SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario:
 Sexismo lingüístico y
      visibilidad de la
                mujer
Rebeca Ruiz Lozano
Carla Ramos García
Anabel Sánchez Sierra
Miguel Souto García
Carlota Nieves López
¿Sobre qué habla Bosque?
• Nueve guías sobre la visibilidad de la mujer en la lengua.

• Hechas sin contar con lingüistas.

• Muchas similitudes pero también diferencias:
  más o menos radicales.

• Premisas polémicas:
  léxico, morfología y sintaxis han de explicitar géneros.
¿Qué dicen estas guías?
 • Rechazo general a formas masculinas que
   abarquen a ambos sexos:
 - Alternativa 1       desdoblamiento
Aceptado por la RAE solo cuando exista ambigüedad


- Alternativa 2                 uso @
Desaconsejado por la RAE, manuales de estilo…


 • Rechazo a formas genéricas que incluyan ambos
   sexos (padres).
Problemas según Bosque
• Se proponen como alternativa formas no
  equivalentes:
Los interventores   quienes intervengan


• Hablante en constante duda.


• Dificultad para hablar con naturalidad.
Nuestra opinión
• El lenguaje evoluciona de forma natural. En consecuencia
  intentar imponer una norma sobre un lenguaje ya asentado
  es casi absurdo.
• Creemos que sentirse discriminado es una cuestión
  personal. Las integrantes del grupo no nos sentimos
  excluidas con el uso genérico del masculino.
• Con las nuevas tecnologías la propuesta de la duplicación
  (Ej.: los alumnos y las alumnas) sería imposible de aplicar.
• Es contradictorio que algunas medidas sean contrarias a la
  RAE, máxima institución de la lengua. Por ejemplo, el caso
  de utilizar el símbolo informático “@” para referirse a
  ambos géneros.

Más contenido relacionado

Similar a Sexismo lingüístico.

Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
AmyMarroquiin
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
Zoar' Banda
 
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptxSPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
DavdJons
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Rayza Jara
 
El sexo del lenguaje
El sexo del lenguajeEl sexo del lenguaje
El sexo del lenguaje
Creyentes
 
Día2. Intro a la lingüística
Día2. Intro a la lingüísticaDía2. Intro a la lingüística
Día2. Intro a la lingüística
brianjars
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
joanpedi
 
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptxCopia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
NieveJanethBermudezP1
 
Lenguaje Sexista
Lenguaje SexistaLenguaje Sexista
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdfLenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
Javier533454
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
Danniela Sánchez
 
Guia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutosGuia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutos
Marta
 
Lh 12
Lh 12Lh 12
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
Karina Ancatrio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
Karina Ancatrio
 
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticasDes. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
k4rol1n4
 

Similar a Sexismo lingüístico. (20)

Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
 
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptxSPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
 
El sexo del lenguaje
El sexo del lenguajeEl sexo del lenguaje
El sexo del lenguaje
 
Día2. Intro a la lingüística
Día2. Intro a la lingüísticaDía2. Intro a la lingüística
Día2. Intro a la lingüística
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptxCopia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
Copia de TRABAJO DE EXPOS.pptx 2.pptx
 
Lenguaje Sexista
Lenguaje SexistaLenguaje Sexista
Lenguaje Sexista
 
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdfLenguaje inclusivo presentacion.pdf
Lenguaje inclusivo presentacion.pdf
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
 
Guia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutosGuia de charlas en institutos
Guia de charlas en institutos
 
Lh 12
Lh 12Lh 12
Lh 12
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticasDes. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
 

Sexismo lingüístico.

  • 1. Comentario: Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer Rebeca Ruiz Lozano Carla Ramos García Anabel Sánchez Sierra Miguel Souto García Carlota Nieves López
  • 2. ¿Sobre qué habla Bosque? • Nueve guías sobre la visibilidad de la mujer en la lengua. • Hechas sin contar con lingüistas. • Muchas similitudes pero también diferencias: más o menos radicales. • Premisas polémicas: léxico, morfología y sintaxis han de explicitar géneros.
  • 3. ¿Qué dicen estas guías? • Rechazo general a formas masculinas que abarquen a ambos sexos: - Alternativa 1 desdoblamiento Aceptado por la RAE solo cuando exista ambigüedad - Alternativa 2 uso @ Desaconsejado por la RAE, manuales de estilo… • Rechazo a formas genéricas que incluyan ambos sexos (padres).
  • 4. Problemas según Bosque • Se proponen como alternativa formas no equivalentes: Los interventores quienes intervengan • Hablante en constante duda. • Dificultad para hablar con naturalidad.
  • 5. Nuestra opinión • El lenguaje evoluciona de forma natural. En consecuencia intentar imponer una norma sobre un lenguaje ya asentado es casi absurdo. • Creemos que sentirse discriminado es una cuestión personal. Las integrantes del grupo no nos sentimos excluidas con el uso genérico del masculino. • Con las nuevas tecnologías la propuesta de la duplicación (Ej.: los alumnos y las alumnas) sería imposible de aplicar. • Es contradictorio que algunas medidas sean contrarias a la RAE, máxima institución de la lengua. Por ejemplo, el caso de utilizar el símbolo informático “@” para referirse a ambos géneros.