SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO
                                                                                             Montevideo, Setiembre de 2012
   MONTEVIDEO




                                                                               La forma más refrescante
                                                                               de reformar la educación




Para sacarse la sed de Autonomía y Cogobierno para la Educación Pública, tómese estaBoletín Informativo | centro, parcial y tutelada. | 1
                                                                   Julio, 2012 | refrescante autonomía de ADES Montevideo
2 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
Editorial



“ES COMO EL TERO PA’                     gerenciamiento sustituye a la direc-      avasallamiento, “¡TOCAN A UNO,
ESCONDER EL NIDO”                        ción. En suma, es el paso previo para     TOCAN A TODOS!”.
     A modo de inicio de esta edito-     que el poder político pueda controlar
rial debemos recordar a los compa-       la educación pública sin ningún tipo      “ES LA LEY LA QUE
ñeros la importancia de hacer valer      de prurito. Observamos como los dis-      QUIERE EL REY”
nuestros derechos en las diferentes      cursos ya se orientan en este sentido,         Además de la pobreza argumen-
instancias de llamado a concursos por    el Instituto de Profesores “Artigas” ha   tativa debemos soportar la pobreza
parte del CES, tanto para el llamado     dejado de ser un formador de docen-       presupuestal. El despilfarro es de uso
a efectividad como para la entrega de    tes para ser “un instituto formador de    cotidiano. A esto debemos agregarle
méritos en las listas de interinatos y   subversivos”.                             la carencia de los recursos imprescin-
suplencias. Deberemos estar atentos                                                dibles para rescatar realmente nuestra
frente a cualquier irregularidad que     “ES MÁS FÁCIL VER LA                      Educación Pública.
constatemos esté ocurriendo. En caso     PAJA EN EL OJO AJENO,                          Si bien el espectro político reco-
de necesidad, los compañeros con-        QUE EL PAJONAL EN EL                      noce las carencias infraestructurales
tarán con un veedor sindical de la       PROPIO”                                   y de recursos humanos que tenemos,
asignatura que en coordinación con            Es esquizofrénico ver como las       no hay una respuesta real y concreta a
la comisión de Asuntos Laborales de      mismas personas que se sienten en         las mismas. En la rendición de cuen-
nuestro sindicato, procurarán las vías   el derecho de juzgar nuestro trabajo      tas no vemos una “política de shock”.
pertinentes para la rápida solución de   y nuestra salud, permiten que junto a     Lo que sí se hace presente es la con-
cualquier problema. Recordemos que       los estudiantes y nosotros estén per-     tratación millonaria de “expertos” en
lo que está en juego es nada menos       sonas que evidencian serios deterioros    engrosar sus bolsillos con suculentos
que nuestro futuro laboral y nuestros    en su salud mental.                       sueldos para decirnos lo que cualquier
derechos como trabajadores organi-            Luego de repetidas denuncias         docente o estudiante puede constatar
zados.                                   por violencia doméstica, un funciona-     todos los días.
     Levantando esta última premisa      rio del liceo de Villa Rodríguez atacó
resulta imprescindible alertar a todos   con un elemento cortante a la direc-      “UNA MENTIRA
los compañeros sobre el intento por      tora. ¿Es necesario llegar a este punto   REPETIDA MIL VECES
parte del desconcentrado (bastante       para que las autoridades tomen con-       SE TRANSFORMA EN
centrado con el oficialismo y la “opo-   ciencia? ¿Y si la agresión hubiese sido   VERDAD”
sición” dicho sea de paso), de sentar    a un adolescente? ¿Y las agresiones            A la mentira del 4,5 % del PBI
las bases de la modificación del es-     que sufrimos nosotros diariamente?        debemos agregar la mentira del aho-
tatuto del funcionario docente y no           Los compañeros del liceo 46 de-      rro para época de crisis. Los U$S
docente, partiendo de los 19 puntos      bieron ocupar el local liceal para ser    12.000.000.000 ahorrados en el ex-
publicados por nuestro boletín en el     escuchados en sus justos reclamos.        tranjero para el pago de deuda indi-
mes de mayo. A no dejarse engañar!       Varios de ellos fueron violentados por    can que nuevamente los trabajadores
La base de esta reforma surge nada       la gerente de este local, logrando que    pagaremos la crisis de los burgueses.
más, ni nada menos que del Conse-        todos unieran sus fuerzas en contra       No somos nosotros quienes admi-
jero Corbo quien en el marco de los      de la injusticia que individualmente      nistramos ni usufructuaremos este
acuerdos multipartidarios, pretende      y en solitario somos incapaces de en-     dinero. Solamente somos la carne
acelerar la imposición de una nueva      frentar. Hoy la señora directora será     de cañón. Si la Educación es prio-
etapa en la reforma educativa que        finalmente separada de su cargo. Este     ritaria exigimos AUTONOMÍA,
necesita un nuevo marco regulatorio      caso permite renovar la pelea en con-     CO-GOBIERNO, el 6% del PBI
que les permita introducir el profesor   tra de todo aquel represor que quiera     administrado por nosotros y la DE-
cargo, todos los Pro que se les ocu-     imponernos su “santo” mandato. Se-        ROGACIÓN TOTAL DE LA LEY
rran, docentes con contratos chatarra    pan los compañeros que vamos a estar      DE EDUCACIÓN.
rápidamente sustituibles, donde el       junto a ellos ante cualquier intento de   Salú compañeros!


                                                               Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 3
Liceo 46
                                                                                            ocupado
                                                                                            Montevideo, 21 de agosto de 2012.

                                                                                            Comunicado a la opinión
                                                                                            pública:
                                                                                                 Considerando que desde el
                                                                                            mes de mayo hemos agotado las

Liceo Nº 44                                                                                 instancias de diálogo y negocia-
                                                                                            ción que nos propusimos con la

“Rincón de Melilla”.                                                                        directora, con Autoridades de
                                                                                            Inspección y con el Consejo de
                                                                                            Educación Secundaria, y tenien-
     Los integrantes del núcleo sindical          La Adscripción es un recinto de           do en cuenta que la situación
del Liceo 44, debido al pésimo estado        ocho metros cuadrados en donde ade-            derivó en la confección de dos
edilicio de la institución en donde im-      más trabajan la POP, el Psicólogo y las        expedientes administrativos, sin
partimos clases, resolvimos elevar un        auxiliares de servicio.                        haber logrado ninguna solución
informe al boletín sindical para que se           La Biblioteca y el Laboratorio fun-       al conflicto existente hasta ahora,
difunda la situación en la que nos en-       cionan en locales alquilados, a una cua-       en el día de la fecha, martes 21 de
contramos, tanto trabajadores como           dra del liceo, siendo necesario atravesar      agosto de 2012, docentes, funcio-
estudiantes. La prensa maneja un pre-        Camino de la Redención, la cual es             narios administrativos y de ser-
sunto plan de “Shock Edilicio” pronto a      una vía de alto tránsito. Además, estos        vicio, y psicóloga del liceo nº 46,
aplicarse a partir de octubre en 14 liceos   locales presentan serios problemas de          reunidos en asamblea decidimos:
del país. Sin embargo aún hoy no sabe-       humedad, los techos agujereados y los
mos si ese plan nos integra o nos ignora.    cielorrasos rotos.                             Ocupar el centro educativo en el
     	     Este liceo fue creado en 1992          Carece de un gimnasio, por lo             día de la fecha debido al conflicto
ante las inquietudes de los padres de la     que se suspende el dictado de clases de        con la directora prof. Elizabeth
zona, las cuales tenían su origen en la      Educción Física automáticamente en             cardarello desde comienzos de
necesidad de un centro de educación          caso de mal tiempo.                            este año por:
media en Melilla. Para esta creación, la          El liceo no cuenta con rejas, por lo    •	Hostigamiento a docentes y fun-
escuela Nº 124 cedió parte de su local       que de noche se puede acceder fácil-           cionarios
edilicio. El liceo N° 44 recibe mayor-       mente a él.                                  •	Amenazas reiteradas
mente estudiantes de Rincón de Meli-              A todo esto, que ya de por sí es su-    •	Manipulación de alumnos en
lla, Melilla, La Tablada, Villa Colón y      ficiente para alterar el funcionamiento        contra de los docentes en dicho
Colón.                                       de un centro educativo, se debe destacar       conflicto
                                             dos aspectos también graves:                 •	Violación del principio de laici-
Descripción del centro                            Sistemáticamente, cuando llueve,          dad, al realizar prédicas religiosas
educativo:                                   se inunda el patio liceal y la sala de in-     a los alumnos
     Posee cinco salones de clase para       formática.                                   •	Incoherencias en la gestión como
recibir a unos 270 estudiantes en dos             Se carece de gabinetes higiénicos         directora
turnos. De las cinco aulas, tres perte-      para los trabajadores (recordemos que
necen a la escuela Nº 124, uno es un         muchos compañeros trabajan dos tur-             Por lo antes expresado, exigimos:
container en tan malas condiciones que       nos con el riesgo que esto conlleva para     •	 Presencia de las autoridades del
está inhabilitado para el uso y el último    la salud)                                       consejo en nuestra institución
salón (que sí pertenece a Secundaria)                                                     •	 Remoción del cargo de la direc-
fue construido originalmente como                Es debido a estas más que justifi-          tora
laboratorio. Debido a la carencia de         cadas razones que el núcleo del liceo 44
salones, la mayoría de los grupos están      exige:                                         Núcleo sindical y comunidad
superpoblados.                                   Construcción de UN NUEVO                   educativa en general
     Dirección, Secretaría y Adminis-        CENTRO EDUCATIVO en la zona.                   ADES – FENAPES – PIT-CNT
tración funcionan en una misma oficina
de doce metros cuadrados.                    Núcleo sindical del liceo 44



4 | ADES Montevideo | Boletín informativo |     Julio, 2012
Liceo Nº66
“Parque Tejano”- La Teja
     Fue inaugurado el 5 de marzo de           En las columnas interiores, se ad-     armando un “cementerio” de bancos
2007.                                     vierten grietas. Se están desprendien-      ocupando un espacio considerable y
     Nuestro liceo fue el último cons-    do zócalos y baldosas.                      generando dificultades y riesgos va-
truido en Montevideo para funcionar            Entra agua por las ventanas de         rios.
como centro educativo. A pesar de         los laboratorios y el liceo cuanta con           ¿Cuánto tiempo más hay que
esto y de contar con el espacio necesa-   un traga luz que desde la inaugura-         esperar para que los retiren...?. Se ha
rio, no se construyó el gimnasio.         ción tiene filtraciones de agua.            reiterado el pedido a la sección co-
                                               Nos preguntamos: ¿realmente fue        rrespondiente. Pero el “66” está en el
     1) El edificio no cuenta con man-    bien construido...?. ¿Tuvo los contro-      lugar Nº.......?
tenimiento. En los primeros días de       les de “final de obra”...?. ¿o se padecen        3) Seguimos esperando reapues-
julio, se desprendió toda una tira de     consecuencias de estos escasos 5 años       tas por la superpoblacion….
ladrillos quedando el hierro al descu-    de vida?.
bierto.                                        2) Otro tipo de situación: se está     Núcleo Sindical Liceo 66.




                                                        COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:

                                                        LA COMISIÓN DE CULTURA SE
                                                        ENCUENTRA ORGANIZANDO EL
                                                        1º CONCURSO LITERARIO
                                                        “MARÍA BARHOUM”:
                                                        POESÍA, NARRATIVA Y ENSAYO

                                                        EL LANZAMIENTO DEL MISMO ESTÁ PREVISTO
                                                        PARA EL DÍA 5 DE OCTUBRE EN EL MARCO DEL
                                                        HOMENAJE A LA COMPAÑERA.

                                                        Comisión de Cultura - ADES –Montevideo
                                                        bibliotecaaf@adinet.com.uy


                                                                 Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 5
A la Dirección del Liceo Nº 41
    Montevideo, 2 de agosto de 2012       dio. La Asamblea Técnico Docente           de la azotea detenida, por tercera vez.
                                          del liceo 41 (9/5/2012) consideró este          · Irregularidades en las licitacio-
     Por la presente el Núcleo Sindical   tema y manifestó su preocupación por       nes adjudicadas para realizar las obras.
del Liceo 41 (ADES Montevideo-            el relevamiento realizado por la Mesa           · Filtraciones de agua en patio in-
FENAPES) pone en su conocimien-           Permanente de ATD: coexisten 37            terno y salones
to el rechazo a la incorporación de       planes y programas con y sin perfil de          · Un patio externo inutilizable,
nuestro liceo al Programa Más Cen-        egreso para Ciclo Básico (Fuente: Li-      prácticamente en ruinas.
tros o Liceos Abiertos.                   bro XXX ATD Nacional Ordinaria,                 · La obra del muro sin terminar.
     Consideramos, en primer lugar,       página                                          · Los proyectos de cancha y de
que si se pretende instalar un proyec-         60 y ss.). Esto no es casual, ya      SUM totalmente olvidados en algún
to o programa de trabajo en un liceo,     configura una tendencia persistente        cajón.
es de orden que la comunidad educa-       en la política educativa de esta y de           Nos preguntamos: ¿no es todo lo
tiva lo conozca y pueda opinar sobre      anteriores administraciones. La pro-       anterior prioritario antes de habilitar
el mismo antes de que este sea acep-      liferación de las políticas focalizadas    el uso del local liceal más horas a la
tado. Nos parece básico si queremos       en las que la ANEP se embarca sin          semana? En todo caso, ¿no se supone
trabajar en equipo. Quizás este no sea    mucha reflexión y menos evaluación         que habría que primero poner en “la
el camino más rápido, ya que generar      seria están llevándonos a la desnatu-      casa en orden” para luego disponer de
los espacios para la participación no     ralización con el inevitable derroche      ella para actividades extra?
siempre es fácil; pero tiene que exis-    de recursos que nos aleja cada vez más
tir la convicción de que es la mejor      del objetivo de lograr una educación       Sin otro particular,
manera de hacer las cosas, tenemos la     digna para todos.                          Núcleo Sindical del Liceo 41
certeza de que las decisiones tomadas          Nuestro liceo, en particular, con-    ADES Montevideo
de manera democrática a la interna de     tinúa padeciendo problemas que ya          FENAPES – PIT –CNT
la institución son las que luego pue-     son crónicos, producto del desinterés
den arrojar mejores resultados.           también crónico de las autoridades         (Esta carta se entregó a la Dirección y
     Parece que es muy común en esta      por las necesidades más básicas. De-       generó un debate en el liceo sobre el tema.
época que desde arriba lluevan planes,    tallemos algunas:                          La mayoría de los compañeros manifestó
proyectos y programas varios como              · Un salón inhabilitado.              que no apoyaba el programa + Centros y el
“soluciones” a los problemas de la             · Inundación de la adscripción de     plan ya no está en marcha en el liceo 41. Para
Educación Pública que nos están con-      planta baja en los días de lluvia, afec-   nosotros, se demuestra que la organización,
duciendo por un camino muy incierto       tando la zona en la que se encuentra       la discusión, la participación, una vez más son
y que no se reflejan en mejoras para      la instalación eléctrica.                  el único camino. Núcleo del 41)
las condiciones de trabajo ni de estu-         · La obra de impermeabilización



                                                            Compañeras y compañeros:


                                                       El día viernes 5 de Octubre 20
                                                       hs reabrirá nuestra biblioteca.
                                                       Ese día realizaremos un más que merecido
                                                       homenaje a quien fuera fundadora y encargada
                                                       de nuestra biblioteca, Compañera María
                                                       Barhoum.
                                                       En este acto descubriremos la placa que dará
                                                       nombre a nuestra biblioteca.
                                                       Salú!
                                                       Comisión de Cultura
                                                            	

6 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
Zonal Oeste
Los Zonales son ámbitos que hacen a la vida de nuestro Sindicato,                     prendimientos de revoques.
orientados a la difusión de la información entre los compañeros, la                 •	Extintores vencidos.
discusión fraterna acerca de los caminos a seguir y la propaganda a                 •	Profesoras y profesores comparten
los vecinos de nuestros lugares de trabajo. Facilitan la defensa con-                 un mismo baño.
junta de nuestros derechos en cada uno de los liceos de la zona.                    •	Falta comedor para los trabajado-
                                                                                      res.
     El Zonal Oeste de ades monte-        Liceo 11 “Bruno Mauricio de               •	No existe habilitación de la Direc-
video fue creado en 2008, gracias a la    Zabala”                                     ción Nacional de Bomberos.
iniciativa de algunos compañeros por           Barrio: Cerro. Liceo que funcio-
aunar esfuerzos para encontrar solu-      na en 3 turnos (diurnos extendidos y           Al día de hoy, las autoridades no
ciones a una problemática especial-       nocturno con primer ciclo y cuarto atendieron la intimación hecha el 13
mente acentuada en los liceos de la       año). Liceo superpoblado.                  de abril por el MTSS para solucionar
zona: las aulas superpobladas.                                                       estas y otras carencias.
     Desde entonces, hemos realiza-       En cuanto a lo edilicio:
do múltiples reuniones de coordina-        •	Filtración de agua en salones.          En cuanto a los recursos humanos:
ción e intercambio, talleres dirigidos     •	Al gimnasio, que estaba hecho a •	Falta portero.
a la comunidad, muestras fotográficas,       nuevo, se le volvió a levantar el piso. •	Falta adscripto (por lo menos 1 por
volanteadas, informes y denuncias de                                                   turno).
diferentes carencias en materia de in-    En cuanto a los recursos humanos:
fraestructura y cargos de trabajo, cor-    •	Falta portero.                          Liceo 24 “Carlos Sabat
tes de calle, ocupaciones de diferentes    •	Falta adscripto (por lo menos 1 por Ercasty”
centros, actividades por la anulación        turno).                                     Barrio: Paso de la Arena. Liceo
de la ley de caducidad, etc.               •	Falta equipo multidisciplinario (so- que funciona en 3 turnos. Diurnos
     En esta ocasión, nos vemos for-         lamente cuenta con 1 psicólogo del extendidos de primer ciclo y nocturno
zados por la negligencia del gobierno        PIU).                                   de primer y segundo ciclo. Grupos de
y de las autoridades de la enseñanza a                                               hasta 40 alumnos.
retomar la campaña de denuncia de la      Liceo 22 “Juan Díaz de
gravísima situación que atraviesan los    Solís”                                   En cuanto a lo edilicio:
liceos de la zona en materia edilicia y        Barrio: La Teja. Liceo de primer    •	Salones y edificio en general con
de recursos humanos.                      ciclo que funciona en 2 turnos ex-         muchas humedades.
     Es necesaria tu participación        tendidos. Existe un local central y un   •	La sala para el personal docente es
para poder mejorar sustancialmente        anexo. Ninguno de los dos fue cons-        extremadamente pequeña.
la calidad de la educación que reciben    truido como centro de enseñanza. Li-     •	Un solo baño compartido por pro-
nuestros hijos.                           ceo superpoblado.                          fesores y profesoras.
                                                                                   •	No posee habilitación de bomberos.
                                          En cuanto a lo edilicio:                 •	Dos contenedores cumplen la fun-
                                          •	Salones que no presentan renova-         ción de aulas de clase.
                                            ción de aire y que no tienen me-       •	El PIU funciona en un espacio
                                            canismos que eviten los excesos de       cerrado por mamparas en el hall
                                            calor y de frío.                         liceal.
                                          •	Humedades en paredes con des-          •	Existe un solo laboratorio, y muy


                                                                Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 7
Foto: Liceo 70                                                                 Foto: Liceo 24


   pequeño.                              Liceo 43                                   vo Sarandí. Liceo de primer ciclo que
 •	No se cuenta con sala de lectura.           Barrio: Rincón del Cerro. Liceo      funciona en dos turnos extendidos.
 •	El salón multiuso oficia de sala de de primer y segundo ciclo que funcio-        Asisten unos 800 estudiantes.
   video, depósito y entrada a la bi- na en 2 turnos extendidos. Existe un
   blioteca.                             local central y un anexo. Ninguno de       En cuanto a lo edilicio:
                                         los dos fue construido como centro de      •	No cuenta con gimnasio.
      Al día de hoy, las autoridades no enseñanza. Liceo superpoblado.              •	No tiene cerramiento perimetral.
atendieron la intimación hecha el 9                                                 •	Se inunda con fuertes lluvias.
de marzo por el MTSS para solucio- En cuanto a lo edilicio:                         •	Una sala de informática está en
nar estas y otras carencias.              •	Aula en contenedor metálico a 50          desuso porque no la renovaron.
En cuanto a los recursos humanos:           metros del liceo y sin aterramiento.    •	No se asignan recursos suficientes
 •	El turno nocturno no cuenta con •	Extintores de incendio obstruidos y              para mantener teatro con que se
   preparadores de laboratorio ni con       vencidos.                                 cuenta.
   POB.                                   •	Salones que carecen de ventilación
 •	No se cuenta con la presencia de         natural adecuada.                       En cuanto a los recursos humanos:
   portero en ninguno de los tres tur- •	Salones ubicados a 100 metros del          •	Solo una secretaria y un adminis-
   nos.                                     liceo no cuentan con baño.                trativo para todo el liceo.
 •	Se cuenta con solamente dos auxi- •	No se exhibe constancia de habi-             •	No cuenta con portero.
   liares de servicio por turno.            litación de Dirección Nacional de
                                            Bomberos.                               Liceo 47
Liceo 38 “Emilio Frugoni”                 •	La escalera para ir al segundo piso          Barrio: La Teja. Liceo de primer
      Barrio: La Teja. Liceo que fun-       del liceo no es techada.                ciclo que funciona en 2 turnos exten-
ciona en 3 turnos. Diurnos exten- •	Sala de informática y laboratorio               didos. El local no fue construido con
didos de primer ciclo y nocturno de         usados como salones.                    ese fin. Liceo superpoblado.
primer y segundo ciclo. Grupos diur- •	Adscripción funciona en cuartito
nos superpoblados.                          que es ingreso a los baños de pro-      En cuanto a lo edilicio:
                                            fesores.
En cuanto a lo edilicio:                                                            •	Tomas de corrientes sin conductor
 •	Salones que se inundan debido a             Al día de hoy, las autoridades no      de descarga a tierra.
   filtraciones.                         atendieron la intimación hecha el 12       •	No se exhibe habilitación de la Di-
 •	No existen espacios para clases de de abril por el MTSS para solucionar            rección Nacional de Bomberos
   apoyo, PIU, coro, etc.                estas y otras carencias (solo se cam-      •	Áreas con humedades, hongos en
 •	Las clases de educación física se biaron los extintores vencidos).                 paredes y fisuras en revoques.
   realizan este año fuera del local li-                                            •	Escalera que lleva al laboratorio
   ceal.                                 En cuanto a los recursos humanos:            con fisuras que generan riesgo de
                                               Faltan porteros, adscriptos, auxi-     tropezar.
En cuanto a los recursos humanos:        liares de servicio y equipo multidisci-    •	Botiquín de primeros auxilios in-
 •	Falta portero.                        plinario (sólo hay una psicóloga).           completo.
 •	Falta adscripto (por lo menos 1 por                                              •	No hay sala de informática.
   turno).                               Liceo 46
 •	Faltan administrativos                      Barrio: Paso de la Arena / Nue-          Al día de hoy, las autoridades no


8 | ADES Montevideo | Boletín informativo |      Julio, 2012
Foto: Liceo 72                                   Foto: Liceo 72


atendieron la intimación hecha el 16     Liceo 51 “Prof. Alfredo                        Barrio: La Teja. Liceo de primer
de abril por el MTSS para solucionar     Traversoni”                              ciclo que funciona en 2 turnos exten-
estas y otras carencias.                       Barrio: Nuevo Paris. Liceo de didos. Fue inaugurado el 5 de marzo
                                         primer ciclo que funciona en 2 turnos de 2007. Liceo superpoblado.
En cuanto a los recursos humanos:        extendidos.
 •	Falta un adscripto por turno.                                                  En cuanto a lo edilicio:
 •	No hay equipo multidisciplinario En cuanto a lo edilicio:                       •	Se desprendió una tira de ladrillos
   ni portero.                            •	Un salón con filtraciones de agua.       de la fachada.
 •	Hay una sola auxiliar de servicio es- •	Educación Física se realiza al aire •	No dispone del espacio cerrado
   table para todo el liceo.                libre en 3 canchas en el patio.          para realizar educación física.
 •	Hay una sola funcionaria adminis-
   trativa para ambos turnos.            En cuanto a los recursos humanos:        En cuanto a los recursos humanos:
                                          •	No hay equipo multidisciplinario •	No hay portero y hay un solo auxi-
Liceo 50 “Prof. Jorge E                     (solo se cuenta con un asistente so-     liar de servicio para ambos turnos.
Chebataroff”                                cial).                                 •	No hay secretario. Sólo dos admi-
      Barrio: Casabó. Liceo de primer •	No hay secretario.                           nistrativos para todo el liceo.
ciclo que funciona en 2 turnos exten-                                              •	No hay equipo multidisciplinario
didos. Grupos de primero y segundo Liceo 61 “Villa Cosmópolis”                       (solo un psicólogo).
de 40 estudiantes (aproximadamen-              Barrio: Cerro. Liceo de segundo •	Cargo vacante de P.O.B.
te).                                     ciclo que funciona en tres turnos. Re-
                                         dujo sus problemas de superpoblación Liceo 70
En cuanto a lo edilicio:                 gracias al reclamo de su núcleo sin-           Barrio: Cerro. Liceo de primer
 •	Salones de la planta superior con dical.                                       ciclo que funciona en dos turnos ex-
   filtraciones de agua.                                                          tendidos. Se encuentra físicamente en
 •	Sala de informática que se llueve En cuanto al entorno:                        el pasillo de una escuela de UTU y en
   (se usan baldes para las goteras).     •	Una de las veredas laterales, de un dos contenedores, a orillas del arroyo
 •	Un solo baño para profesoras y pro-      metro de ancho, da a una zanja de Pantanoso.
   fesores.                                 más de tres metros de profundidad
 •	Salones con enchufes para arreglar.      que se inunda cuando llueve.          En cuanto a lo edilicio:
 •	Educación física en cancha al aire •	El 95% de las líneas de transporte •	Tomas de corriente sin conductor
   libre.                                   que se utilizan para acceder al local    de descarga a tierra.
 •	Hay fisuras en algunas paredes.          tienen su parada más cercana a siete •	Un solo extintor de incendio acti-
                                            cuadras del liceo.                       vado, sin la habilitación correspon-
En cuanto a los recursos humanos:                                                    diente.
 •	Un solo administrativo para todo el En cuanto a los recursos humanos:           •	Una sola taza sanitaria para el per-
   liceo.                                 •	No cuenta con equipo multidisci-         sonal docente de ambos sexos.
 •	No hay asistente social.                 plinario, ni con secretario, ni con •	Una sola taza sanitaria para las es-
 •	Solo dos auxiliares de servicio por      porteros.                                tudiantes de la UTU y del liceo 70.
   turno.                                 •	Cargo vacante de P.O.B.                •	Contenedor metálico carece de ais-
 •	El portero no cubre la totalidad del                                              lamiento térmico exterior.
   horario de ambos turnos.              Liceo 66 “Parque Tejano”                  •	El patio destinado al recreo carece


                                                               Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 9
En esta ocasión, nos vemos forzados por la negligencia del gobierno y de
  las autoridades de la enseñanza a retomar la campaña de denuncia de la
  gravísima situación que atraviesan los liceos de la zona en materia edilicia y
  de recursos humanos.
   de tejido perimetral.                 En cuanto a lo edilicio:                 forma que las reservas internacionales
 •	Acumulación de residuos varios en •	El techo presenta roturas, se filtra ascendían en junio a 12.243 millones
   el entorno del liceo (la IMM ha di-      agua y hay humedades.                 de dólares.
   cho que no limpia basural porque •	Instalaciones eléctricas precarias               Tras una caracterización así de la
   es muy caro y ensucian enseguida).       que son un riesgo.                    economía del país, uno esperaría una
 •	Existencia de roedores en la zona y •	Aberturas de salones en mal estado, auspiciosa asignación presupuestal.
   en el local.                             no cierran y presentan vidrios rotos. Sin embargo, nos encontramos con la
 •	Botiquín de primeros auxilios in- •	No hay sala de profesores ni baño mísera suma de 140 millones de dó-
   completo.                                para el personal.                     lares para toda la administración pú-
                                          •	Falta sala para el uso de recursos blica (24 millones para la educación).
      Al día de hoy, las autoridades no     audiovisuales, biblioteca y labora-        Respecto a la finalidad de las re-
atendieron en general la intimación         torio.                                servas internacionales, el Poder Eje-
hecha el 12 de abril por el MTSS •	Falta de botiquín de primeros auxi- cutivo la explicita con toda claridad:
para solucionar estas y otras carencias.    lios.                                 “contar en todo momento con sufi-
Solo se ha avanzado muy lentamente •	Faltan extintores y no existe habili- cientes disponibilidades que permi-
en la construcción del baño (la em-         tación de bomberos.                   tan cubrir el servicio de deuda de los
presa constructora no va todos los •	Presencia de roedores.                       siguientes doce meses”.
días y se han robado sistemáticamen-
te los materiales de obra en la noche,         Al día de hoy, las autoridades no
mientras el 222 duerme en la UTU) y atendieron la intimación hecha el 16 Exigimos:
se han colocado tres extintores.         de mayo por el MTSS para solucio- •	Vonstrucción y reparación de liceos
                                         nar estas y otras carencias.              •	GRUPOS DE NO MÁS DE 25
En cuanto a los recursos humanos:                                                    ESTUDIANTES
 •	Falta de portero, necesario por la En cuanto a los recursos humanos:            •	CREACIÓN DE CARGOS do-
   cantidad de salidas que tiene el lo- •	Se necesita personal de secretaría.        centes y no docentes: EQUIPOS
   cal.                                                                              MULTIDISCIPLINARIOS, ads-
 •	Faltan laboratorios de química, físi- Dinero hay. Las prioridades                 criptos, secretarios, auxiliares de
   ca y biología con sus laboratoristas. de las autoridades son                      servicio, PORTEROS
                                         otras…
Liceo 72                                     En su mensaje de Rendición de            Luchamos por una MEJOR edu-
     Barrio: Cerro. Liceo de segundo     Cuentas, el Poder Ejecutivo afirma       cación para los hijos de los trabajado-
ciclo que funciona en 2 turnos exten-    que la economía uruguaya continúa        res
didos. El local no fue construido con    expandiéndose a buen ritmo, por en-
ese fin.                                 cima del promedio latinoamericano.       Zonal Oeste de ADES Montevideo
                                         Respecto a las finanzas públicas, in-    FENAPES PIT-CNT


10 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
Declaración Final del 1er
Encuentro Nacional de Clasificadores
                                                                                subsistencia del clasificador.
  “A 20 años del Padre Cacho (1992-2012)                                              3.- Reclamar la formalización y
  a 10 años de la fundación de la UCRUS (2002-                                  el cumplimiento de convenios labo-
  2012)”                                                                        rales con las Intendencias de todo el
                                                                                país.
    11 de Agosto de 2012, Montevideo.       doras nuevamente nos juntamos para        4.- Rechazar los intentos de ins-
                                                                                talar usinas de incineración o simila-
                                            escribir la historia, ¿cuál?, la nuestra,
Hacia la unidad de todos los                esa que es tan antigua como nuestra res que implicarán necesariamente la
clasificadores                              dignidad.                           pérdida de empleo de todas las moda-
     Los clasificadores hoy estamos              Es así que el 1er Encuentro Na-lidades de clasificación.
frente a uno de los mayores desafíos:       cional de Clasificadores organizados      5.- En consecuencia ratificar
conquistar nuevos avances en el reco-       en UCRUS, reunidos el día sábado 11 los principios históricos de la lucha
nocimiento pleno de nuestros dere-                                              de UCRUS para llevar al mínimo
                                            de agosto de 2012, con la presencia del
chos como trabajadores por parte de         PIT-CNT y el apoyo de la Unidad de  la mezcla y entierro de residuos, de
toda la sociedad.                           Estudios Cooperativos de Extensión  modo de recuperar el mayor valor po-
     Por eso vemos necesario mostrar                                            sible de los mismos en beneficio del
                                            Universitaria de la UdelaR, en el local
cómo a través de nuestro esfuerzo y                                             clasificador.
                                            solidariamente prestado por el Sindi-
labor, contribuimos cada día a generar      cato de Trabajadores de la Industria      6.- Reclamar la formación de
riqueza recuperando miles de tonela-        Química, se valora como expresión   un ámbito de discusión con los or-
das de materias primas, creando cen-        de un esfuerzo logrado históricamen-ganismos de la seguridad social para
tenares de puestos de trabajo en otros                                          estudiar la forma de remuneración y
                                            te entre trabajadores, y contó con la
sectores de la economía, a la vez que       presencia de delegaciones de Mon-   cobertura social que hagan posible la
protegemos la vida al cuidar el medio-      tevideo, Artigas, Bella Unión, Fray dignificación del trabajo del clasifica-
ambiente.                                   Bentos, Treinta y Tres, Cerro Largo dor.
     Hacernos visibles, llegando a          y Salto. Contó también con represen-      7.- Saludar a todos los clasifica-
cada rincón del país como un sector                                             dores independientes de Montevideo
                                            tantes de Argentina, integrantes de la
que plantea demandas y propone so-          Redlacre (Red Latinoamericana y el  y el interior del país que realizan la
luciones, actuando con responsabili-        Caribe de Recicladores). Como sínte-clasificación invitándolos a unirse a
dad, madurez y firmeza.                     sis del trabajo realizado declara:  nuestro Sindicato a nivel Nacional
     Para que se entienda y acepte que           1.- La reclamación de que el   que buscamos construir entre todos.
el nuestro es un trabajo; no somos ni       oficio de clasificador sea reconocido     UCRUS, la Unión de Clasifica-
mendigos, ni delincuentes. Podremos                                             dores de Residuos Urbanos Sólidos,
                                            como una de las actividades laborales
ser pobres, pero jamás miserables.                                              filial del Pit-Cnt, es la organización
                                            del país con todos sus derechos, ante
     Creemos que es fortaleciendo           los organismos competentes nacio-   sindical de los clasificadores de resi-
nuestro sindicato y haciendo de él          nales e internacionales (MTSS, OIT, duos carreros, cooperativistas, em-
una herramienta que nos unifique en         etc.)                               pleados de ONG, de los vertederos,
nuestras luchas que podremos avan-                                              carro de bicicleta o a pié.
                                                 2.- Rechazar la requisa indiscri-
zar hacia el futuro.                        minada de carros como método inti-
     Hoy, los clasificadores y clasifica-   midatorio que atenta contra la digna UCRUS - PIT-CNT


                                                             Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 11
El objetivo de nuestra participa-
                                                                                         ción como integrantes de A.D.E.S.
                                                                                         Montevideo fue simplemente es-
                                                                                         cuchar de primera mano las pos-
                                                                                         turas respecto a la temática desde
                                                                                         la mirada de los productores direc-
                                                                                         tamente involucrados, las organiza-
                                                                                         ciones sociales, los sindicatos que
                                                                                         participaron al igual que nosotros y
                                                                                         la ciudadanía en general


Primer Asamblea Nacional sobre
megaminería metalífera a cielo abierto

    Tacuarembó 11 de agosto de 2012          sindical, participamos en una charla/       cultura. En la semana nos llegó la invi-
                                             debate en el I.F.D. de la ciudad de Ro-     tación a través de la Radio La Kandela
     Hace tiempo venimos pensando            cha junto con actores de poblaciones        de Tacuarembó, para participar en la
en que el sindicato debe extender sus        locales y periodistas, sobre los posibles   primera asamblea nacional para tratar
actividades, “abrir la cancha”, para po-     impactos de la minería a cielo abierto,     el tema “Mega minería metalífera a
der abordar temas que son importan-          mineroducto y puerto de aguas pro-          cielo abierto en Uruguay”. La misma se
tes para nuestras vidas que hacen a un       fundas en la zona. También hemos            desarrollo de 9.30 de la mañana a las 19
modelo de país y sobre los cuales es ne-     organizado en el sindicato una charla       hs, en el club Estudiantes de la ciudad
cesario tener información y asumir una       sobre “Costa uruguaya: Su diversidad e      de Tacuarembó.
postura como colectivo.                      impactos”, brindada por Martín Abreu,            El objetivo de nuestra participa-
     La discusión sobre mega minería         especialista en aves marinas y costeras,    ción como integrantes de A.D.E.S.
a cielo abierto, disparada por el proyecto   continuando la línea de trabajo comen-      Montevideo fue simplemente escuchar
de la trasnacional Aratirí que se desa-      zada el año anterior por los compañeros     de primera mano las posturas respecto a
rrolla en nuestro país, es uno de esos       de la comisión de proyecto educativo        la temática desde la mirada de los pro-
temas que define un modelo de desa-          y que resultaron tan importantes para       ductores directamente involucrados, las
rrollo que se enmarca en las técnicas de     nuestra formación como profesionales        organizaciones sociales, los sindicatos
extracción masiva en corto plazo con las     y para el fortalecimiento del proyecto      que participaron al igual que nosotros y
consecuencias sociales, culturales, am-      educativo del sindicato.                    la ciudadanía en general que llegó des-
bientales y económicas que esto implica.          Luego de estas actividades recibi-     de Tacuarembó, Treinta y Tres, Cerro
     Entendemos que como colectivo           mos una invitación para participar en la    Chato, Valentines, Montevideo, Cerro
docente no podemos estar ajenos a la         primer asamblea nacional sobre mega-        Largo, Maldonado, Artigas, Rocha,
información y discusión con respecto         minería metalífera a cielo abierto, a la    Paysandú, entre otros departamentos y
a temas de tanta relevancia. Pensamos        cual concurrimos sin llevar una postu-      localidades.
además que esos temas deberían estar         ra del sindicato porque obviamente               Luego de la presentación de pro-
enmarcados en el proyecto educativo          debemos dar la discusión interna para       puestas y trabajo en plenario se llegó
que nuestro sindicato viene desarrollan-     poder expresar la opinión del colectivo     al acuerdo de constituir un movimien-
do ya desde hace tiempo y entendemos         en estas instancias, pero de esta prime-    to nacional contra la “Mega minería
que desde nuestras posibilidades todos       ra actividad en la cual participó nuestro   metalífera a cielo abierto en Uruguay”
los afiliados deberíamos aportar a la dis-   sindicato, brindamos el siguiente infor-    integrado por organizaciones sociales
cusión y al debate, participando en las      me.                                         y no por partidos políticos. Como pri-
instancias internas y también en las que          Los dos compañeros que repre-          mera acción de dicho movimiento se
se generen a nivel regional y nacional.      sentamos al sindicato en esta instancia,    convocará a una gran movilización el
     En esta línea es que hemos orga-        Ana Alonzo y Marcelo Arlotte, par-          día 12 de octubre y luego de la misma
nizado en coordinación con los com-          timos en la madrugada a la tierra de        se llamará nuevamente a una asamblea
pañeros de proyecto educativo algunas        Numa, Darnauchans, Gardel y tantas          nacional para evaluar la actividad y de-
actividades desde nuestra organización       otras importantes figuras de nuestra        finir futuras acciones.


12 | ADES Montevideo | Boletín informativo |      Julio, 2012
Como docentes, ciudadanos e inte-          Charla informativa en el Instituto
grantes de nuestro sindicato creemos con-
veniente seguir de cerca la evolución de esta
                                                de Formación Docente de Rocha
temática y contribuir con información seria     “Megaminería en Uruguay y Puerto de Aguas Profundas en
a todo nuestro colectivo, para que cada do-     Rocha”
cente tenga la mayor cantidad de elementos
respecto a las consecuencias, impactos y al-
cances de esta actividad en nuestro territo-          Con mucho frío y un hermoso        Creemos que la mega
rio.                                            sol llegamos tempranito a la ciudad      minería metalífera a
     También sería bueno dar la discusión       de Rocha, Ángel Segura, expositor        cielo abierto, el puerto
a la interna con respecto a estos asuntos       de la temática y coordinador del         de aguas profundas, los
para tener postura como colectivo frente a      equipo técnico del MOVUS, Ana            puertos multifunción en
temas tan trascendentes para el desarrollo      Alonzo, moderadora del debate y          centros de destacado
de nuestro pueblo.                              responsable de la organización de        interés turístico, ponen en
     Entendiendo que es imprescindible          la actividad junto a una delegación      riesgo serio varias Áreas
para nuestro sindicato continuar desarro-       de docentes de ADES Montevi-             Naturales Protegidas
llando esta línea de trabajo y debate, salu-    deo.                                     del Uruguay, no son
damos e invitamos a estar atentos a nuevas            Disfrutamos de las cómodas         compatibles y de ninguna
convocatorias para seguir informándonos,        instalaciones del Instituto de For-      manera significan
discutiendo, tomando posición y partici-        mación Docente de la ciudad de           desarrollo para el país
pando activamente de las mismas.                Rocha. Poco a poco fueron arri-
                                                bando personas que forman par-           y técnica? ¿Cuántos puertos se pien-
    Saludos compañeros.                         te de de diversos grupos sociales:       san construir en Rocha? ¿Si se hace el
					                                           integrantes de la Confederación          puerto en el Palenque, no hay puerto
Prof. Ana Alonzo                                de Pueblos Costeros (CPC), inte-         en la Angostura y la Paloma? ¿Qué se
Prof. Marcelo Arlotte                           grantes de ASIGTUR (Asociación           puede hacer? ¿Hay gente movilizada
                                                de informantes y guías de turismo        en torno a estas problemáticas? Como
                                                de Rocha), docentes y estudiantes        moderadora e integrante del MOVUS
    Resoluciones de la                          del IFD, docentes de UTU y del           y la CPC, junto al técnico Ángel Segu-
    Asamblea Nacional,                          Liceo N°1, maestras de escuelas          ra respondimos de la forma más profe-
    Tacuarembó, 11 de agosto                    de la ciudad y de Cabo Polonio,          sional posible estas interrogantes, pero
    de 2012.                                    vecinos de la Paloma, vecinos de la      concluimos todos los presentes que
                                                ciudad. Nos acompañaron durante          estas interrogantes también las deben
         1) Realizar una gran marcha            toda la actividad Rubén Santorio         responder las autoridades e informar
    nacional el próximo 12 de octubre           de Radio Nacional (SODRE),               seriamente a la población de las verda-
    en defensa de la tierra y sus bienes        Jorge Laplume de Canal 8, progra-        deras dimensiones de estos mega em-
    naturales, en contra de la megami-          ma “Derrochando” y Homero Ro-            prendimientos, así como consultar a las
    nería metalífera a cielo abierto.           cha, también integrante de prensa        comunidades involucradas y afectadas
         2) Coordinar nacionalmente             del departamento, sumando una            por ellos.
    entre todos los colectivos sociales la      treintena de personas y tres medios           Desde el verdadero significa-
    organización de dicha marcha.               de prensa local en la actividad.         do del desarrollo sustentable creemos
         3) Citar, luego del 12 de octu-              La exposición de la temática       que la mega minería metalífera a cielo
    bre, una próxima Asamblea Nacio-            se inicio 10.30 de la mañana, duro       abierto, el puerto de aguas profundas,
    nal para coordinar todos los medios         unos 45 minutos y el debate nos          los puertos multifunción en centros
    de lucha contra la megaminería,             convocó hasta las 13 horas, debido       de destacado interés turístico, ponen
    sin excluir ningún tipo de inicia-          a las dudas y al interés de los parti-   en riesgo serio varias Áreas Naturales
    tiva ciudadana, respetando la au-           cipantes en tan importante y grave       Protegidas del Uruguay, no son compa-
    tonomía local de los grupos para            tema. Expongo aquí algunas de            tibles y de ninguna manera significan
    continuar con su trabajo, así como          las preguntas de los participantes:      desarrollo para el país, sino extractivis-
    el valor de las coordinaciones regio-       ¿Hay estudios o antecedentes de          mo, depredación, pérdida de soberanía
    nales hacia el futuro.                      los que puede suceder en caso de         alimentaria y territorial, así como serios
         4) La posibilidad o no de la           implantarse la mega minería me-          problemas sociales y culturales para las
    promoción de un plebiscito nacio-           talífera a gran escala en Uruguay?       comunidades directamente afectadas.
    nal que se pronuncie sobre la me-           ¿Qué sucede con la tierra luego
    gaminería se continúa evaluando,            de actividades como esas? ¿Las           Prof. Ana G. Alonzo
    además de los plebiscitos departa-          EIA presentadas a la DINAMA              Integrante de Confederación de Pue-
    mentales que están en curso.                son serias y con solidez científica      blos Costeros-ADES Montevideo


                                                                 Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 13
La acción reparadora del
                                                                               Estado debe ser rápida, no debe
                                                                               significar una revictimización
                                                                               de las personas y debe ser
                                                                               proporcional a la gravedad del
                                                                               daño ocasionado de acuerdo a
                                                                               las mismas normas de DDHH.
                                                                               La desaparición forzada, el
                                                                               asesinato, las ejecuciones, la
                                                                               tortura y la privación agravada
                                                                               de la libertad son delitos graves.
                                                                               Cuando se llevan a cabo de
                                                                               manera masiva, sistemática
                                                                               y generalizada como ocurrió
                                                                               en Uruguay se tipifican como
                                                                               Crímenes de Lesa Humanidad.

                   Una herida abierta a saldar
                        Durante el gobierno anterior se aprobaron            gravísimas en base a lo dispuesto por el Artículo
                   varias leyes destinadas a dar cumplimiento a las          318 del Código Penal, a los niños nacidos en cau-
                   obligaciones reparatorias del Estado con aquellas         tiverio y a aquellos niños y adolescentes que per-
                   personas que durante el terrorismo de Estado su-          manecieron secuestrados durante más de 30 días.
                   frieron graves violaciones a los derechos humanos.        Adicionalmente introdujo pequeñas modificacio-
                        Las principales leyes aprobadas fueron la            nes a la ley 18 033 permitiendo que se incluyera
                   17 949 de enero de 2006, la 18 033 de octubre             en sus disposiciones a los ex presos políticos que
                   de 2006 y la 18 596 de setiembre de 2009. Las             eran funcionarios públicos y a quienes, en el mar-
                   mismas abarcaron,  esencialmente, a sectores es-          co del Plan Cóndor, estuvieron detenidos en los
                   pecíficos de la población que desde el retorno a          centros clandestinos de tortura fuera del país en
                   la institucionalidad democrática no habían sido           los múltiples operativos represivos que la dictadura
                   tenidas en cuenta por los diferentes gobiernos que        uruguaya llevó a cabo desde junio de 1973.
                   se sucedieron en la administración del Estado.             
                        Todas ellas fueron aprobadas a más de 20             Antecedentes reparatorios.
                   años del regreso a la democracia. Sus beneficiarios               Anteriormente, el primer gobierno del Dr.
                   debieron soportar el daño ocasionado original-            Julio María Sanguinetti fue el principal impulsor
                   mente durante el proceso cívico militar y los daños       de algunas de las leyes reparatorias más trascen-
                   supervinientes por el incumplimiento de las obli-         dentes e importantes: la ley 15 737 (ley de am-
                   gaciones de los gobiernos democráticos.                   nistía) que posibilitó la liberación de los presos
                        La Ley 17 949 abordó la reparación a todos           políticos y la ley 15 783 de diciembre de 1985 que
                   los funcionarios militares, oficiales, clases y solda-    permitió que recuperaran sus puestos de trabajo
                   dos que durante la dictadura militar fueron expul-        los miles de funcionarios públicos que durante el
                   sados, arbitraria e ilegítimamente de las FFAA por        proceso habían sido destituidos por razones po-
                   sus convicciones democráticas, por negarse a tor-         líticas, gremiales, ideológicas o por mera arbitra-
                   turar, por solidarizarse con los detenidos o motivos      riedad. Durante su mandato, el Dr. Jorge Batlle
                   análogos.                                                 promulgó en enero de 2002 la muy restrictiva e
                        La ley 18 033 encaró la reparación con una           incompleta ley 17 449 para la actividad privada
                   visión esencialmente jubilatoria a los miles de ciu-      que significó un pequeño avance.
                   dadanos que estuvieron detenidos, fueron procesa-                
                   dos por la justicia militar, debieron exiliarse, fueron   La responsabilidad estatal.
                   despedidos durante la huelga general que enfrentó                Las normas de DDHH establecen los de-
                   el golpe de Estado o permanecieron en la clandes-         rechos de los ciudadanos ante el Estado y los lí-
                   tinidad durante ese período.                              mites que los mismos, sus órganos, sus poderes,
                        La ley 18 596 se orientó a reparar a los fami-       sus agentes y sus funcionarios no pueden superar
                   liares de los detenidos desaparecidos, de los asesi-      en su labor de gobierno. Los derechos humanos
                   nados y muertos a raíz o en ocasión del accionar          solamente son violentados por los funcionarios
                   ilegítimo del Estado, a quienes sufrieron lesiones        gubernamentales por acción u omisión. El Esta-


14 | ADES Montevideo | Boletín informativo |    Julio, 2012
do en su conjunto es responsable por la       orientar el gobierno en el día a día y po-   ciones del Estado, desde el punto de
conducta y la actuación de sus funcio-        ner un freno a la labor de los funciona-     vista político, jurídico y moral.
narios. La normativa de DDHH regula           rios gubernamentales y a las tentaciones
los derechos ciudadanos y el accionar de      autoritarias. Al decir de Saramago: la        Antes de que sea muy tarde.
los funcionarios del Estado imponien-         plataforma revolucionaria más amplia                El actual gobierno transita ya en su
do límites precisos al mismo.                 para el progreso y el desarrollo de los      tercer año de mandato. De acuerdo a las
     El Estado, de acuerdo a los com-         pueblos.                                     normas constitucionales, el presidente
promisos internacionales asumidos                                                          debería enviar a la brevedad un proyecto
soberanamente por Uruguay, tiene la           Las mejoras que faltan.                      de ley destinado a profundizar el proce-
obligación de respetar las normas de                  La aprobación de la ley 18 033,      so de reparación iniciado por la anterior
DDHH y de asegurar el pleno ejercicio         aprobada a más de 20 años del retorno a      administración. Es una potestad exclu-
de los mismos a todos los ciudadanos          la democracia, luego de décadas de im-       siva suya pero es también una respon-
sujetos a su jurisdicción sin distinción      punidad, significó un enorme avance en       sabilidad de todos los ministros que lo
de sexo, raza, edad, credo, creencias fi-     el cumplimiento de las obligaciones del      acompañan en la gestión y del sistema
losóficas, políticas, religiosas u orien-     Estado con miles de luchadores sociales      político en su conjunto, especialmente
tación sexual. Debe hacerlo incluso en        y políticos. Fue un  acto de justicia y de   de quienes poseen representación par-
el caso de que los mismos transgredan         afirmación de las normas de derechos         lamentaria. La temática de la reparación
consciente o inconscientemente las le-        humanos. Fuimos activos gestores de          no debería ser un asunto exclusivo del
yes y las normas legales que rijan en el      ella colaborando activamente con el go-      partido de gobierno ni un tema de con-
momento.                                      bierno para que ella fuera lo más avan-      frontación con perspectiva electoral.
       Cuando los Estados incumplen           zada posible de acuerdo a la magnitud                La transición democrática inicia-
con sus obligaciones, por acción u omi-       del daño ocasionado por el terrorismo        da en marzo de 1985 debe continuar y
sión, tienen la obligación de reparar el      de Estado y el paso inexorable del tiem-     profundizarse hasta sus últimas conse-
daño ocasionado. Dicha reparación             po.                                          cuencias, hasta borrar totalmente el le-
debe abordar múltiples planos: debe                 Durante el mismo debate parla-         gado del terrorismo estatal de acuerdo a
ser integral y cubrir todas las esferas del   mentario de la ley, todos los partici-       las tareas y obligaciones que impone la
daño ocasionado: moral, política, social,     pantes eran plenamente conscientes de        Resolución 60/147 de la Organización
sanitaria, psicológica y económica.           que dicha norma tenía carencias e insu-      de las Naciones Unidas. Avanzar y pro-
     La acción reparadora del Estado          ficiencias. Crysol las expuso en ambas       fundizar el resarcimiento a las víctimas,
debe ser rápida, no debe significar una       Cámaras. Desde la perspectiva del gru-       superando las carencias e insuficiencias
revictimización de las personas y debe        po social que representamos, los ex pre-     de las leyes aprobadas hasta el momen-
ser proporcional a la gravedad del daño       sos políticos, entendemos que la acción      to, se inscribe en dicho proceso. Afirmar
ocasionado de acuerdo a las mismas            reparadora del Estado no puede indu-         la justicia en todos los planos, dando
normas de DDHH. La desaparición               cir u obligar en los hechos a renunciar      cumplimiento a las normas de derechos
forzada, el asesinato, las ejecuciones,       a otros legítimos derechos ciudadanos,       humanos y a la legalidad democrática,
la tortura y la privación agravada de la      como las jubilaciones y pensiones.           fortalecerá la democracia.
libertad son delitos graves. Cuando se              Los ex presos políticos somos los            Con la misma disposición con que
llevan a cabo de manera masiva, siste-        únicos en todo el sistema previsional        abordamos las demandas para que se
mática y generalizada como ocurrió en         que incluso no podemos percibir la           investiguen y esclarezcan todas las gra-
Uruguay se tipifican como Crímenes de         pensión de sobrevivencia que generan         ves violaciones a los derechos humanos,
Lesa Humanidad.                               los cónyuges. Los cónyuges de los ex         para que se identifiquen a los responsa-
                                              presos políticos deben renunciar a sus       bles directos y mediatos de ellas, para
Dignificar la vida.                           propias jubilaciones para percibir la        que se los juzgue y sancione, los expre-
     Las normas de DDHH tienen un             pensión que generan los expresos polí-       sos políticos, agrupados como colectivo
solo cometido: dignificar la vida de cada     ticos cuando fallecen.                       en Crysol, demandamos a las autorida-
uno de los ciudadanos, ofrecer garantías            Al mismo tiempo la acción repa-        des y al sistema político la resolución
para un desarrollo pleno de ellos y de        radora del Estado con quienes sufrie-        positiva de este asunto. Aunque incluye
sus potencialidades, crear sólidos vín-       ron tortura y privación agravada de la       aspectos éticos, jurídicos y compromisos
culos sociales, sentar las bases de una       libertad en condiciones diseñadas para       asumidos en materia de DDHH, se tra-
sociedad justa y digna. No son un es-         la destrucción física, mental y psicológi-   ta de un tema político y como tal debe
collo para la labor de los gobernantes        ca, debe comprender a todo el universo:      ser resuelto por el gobierno y el sistema
sino una guía orientadora de su labor,        debe ser sin exclusiones, ya sea por los     en su conjunto.
una plataforma para generar políticas         ingresos o por la fecha de liberación.              
e instituciones que enriquezcan la vida             Desde la perspectiva de los ex pre-    Aporte brindado por la compañera
social. No son propiedad de ningún            sos políticos estas carencias de la ley 18   Mónica Segovia
partido político ni emblema de ningún         033 son una herida abierta de la demo-
sector social. Son un instrumento para        cracia uruguaya y violentan las obliga-


                                                                    Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 15
De la memoriosa
                   condición del olvido
                        “Sólo una cosa no hay. Es el olvido.”, reza        de la memoria. Recuerdo en este momento una
                   un verso de Borges que es una sentencia y una           escena y un diálogo de una película. En “El se-
                   contradicción. Se me ocurre que podría ir en-           creto de sus ojos”, dos personajes se encuentran
                   cabezado por parte de aquella inscripción que           en una estación de tren. Uno está sentado, es-
                   Dante coloca en la puerta del infierno: “Lasciate       perando poder hallar por azar, o por destino, al
                   ogne speranza…” Revisemos la contundencia y             asesino de su esposa. Recorre varias estaciones
                   la paradoja de la dolorosa aseveración. El decre-       de Buenos Aires, las alterna y espera. Se dice a
                   to anula la expectativa de quienes deseamos, con        sí mismo que algún día el criminal pasará ante
                   pasión, condenar a la nada las heridas. De todas        sus ojos. El otro es el funcionario actuante del
                   las cosas que hay en el mundo sólo una no exis-         juzgado, quien también busca lo mismo aunque
                   te. Por lo tanto, si la poesía está en lo cierto, hay   con otros métodos. Se reconocen y conversan.
                   una cosa que se define por su no existencia. La         El viudo intenta aferrarse con todas sus fuerzas
                   segunda parte del verso continúa el problema:           al recuerdo de su bella esposa. El día del ase-
                   aquello que no existe no es, sin embargo se afir-       sinato, a la mañana, antes de que él se fuera a
                   ma, después de la pausa, “Es el olvido”. El olvido      trabajar y se despidiera por última vez, ella le
                   “es” algo que no hay. Por lo tanto el olvido existe     había preparado un té con limón, pues estaba
                   pero no existe, he aquí la paradoja, el imposible.      con tos, ¿o fue con miel?, se pregunta. Ya no sé
                   Ensayemos una solución a este enigma.                   si tengo un recuerdo o un recuerdo del recuerdo.
                        En el canto ocho de La Odisea, ante las            No quiere olvidar, y aunque no lo sepa en ese
                   melodiosas palabras de un aeda, Ulises se pone a        momento, su miedo es infundado y trágico. Su
                   llorar. Este llanto llama la atención de Alcínoo,       condena – y la de todos- es el no olvido, cosa
                   rey de los feacios, quien intenta averiguar las         que se confirma al final de la historia, cuando el
                   causas de tal expresión de dolor: “Dime por qué         funcionario del juzgado y nosotros descubrimos
                   lloras y te lamentas en tu ánimo cuando oyes            que ha mantenido encerrado por más de veinti-
                   referir el azar de los argivos, de los dánaos y de      cinco años al asesino de su esposa en su propia y
                   Ilión. Diéronselo las deidades, que decretaron la       particular cárcel. Pero el presidio real de los per-
                   muerte de aquellos hombres para que sirvieran           sonajes es la memoria y de él no pueden escapar.
                   a los venideros de asunto para sus cantos.” El sa-           Por necesidad y por incapacidad nos aferra-
                   bio rey establece una conexión a mi parecer muy         mos a los recuerdos, a nuestra creación particu-
                   acertada. Los dolores humanos son la materia            lar del pasado que nos define de alguna manera
                   de la poesía, poesía en su sentido amplio, diga-        en el presente. Si la memoria es creación, si es
                   mos que el sufrimiento es el material con el que        imposible guardar punto por punto, letra por
                   trabaja el artista, es el origen y el sentido de la     letra los detalles de nuestra vida, el olvido es
                   creación. El arte se convierte no sólo en catarsis,     exactamente su opuesto, el olvido es la memo-
                   en purgación, sino también en memoria para los          ria y viceversa. Y si deseamos con tanto fervor
                   venideros. Un archivo recreado que se constitu-         el olvido es porque al desearlo conservamos la
                   ye en un reservorio de uno de los componentes           memoria. Estoy absolutamente convencido de
                   de la esencia humana, el dolor.                         que si el olvido fuera posible ya no sería un ob-
                        A esta altura de la historia no debe ser ne-       jeto deseo y el arte no sólo no existiría, no sería
                   cesario aclarar que la memoria no se transcribe,        necesario. Dolorosa fortuna esta, la de penar y
                   ni siquiera fuera del arte, siempre es recreación       recrear constantemente, la memoria de lo per-
                   influida por el presente del recordador. Ya es          dido. Acaso nos quede un consuelo, nada podrá
                   más que conocido el origen etimológico de la            impedirnos el ejercicio de hacer atravesar, por
                   palabra recordar: recordis, volver a pasar por el       el músculo cardíaco, los dichosos momentos de
                   corazón. Volver a pasar por la emoción, por el          encuentro.
                   sentimiento. Nada de lo que atraviese terrenos
                   tan fangosos puede salir impoluto, por más es-          Rafael Fernandez Pimienta
                   fuerzo aséptico que pongamos en el ejercicio


16 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
Noticias breves
                                                                   Boletín de Instituto Cuesta Duarte

                                                                   10 años de la aproba-
                                                                   ción de la Ley de Vio-
                                                                   lencia Doméstica
                                                                           El ministro de Salud Pública, Jorge
                                                                   Venegas, convocó a un acto por los diez
                                                                   años de la aprobación de la Ley de Vio-
                                                                   lencia Doméstica, aunque desde 1995
                                                                   está tipificado como delito en el Código
                                                                   Penal en el marco de la Ley de Seguridad

14 de agosto                                                       Ciudadana. La norma que cumplió una
                                                                   década estableció una definición clara de
                                                                   la problemática y la posibilidad de que la
Hay veces que un muerto no es cadáver                              Justicia civil o penal disponga medidas
y no hay tierra que le alcance                                     cautelares para la víctima, lo cual se tra-
ni cruces que le oculten la osamenta                               duce en una orden de alejamiento para el
                                                                   agresor.
en ocasiones el muerto no es finado                                        La falta de controles judiciales al
se niega de terco de porfiado                                      cumplimiento de esta medida ha sido uno
no hay forma de encerrarlo en la madera                            de los reclamos más fuertes de las organi-
                                                                   zaciones. La mayoría de las víctimas mor-
tampoco es puzzle de huesos                                        tales por violencia doméstica -van 15 en
que armamos de almanaque en almanaque                              lo transcurrido de 2012- contaba con esa
no es palabras con maquillaje en las ojeras                        medida de protección o había denunciado
                                                                   a su agresor.
es mucho más que polvo al polvo                                            “La doméstica es una forma salvaje
es lázaro en boca de pueblo                                        de violencia y sigue sucediendo pese a las
pueblo que renace de trincheras                                    reservas morales de la sociedad. No hay
                                                                   estamento social ni espectro socioeconó-
hay veces que el muerto no es el muerto                            mico e ideológico donde no esté presente.
es el viento                                                       Este tema no puede estar oculto en la so-
el mástil                                                          ciedad y debe formar parte de la política
el emblema                                                         nacional”, afirmó Venegas, quien a su vez
hay veces que viaja en el cascote                                  lamentó la ausencia de público durante la
que es verso de pan en la marea                                    conferencia. “Esto es importante reflexio-
                                                                   narlo con un auditorio repleto, pero bue-
es un muerto con latidos en las sombras                            no, no es así”, dijo el Ministro Venegas.
con sangre tronando los desganos                                           Con esta acción se busca revertir
don juan enamorando las ideas                                      prácticas judiciales-institucionales que no
                                                                   se ajustan a la normativa nacional e inter-
muerto que respira y que entibia nuestro lado                      nacional. El comparecimiento conjunto
que multiplica el aire y los costados                              de la víctima y el agresor, expresiones del
que abre camino en las urgencias                                   tipo “intímese a las partes a evitar con-
                                                                   flictos” o “mantener la armonía familiar”,
muerto que sigue resistiendo                                       no arrestar al agresor cuando incumple
que se niega a la piedra y al tallado                              las medidas cautelares o no supervisarlas,
al retrato en paréntesis de fechas                                 resoluciones infundadas, falta de coordi-
                                                                   nación entre los juzgados penales y civiles,
en ocasiones el muerto no es finado                                son cosas que, diez años después, siguen
se niega de terco de porfiado                                      sucediendo en el Poder Judicial.
y no hay forma de encerrarlo en la madera
                                                                   Aporte brindado por la compañera Mó-
Rafael Fernández Pimienta                                          nica Segovia



                                                Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 17
Lxs adultxs ni-ni
                   (que ni entienden ni posibilitan un cambio)


                        Es seguro que este artículo llega totalmen-     sonas.
                   te a destiempo. No hay duda de que se incor-              La cuestión pasa a estar así en el orden de
                   pora tarde al debate, pero intenta complejizar       lo volitivo o del deseo: alguien que ha robado o
                   elementos que surgen desde lugares con mucho         que no estudia ni trabaja en lugares más o me-
                   poder en términos de generación de discursos         nos institucionalizados, pasa, categoría median-
                   de verdad-saber.                                     te, a ser un abstracto social, una construcción
                        El año 2011 pareció rodar en torno a la         teórica de una vez y para siempre dada, fundada
                   construcción de una imagen de lxs1 jóvenes li-       en la voluntad de los sujetos.
                   gada a la anormalidad. Los menores infractores            Digamos además que ambas categorías,
                   desde el inicio, lxs jóvenes que ni estudian ni      la de “menor” y la de joven “ni-ni”, aparecen
                   trabajan al final.                                   completamente desligadas de explicaciones
                        Estos dos temas tienen muchos elementos         profundas. No se habla de las causas que pue-
                   en común, pero nos gustaría centrarnos en un         dan eventualmente explicar por qué existen
                   aspecto concreto. Ambos toman una caracterís-        jóvenes que no estudian, no trabajan o que co-
                   tica circunstancial de la vida de la persona y la    meten delitos. Como dijimos, el discurso vacío
                   elevan al rango de absoluto.                         de contenido explicativo y analítico, se fun-
                        Ambas categorías, la de “menor” y la de “ni-    da únicamente en cuestiones de elección y de
                   ni” generan un tipo social que parece absoluto       voluntad. La cuestión no se observa como un
                   y eterno, pero que en realidad parte de una cir-     problema político y no se evidencia la obvia
                   cunstancia de la vida de los sujetos. Esa circuns-   contradicción del manejo de estos discursos con
                   tancia aparece desligada completamente de las        los de la “integración” y “la reinserción social”.
                   características de la sociedad de la que forman           Sostener la categoría “menor” o joven “ni-
                   parte, de sus contingencias y de sus estructuras,    ni” como categoría explicativa de lo real es
                   para visualizarse como una opción de las per-        incompatible con cualquier postura verdadera-


18 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
mente educativa. Estas categorías, lo      que la misma es fruto de un sistema
que hacen es reducir al sujeto políti-     económico y social que es excluyente
co a la nada, es dejar en su mínima        de gran parte de la gente, se corre el
expresión a la persona. Parece, por el     riesgo del asistencialismo y del prejui-
sólo uso de la palabra, que esos jóve-     cio (dos elementos nefastos para las
nes SÓLO roban o SÓLO son inca-
paces de estudiar o trabajar.
                                           políticas públicas).
                                                Las políticas públicas que pre-               Los
     Si realmente se buscara solucio-
nar este problema se debería poner el
acento en otro lugar. Lxs “menores” y
                                           tendan la modificación de conductas,
                                           desde el posicionamiento de las per-
                                           sonas en un cierto lugar que suene
                                                                                              caracoles
lxs “ni-ni” existen como parte de una      a inmutable (los que no estudian ni
andamiaje amplio y complejo de ex-         trabajan, los que nunca lo han hecho)
clusión que signa la vida social en la     cometen el error de construirse a sí                    Los animalitos en cuestión
actualidad.                                mismas una barrera contra la cual de               sirven de alimento a muchos ani-
     Hablar de exclusión implica ha-       pique deberán luchar. Antes de em-                 males, humanos inclusive y resul-
blar de una acción social que obstruye     pezar, deberán deconstruir el lugar                tan agresivos y molestos para todo
el ejercicio pleno de ciertos derechos     negativo en el cual ellas mismas han               aquel que con esfuerzo cultive ali-
fundamentales a determinadas per-          puesto a las personas.                             mentos.
sonas, dado su lugar social o las cir-          Por más que se argumente que                       Días pasados me topé con el
cunstancias particulares en las que        se intenta modificar esto, se parte de             volantecito cuya copia se adjunta
se encuentran. Nada hay en eso de          concepciones erróneas que ni entien-               que, aunque firmado por categorías
elección o de deseo. Sostener que en       den ni posibilitan procesos educativos             abstractas (Trabajadores y Estu-
realidad sí es elección nos vuelve de      reales. A su vez, estas construcciones             diantes de la Educación Pública),
cierta forma a la vieja dicotomía ci-      invisibilizan los “sí” potencialmente              carece de firma.
vilización vs. barbarie, aunque ahora      inmensos de los sujetos, así como la                    Eso de opinar sin firmar es
el enemigo interno ya no sea la igno-      posibilidad de cambiar, de mutar, de               algo que la CIA recomendaba a sus
rancia cómo decía Sarmiento, sino la       transformarse: los “sí” de lxs jóvenes             operadores, pero no creo que a los
“inseguridad”. La cuestión es preser-      fácilmente visibles si unx está dis-               firmantes les quepa la calificación
varnos y preservar a las instituciones     puesto a ver. En cierta forma en este              de agentes conscientes de la CIA ni
de estos nuevos tipos incivilizados.       punto sí hay una cuestión volitiva: lxs            de ninguna cosa.
Existe entonces una parte de la socie-     adultxs debemos asumirnos responsa-                     Además me encanta que para
dad que hay que civilizar, no importa      bles y disponernos a actuar de acuer-              insultarme me empaqueten con tres
cuáles son las causas que orientan sus     do a los “sí”.                                     queridos compañeros con los que,
comportamientos.                                Se constituye en un dato de la                en el acuerdo o en la discrepancia
     Así la sociedad y las instituciones   realidad, lamentablemente, que el                  he compartido muchas luchas por
en general se tornan selectivas y re-      discurso se sostiene por actores insti-            los intereses de los trabajadores y
productoras de la lógica de exclusión.     tucionales que operan reproduciendo                siempre respetando su frontalidad,
Es decir, lxs adultxs generan formas       la lógica de la selectividad, que no en-           son de los que firman y dan la cara.
de analizar los datos de la realidad y     tienden causas y que no posibilitan un                  Por otra parte, en momentos
acciones al respecto, que se vuelven       cambio. Realizar un análisis certero               en que deberíamos estar luchando
sostenedoras de una lógica, que no         de la problemática en cuestión y que               muchos y muy unídos para que el
busca más que modificar conductas          se oriente verdaderamente a producir               parlamento vote los recursos para
que se dan por peligrosas. Pero las        cambios, debe en primera instancia,                construír aulas y crear cargos que
soluciones que lxs adultxs encuentran      reconocer la fuerza de la lógica expul-            el CODICEN de la ANEP se vió
sólo forman categorías inútiles, que       siva del capitalismo actual, para luego            obligado a incorporar a su mensaje,
no entienden a las personas ni posi-       buscar alternativas y soluciones que               algunos están difundiendo insultos
bilitan cambios en cuanto a proyectos      estén a la altura de las circunstancias.           que solo contribuyen con los ene-
de vida propios.                                                                              migos de la Educación Pública.
     Construir una categoría socioló-      [1] En este artículo se utilizará x en vez del o        Finalmente, estos sujetos y/o
gica con gente que ni estudia ni tra-      (o e) en los finales de las palabras que hagan     las sujetas que no firman ni dan la
baja nos suena demasiado a algo cuasi      referencia a más de un sexo y se acostum-          cara son destructivos con el difícil
ontológico, a algo fijo, eterno. Por más   bre a utilizar el final masculino, por un uso      cultivo de la unidad del pueblo, por
que la política que se intenta diseñar     patriarcal del lenguaje.                           ello el título. Y además porque los
apunte a modificar esta circunstancia                                                         bichitos en cuestión son cornudos,
de las personas, si se olvida que no       Florencia Martínez Schipani                        babosos y arrastrados.
trabajar no es más que una circuns-        Matías Meerovich
tancia, y si además se pasa por alto                                                          Pedro Balbi.


                                                                    Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 19
¿QUÉ HARÁ MUJICA?
                   ¡QUÉ HARÁ!
                   Algunas consideraciones acerca de la pro-
                   puesta del Presidente de recuperar las
                   clases perdidas por medidas sindicales




                        El 16 de agosto, el ciudadano Mujica dijo        dichas medidas contaron con la generalizada
                   en su audición radial que “hemos perdido va-          aprobación de padres y estudiantes, muchos de
                   rios días de clase en el transcurso de este año       los cuales acusaron incluso al sindicato de ser
                   que inequívocamente habrá que recuperar a fin         tibio en sus medidas de lucha.
                   de año, porque no deben los muchachos perder               Si consideramos que el planteo de Mujica
                   algo que es un esfuerzo global que paga toda la       es honesto, y dado que la enseñanza secundaria
                   sociedad”, refiriéndose a los días de clase “per-     presenta signos de marcado deterioro que re-
                   didos” producto de los paros realizados por la        dundan en pérdida de clases debido a que los
                   FENAPES y ADES Montevideo, y lanzó el                 liceos carecen de los recursos necesarios, y a que
                   siguiente mensaje al CODICEN y al CES: “las           los mismos se ven atravesados por las penurias
                   autoridades de la enseñanza deberían tomar            económicas de buena parte de los estudiantes y
                   nota e ingeniárselas para organizar de alguna         profesores, nos preguntamos:
                   forma al final del período la recuperación del             ¿Qué va a hacer Mujica para que los miles
                   tiempo perdido”.                                      de jóvenes que viven en asentamientos no sigan
                        Sin entrar en valoraciones acerca de la          perdiendo clases cada vez que llueve o hay aler-
                   ignorancia del presidente respecto a la impo-         ta meteorológica y no pueden abandonar sus
                   sibilidad de recuperar clases al final del año lec-   precarias viviendas porque se les inundan?
                   tivo debido a cómo está estructurado el mismo              ¿Qué va a hacer Mujica para que miles de
                   (parciales, reuniones, exámenes e inscripcio-         jóvenes no sigan perdiendo clases para cuidar a
                   nes), digamos que de manera inmediata distin-         sus hermanos menores, producto de la inestabi-
                   tos actores salieron a responder, entre ellos los     lidad y superexplotación de la que son víctimas
                   consejeros Tinetto y Zaffaroni, que afirmaron         sus padres en sus trabajos?
                   que la recuperación de clases debía ser nego-              ¿Qué va a hacer Mujica con el miserable
                   ciada con FENAPES. hicieron lo suyo varios            salario que paga por hora docente, que lleva a
                   compañeros del Comité Ejecutivo de nuestra            cientos de profesores a trabajar 60 horas sema-
                   Federación, entre ellos el secretario José Oli-       nales, forzándolos a que, cuando van dos meses
                   vera, afirmando que lo primero que había que          de clase, falten por enfermedades de la voz, de
                   negociar, en tal caso, era la recuperación del        la columna y de los nervios, haciendo que se
                   salario, pues se trataba de clases no dictadas        pierdan clases?
                   por paros, habiéndose realizado los descuen-               ¿Qué va a hacer Mujica con los edificios
                   tos correspondientes. Afirmó, además, que las         liceales que fuerzan a sus directores a suspender
                   declaraciones de Mujica no dejaban de ser una         las clases –sin que sea noticia en los medios-
                   expresión de deseo.                                   cuando se filtra agua producto de las lluvias;
                        Lo que ninguno de los declarantes pare-          cuando hay problemas eléctricos que implican
                   ce haber dicho es que los paros no fueron para        un riesgo; cuando faltan salones, laboratorios y
                   perjudicar a los estudiantes, sino que fueron la      salas de informática para trabajar; cuando no
                   necesaria respuesta ante la indiferencia de las       hay espacios cerrados para realizar educación
                   autoridades para con el alarmante deterioro de        física; cuando hay plaga de ratas, abejas, hor-
                   las condiciones que presentan decenas de li-          migas o palomas; o cuando la falta de auxiliares
                   ceos en todo el país. Recordemos, además, que         de servicio vuelve insostenible el local por falta


20 | ADES Montevideo | Boletín informativo |   Julio, 2012
de higiene?                               turo, en muchísimas oportunidades              ¿Qué está haciendo Brenta, que
    ¿Qué va a hacer Mujica con las        no van al liceo para poder entrenar       en marzo y abril cuestionó nuestras
clases que se pierden las primeras se-    y jugar? ¿Va Mujica a exigirle a los      medidas de lucha, pero hoy pare-
manas de cada año lectivo debido a        clubes que adapten sus horarios de        ce desconocer los informes que sus
que los grupos sin profesores no son      entrenamiento a los horarios de clase     propios subalternos han hecho de las
ofrecidos a los profesores sin grupos     y estudio de estos jóvenes?               condiciones de los liceos?
debido a una lenta burocracia que              Antes de proponer recuperar las           Los planteos de Mujica son sim-
tiene su causa principal en la falta de   clases perdidas por paros, ¿por qué       plistas y superficiales y no consideran
personal en el Departamento Docen-        no habla Mujica de las decenas de         la raíz de los problemas. Lo invitamos
te?                                       intimaciones que el CODICEN ha            a que visite los liceos de los barrios
    ¿Qué va a hacer Mujica con las        recibido del parte del Ministerio de      más pobres un día soleado y luego
clases que se pierden por la aplica-      Trabajo y Seguridad Social por las        un día de lluvia, y después hablamos
ción de las pruebas PISA y las del        condiciones ruinosas y de abandono        de las razones por las que se pierden
Plan Ceibal, o por las actividades        de decenas de locales de enseñanza?       días de clase. Verdaderamente, decla-
extracurriculares del Programa Com-       ¿Por qué no dice que pasan los meses      raciones tan huecas, que no aportan
promiso Educativo?                        y no se han siquiera iniciado las obras   soluciones reales a los problemas de
    ¿Qué va a hacer Mujica respec-        de refacción? Y puntualizamos: las        fondo, rozan con la negligencia.
to a las clases que pierden decenas       intimaciones del MTSS fueron mu-
de jóvenes que practican fútbol en        cho más drásticas que los reclamos        Carina Benoit
clubes afiliados a la AUF y que, en       que hasta el momento hemos hecho          Julio Moreira
el marco del Programa Gol al Fu-          docentes, estudiantes y padres.




                                                         Responsables de este boletín:
                                                         Coordinación general: Pablo Siqueira y Julio Moreira
                 MONTEVIDEO                              Corrección ortográfica: Rafael Fernández y Juan
                                                         Carlos Albarado
                                                         Selección de imágenes: Julio Moreira, Pablo Siqueira
            Vías de comunicación:                        y Adrián Mesa
     E-mail: adesmontevideo@gmail.com                    Responsables de este editorial: Virginia Pereyra
       Teléfono de ADES Montevideo:                      (Agrupación 1º de Mayo), Pablo Siqueira (Agrupación
              2915 1967- 2917 09 14                      Liceos Populares-Julio Andreoli). Diseño gráfico:
      Dirección: Juan Carlos Gómez 1459                  Joaquín Cabrera
             esquina 25 de Mayo



                                                              Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 21
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -
Boletin Ades Montevideo Setiembre -

Más contenido relacionado

Destacado

Estados unidos curriculo
Estados unidos curriculoEstados unidos curriculo
Estados unidos curriculoGAtoche21
 
historia de estados unidos - slideshare
historia de estados unidos - slidesharehistoria de estados unidos - slideshare
historia de estados unidos - slideshare
mcarrion067
 
La agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseLa agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseiammga
 
Las estaciones y la ropa
Las estaciones y la ropaLas estaciones y la ropa
Las estaciones y la ropaMJOSE1182
 
Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)
Michell Chávez
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
edisonbritney
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (7)

Estados unidos curriculo
Estados unidos curriculoEstados unidos curriculo
Estados unidos curriculo
 
historia de estados unidos - slideshare
historia de estados unidos - slidesharehistoria de estados unidos - slideshare
historia de estados unidos - slideshare
 
La agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseLa agricultura estadounidense
La agricultura estadounidense
 
Las estaciones y la ropa
Las estaciones y la ropaLas estaciones y la ropa
Las estaciones y la ropa
 
Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
 

Similar a Boletin Ades Montevideo Setiembre -

Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_finalFinal programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Jumbo
 
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAIPrograma Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
EitanFried
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
AlejandroJurado22
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoJuan César
 
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
eraser Juan José Calderón
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfIrekia - EJGV
 
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015
José Herrera
 
Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011]
Consejo de representantes campus id   comunicado [08.09.2011]Consejo de representantes campus id   comunicado [08.09.2011]
Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011]ingenieriaenconstruccion
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
beliatio
 
Empieza por Educar
Empieza por EducarEmpieza por Educar
Empieza por Educarsoypublica
 
La Conjura De Los Necios
La Conjura De Los NeciosLa Conjura De Los Necios
La Conjura De Los Necioshomologacion
 
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambioPrograma Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
AtreveteSeamosCambio
 
Empieza por educar
Empieza por educarEmpieza por educar
Empieza por educarsoypublica
 
Boletin jornadas discusión sociales (digital)
Boletin jornadas discusión sociales (digital)Boletin jornadas discusión sociales (digital)
Boletin jornadas discusión sociales (digital)Nathalie Zamorano
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecLorena Alvarez
 
Carta estudiantes DEP
Carta estudiantes DEPCarta estudiantes DEP
Carta estudiantes DEP
Víctor Guillou Vásquez
 
Comunicado final de curso red verde
Comunicado final de curso red verdeComunicado final de curso red verde
Comunicado final de curso red verdesoypublica
 

Similar a Boletin Ades Montevideo Setiembre - (20)

Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_finalFinal programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
Final programa centro_de_alumnos_escuela_de_negocios_uai_final
 
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAIPrograma Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
Programa Centro de Alumnos Escuela de Negocios UAI
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
COMUNICADO ADIMAD #COVID19 Septiembre. Asociación de Directores de Institutos...
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
 
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
Comunicado Consejo general de colegios de pedagogos y psicopedagogos sobre la...
 
Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015Programa cefaq 2015
Programa cefaq 2015
 
Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011]
Consejo de representantes campus id   comunicado [08.09.2011]Consejo de representantes campus id   comunicado [08.09.2011]
Consejo de representantes campus id comunicado [08.09.2011]
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
 
Empieza por Educar
Empieza por EducarEmpieza por Educar
Empieza por Educar
 
La Conjura De Los Necios
La Conjura De Los NeciosLa Conjura De Los Necios
La Conjura De Los Necios
 
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambioPrograma Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
Programa Atrévete!, somos fuerza seamos cambio
 
Empieza por educar
Empieza por educarEmpieza por educar
Empieza por educar
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Boletin jornadas discusión sociales (digital)
Boletin jornadas discusión sociales (digital)Boletin jornadas discusión sociales (digital)
Boletin jornadas discusión sociales (digital)
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cec
 
Carta estudiantes DEP
Carta estudiantes DEPCarta estudiantes DEP
Carta estudiantes DEP
 
Comunicado final de curso red verde
Comunicado final de curso red verdeComunicado final de curso red verde
Comunicado final de curso red verde
 

Boletin Ades Montevideo Setiembre -

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO Montevideo, Setiembre de 2012 MONTEVIDEO La forma más refrescante de reformar la educación Para sacarse la sed de Autonomía y Cogobierno para la Educación Pública, tómese estaBoletín Informativo | centro, parcial y tutelada. | 1 Julio, 2012 | refrescante autonomía de ADES Montevideo
  • 2. 2 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 3. Editorial “ES COMO EL TERO PA’ gerenciamiento sustituye a la direc- avasallamiento, “¡TOCAN A UNO, ESCONDER EL NIDO” ción. En suma, es el paso previo para TOCAN A TODOS!”. A modo de inicio de esta edito- que el poder político pueda controlar rial debemos recordar a los compa- la educación pública sin ningún tipo “ES LA LEY LA QUE ñeros la importancia de hacer valer de prurito. Observamos como los dis- QUIERE EL REY” nuestros derechos en las diferentes cursos ya se orientan en este sentido, Además de la pobreza argumen- instancias de llamado a concursos por el Instituto de Profesores “Artigas” ha tativa debemos soportar la pobreza parte del CES, tanto para el llamado dejado de ser un formador de docen- presupuestal. El despilfarro es de uso a efectividad como para la entrega de tes para ser “un instituto formador de cotidiano. A esto debemos agregarle méritos en las listas de interinatos y subversivos”. la carencia de los recursos imprescin- suplencias. Deberemos estar atentos dibles para rescatar realmente nuestra frente a cualquier irregularidad que “ES MÁS FÁCIL VER LA Educación Pública. constatemos esté ocurriendo. En caso PAJA EN EL OJO AJENO, Si bien el espectro político reco- de necesidad, los compañeros con- QUE EL PAJONAL EN EL noce las carencias infraestructurales tarán con un veedor sindical de la PROPIO” y de recursos humanos que tenemos, asignatura que en coordinación con Es esquizofrénico ver como las no hay una respuesta real y concreta a la comisión de Asuntos Laborales de mismas personas que se sienten en las mismas. En la rendición de cuen- nuestro sindicato, procurarán las vías el derecho de juzgar nuestro trabajo tas no vemos una “política de shock”. pertinentes para la rápida solución de y nuestra salud, permiten que junto a Lo que sí se hace presente es la con- cualquier problema. Recordemos que los estudiantes y nosotros estén per- tratación millonaria de “expertos” en lo que está en juego es nada menos sonas que evidencian serios deterioros engrosar sus bolsillos con suculentos que nuestro futuro laboral y nuestros en su salud mental. sueldos para decirnos lo que cualquier derechos como trabajadores organi- Luego de repetidas denuncias docente o estudiante puede constatar zados. por violencia doméstica, un funciona- todos los días. Levantando esta última premisa rio del liceo de Villa Rodríguez atacó resulta imprescindible alertar a todos con un elemento cortante a la direc- “UNA MENTIRA los compañeros sobre el intento por tora. ¿Es necesario llegar a este punto REPETIDA MIL VECES parte del desconcentrado (bastante para que las autoridades tomen con- SE TRANSFORMA EN centrado con el oficialismo y la “opo- ciencia? ¿Y si la agresión hubiese sido VERDAD” sición” dicho sea de paso), de sentar a un adolescente? ¿Y las agresiones A la mentira del 4,5 % del PBI las bases de la modificación del es- que sufrimos nosotros diariamente? debemos agregar la mentira del aho- tatuto del funcionario docente y no Los compañeros del liceo 46 de- rro para época de crisis. Los U$S docente, partiendo de los 19 puntos bieron ocupar el local liceal para ser 12.000.000.000 ahorrados en el ex- publicados por nuestro boletín en el escuchados en sus justos reclamos. tranjero para el pago de deuda indi- mes de mayo. A no dejarse engañar! Varios de ellos fueron violentados por can que nuevamente los trabajadores La base de esta reforma surge nada la gerente de este local, logrando que pagaremos la crisis de los burgueses. más, ni nada menos que del Conse- todos unieran sus fuerzas en contra No somos nosotros quienes admi- jero Corbo quien en el marco de los de la injusticia que individualmente nistramos ni usufructuaremos este acuerdos multipartidarios, pretende y en solitario somos incapaces de en- dinero. Solamente somos la carne acelerar la imposición de una nueva frentar. Hoy la señora directora será de cañón. Si la Educación es prio- etapa en la reforma educativa que finalmente separada de su cargo. Este ritaria exigimos AUTONOMÍA, necesita un nuevo marco regulatorio caso permite renovar la pelea en con- CO-GOBIERNO, el 6% del PBI que les permita introducir el profesor tra de todo aquel represor que quiera administrado por nosotros y la DE- cargo, todos los Pro que se les ocu- imponernos su “santo” mandato. Se- ROGACIÓN TOTAL DE LA LEY rran, docentes con contratos chatarra pan los compañeros que vamos a estar DE EDUCACIÓN. rápidamente sustituibles, donde el junto a ellos ante cualquier intento de Salú compañeros! Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 3
  • 4. Liceo 46 ocupado Montevideo, 21 de agosto de 2012. Comunicado a la opinión pública: Considerando que desde el mes de mayo hemos agotado las Liceo Nº 44 instancias de diálogo y negocia- ción que nos propusimos con la “Rincón de Melilla”. directora, con Autoridades de Inspección y con el Consejo de Educación Secundaria, y tenien- Los integrantes del núcleo sindical La Adscripción es un recinto de do en cuenta que la situación del Liceo 44, debido al pésimo estado ocho metros cuadrados en donde ade- derivó en la confección de dos edilicio de la institución en donde im- más trabajan la POP, el Psicólogo y las expedientes administrativos, sin partimos clases, resolvimos elevar un auxiliares de servicio. haber logrado ninguna solución informe al boletín sindical para que se La Biblioteca y el Laboratorio fun- al conflicto existente hasta ahora, difunda la situación en la que nos en- cionan en locales alquilados, a una cua- en el día de la fecha, martes 21 de contramos, tanto trabajadores como dra del liceo, siendo necesario atravesar agosto de 2012, docentes, funcio- estudiantes. La prensa maneja un pre- Camino de la Redención, la cual es narios administrativos y de ser- sunto plan de “Shock Edilicio” pronto a una vía de alto tránsito. Además, estos vicio, y psicóloga del liceo nº 46, aplicarse a partir de octubre en 14 liceos locales presentan serios problemas de reunidos en asamblea decidimos: del país. Sin embargo aún hoy no sabe- humedad, los techos agujereados y los mos si ese plan nos integra o nos ignora. cielorrasos rotos. Ocupar el centro educativo en el Este liceo fue creado en 1992 Carece de un gimnasio, por lo día de la fecha debido al conflicto ante las inquietudes de los padres de la que se suspende el dictado de clases de con la directora prof. Elizabeth zona, las cuales tenían su origen en la Educción Física automáticamente en cardarello desde comienzos de necesidad de un centro de educación caso de mal tiempo. este año por: media en Melilla. Para esta creación, la El liceo no cuenta con rejas, por lo • Hostigamiento a docentes y fun- escuela Nº 124 cedió parte de su local que de noche se puede acceder fácil- cionarios edilicio. El liceo N° 44 recibe mayor- mente a él. • Amenazas reiteradas mente estudiantes de Rincón de Meli- A todo esto, que ya de por sí es su- • Manipulación de alumnos en lla, Melilla, La Tablada, Villa Colón y ficiente para alterar el funcionamiento contra de los docentes en dicho Colón. de un centro educativo, se debe destacar conflicto dos aspectos también graves: • Violación del principio de laici- Descripción del centro Sistemáticamente, cuando llueve, dad, al realizar prédicas religiosas educativo: se inunda el patio liceal y la sala de in- a los alumnos Posee cinco salones de clase para formática. • Incoherencias en la gestión como recibir a unos 270 estudiantes en dos Se carece de gabinetes higiénicos directora turnos. De las cinco aulas, tres perte- para los trabajadores (recordemos que necen a la escuela Nº 124, uno es un muchos compañeros trabajan dos tur- Por lo antes expresado, exigimos: container en tan malas condiciones que nos con el riesgo que esto conlleva para • Presencia de las autoridades del está inhabilitado para el uso y el último la salud) consejo en nuestra institución salón (que sí pertenece a Secundaria) • Remoción del cargo de la direc- fue construido originalmente como Es debido a estas más que justifi- tora laboratorio. Debido a la carencia de cadas razones que el núcleo del liceo 44 salones, la mayoría de los grupos están exige: Núcleo sindical y comunidad superpoblados. Construcción de UN NUEVO educativa en general Dirección, Secretaría y Adminis- CENTRO EDUCATIVO en la zona. ADES – FENAPES – PIT-CNT tración funcionan en una misma oficina de doce metros cuadrados. Núcleo sindical del liceo 44 4 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 5. Liceo Nº66 “Parque Tejano”- La Teja Fue inaugurado el 5 de marzo de En las columnas interiores, se ad- armando un “cementerio” de bancos 2007. vierten grietas. Se están desprendien- ocupando un espacio considerable y Nuestro liceo fue el último cons- do zócalos y baldosas. generando dificultades y riesgos va- truido en Montevideo para funcionar Entra agua por las ventanas de rios. como centro educativo. A pesar de los laboratorios y el liceo cuanta con ¿Cuánto tiempo más hay que esto y de contar con el espacio necesa- un traga luz que desde la inaugura- esperar para que los retiren...?. Se ha rio, no se construyó el gimnasio. ción tiene filtraciones de agua. reiterado el pedido a la sección co- Nos preguntamos: ¿realmente fue rrespondiente. Pero el “66” está en el 1) El edificio no cuenta con man- bien construido...?. ¿Tuvo los contro- lugar Nº.......? tenimiento. En los primeros días de les de “final de obra”...?. ¿o se padecen 3) Seguimos esperando reapues- julio, se desprendió toda una tira de consecuencias de estos escasos 5 años tas por la superpoblacion…. ladrillos quedando el hierro al descu- de vida?. bierto. 2) Otro tipo de situación: se está Núcleo Sindical Liceo 66. COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS: LA COMISIÓN DE CULTURA SE ENCUENTRA ORGANIZANDO EL 1º CONCURSO LITERARIO “MARÍA BARHOUM”: POESÍA, NARRATIVA Y ENSAYO EL LANZAMIENTO DEL MISMO ESTÁ PREVISTO PARA EL DÍA 5 DE OCTUBRE EN EL MARCO DEL HOMENAJE A LA COMPAÑERA. Comisión de Cultura - ADES –Montevideo bibliotecaaf@adinet.com.uy Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 5
  • 6. A la Dirección del Liceo Nº 41 Montevideo, 2 de agosto de 2012 dio. La Asamblea Técnico Docente de la azotea detenida, por tercera vez. del liceo 41 (9/5/2012) consideró este · Irregularidades en las licitacio- Por la presente el Núcleo Sindical tema y manifestó su preocupación por nes adjudicadas para realizar las obras. del Liceo 41 (ADES Montevideo- el relevamiento realizado por la Mesa · Filtraciones de agua en patio in- FENAPES) pone en su conocimien- Permanente de ATD: coexisten 37 terno y salones to el rechazo a la incorporación de planes y programas con y sin perfil de · Un patio externo inutilizable, nuestro liceo al Programa Más Cen- egreso para Ciclo Básico (Fuente: Li- prácticamente en ruinas. tros o Liceos Abiertos. bro XXX ATD Nacional Ordinaria, · La obra del muro sin terminar. Consideramos, en primer lugar, página · Los proyectos de cancha y de que si se pretende instalar un proyec- 60 y ss.). Esto no es casual, ya SUM totalmente olvidados en algún to o programa de trabajo en un liceo, configura una tendencia persistente cajón. es de orden que la comunidad educa- en la política educativa de esta y de Nos preguntamos: ¿no es todo lo tiva lo conozca y pueda opinar sobre anteriores administraciones. La pro- anterior prioritario antes de habilitar el mismo antes de que este sea acep- liferación de las políticas focalizadas el uso del local liceal más horas a la tado. Nos parece básico si queremos en las que la ANEP se embarca sin semana? En todo caso, ¿no se supone trabajar en equipo. Quizás este no sea mucha reflexión y menos evaluación que habría que primero poner en “la el camino más rápido, ya que generar seria están llevándonos a la desnatu- casa en orden” para luego disponer de los espacios para la participación no ralización con el inevitable derroche ella para actividades extra? siempre es fácil; pero tiene que exis- de recursos que nos aleja cada vez más tir la convicción de que es la mejor del objetivo de lograr una educación Sin otro particular, manera de hacer las cosas, tenemos la digna para todos. Núcleo Sindical del Liceo 41 certeza de que las decisiones tomadas Nuestro liceo, en particular, con- ADES Montevideo de manera democrática a la interna de tinúa padeciendo problemas que ya FENAPES – PIT –CNT la institución son las que luego pue- son crónicos, producto del desinterés den arrojar mejores resultados. también crónico de las autoridades (Esta carta se entregó a la Dirección y Parece que es muy común en esta por las necesidades más básicas. De- generó un debate en el liceo sobre el tema. época que desde arriba lluevan planes, tallemos algunas: La mayoría de los compañeros manifestó proyectos y programas varios como · Un salón inhabilitado. que no apoyaba el programa + Centros y el “soluciones” a los problemas de la · Inundación de la adscripción de plan ya no está en marcha en el liceo 41. Para Educación Pública que nos están con- planta baja en los días de lluvia, afec- nosotros, se demuestra que la organización, duciendo por un camino muy incierto tando la zona en la que se encuentra la discusión, la participación, una vez más son y que no se reflejan en mejoras para la instalación eléctrica. el único camino. Núcleo del 41) las condiciones de trabajo ni de estu- · La obra de impermeabilización Compañeras y compañeros: El día viernes 5 de Octubre 20 hs reabrirá nuestra biblioteca. Ese día realizaremos un más que merecido homenaje a quien fuera fundadora y encargada de nuestra biblioteca, Compañera María Barhoum. En este acto descubriremos la placa que dará nombre a nuestra biblioteca. Salú! Comisión de Cultura 6 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 7. Zonal Oeste Los Zonales son ámbitos que hacen a la vida de nuestro Sindicato, prendimientos de revoques. orientados a la difusión de la información entre los compañeros, la • Extintores vencidos. discusión fraterna acerca de los caminos a seguir y la propaganda a • Profesoras y profesores comparten los vecinos de nuestros lugares de trabajo. Facilitan la defensa con- un mismo baño. junta de nuestros derechos en cada uno de los liceos de la zona. • Falta comedor para los trabajado- res. El Zonal Oeste de ades monte- Liceo 11 “Bruno Mauricio de • No existe habilitación de la Direc- video fue creado en 2008, gracias a la Zabala” ción Nacional de Bomberos. iniciativa de algunos compañeros por Barrio: Cerro. Liceo que funcio- aunar esfuerzos para encontrar solu- na en 3 turnos (diurnos extendidos y Al día de hoy, las autoridades no ciones a una problemática especial- nocturno con primer ciclo y cuarto atendieron la intimación hecha el 13 mente acentuada en los liceos de la año). Liceo superpoblado. de abril por el MTSS para solucionar zona: las aulas superpobladas. estas y otras carencias. Desde entonces, hemos realiza- En cuanto a lo edilicio: do múltiples reuniones de coordina- • Filtración de agua en salones. En cuanto a los recursos humanos: ción e intercambio, talleres dirigidos • Al gimnasio, que estaba hecho a • Falta portero. a la comunidad, muestras fotográficas, nuevo, se le volvió a levantar el piso. • Falta adscripto (por lo menos 1 por volanteadas, informes y denuncias de turno). diferentes carencias en materia de in- En cuanto a los recursos humanos: fraestructura y cargos de trabajo, cor- • Falta portero. Liceo 24 “Carlos Sabat tes de calle, ocupaciones de diferentes • Falta adscripto (por lo menos 1 por Ercasty” centros, actividades por la anulación turno). Barrio: Paso de la Arena. Liceo de la ley de caducidad, etc. • Falta equipo multidisciplinario (so- que funciona en 3 turnos. Diurnos En esta ocasión, nos vemos for- lamente cuenta con 1 psicólogo del extendidos de primer ciclo y nocturno zados por la negligencia del gobierno PIU). de primer y segundo ciclo. Grupos de y de las autoridades de la enseñanza a hasta 40 alumnos. retomar la campaña de denuncia de la Liceo 22 “Juan Díaz de gravísima situación que atraviesan los Solís” En cuanto a lo edilicio: liceos de la zona en materia edilicia y Barrio: La Teja. Liceo de primer • Salones y edificio en general con de recursos humanos. ciclo que funciona en 2 turnos ex- muchas humedades. Es necesaria tu participación tendidos. Existe un local central y un • La sala para el personal docente es para poder mejorar sustancialmente anexo. Ninguno de los dos fue cons- extremadamente pequeña. la calidad de la educación que reciben truido como centro de enseñanza. Li- • Un solo baño compartido por pro- nuestros hijos. ceo superpoblado. fesores y profesoras. • No posee habilitación de bomberos. En cuanto a lo edilicio: • Dos contenedores cumplen la fun- • Salones que no presentan renova- ción de aulas de clase. ción de aire y que no tienen me- • El PIU funciona en un espacio canismos que eviten los excesos de cerrado por mamparas en el hall calor y de frío. liceal. • Humedades en paredes con des- • Existe un solo laboratorio, y muy Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 7
  • 8. Foto: Liceo 70 Foto: Liceo 24 pequeño. Liceo 43 vo Sarandí. Liceo de primer ciclo que • No se cuenta con sala de lectura. Barrio: Rincón del Cerro. Liceo funciona en dos turnos extendidos. • El salón multiuso oficia de sala de de primer y segundo ciclo que funcio- Asisten unos 800 estudiantes. video, depósito y entrada a la bi- na en 2 turnos extendidos. Existe un blioteca. local central y un anexo. Ninguno de En cuanto a lo edilicio: los dos fue construido como centro de • No cuenta con gimnasio. Al día de hoy, las autoridades no enseñanza. Liceo superpoblado. • No tiene cerramiento perimetral. atendieron la intimación hecha el 9 • Se inunda con fuertes lluvias. de marzo por el MTSS para solucio- En cuanto a lo edilicio: • Una sala de informática está en nar estas y otras carencias. • Aula en contenedor metálico a 50 desuso porque no la renovaron. En cuanto a los recursos humanos: metros del liceo y sin aterramiento. • No se asignan recursos suficientes • El turno nocturno no cuenta con • Extintores de incendio obstruidos y para mantener teatro con que se preparadores de laboratorio ni con vencidos. cuenta. POB. • Salones que carecen de ventilación • No se cuenta con la presencia de natural adecuada. En cuanto a los recursos humanos: portero en ninguno de los tres tur- • Salones ubicados a 100 metros del • Solo una secretaria y un adminis- nos. liceo no cuentan con baño. trativo para todo el liceo. • Se cuenta con solamente dos auxi- • No se exhibe constancia de habi- • No cuenta con portero. liares de servicio por turno. litación de Dirección Nacional de Bomberos. Liceo 47 Liceo 38 “Emilio Frugoni” • La escalera para ir al segundo piso Barrio: La Teja. Liceo de primer Barrio: La Teja. Liceo que fun- del liceo no es techada. ciclo que funciona en 2 turnos exten- ciona en 3 turnos. Diurnos exten- • Sala de informática y laboratorio didos. El local no fue construido con didos de primer ciclo y nocturno de usados como salones. ese fin. Liceo superpoblado. primer y segundo ciclo. Grupos diur- • Adscripción funciona en cuartito nos superpoblados. que es ingreso a los baños de pro- En cuanto a lo edilicio: fesores. En cuanto a lo edilicio: • Tomas de corrientes sin conductor • Salones que se inundan debido a Al día de hoy, las autoridades no de descarga a tierra. filtraciones. atendieron la intimación hecha el 12 • No se exhibe habilitación de la Di- • No existen espacios para clases de de abril por el MTSS para solucionar rección Nacional de Bomberos apoyo, PIU, coro, etc. estas y otras carencias (solo se cam- • Áreas con humedades, hongos en • Las clases de educación física se biaron los extintores vencidos). paredes y fisuras en revoques. realizan este año fuera del local li- • Escalera que lleva al laboratorio ceal. En cuanto a los recursos humanos: con fisuras que generan riesgo de Faltan porteros, adscriptos, auxi- tropezar. En cuanto a los recursos humanos: liares de servicio y equipo multidisci- • Botiquín de primeros auxilios in- • Falta portero. plinario (sólo hay una psicóloga). completo. • Falta adscripto (por lo menos 1 por • No hay sala de informática. turno). Liceo 46 • Faltan administrativos Barrio: Paso de la Arena / Nue- Al día de hoy, las autoridades no 8 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 9. Foto: Liceo 72 Foto: Liceo 72 atendieron la intimación hecha el 16 Liceo 51 “Prof. Alfredo Barrio: La Teja. Liceo de primer de abril por el MTSS para solucionar Traversoni” ciclo que funciona en 2 turnos exten- estas y otras carencias. Barrio: Nuevo Paris. Liceo de didos. Fue inaugurado el 5 de marzo primer ciclo que funciona en 2 turnos de 2007. Liceo superpoblado. En cuanto a los recursos humanos: extendidos. • Falta un adscripto por turno. En cuanto a lo edilicio: • No hay equipo multidisciplinario En cuanto a lo edilicio: • Se desprendió una tira de ladrillos ni portero. • Un salón con filtraciones de agua. de la fachada. • Hay una sola auxiliar de servicio es- • Educación Física se realiza al aire • No dispone del espacio cerrado table para todo el liceo. libre en 3 canchas en el patio. para realizar educación física. • Hay una sola funcionaria adminis- trativa para ambos turnos. En cuanto a los recursos humanos: En cuanto a los recursos humanos: • No hay equipo multidisciplinario • No hay portero y hay un solo auxi- Liceo 50 “Prof. Jorge E (solo se cuenta con un asistente so- liar de servicio para ambos turnos. Chebataroff” cial). • No hay secretario. Sólo dos admi- Barrio: Casabó. Liceo de primer • No hay secretario. nistrativos para todo el liceo. ciclo que funciona en 2 turnos exten- • No hay equipo multidisciplinario didos. Grupos de primero y segundo Liceo 61 “Villa Cosmópolis” (solo un psicólogo). de 40 estudiantes (aproximadamen- Barrio: Cerro. Liceo de segundo • Cargo vacante de P.O.B. te). ciclo que funciona en tres turnos. Re- dujo sus problemas de superpoblación Liceo 70 En cuanto a lo edilicio: gracias al reclamo de su núcleo sin- Barrio: Cerro. Liceo de primer • Salones de la planta superior con dical. ciclo que funciona en dos turnos ex- filtraciones de agua. tendidos. Se encuentra físicamente en • Sala de informática que se llueve En cuanto al entorno: el pasillo de una escuela de UTU y en (se usan baldes para las goteras). • Una de las veredas laterales, de un dos contenedores, a orillas del arroyo • Un solo baño para profesoras y pro- metro de ancho, da a una zanja de Pantanoso. fesores. más de tres metros de profundidad • Salones con enchufes para arreglar. que se inunda cuando llueve. En cuanto a lo edilicio: • Educación física en cancha al aire • El 95% de las líneas de transporte • Tomas de corriente sin conductor libre. que se utilizan para acceder al local de descarga a tierra. • Hay fisuras en algunas paredes. tienen su parada más cercana a siete • Un solo extintor de incendio acti- cuadras del liceo. vado, sin la habilitación correspon- En cuanto a los recursos humanos: diente. • Un solo administrativo para todo el En cuanto a los recursos humanos: • Una sola taza sanitaria para el per- liceo. • No cuenta con equipo multidisci- sonal docente de ambos sexos. • No hay asistente social. plinario, ni con secretario, ni con • Una sola taza sanitaria para las es- • Solo dos auxiliares de servicio por porteros. tudiantes de la UTU y del liceo 70. turno. • Cargo vacante de P.O.B. • Contenedor metálico carece de ais- • El portero no cubre la totalidad del lamiento térmico exterior. horario de ambos turnos. Liceo 66 “Parque Tejano” • El patio destinado al recreo carece Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 9
  • 10. En esta ocasión, nos vemos forzados por la negligencia del gobierno y de las autoridades de la enseñanza a retomar la campaña de denuncia de la gravísima situación que atraviesan los liceos de la zona en materia edilicia y de recursos humanos. de tejido perimetral. En cuanto a lo edilicio: forma que las reservas internacionales • Acumulación de residuos varios en • El techo presenta roturas, se filtra ascendían en junio a 12.243 millones el entorno del liceo (la IMM ha di- agua y hay humedades. de dólares. cho que no limpia basural porque • Instalaciones eléctricas precarias Tras una caracterización así de la es muy caro y ensucian enseguida). que son un riesgo. economía del país, uno esperaría una • Existencia de roedores en la zona y • Aberturas de salones en mal estado, auspiciosa asignación presupuestal. en el local. no cierran y presentan vidrios rotos. Sin embargo, nos encontramos con la • Botiquín de primeros auxilios in- • No hay sala de profesores ni baño mísera suma de 140 millones de dó- completo. para el personal. lares para toda la administración pú- • Falta sala para el uso de recursos blica (24 millones para la educación). Al día de hoy, las autoridades no audiovisuales, biblioteca y labora- Respecto a la finalidad de las re- atendieron en general la intimación torio. servas internacionales, el Poder Eje- hecha el 12 de abril por el MTSS • Falta de botiquín de primeros auxi- cutivo la explicita con toda claridad: para solucionar estas y otras carencias. lios. “contar en todo momento con sufi- Solo se ha avanzado muy lentamente • Faltan extintores y no existe habili- cientes disponibilidades que permi- en la construcción del baño (la em- tación de bomberos. tan cubrir el servicio de deuda de los presa constructora no va todos los • Presencia de roedores. siguientes doce meses”. días y se han robado sistemáticamen- te los materiales de obra en la noche, Al día de hoy, las autoridades no mientras el 222 duerme en la UTU) y atendieron la intimación hecha el 16 Exigimos: se han colocado tres extintores. de mayo por el MTSS para solucio- • Vonstrucción y reparación de liceos nar estas y otras carencias. • GRUPOS DE NO MÁS DE 25 En cuanto a los recursos humanos: ESTUDIANTES • Falta de portero, necesario por la En cuanto a los recursos humanos: • CREACIÓN DE CARGOS do- cantidad de salidas que tiene el lo- • Se necesita personal de secretaría. centes y no docentes: EQUIPOS cal. MULTIDISCIPLINARIOS, ads- • Faltan laboratorios de química, físi- Dinero hay. Las prioridades criptos, secretarios, auxiliares de ca y biología con sus laboratoristas. de las autoridades son servicio, PORTEROS otras… Liceo 72 En su mensaje de Rendición de Luchamos por una MEJOR edu- Barrio: Cerro. Liceo de segundo Cuentas, el Poder Ejecutivo afirma cación para los hijos de los trabajado- ciclo que funciona en 2 turnos exten- que la economía uruguaya continúa res didos. El local no fue construido con expandiéndose a buen ritmo, por en- ese fin. cima del promedio latinoamericano. Zonal Oeste de ADES Montevideo Respecto a las finanzas públicas, in- FENAPES PIT-CNT 10 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 11. Declaración Final del 1er Encuentro Nacional de Clasificadores subsistencia del clasificador. “A 20 años del Padre Cacho (1992-2012) 3.- Reclamar la formalización y a 10 años de la fundación de la UCRUS (2002- el cumplimiento de convenios labo- 2012)” rales con las Intendencias de todo el país. 11 de Agosto de 2012, Montevideo. doras nuevamente nos juntamos para 4.- Rechazar los intentos de ins- talar usinas de incineración o simila- escribir la historia, ¿cuál?, la nuestra, Hacia la unidad de todos los esa que es tan antigua como nuestra res que implicarán necesariamente la clasificadores dignidad. pérdida de empleo de todas las moda- Los clasificadores hoy estamos Es así que el 1er Encuentro Na-lidades de clasificación. frente a uno de los mayores desafíos: cional de Clasificadores organizados 5.- En consecuencia ratificar conquistar nuevos avances en el reco- en UCRUS, reunidos el día sábado 11 los principios históricos de la lucha nocimiento pleno de nuestros dere- de UCRUS para llevar al mínimo de agosto de 2012, con la presencia del chos como trabajadores por parte de PIT-CNT y el apoyo de la Unidad de la mezcla y entierro de residuos, de toda la sociedad. Estudios Cooperativos de Extensión modo de recuperar el mayor valor po- Por eso vemos necesario mostrar sible de los mismos en beneficio del Universitaria de la UdelaR, en el local cómo a través de nuestro esfuerzo y clasificador. solidariamente prestado por el Sindi- labor, contribuimos cada día a generar cato de Trabajadores de la Industria 6.- Reclamar la formación de riqueza recuperando miles de tonela- Química, se valora como expresión un ámbito de discusión con los or- das de materias primas, creando cen- de un esfuerzo logrado históricamen-ganismos de la seguridad social para tenares de puestos de trabajo en otros estudiar la forma de remuneración y te entre trabajadores, y contó con la sectores de la economía, a la vez que presencia de delegaciones de Mon- cobertura social que hagan posible la protegemos la vida al cuidar el medio- tevideo, Artigas, Bella Unión, Fray dignificación del trabajo del clasifica- ambiente. Bentos, Treinta y Tres, Cerro Largo dor. Hacernos visibles, llegando a y Salto. Contó también con represen- 7.- Saludar a todos los clasifica- cada rincón del país como un sector dores independientes de Montevideo tantes de Argentina, integrantes de la que plantea demandas y propone so- Redlacre (Red Latinoamericana y el y el interior del país que realizan la luciones, actuando con responsabili- Caribe de Recicladores). Como sínte-clasificación invitándolos a unirse a dad, madurez y firmeza. sis del trabajo realizado declara: nuestro Sindicato a nivel Nacional Para que se entienda y acepte que 1.- La reclamación de que el que buscamos construir entre todos. el nuestro es un trabajo; no somos ni oficio de clasificador sea reconocido UCRUS, la Unión de Clasifica- mendigos, ni delincuentes. Podremos dores de Residuos Urbanos Sólidos, como una de las actividades laborales ser pobres, pero jamás miserables. filial del Pit-Cnt, es la organización del país con todos sus derechos, ante Creemos que es fortaleciendo los organismos competentes nacio- sindical de los clasificadores de resi- nuestro sindicato y haciendo de él nales e internacionales (MTSS, OIT, duos carreros, cooperativistas, em- una herramienta que nos unifique en etc.) pleados de ONG, de los vertederos, nuestras luchas que podremos avan- carro de bicicleta o a pié. 2.- Rechazar la requisa indiscri- zar hacia el futuro. minada de carros como método inti- Hoy, los clasificadores y clasifica- midatorio que atenta contra la digna UCRUS - PIT-CNT Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 11
  • 12. El objetivo de nuestra participa- ción como integrantes de A.D.E.S. Montevideo fue simplemente es- cuchar de primera mano las pos- turas respecto a la temática desde la mirada de los productores direc- tamente involucrados, las organiza- ciones sociales, los sindicatos que participaron al igual que nosotros y la ciudadanía en general Primer Asamblea Nacional sobre megaminería metalífera a cielo abierto Tacuarembó 11 de agosto de 2012 sindical, participamos en una charla/ cultura. En la semana nos llegó la invi- debate en el I.F.D. de la ciudad de Ro- tación a través de la Radio La Kandela Hace tiempo venimos pensando cha junto con actores de poblaciones de Tacuarembó, para participar en la en que el sindicato debe extender sus locales y periodistas, sobre los posibles primera asamblea nacional para tratar actividades, “abrir la cancha”, para po- impactos de la minería a cielo abierto, el tema “Mega minería metalífera a der abordar temas que son importan- mineroducto y puerto de aguas pro- cielo abierto en Uruguay”. La misma se tes para nuestras vidas que hacen a un fundas en la zona. También hemos desarrollo de 9.30 de la mañana a las 19 modelo de país y sobre los cuales es ne- organizado en el sindicato una charla hs, en el club Estudiantes de la ciudad cesario tener información y asumir una sobre “Costa uruguaya: Su diversidad e de Tacuarembó. postura como colectivo. impactos”, brindada por Martín Abreu, El objetivo de nuestra participa- La discusión sobre mega minería especialista en aves marinas y costeras, ción como integrantes de A.D.E.S. a cielo abierto, disparada por el proyecto continuando la línea de trabajo comen- Montevideo fue simplemente escuchar de la trasnacional Aratirí que se desa- zada el año anterior por los compañeros de primera mano las posturas respecto a rrolla en nuestro país, es uno de esos de la comisión de proyecto educativo la temática desde la mirada de los pro- temas que define un modelo de desa- y que resultaron tan importantes para ductores directamente involucrados, las rrollo que se enmarca en las técnicas de nuestra formación como profesionales organizaciones sociales, los sindicatos extracción masiva en corto plazo con las y para el fortalecimiento del proyecto que participaron al igual que nosotros y consecuencias sociales, culturales, am- educativo del sindicato. la ciudadanía en general que llegó des- bientales y económicas que esto implica. Luego de estas actividades recibi- de Tacuarembó, Treinta y Tres, Cerro Entendemos que como colectivo mos una invitación para participar en la Chato, Valentines, Montevideo, Cerro docente no podemos estar ajenos a la primer asamblea nacional sobre mega- Largo, Maldonado, Artigas, Rocha, información y discusión con respecto minería metalífera a cielo abierto, a la Paysandú, entre otros departamentos y a temas de tanta relevancia. Pensamos cual concurrimos sin llevar una postu- localidades. además que esos temas deberían estar ra del sindicato porque obviamente Luego de la presentación de pro- enmarcados en el proyecto educativo debemos dar la discusión interna para puestas y trabajo en plenario se llegó que nuestro sindicato viene desarrollan- poder expresar la opinión del colectivo al acuerdo de constituir un movimien- do ya desde hace tiempo y entendemos en estas instancias, pero de esta prime- to nacional contra la “Mega minería que desde nuestras posibilidades todos ra actividad en la cual participó nuestro metalífera a cielo abierto en Uruguay” los afiliados deberíamos aportar a la dis- sindicato, brindamos el siguiente infor- integrado por organizaciones sociales cusión y al debate, participando en las me. y no por partidos políticos. Como pri- instancias internas y también en las que Los dos compañeros que repre- mera acción de dicho movimiento se se generen a nivel regional y nacional. sentamos al sindicato en esta instancia, convocará a una gran movilización el En esta línea es que hemos orga- Ana Alonzo y Marcelo Arlotte, par- día 12 de octubre y luego de la misma nizado en coordinación con los com- timos en la madrugada a la tierra de se llamará nuevamente a una asamblea pañeros de proyecto educativo algunas Numa, Darnauchans, Gardel y tantas nacional para evaluar la actividad y de- actividades desde nuestra organización otras importantes figuras de nuestra finir futuras acciones. 12 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 13. Como docentes, ciudadanos e inte- Charla informativa en el Instituto grantes de nuestro sindicato creemos con- veniente seguir de cerca la evolución de esta de Formación Docente de Rocha temática y contribuir con información seria “Megaminería en Uruguay y Puerto de Aguas Profundas en a todo nuestro colectivo, para que cada do- Rocha” cente tenga la mayor cantidad de elementos respecto a las consecuencias, impactos y al- cances de esta actividad en nuestro territo- Con mucho frío y un hermoso Creemos que la mega rio. sol llegamos tempranito a la ciudad minería metalífera a También sería bueno dar la discusión de Rocha, Ángel Segura, expositor cielo abierto, el puerto a la interna con respecto a estos asuntos de la temática y coordinador del de aguas profundas, los para tener postura como colectivo frente a equipo técnico del MOVUS, Ana puertos multifunción en temas tan trascendentes para el desarrollo Alonzo, moderadora del debate y centros de destacado de nuestro pueblo. responsable de la organización de interés turístico, ponen en Entendiendo que es imprescindible la actividad junto a una delegación riesgo serio varias Áreas para nuestro sindicato continuar desarro- de docentes de ADES Montevi- Naturales Protegidas llando esta línea de trabajo y debate, salu- deo. del Uruguay, no son damos e invitamos a estar atentos a nuevas Disfrutamos de las cómodas compatibles y de ninguna convocatorias para seguir informándonos, instalaciones del Instituto de For- manera significan discutiendo, tomando posición y partici- mación Docente de la ciudad de desarrollo para el país pando activamente de las mismas. Rocha. Poco a poco fueron arri- bando personas que forman par- y técnica? ¿Cuántos puertos se pien- Saludos compañeros. te de de diversos grupos sociales: san construir en Rocha? ¿Si se hace el integrantes de la Confederación puerto en el Palenque, no hay puerto Prof. Ana Alonzo de Pueblos Costeros (CPC), inte- en la Angostura y la Paloma? ¿Qué se Prof. Marcelo Arlotte grantes de ASIGTUR (Asociación puede hacer? ¿Hay gente movilizada de informantes y guías de turismo en torno a estas problemáticas? Como de Rocha), docentes y estudiantes moderadora e integrante del MOVUS Resoluciones de la del IFD, docentes de UTU y del y la CPC, junto al técnico Ángel Segu- Asamblea Nacional, Liceo N°1, maestras de escuelas ra respondimos de la forma más profe- Tacuarembó, 11 de agosto de la ciudad y de Cabo Polonio, sional posible estas interrogantes, pero de 2012. vecinos de la Paloma, vecinos de la concluimos todos los presentes que ciudad. Nos acompañaron durante estas interrogantes también las deben 1) Realizar una gran marcha toda la actividad Rubén Santorio responder las autoridades e informar nacional el próximo 12 de octubre de Radio Nacional (SODRE), seriamente a la población de las verda- en defensa de la tierra y sus bienes Jorge Laplume de Canal 8, progra- deras dimensiones de estos mega em- naturales, en contra de la megami- ma “Derrochando” y Homero Ro- prendimientos, así como consultar a las nería metalífera a cielo abierto. cha, también integrante de prensa comunidades involucradas y afectadas 2) Coordinar nacionalmente del departamento, sumando una por ellos. entre todos los colectivos sociales la treintena de personas y tres medios Desde el verdadero significa- organización de dicha marcha. de prensa local en la actividad. do del desarrollo sustentable creemos 3) Citar, luego del 12 de octu- La exposición de la temática que la mega minería metalífera a cielo bre, una próxima Asamblea Nacio- se inicio 10.30 de la mañana, duro abierto, el puerto de aguas profundas, nal para coordinar todos los medios unos 45 minutos y el debate nos los puertos multifunción en centros de lucha contra la megaminería, convocó hasta las 13 horas, debido de destacado interés turístico, ponen sin excluir ningún tipo de inicia- a las dudas y al interés de los parti- en riesgo serio varias Áreas Naturales tiva ciudadana, respetando la au- cipantes en tan importante y grave Protegidas del Uruguay, no son compa- tonomía local de los grupos para tema. Expongo aquí algunas de tibles y de ninguna manera significan continuar con su trabajo, así como las preguntas de los participantes: desarrollo para el país, sino extractivis- el valor de las coordinaciones regio- ¿Hay estudios o antecedentes de mo, depredación, pérdida de soberanía nales hacia el futuro. los que puede suceder en caso de alimentaria y territorial, así como serios 4) La posibilidad o no de la implantarse la mega minería me- problemas sociales y culturales para las promoción de un plebiscito nacio- talífera a gran escala en Uruguay? comunidades directamente afectadas. nal que se pronuncie sobre la me- ¿Qué sucede con la tierra luego gaminería se continúa evaluando, de actividades como esas? ¿Las Prof. Ana G. Alonzo además de los plebiscitos departa- EIA presentadas a la DINAMA Integrante de Confederación de Pue- mentales que están en curso. son serias y con solidez científica blos Costeros-ADES Montevideo Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 13
  • 14. La acción reparadora del Estado debe ser rápida, no debe significar una revictimización de las personas y debe ser proporcional a la gravedad del daño ocasionado de acuerdo a las mismas normas de DDHH. La desaparición forzada, el asesinato, las ejecuciones, la tortura y la privación agravada de la libertad son delitos graves. Cuando se llevan a cabo de manera masiva, sistemática y generalizada como ocurrió en Uruguay se tipifican como Crímenes de Lesa Humanidad. Una herida abierta a saldar Durante el gobierno anterior se aprobaron gravísimas en base a lo dispuesto por el Artículo varias leyes destinadas a dar cumplimiento a las 318 del Código Penal, a los niños nacidos en cau- obligaciones reparatorias del Estado con aquellas tiverio y a aquellos niños y adolescentes que per- personas que durante el terrorismo de Estado su- manecieron secuestrados durante más de 30 días. frieron graves violaciones a los derechos humanos.  Adicionalmente introdujo pequeñas modificacio- Las principales leyes aprobadas fueron la nes a la ley 18 033 permitiendo que se incluyera 17 949 de enero de 2006, la 18 033 de octubre en sus disposiciones a los ex presos políticos que de 2006 y la 18 596 de setiembre de 2009. Las eran funcionarios públicos y a quienes, en el mar- mismas abarcaron,  esencialmente, a sectores es- co del Plan Cóndor, estuvieron detenidos en los pecíficos de la población que desde el retorno a centros clandestinos de tortura fuera del país en la institucionalidad democrática no habían sido los múltiples operativos represivos que la dictadura tenidas en cuenta por los diferentes gobiernos que uruguaya llevó a cabo desde junio de 1973. se sucedieron en la administración del Estado.    Todas ellas fueron aprobadas a más de 20 Antecedentes reparatorios. años del regreso a la democracia. Sus beneficiarios   Anteriormente, el primer gobierno del Dr. debieron soportar el daño ocasionado original- Julio María Sanguinetti fue el principal impulsor mente durante el proceso cívico militar y los daños de algunas de las leyes reparatorias más trascen- supervinientes por el incumplimiento de las obli- dentes e importantes: la ley 15 737 (ley de am- gaciones de los gobiernos democráticos.  nistía) que posibilitó la liberación de los presos La Ley 17 949 abordó la reparación a todos políticos y la ley 15 783 de diciembre de 1985 que los funcionarios militares, oficiales, clases y solda- permitió que recuperaran sus puestos de trabajo dos que durante la dictadura militar fueron expul- los miles de funcionarios públicos que durante el sados, arbitraria e ilegítimamente de las FFAA por proceso habían sido destituidos por razones po- sus convicciones democráticas, por negarse a tor- líticas, gremiales, ideológicas o por mera arbitra- turar, por solidarizarse con los detenidos o motivos riedad. Durante su mandato, el Dr. Jorge Batlle análogos.  promulgó en enero de 2002 la muy restrictiva e La ley 18 033 encaró la reparación con una incompleta ley 17 449 para la actividad privada visión esencialmente jubilatoria a los miles de ciu- que significó un pequeño avance. dadanos que estuvieron detenidos, fueron procesa-   dos por la justicia militar, debieron exiliarse, fueron La responsabilidad estatal. despedidos durante la huelga general que enfrentó   Las normas de DDHH establecen los de- el golpe de Estado o permanecieron en la clandes- rechos de los ciudadanos ante el Estado y los lí- tinidad durante ese período.  mites que los mismos, sus órganos, sus poderes, La ley 18 596 se orientó a reparar a los fami- sus agentes y sus funcionarios no pueden superar liares de los detenidos desaparecidos, de los asesi- en su labor de gobierno. Los derechos humanos nados y muertos a raíz o en ocasión del accionar solamente son violentados por los funcionarios ilegítimo del Estado, a quienes sufrieron lesiones gubernamentales por acción u omisión. El Esta- 14 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 15. do en su conjunto es responsable por la orientar el gobierno en el día a día y po- ciones del Estado, desde el punto de conducta y la actuación de sus funcio- ner un freno a la labor de los funciona- vista político, jurídico y moral. narios. La normativa de DDHH regula rios gubernamentales y a las tentaciones los derechos ciudadanos y el accionar de autoritarias. Al decir de Saramago: la  Antes de que sea muy tarde. los funcionarios del Estado imponien- plataforma revolucionaria más amplia  El actual gobierno transita ya en su do límites precisos al mismo. para el progreso y el desarrollo de los tercer año de mandato. De acuerdo a las El Estado, de acuerdo a los com- pueblos. normas constitucionales, el presidente promisos internacionales asumidos debería enviar a la brevedad un proyecto soberanamente por Uruguay, tiene la Las mejoras que faltan. de ley destinado a profundizar el proce- obligación de respetar las normas de   La aprobación de la ley 18 033, so de reparación iniciado por la anterior DDHH y de asegurar el pleno ejercicio aprobada a más de 20 años del retorno a administración. Es una potestad exclu- de los mismos a todos los ciudadanos la democracia, luego de décadas de im- siva suya pero es también una respon- sujetos a su jurisdicción sin distinción punidad, significó un enorme avance en sabilidad de todos los ministros que lo de sexo, raza, edad, credo, creencias fi- el cumplimiento de las obligaciones del acompañan en la gestión y del sistema losóficas, políticas, religiosas u orien- Estado con miles de luchadores sociales político en su conjunto, especialmente tación sexual. Debe hacerlo incluso en y políticos. Fue un  acto de justicia y de de quienes poseen representación par- el caso de que los mismos transgredan afirmación de las normas de derechos lamentaria. La temática de la reparación consciente o inconscientemente las le- humanos. Fuimos activos gestores de no debería ser un asunto exclusivo del yes y las normas legales que rijan en el ella colaborando activamente con el go- partido de gobierno ni un tema de con- momento. bierno para que ella fuera lo más avan- frontación con perspectiva electoral.   Cuando los Estados incumplen zada posible de acuerdo a la magnitud   La transición democrática inicia- con sus obligaciones, por acción u omi- del daño ocasionado por el terrorismo da en marzo de 1985 debe continuar y sión, tienen la obligación de reparar el de Estado y el paso inexorable del tiem- profundizarse hasta sus últimas conse- daño ocasionado. Dicha reparación po. cuencias, hasta borrar totalmente el le- debe abordar múltiples planos: debe Durante el mismo debate parla- gado del terrorismo estatal de acuerdo a ser integral y cubrir todas las esferas del mentario de la ley, todos los partici- las tareas y obligaciones que impone la daño ocasionado: moral, política, social, pantes eran plenamente conscientes de Resolución 60/147 de la Organización sanitaria, psicológica y económica.   que dicha norma tenía carencias e insu- de las Naciones Unidas. Avanzar y pro- La acción reparadora del Estado ficiencias. Crysol las expuso en ambas fundizar el resarcimiento a las víctimas, debe ser rápida, no debe significar una Cámaras. Desde la perspectiva del gru- superando las carencias e insuficiencias revictimización de las personas y debe po social que representamos, los ex pre- de las leyes aprobadas hasta el momen- ser proporcional a la gravedad del daño sos políticos, entendemos que la acción to, se inscribe en dicho proceso. Afirmar ocasionado de acuerdo a las mismas reparadora del Estado no puede indu- la justicia en todos los planos, dando normas de DDHH. La desaparición cir u obligar en los hechos a renunciar cumplimiento a las normas de derechos forzada, el asesinato, las ejecuciones, a otros legítimos derechos ciudadanos, humanos y a la legalidad democrática, la tortura y la privación agravada de la como las jubilaciones y pensiones. fortalecerá la democracia. libertad son delitos graves. Cuando se Los ex presos políticos somos los Con la misma disposición con que llevan a cabo de manera masiva, siste- únicos en todo el sistema previsional abordamos las demandas para que se mática y generalizada como ocurrió en que incluso no podemos percibir la investiguen y esclarezcan todas las gra- Uruguay se tipifican como Crímenes de pensión de sobrevivencia que generan ves violaciones a los derechos humanos, Lesa Humanidad. los cónyuges. Los cónyuges de los ex para que se identifiquen a los responsa- presos políticos deben renunciar a sus bles directos y mediatos de ellas, para Dignificar la vida. propias jubilaciones para percibir la que se los juzgue y sancione, los expre- Las normas de DDHH tienen un pensión que generan los expresos polí- sos políticos, agrupados como colectivo solo cometido: dignificar la vida de cada ticos cuando fallecen. en Crysol, demandamos a las autorida- uno de los ciudadanos, ofrecer garantías Al mismo tiempo la acción repa- des y al sistema político la resolución para un desarrollo pleno de ellos y de radora del Estado con quienes sufrie- positiva de este asunto. Aunque incluye sus potencialidades, crear sólidos vín- ron tortura y privación agravada de la aspectos éticos, jurídicos y compromisos culos sociales, sentar las bases de una libertad en condiciones diseñadas para asumidos en materia de DDHH, se tra- sociedad justa y digna. No son un es- la destrucción física, mental y psicológi- ta de un tema político y como tal debe collo para la labor de los gobernantes ca, debe comprender a todo el universo: ser resuelto por el gobierno y el sistema sino una guía orientadora de su labor, debe ser sin exclusiones, ya sea por los en su conjunto. una plataforma para generar políticas ingresos o por la fecha de liberación.    e instituciones que enriquezcan la vida Desde la perspectiva de los ex pre- Aporte brindado por la compañera social. No son propiedad de ningún sos políticos estas carencias de la ley 18 Mónica Segovia partido político ni emblema de ningún 033 son una herida abierta de la demo- sector social. Son un instrumento para cracia uruguaya y violentan las obliga- Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 15
  • 16. De la memoriosa condición del olvido “Sólo una cosa no hay. Es el olvido.”, reza de la memoria. Recuerdo en este momento una un verso de Borges que es una sentencia y una escena y un diálogo de una película. En “El se- contradicción. Se me ocurre que podría ir en- creto de sus ojos”, dos personajes se encuentran cabezado por parte de aquella inscripción que en una estación de tren. Uno está sentado, es- Dante coloca en la puerta del infierno: “Lasciate perando poder hallar por azar, o por destino, al ogne speranza…” Revisemos la contundencia y asesino de su esposa. Recorre varias estaciones la paradoja de la dolorosa aseveración. El decre- de Buenos Aires, las alterna y espera. Se dice a to anula la expectativa de quienes deseamos, con sí mismo que algún día el criminal pasará ante pasión, condenar a la nada las heridas. De todas sus ojos. El otro es el funcionario actuante del las cosas que hay en el mundo sólo una no exis- juzgado, quien también busca lo mismo aunque te. Por lo tanto, si la poesía está en lo cierto, hay con otros métodos. Se reconocen y conversan. una cosa que se define por su no existencia. La El viudo intenta aferrarse con todas sus fuerzas segunda parte del verso continúa el problema: al recuerdo de su bella esposa. El día del ase- aquello que no existe no es, sin embargo se afir- sinato, a la mañana, antes de que él se fuera a ma, después de la pausa, “Es el olvido”. El olvido trabajar y se despidiera por última vez, ella le “es” algo que no hay. Por lo tanto el olvido existe había preparado un té con limón, pues estaba pero no existe, he aquí la paradoja, el imposible. con tos, ¿o fue con miel?, se pregunta. Ya no sé Ensayemos una solución a este enigma. si tengo un recuerdo o un recuerdo del recuerdo. En el canto ocho de La Odisea, ante las No quiere olvidar, y aunque no lo sepa en ese melodiosas palabras de un aeda, Ulises se pone a momento, su miedo es infundado y trágico. Su llorar. Este llanto llama la atención de Alcínoo, condena – y la de todos- es el no olvido, cosa rey de los feacios, quien intenta averiguar las que se confirma al final de la historia, cuando el causas de tal expresión de dolor: “Dime por qué funcionario del juzgado y nosotros descubrimos lloras y te lamentas en tu ánimo cuando oyes que ha mantenido encerrado por más de veinti- referir el azar de los argivos, de los dánaos y de cinco años al asesino de su esposa en su propia y Ilión. Diéronselo las deidades, que decretaron la particular cárcel. Pero el presidio real de los per- muerte de aquellos hombres para que sirvieran sonajes es la memoria y de él no pueden escapar. a los venideros de asunto para sus cantos.” El sa- Por necesidad y por incapacidad nos aferra- bio rey establece una conexión a mi parecer muy mos a los recuerdos, a nuestra creación particu- acertada. Los dolores humanos son la materia lar del pasado que nos define de alguna manera de la poesía, poesía en su sentido amplio, diga- en el presente. Si la memoria es creación, si es mos que el sufrimiento es el material con el que imposible guardar punto por punto, letra por trabaja el artista, es el origen y el sentido de la letra los detalles de nuestra vida, el olvido es creación. El arte se convierte no sólo en catarsis, exactamente su opuesto, el olvido es la memo- en purgación, sino también en memoria para los ria y viceversa. Y si deseamos con tanto fervor venideros. Un archivo recreado que se constitu- el olvido es porque al desearlo conservamos la ye en un reservorio de uno de los componentes memoria. Estoy absolutamente convencido de de la esencia humana, el dolor. que si el olvido fuera posible ya no sería un ob- A esta altura de la historia no debe ser ne- jeto deseo y el arte no sólo no existiría, no sería cesario aclarar que la memoria no se transcribe, necesario. Dolorosa fortuna esta, la de penar y ni siquiera fuera del arte, siempre es recreación recrear constantemente, la memoria de lo per- influida por el presente del recordador. Ya es dido. Acaso nos quede un consuelo, nada podrá más que conocido el origen etimológico de la impedirnos el ejercicio de hacer atravesar, por palabra recordar: recordis, volver a pasar por el el músculo cardíaco, los dichosos momentos de corazón. Volver a pasar por la emoción, por el encuentro. sentimiento. Nada de lo que atraviese terrenos tan fangosos puede salir impoluto, por más es- Rafael Fernandez Pimienta fuerzo aséptico que pongamos en el ejercicio 16 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 17. Noticias breves Boletín de Instituto Cuesta Duarte 10 años de la aproba- ción de la Ley de Vio- lencia Doméstica   El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, convocó a un acto por los diez años de la aprobación de la Ley de Vio- lencia Doméstica, aunque desde 1995 está tipificado como delito en el Código Penal en el marco de la Ley de Seguridad 14 de agosto Ciudadana. La norma que cumplió una década estableció una definición clara de la problemática y la posibilidad de que la Hay veces que un muerto no es cadáver Justicia civil o penal disponga medidas y no hay tierra que le alcance cautelares para la víctima, lo cual se tra- ni cruces que le oculten la osamenta duce en una orden de alejamiento para el agresor. en ocasiones el muerto no es finado   La falta de controles judiciales al se niega de terco de porfiado cumplimiento de esta medida ha sido uno no hay forma de encerrarlo en la madera de los reclamos más fuertes de las organi- zaciones. La mayoría de las víctimas mor- tampoco es puzzle de huesos tales por violencia doméstica -van 15 en que armamos de almanaque en almanaque lo transcurrido de 2012- contaba con esa no es palabras con maquillaje en las ojeras medida de protección o había denunciado a su agresor. es mucho más que polvo al polvo   “La doméstica es una forma salvaje es lázaro en boca de pueblo de violencia y sigue sucediendo pese a las pueblo que renace de trincheras reservas morales de la sociedad. No hay estamento social ni espectro socioeconó- hay veces que el muerto no es el muerto mico e ideológico donde no esté presente. es el viento Este tema no puede estar oculto en la so- el mástil ciedad y debe formar parte de la política el emblema nacional”, afirmó Venegas, quien a su vez hay veces que viaja en el cascote lamentó la ausencia de público durante la que es verso de pan en la marea conferencia. “Esto es importante reflexio- narlo con un auditorio repleto, pero bue- es un muerto con latidos en las sombras no, no es así”, dijo el Ministro Venegas. con sangre tronando los desganos   Con esta acción se busca revertir don juan enamorando las ideas prácticas judiciales-institucionales que no se ajustan a la normativa nacional e inter- muerto que respira y que entibia nuestro lado nacional. El comparecimiento conjunto que multiplica el aire y los costados de la víctima y el agresor, expresiones del que abre camino en las urgencias tipo “intímese a las partes a evitar con- flictos” o “mantener la armonía familiar”, muerto que sigue resistiendo no arrestar al agresor cuando incumple que se niega a la piedra y al tallado las medidas cautelares o no supervisarlas, al retrato en paréntesis de fechas resoluciones infundadas, falta de coordi- nación entre los juzgados penales y civiles, en ocasiones el muerto no es finado son cosas que, diez años después, siguen se niega de terco de porfiado sucediendo en el Poder Judicial. y no hay forma de encerrarlo en la madera Aporte brindado por la compañera Mó- Rafael Fernández Pimienta nica Segovia Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 17
  • 18. Lxs adultxs ni-ni (que ni entienden ni posibilitan un cambio) Es seguro que este artículo llega totalmen- sonas. te a destiempo. No hay duda de que se incor- La cuestión pasa a estar así en el orden de pora tarde al debate, pero intenta complejizar lo volitivo o del deseo: alguien que ha robado o elementos que surgen desde lugares con mucho que no estudia ni trabaja en lugares más o me- poder en términos de generación de discursos nos institucionalizados, pasa, categoría median- de verdad-saber. te, a ser un abstracto social, una construcción El año 2011 pareció rodar en torno a la teórica de una vez y para siempre dada, fundada construcción de una imagen de lxs1 jóvenes li- en la voluntad de los sujetos. gada a la anormalidad. Los menores infractores Digamos además que ambas categorías, desde el inicio, lxs jóvenes que ni estudian ni la de “menor” y la de joven “ni-ni”, aparecen trabajan al final. completamente desligadas de explicaciones Estos dos temas tienen muchos elementos profundas. No se habla de las causas que pue- en común, pero nos gustaría centrarnos en un dan eventualmente explicar por qué existen aspecto concreto. Ambos toman una caracterís- jóvenes que no estudian, no trabajan o que co- tica circunstancial de la vida de la persona y la meten delitos. Como dijimos, el discurso vacío elevan al rango de absoluto. de contenido explicativo y analítico, se fun- Ambas categorías, la de “menor” y la de “ni- da únicamente en cuestiones de elección y de ni” generan un tipo social que parece absoluto voluntad. La cuestión no se observa como un y eterno, pero que en realidad parte de una cir- problema político y no se evidencia la obvia cunstancia de la vida de los sujetos. Esa circuns- contradicción del manejo de estos discursos con tancia aparece desligada completamente de las los de la “integración” y “la reinserción social”. características de la sociedad de la que forman Sostener la categoría “menor” o joven “ni- parte, de sus contingencias y de sus estructuras, ni” como categoría explicativa de lo real es para visualizarse como una opción de las per- incompatible con cualquier postura verdadera- 18 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 19. mente educativa. Estas categorías, lo que la misma es fruto de un sistema que hacen es reducir al sujeto políti- económico y social que es excluyente co a la nada, es dejar en su mínima de gran parte de la gente, se corre el expresión a la persona. Parece, por el riesgo del asistencialismo y del prejui- sólo uso de la palabra, que esos jóve- cio (dos elementos nefastos para las nes SÓLO roban o SÓLO son inca- paces de estudiar o trabajar. políticas públicas). Las políticas públicas que pre- Los Si realmente se buscara solucio- nar este problema se debería poner el acento en otro lugar. Lxs “menores” y tendan la modificación de conductas, desde el posicionamiento de las per- sonas en un cierto lugar que suene caracoles lxs “ni-ni” existen como parte de una a inmutable (los que no estudian ni andamiaje amplio y complejo de ex- trabajan, los que nunca lo han hecho) clusión que signa la vida social en la cometen el error de construirse a sí Los animalitos en cuestión actualidad. mismas una barrera contra la cual de sirven de alimento a muchos ani- Hablar de exclusión implica ha- pique deberán luchar. Antes de em- males, humanos inclusive y resul- blar de una acción social que obstruye pezar, deberán deconstruir el lugar tan agresivos y molestos para todo el ejercicio pleno de ciertos derechos negativo en el cual ellas mismas han aquel que con esfuerzo cultive ali- fundamentales a determinadas per- puesto a las personas. mentos. sonas, dado su lugar social o las cir- Por más que se argumente que Días pasados me topé con el cunstancias particulares en las que se intenta modificar esto, se parte de volantecito cuya copia se adjunta se encuentran. Nada hay en eso de concepciones erróneas que ni entien- que, aunque firmado por categorías elección o de deseo. Sostener que en den ni posibilitan procesos educativos abstractas (Trabajadores y Estu- realidad sí es elección nos vuelve de reales. A su vez, estas construcciones diantes de la Educación Pública), cierta forma a la vieja dicotomía ci- invisibilizan los “sí” potencialmente carece de firma. vilización vs. barbarie, aunque ahora inmensos de los sujetos, así como la Eso de opinar sin firmar es el enemigo interno ya no sea la igno- posibilidad de cambiar, de mutar, de algo que la CIA recomendaba a sus rancia cómo decía Sarmiento, sino la transformarse: los “sí” de lxs jóvenes operadores, pero no creo que a los “inseguridad”. La cuestión es preser- fácilmente visibles si unx está dis- firmantes les quepa la calificación varnos y preservar a las instituciones puesto a ver. En cierta forma en este de agentes conscientes de la CIA ni de estos nuevos tipos incivilizados. punto sí hay una cuestión volitiva: lxs de ninguna cosa. Existe entonces una parte de la socie- adultxs debemos asumirnos responsa- Además me encanta que para dad que hay que civilizar, no importa bles y disponernos a actuar de acuer- insultarme me empaqueten con tres cuáles son las causas que orientan sus do a los “sí”. queridos compañeros con los que, comportamientos. Se constituye en un dato de la en el acuerdo o en la discrepancia Así la sociedad y las instituciones realidad, lamentablemente, que el he compartido muchas luchas por en general se tornan selectivas y re- discurso se sostiene por actores insti- los intereses de los trabajadores y productoras de la lógica de exclusión. tucionales que operan reproduciendo siempre respetando su frontalidad, Es decir, lxs adultxs generan formas la lógica de la selectividad, que no en- son de los que firman y dan la cara. de analizar los datos de la realidad y tienden causas y que no posibilitan un Por otra parte, en momentos acciones al respecto, que se vuelven cambio. Realizar un análisis certero en que deberíamos estar luchando sostenedoras de una lógica, que no de la problemática en cuestión y que muchos y muy unídos para que el busca más que modificar conductas se oriente verdaderamente a producir parlamento vote los recursos para que se dan por peligrosas. Pero las cambios, debe en primera instancia, construír aulas y crear cargos que soluciones que lxs adultxs encuentran reconocer la fuerza de la lógica expul- el CODICEN de la ANEP se vió sólo forman categorías inútiles, que siva del capitalismo actual, para luego obligado a incorporar a su mensaje, no entienden a las personas ni posi- buscar alternativas y soluciones que algunos están difundiendo insultos bilitan cambios en cuanto a proyectos estén a la altura de las circunstancias. que solo contribuyen con los ene- de vida propios. migos de la Educación Pública. Construir una categoría socioló- [1] En este artículo se utilizará x en vez del o Finalmente, estos sujetos y/o gica con gente que ni estudia ni tra- (o e) en los finales de las palabras que hagan las sujetas que no firman ni dan la baja nos suena demasiado a algo cuasi referencia a más de un sexo y se acostum- cara son destructivos con el difícil ontológico, a algo fijo, eterno. Por más bre a utilizar el final masculino, por un uso cultivo de la unidad del pueblo, por que la política que se intenta diseñar patriarcal del lenguaje. ello el título. Y además porque los apunte a modificar esta circunstancia bichitos en cuestión son cornudos, de las personas, si se olvida que no Florencia Martínez Schipani babosos y arrastrados. trabajar no es más que una circuns- Matías Meerovich tancia, y si además se pasa por alto Pedro Balbi. Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 19
  • 20. ¿QUÉ HARÁ MUJICA? ¡QUÉ HARÁ! Algunas consideraciones acerca de la pro- puesta del Presidente de recuperar las clases perdidas por medidas sindicales El 16 de agosto, el ciudadano Mujica dijo dichas medidas contaron con la generalizada en su audición radial que “hemos perdido va- aprobación de padres y estudiantes, muchos de rios días de clase en el transcurso de este año los cuales acusaron incluso al sindicato de ser que inequívocamente habrá que recuperar a fin tibio en sus medidas de lucha. de año, porque no deben los muchachos perder Si consideramos que el planteo de Mujica algo que es un esfuerzo global que paga toda la es honesto, y dado que la enseñanza secundaria sociedad”, refiriéndose a los días de clase “per- presenta signos de marcado deterioro que re- didos” producto de los paros realizados por la dundan en pérdida de clases debido a que los FENAPES y ADES Montevideo, y lanzó el liceos carecen de los recursos necesarios, y a que siguiente mensaje al CODICEN y al CES: “las los mismos se ven atravesados por las penurias autoridades de la enseñanza deberían tomar económicas de buena parte de los estudiantes y nota e ingeniárselas para organizar de alguna profesores, nos preguntamos: forma al final del período la recuperación del ¿Qué va a hacer Mujica para que los miles tiempo perdido”. de jóvenes que viven en asentamientos no sigan Sin entrar en valoraciones acerca de la perdiendo clases cada vez que llueve o hay aler- ignorancia del presidente respecto a la impo- ta meteorológica y no pueden abandonar sus sibilidad de recuperar clases al final del año lec- precarias viviendas porque se les inundan? tivo debido a cómo está estructurado el mismo ¿Qué va a hacer Mujica para que miles de (parciales, reuniones, exámenes e inscripcio- jóvenes no sigan perdiendo clases para cuidar a nes), digamos que de manera inmediata distin- sus hermanos menores, producto de la inestabi- tos actores salieron a responder, entre ellos los lidad y superexplotación de la que son víctimas consejeros Tinetto y Zaffaroni, que afirmaron sus padres en sus trabajos? que la recuperación de clases debía ser nego- ¿Qué va a hacer Mujica con el miserable ciada con FENAPES. hicieron lo suyo varios salario que paga por hora docente, que lleva a compañeros del Comité Ejecutivo de nuestra cientos de profesores a trabajar 60 horas sema- Federación, entre ellos el secretario José Oli- nales, forzándolos a que, cuando van dos meses vera, afirmando que lo primero que había que de clase, falten por enfermedades de la voz, de negociar, en tal caso, era la recuperación del la columna y de los nervios, haciendo que se salario, pues se trataba de clases no dictadas pierdan clases? por paros, habiéndose realizado los descuen- ¿Qué va a hacer Mujica con los edificios tos correspondientes. Afirmó, además, que las liceales que fuerzan a sus directores a suspender declaraciones de Mujica no dejaban de ser una las clases –sin que sea noticia en los medios- expresión de deseo. cuando se filtra agua producto de las lluvias; Lo que ninguno de los declarantes pare- cuando hay problemas eléctricos que implican ce haber dicho es que los paros no fueron para un riesgo; cuando faltan salones, laboratorios y perjudicar a los estudiantes, sino que fueron la salas de informática para trabajar; cuando no necesaria respuesta ante la indiferencia de las hay espacios cerrados para realizar educación autoridades para con el alarmante deterioro de física; cuando hay plaga de ratas, abejas, hor- las condiciones que presentan decenas de li- migas o palomas; o cuando la falta de auxiliares ceos en todo el país. Recordemos, además, que de servicio vuelve insostenible el local por falta 20 | ADES Montevideo | Boletín informativo | Julio, 2012
  • 21. de higiene? turo, en muchísimas oportunidades ¿Qué está haciendo Brenta, que ¿Qué va a hacer Mujica con las no van al liceo para poder entrenar en marzo y abril cuestionó nuestras clases que se pierden las primeras se- y jugar? ¿Va Mujica a exigirle a los medidas de lucha, pero hoy pare- manas de cada año lectivo debido a clubes que adapten sus horarios de ce desconocer los informes que sus que los grupos sin profesores no son entrenamiento a los horarios de clase propios subalternos han hecho de las ofrecidos a los profesores sin grupos y estudio de estos jóvenes? condiciones de los liceos? debido a una lenta burocracia que Antes de proponer recuperar las Los planteos de Mujica son sim- tiene su causa principal en la falta de clases perdidas por paros, ¿por qué plistas y superficiales y no consideran personal en el Departamento Docen- no habla Mujica de las decenas de la raíz de los problemas. Lo invitamos te? intimaciones que el CODICEN ha a que visite los liceos de los barrios ¿Qué va a hacer Mujica con las recibido del parte del Ministerio de más pobres un día soleado y luego clases que se pierden por la aplica- Trabajo y Seguridad Social por las un día de lluvia, y después hablamos ción de las pruebas PISA y las del condiciones ruinosas y de abandono de las razones por las que se pierden Plan Ceibal, o por las actividades de decenas de locales de enseñanza? días de clase. Verdaderamente, decla- extracurriculares del Programa Com- ¿Por qué no dice que pasan los meses raciones tan huecas, que no aportan promiso Educativo? y no se han siquiera iniciado las obras soluciones reales a los problemas de ¿Qué va a hacer Mujica respec- de refacción? Y puntualizamos: las fondo, rozan con la negligencia. to a las clases que pierden decenas intimaciones del MTSS fueron mu- de jóvenes que practican fútbol en cho más drásticas que los reclamos Carina Benoit clubes afiliados a la AUF y que, en que hasta el momento hemos hecho Julio Moreira el marco del Programa Gol al Fu- docentes, estudiantes y padres. Responsables de este boletín: Coordinación general: Pablo Siqueira y Julio Moreira MONTEVIDEO Corrección ortográfica: Rafael Fernández y Juan Carlos Albarado Selección de imágenes: Julio Moreira, Pablo Siqueira Vías de comunicación: y Adrián Mesa E-mail: adesmontevideo@gmail.com Responsables de este editorial: Virginia Pereyra Teléfono de ADES Montevideo: (Agrupación 1º de Mayo), Pablo Siqueira (Agrupación 2915 1967- 2917 09 14 Liceos Populares-Julio Andreoli). Diseño gráfico: Dirección: Juan Carlos Gómez 1459 Joaquín Cabrera esquina 25 de Mayo Julio, 2012 | Boletín Informativo | ADES Montevideo | 21