de 1897, Kansas City, Misuri Estados Unidos
Falleció: 19 de marzo de 1996
Se gradúa como enfermera en la escuela del ejército en 1921, y al año siguiente inicia su trayectoria
como docente que completa con la investigación. Interesada en la docencia e investigación profesional,
realizó un máster y luego la especialización. Recibió nueve títulos doctorales honoríficos y en 1985 el
primer Premio Christiane Reimann. Vivió una larga trayectoria profesional como autora e investigadora
hasta su muerte.
Virginia Henderson
Las necesidades básicas
• El ser humano es ente complejo, requiere que se
ejecuten en forma continua una serie de procesos
que son los que permiten un desempeño integral y
equilibrado.
• Desde un punto de vista global y primitivo podemos
afirmar que todo lo que realizamos, se traduce en
un consumo de energético, por lo que estar atentos
a la satisfacción de las necesidades básicas del ser
humano, es una garantía de salud y bienestar.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
¿ Qué es necesidad y cuales son las características ?
Definición : “Estado de carencia percibida” que puede
ser física o mental, la cual genera una discrepancia
entre lo real y lo deseado. Sensación de carencia de
algo que se desea cubrir o satisfacer. Ejemplo: Sed,
hambre, frío, afecto, logro
Características de las necesidades: Comunes a todos
los individuos. Influidos por factores: biológicos,
psicológicos, sociológicos, culturales y espirituales.
Estrecha relación e influencia entre necesidades.
Insatisfacción de una necesidad, afectará a otras.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Modelo Conceptual de Virginia
Hendersn
a. Postulados
Sostienen el modelo, descubrimos el punto de vista del cliente que recibe los
cuidados de la enfermera. Para Virginia Henderson, el individuo sano o enfermo es
un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol de la
enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente
posible.
Dichos postulados se resumen en:
 Cada persona quiere y se esfuerza por conseguir su independencia.
 Cada individuo es un todo compuesto y complejo con catorce necesidades.
 Cuando una necesidad no está satisfecha el individuo no es un todo complejo e
independiente.
El modelo de Virginia Henderson da una visión clara de los cuidados de enfermeria abarca :
postulados, conceptos y valores
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
 Necesidad fundamental: Necesidad vital, es decir, todo aquello que
es esencial al ser humano para mantenerse vivo o asegurar su
bienestar. Son para Henderson un requisito que han de satisfacerse
para que la persona mantenga su integridad y promueva su
crecimiento y desarrollo, nunca como carencias.
 Independencia: Satisfacción de una o de las necesidades del ser
humano a través de las acciones adecuadas que realiza el mismo o
que otros hacen en su lugar según su fase de crecimiento y de
desarrollo y según las normas y criterios de salud establecidos.
 Dependencia: No satisfacción de una o varias necesidades del ser
humano por las acciones inadecuadas que realiza o por tener la
imposibilidad de cumplirlas en virtud de una incapacidad o de una falta
de suplencia.
 Problema de dependencia: Cambio desfavorable de orden
biopsicosocial en la satisfacción de una necesidad fundamental que se
manifiesta por signos observables en el cliente.
 Manifestación: Signos observables en el individuo que permiten
identificar la independencia o la dependencia en la satisfacción de sus
necesidades.
b. Conceptos:
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
 Fuente de dificultad: Son aquellos obstáculos o limitaciones que impiden que la persona pueda
satisfacer sus necesidades, es decir los orígenes o causas de una dependencia. Henderson
identifica tres fuentes de dificultad: falta de fuerza, conocimiento y voluntad.
 Fuerza: Se entienda por ésta no solo la capacidad física o habilidades mecánicas de las personas
sino también la capacidad del individuo para llevar a término las acciones. Se distinguen dos tipos
de fuerzas: físicas y psíquicas.
 Conocimientos: los relativos a las cuestiones esenciales sobre la propia salud, situación de la
enfermedad, la propia persona y sobre los recursos propios y ajenos disponibles.
 Voluntad: compromiso en una decisión adecuada a la situación, ejecución y mantenimiento de las
acciones oportunas para satisfacer las catorce necesidades, se relaciona con el término
motivación.
b. Conceptos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
 Los valores reflejan las creencias subyacentes a la concepción del modelo de Virginia Henderson, afirma
que si la enfermera no cumple su rol esencial, otras personas menos preparadas que ella lo harán en su
lugar.
 Cuando la enfermera asume el papel del médico delega en otros su propia función.
 La sociedad espera de la enfermera un servicio que solamente ella puede prestar.
c. Valores
Rol de la enfermera
• Es función de una enfermera ayudar al individuo sano y enfermo, en
la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su
recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si
tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios. Y hacer
esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible
aplicando el cuidado a través del PAE.
 El centro de intervención es la dependencia del sujeto.
 Las acciones de la enfermera consiste en completar o reemplazar
acciones realizadas por el individuo para satisfacer sus necesidades.
 Plantea que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del
paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que
lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se
requiera y debe identificar al paciente y familia como una unidad.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente.
2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no puede
realizar.
3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente desempeñado tareas de
asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto y como consecuencia su
capacidad de autonomía.
Relación del paciente en el proceso de cuidar
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Ambos participan en el proceso de cuidar modificando su participación en función de las condiciones que
se den en cada momento concreto. Siempre se tratara de que ambos alcancen el máximo nivel de
independencia en el menor tiempo.
Equipo de atención incluye paciente y familia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Su objetivo es hacer al individuo independiente lo antes posible
para cubrir sus necesidades básicas, el cuidado de enfermería se
aplica a través del proceso de atención de enfermeria (PAE)
LA TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON se basa en las
14 necesidades
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
1º Respirar con normalidad
Captar oxigeno y eliminar gas carbónico
2º Comer y beber adecuadamente
Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para asegurar su
crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la energía indispensable, para su buen
funcionamiento.
3º Eliminar los desechos del organismo
Deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo.
4º Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada
Estar en movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos
coordinados, y mantenerlas bien alineadas permite la eficacia del funcionamiento del
organismo y de la circulación sanguínea.
Las 14 necesidades básicas :
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
5º Descansar y dormir
Mantener hábitos regulares referidos a las horas de sueño como a las de descanso.
6º Seleccionar vestimenta adecuada
Llevar ropa adecuada según las circunstancias para proteger su cuerpo del clima y
permitir la libertad de movimientos.
7º Mantener la temperatura corporal
Regular la alimentación de acuerdo a la estación establecida, como también hacer una
correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la temperatura ambiental.
8º Mantener la higiene corporal
Regular la propia higiene mediante medidas básicas como baños diarios, lavarse las
manos, etc.
9º Evitar los peligros del entorno-Protegerse de toda agresión interna o externa, para
mantener así su integridad física y psicológica.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
10ºComunicarse con otros
Expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones : Proceso
dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse
accesibles unas a las otras.
11ºEjercer culto a Dios , acorde con la religión
Mantener nuestra fe de acuerdo a cual sea la religión sin
distinciones por parte del plantel enfermero.
12ºTrabajar de forma que permita sentirse realizado
Las acciones que el individuo lleva a cabo le permiten desarrollar
su sentido creador y utilizar su potencial al máximo.
13º Participar en todas las formas de recreación y ocio
Divertirse con una ocupación agradable con el objetivo de obtener
un descanso físico y psicológico.
14º Estudiar , descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a
un desarrollo normal de la salud .
Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de sus
comportamientos.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Salud: Es la calidad de
salud más que la propia
vida, es ese margen de
vigor físico y mental lo que
permite a una persona
trabajar con su máxima
efectividad y alcanzar un
nivel potencial más alto de
satisfacción en la vida. Es
la independencia de la
persona en la satisfacción
de las 14 necesidades
fundamentales luego
descriptas.
Entorno:
Factores externos que
tienen un efecto
positivo o negativo de
la persona. El entorno
es de naturaleza
dinámica. Incluye
relaciones con la
propia familia, así
mismo incluye las
responsabilidades de
la comunidad de
proveer cuidados.
El metaparadigma comprende los cuatro elementos que son:
Cuidado: Esta
dirigido a suplir los
déficit de autonomía
del sujeto para
poder actuar de
modo independiente
en la satisfacción de
las necesidades
fundamentales.
Persona: Como un ser
constituido por los
componentes biológicos
psicológicos sociales y
espirituales que tratan
de mantenerse en
equilibrio.
Estos componentes
son indivisible y por lo
tanto la persona se dice
que es un ser integral.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Asistir al individuo, sano o enfermo, en
la realización de aquellas actividades
que contribuyen a la salud o a su
recuperación (o a una muerte serena),
actividades que realizaría por él mismo
si tuviera la fuerza, conocimiento o
voluntad necesaria, Todo esto de
manera que le ayude a ganar
independencia de la forma más rápida
posible.
Definición de la enfermeria por Virginia
Henderson
Respondemos
1. Mencione las ventajas del modelo del cuidado de Virginia
Henderson?
2. Según el caso Identifique ¿Qué funciones vitales están afectados
en la paciente? : La Sra. María Suarez ingresa al servicio de
medicina por una infección urinaria acompañada de su hija
quienes se encuentran preocupadas porque es primera vez que se
hospitaliza .La paciente de 28 años de edad tiene 38.5 °C de
temperatura, presión arterial 120/80 mmHg., pulso 82 por minuto
y 28 respiraciones por minuto.
Actividades
Trabajo aplicativo
1. Ver el video sobre la teoría de Virginia Henderson por Ana Peralta
https://www.youtube.com/watch?v=gDXoDaYyQUU
2. Considerando la satisfacción de las 14 necesidades para contribuir
a su salud y bienestar .Explique como aplicaría esta teoría en su
vida diaria
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
La inteligencia consiste no solo en el conocimiento sino también en la destreza de aplicar los
conocimientos en la practica.
Aristóteles
Referencias
• Alligood, M. R., & Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorías en enfermería (7ª ed.). Barcelona,
España: Elsevier.
• Elizalde A,Martí A, MartínezF. "Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas
desde el enfoque centrado en la persona.“ Polis. Revista Latinoamericana 15; 2006.
• Psicopedagogía del Aprendizaje. Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana.
Disponible en:
https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abrahammaslow-y-su-teoria-
de-la-motivacion-humana/ 2012.
• Marriner A. Modelos y Teorías en Enfermería. 6ta Ed. España: Elseiver; 2016.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Video
• Técnica de Lavado de
manos.
2
8
https://www.youtube.com/watch?v=ptZeGP3t4g8
TECNICA DE LAVADO DE LAVADOS
Trabajo de practica
• Individual: Los estudiantes presenta un
video de sobre lavado de manos individual.
• Grupal: Presentación del Tema Lavado de
Manos en ppt y exposición. Escogiendo dentro
el grupo el mejor.
29
PRACTICA CALIFICADA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
PREGUNTAS
LICENCIADA POR

Más contenido relacionado

Similar a SESION 9 TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON (1).pptx

Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
FatimaCruz51
 
Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
t J
 
Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
Yvette Rivas
 
Virginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptxVirginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptx
DarwinBerriosAnaclet
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virginea
edilia1
 
Virginia Henderson.
Virginia Henderson.Virginia Henderson.
Virginia Henderson.
NANCYCITLALLIROCHINM
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
Andrea Miichelle
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonCintya Leiva
 
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdfvirginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
yenykatherinemayhuir
 
henderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptxhenderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
MERCEDESLUCILAVILCHE
 
virginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptxvirginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptx
MagalyKathyCarcausto
 

Similar a SESION 9 TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON (1).pptx (20)

Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
 
Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
 
Virginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodeloVirginia hendersonmodelo
Virginia hendersonmodelo
 
Virginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptxVirginia Henderson.pptx
Virginia Henderson.pptx
 
Virginea
VirgineaVirginea
Virginea
 
Virginia Henderson.
Virginia Henderson.Virginia Henderson.
Virginia Henderson.
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 
Teorista
TeoristaTeorista
Teorista
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdfvirginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
virginiahenderson-131118223742-phpapp01.pdf
 
henderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptxhenderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptx
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
 
modelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).pptmodelos_3 (3).ppt
modelos_3 (3).ppt
 
virginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptxvirginia henderson 2022.pptx
virginia henderson 2022.pptx
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

SESION 9 TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON (1).pptx

  • 1. Sesión 9 – Virginia Henderson- Teoría de las necesidades básicas Mg. Maria H. Gonzales AGUIRRE Correo: mary_gonz12@hotmailmail.com
  • 2. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Sesión 09: Virginia Henderson – Teoría de las 14 necesidades básicas
  • 3. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
  • 4. Preguntas para la reflexión • ¿Qué que está realizando la enfermera en la imagen? • Enumere los cuidados básicos que requiere la paciente de la imagen. • ¿El profesional enfermería emite diagnósticos sobres las enfermedades o las necesidades básicas de las personas?
  • 5. Logro de sesión • Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un mapa conceptual sobre la Teoría de Virginia Henderson .
  • 6. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fue una enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería. Nació : 30 de noviembre de 1897, Kansas City, Misuri Estados Unidos Falleció: 19 de marzo de 1996 Se gradúa como enfermera en la escuela del ejército en 1921, y al año siguiente inicia su trayectoria como docente que completa con la investigación. Interesada en la docencia e investigación profesional, realizó un máster y luego la especialización. Recibió nueve títulos doctorales honoríficos y en 1985 el primer Premio Christiane Reimann. Vivió una larga trayectoria profesional como autora e investigadora hasta su muerte. Virginia Henderson
  • 7. Las necesidades básicas • El ser humano es ente complejo, requiere que se ejecuten en forma continua una serie de procesos que son los que permiten un desempeño integral y equilibrado. • Desde un punto de vista global y primitivo podemos afirmar que todo lo que realizamos, se traduce en un consumo de energético, por lo que estar atentos a la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano, es una garantía de salud y bienestar.
  • 8. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ¿ Qué es necesidad y cuales son las características ? Definición : “Estado de carencia percibida” que puede ser física o mental, la cual genera una discrepancia entre lo real y lo deseado. Sensación de carencia de algo que se desea cubrir o satisfacer. Ejemplo: Sed, hambre, frío, afecto, logro Características de las necesidades: Comunes a todos los individuos. Influidos por factores: biológicos, psicológicos, sociológicos, culturales y espirituales. Estrecha relación e influencia entre necesidades. Insatisfacción de una necesidad, afectará a otras.
  • 9. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Modelo Conceptual de Virginia Hendersn a. Postulados Sostienen el modelo, descubrimos el punto de vista del cliente que recibe los cuidados de la enfermera. Para Virginia Henderson, el individuo sano o enfermo es un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol de la enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente posible. Dichos postulados se resumen en:  Cada persona quiere y se esfuerza por conseguir su independencia.  Cada individuo es un todo compuesto y complejo con catorce necesidades.  Cuando una necesidad no está satisfecha el individuo no es un todo complejo e independiente. El modelo de Virginia Henderson da una visión clara de los cuidados de enfermeria abarca : postulados, conceptos y valores
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón  Necesidad fundamental: Necesidad vital, es decir, todo aquello que es esencial al ser humano para mantenerse vivo o asegurar su bienestar. Son para Henderson un requisito que han de satisfacerse para que la persona mantenga su integridad y promueva su crecimiento y desarrollo, nunca como carencias.  Independencia: Satisfacción de una o de las necesidades del ser humano a través de las acciones adecuadas que realiza el mismo o que otros hacen en su lugar según su fase de crecimiento y de desarrollo y según las normas y criterios de salud establecidos.  Dependencia: No satisfacción de una o varias necesidades del ser humano por las acciones inadecuadas que realiza o por tener la imposibilidad de cumplirlas en virtud de una incapacidad o de una falta de suplencia.  Problema de dependencia: Cambio desfavorable de orden biopsicosocial en la satisfacción de una necesidad fundamental que se manifiesta por signos observables en el cliente.  Manifestación: Signos observables en el individuo que permiten identificar la independencia o la dependencia en la satisfacción de sus necesidades. b. Conceptos:
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón  Fuente de dificultad: Son aquellos obstáculos o limitaciones que impiden que la persona pueda satisfacer sus necesidades, es decir los orígenes o causas de una dependencia. Henderson identifica tres fuentes de dificultad: falta de fuerza, conocimiento y voluntad.  Fuerza: Se entienda por ésta no solo la capacidad física o habilidades mecánicas de las personas sino también la capacidad del individuo para llevar a término las acciones. Se distinguen dos tipos de fuerzas: físicas y psíquicas.  Conocimientos: los relativos a las cuestiones esenciales sobre la propia salud, situación de la enfermedad, la propia persona y sobre los recursos propios y ajenos disponibles.  Voluntad: compromiso en una decisión adecuada a la situación, ejecución y mantenimiento de las acciones oportunas para satisfacer las catorce necesidades, se relaciona con el término motivación. b. Conceptos
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón  Los valores reflejan las creencias subyacentes a la concepción del modelo de Virginia Henderson, afirma que si la enfermera no cumple su rol esencial, otras personas menos preparadas que ella lo harán en su lugar.  Cuando la enfermera asume el papel del médico delega en otros su propia función.  La sociedad espera de la enfermera un servicio que solamente ella puede prestar. c. Valores
  • 13. Rol de la enfermera • Es función de una enfermera ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible aplicando el cuidado a través del PAE.  El centro de intervención es la dependencia del sujeto.  Las acciones de la enfermera consiste en completar o reemplazar acciones realizadas por el individuo para satisfacer sus necesidades.  Plantea que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y familia como una unidad.
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente. 2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no puede realizar. 3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente desempeñado tareas de asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto y como consecuencia su capacidad de autonomía. Relación del paciente en el proceso de cuidar
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Ambos participan en el proceso de cuidar modificando su participación en función de las condiciones que se den en cada momento concreto. Siempre se tratara de que ambos alcancen el máximo nivel de independencia en el menor tiempo. Equipo de atención incluye paciente y familia
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Su objetivo es hacer al individuo independiente lo antes posible para cubrir sus necesidades básicas, el cuidado de enfermería se aplica a través del proceso de atención de enfermeria (PAE) LA TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON se basa en las 14 necesidades
  • 17. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 1º Respirar con normalidad Captar oxigeno y eliminar gas carbónico 2º Comer y beber adecuadamente Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la energía indispensable, para su buen funcionamiento. 3º Eliminar los desechos del organismo Deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo. 4º Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada Estar en movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación sanguínea. Las 14 necesidades básicas :
  • 18. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 5º Descansar y dormir Mantener hábitos regulares referidos a las horas de sueño como a las de descanso. 6º Seleccionar vestimenta adecuada Llevar ropa adecuada según las circunstancias para proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos. 7º Mantener la temperatura corporal Regular la alimentación de acuerdo a la estación establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la temperatura ambiental. 8º Mantener la higiene corporal Regular la propia higiene mediante medidas básicas como baños diarios, lavarse las manos, etc. 9º Evitar los peligros del entorno-Protegerse de toda agresión interna o externa, para mantener así su integridad física y psicológica.
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 10ºComunicarse con otros Expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones : Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse accesibles unas a las otras. 11ºEjercer culto a Dios , acorde con la religión Mantener nuestra fe de acuerdo a cual sea la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero. 12ºTrabajar de forma que permita sentirse realizado Las acciones que el individuo lleva a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo. 13º Participar en todas las formas de recreación y ocio Divertirse con una ocupación agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico. 14º Estudiar , descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud . Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de sus comportamientos.
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel potencial más alto de satisfacción en la vida. Es la independencia de la persona en la satisfacción de las 14 necesidades fundamentales luego descriptas. Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados. El metaparadigma comprende los cuatro elementos que son: Cuidado: Esta dirigido a suplir los déficit de autonomía del sujeto para poder actuar de modo independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales. Persona: Como un ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisible y por lo tanto la persona se dice que es un ser integral.
  • 21. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, Todo esto de manera que le ayude a ganar independencia de la forma más rápida posible. Definición de la enfermeria por Virginia Henderson
  • 22. Respondemos 1. Mencione las ventajas del modelo del cuidado de Virginia Henderson? 2. Según el caso Identifique ¿Qué funciones vitales están afectados en la paciente? : La Sra. María Suarez ingresa al servicio de medicina por una infección urinaria acompañada de su hija quienes se encuentran preocupadas porque es primera vez que se hospitaliza .La paciente de 28 años de edad tiene 38.5 °C de temperatura, presión arterial 120/80 mmHg., pulso 82 por minuto y 28 respiraciones por minuto.
  • 23. Actividades Trabajo aplicativo 1. Ver el video sobre la teoría de Virginia Henderson por Ana Peralta https://www.youtube.com/watch?v=gDXoDaYyQUU 2. Considerando la satisfacción de las 14 necesidades para contribuir a su salud y bienestar .Explique como aplicaría esta teoría en su vida diaria
  • 24. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón La inteligencia consiste no solo en el conocimiento sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la practica. Aristóteles
  • 25. Referencias • Alligood, M. R., & Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorías en enfermería (7ª ed.). Barcelona, España: Elsevier. • Elizalde A,Martí A, MartínezF. "Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona.“ Polis. Revista Latinoamericana 15; 2006. • Psicopedagogía del Aprendizaje. Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana. Disponible en: https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abrahammaslow-y-su-teoria- de-la-motivacion-humana/ 2012. • Marriner A. Modelos y Teorías en Enfermería. 6ta Ed. España: Elseiver; 2016.
  • 27. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
  • 28. Video • Técnica de Lavado de manos. 2 8 https://www.youtube.com/watch?v=ptZeGP3t4g8 TECNICA DE LAVADO DE LAVADOS
  • 29. Trabajo de practica • Individual: Los estudiantes presenta un video de sobre lavado de manos individual. • Grupal: Presentación del Tema Lavado de Manos en ppt y exposición. Escogiendo dentro el grupo el mejor. 29 PRACTICA CALIFICADA
  • 30. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón PREGUNTAS