SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES GENETICOS O HEREDITARIOS
L. Eduardo Pacheco C.
FACTORES BIOLÓGICOS EN LA SEXUALIDAD HUMANA
INTRODUCCIÓN
• La orientación sexual de un individuo se puede definir como su
deseo erótico por otro del sexo opuesto (heterosexualidad), de
su propio sexo (homosexualidad), o de ambos sexos
(bisexualidad) Es una característica sumamente compleja sobre
la cual actúan, muy probablemente, factores genéticos, otros
factores biológicos, socioculturales y experiencias vivenciales,
entre otros.
La dimensión biológica de la sexualidad en el ser humano, provee del sustrato anatómico
fisiológico sobre el que se desarrollarán los distintos matices de la sexualidad de la
persona. La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como
son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están
influenciados por la anatomía sexual.
Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos
trastornos sexuales o enfermedades, que afecten a la vida sexual de la persona:
I. La respuesta sexual humana.
II. Naturaleza de la sexualidad.
Los inicios.
• El estudio de la sexualidad
comienza a finales del XIX,
con la creación del Instituto
de Ciencias Sexuales en
Berlín.
• La sexología es la ciencia que
estudia los aspectos
biológicos y psicosociales de
la sexualidad humana.
• La sexualidad:
– es la forma en que cada
hombre o mujer percibe, siente
y vive su propio sexo.
– se va modelando con nuestras
experiencias… y forma parte
de la personalidad.
III. Naturaleza de la sexualidad.
Los elementos.
• La sexualidad está compuesta por
– esfera biológica: sexo, relacionado con los
mecanismo genéticos que nos definen como
macho (XY) o hembra (XX), que suponen
aspectos hormonales, gonadales.
– Esfera sociocultural: género, o rasgos
conductuales y psicológico-culturales
asociados al sexo
Esfera psicosocial: el rol sexual, o
las normas de comportamiento de
una persona según su identidad
sexual.
La identidad sexual es la
conciencia psicológica o sensación de
ser hombre o mujer.
IV. Naturaleza de la sexualidad.
Las dimensiones.
• Hay cuatro dimensiones
que permiten comprender
la sexualidad:
– Biológica: o conjunto de las
características anatómicas,
fisiológicas y endocrinas que
diferencias a hombre y mujer.
– Psicoafectiva: emociones y
sentimientos, base de
creencias y valores de cada
persona.
– Sociocultural y ética: valores y
pautas sociales sobre la conducta
sexual. Ley del incesto…
– Dimensión clínica: o diagnóstico y
tratamiento de problemas
personales o de convivencia que
repercuten en la vida sexual. Ej.
disfunciones sexuales…
VI. La respuesta sexual humana. Cerebro,
hormonas y estímulos psicológicos.
• Nuestra respuesta sexual está asociada a
la estimulación producida en el
organismo por el sistema nervioso, las
hormonas y los estímulos externos.
• La corteza cerebral interpreta los
estímulos sexuales (ej. una fantasía)
como activadores. Al estimularse envía
mensajes a la médula, que ordena el paso
de la sangre a los genitales, provocando
la erección del pene o la lubricación de la
vagina.
• Las hormonas, dirigidas por la
hipófisis van a producir la
maduración sexual y están asociadas
a la respuesta sexual. Se producen
en glándulas específicas:
– Testículos en el hombre: testosterona
(el esperma)
– Ovarios en la mujer: estrógenos.
– Hipófisis: folículoestimulante.
FACTORES GENÉTICOS O HEREDITARIOS
• La orientación sexual en el hombre es un carácter muy complejo, posiblemente
influido por varios genes, experiencias vivenciales y factores socioculturales. La
mayoría de las veces estos factores producen un patrón característico de
orientación sexual hacia el sexo opuesto, pero existen excepciones, como la
bisexualidad y la homosexualidad. No tiene una herencia mendeliana sencilla: es
un carácter multifactorial.
• El método tradicional para el estudio de muchas características del
comportamiento consideradas multifactoriales es, primero, analizar si el carácter
presenta agregación familiar, estudiando, por ejemplo, si aparece con más
frecuencia en hermanos de individuos con el carácter, que en hermanos de
individuos sin el mismo. La agregación familiar necesariamente no implica la
existencia de factores genéticos, ya que puede ser debida al hecho de compartir el
mismo ambiente: en el caso de la orientación sexual, frecuentemente se aduce
como causa de la homosexualidad, la presencia de una madre sobreprotectora, o
la ausencia de la figura paterna.
GENÉTICA DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL. MÉTODOS MOLECULARES
• En 1993 Hamer y col. (7) describieron un ligamiento entre un
marcador en el cromosoma X y la orientación sexual en el sexo
masculino. La orientación sexual en su muestra fue determinada
a través de la escala de Kinsey, aplicada sobre cuatro aspectos,
• La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred
kinsey en el informe de kinsey , que establece siete diferentes
grados de comportamientos sexuales,
OTROS GENES CANDIDATOS
El conocimiento de que los andrógenos de las gónadas son responsables de la mayoría
de los dimorfismos sexuales del cerebro y la conducta de los vertebrados ha llevado a
la búsqueda de conexiones entre los andrógenos, sus sustratos neurológicos y la
homosexualidad humana.
Se sugiere que la conducta heterosexual masculina se debe a la exposición prenatal del
cerebro a los andrógenos (principalmente testosterona), mientras que la conducta
heterosexual femenina se debe a la ausencia de andrógenos durante el período
prenatal.
Según este modelo, los homosexuales masculinos se originarían por una deficiente
exposición a andrógenos, y las mujeres homosexuales, por sobre-exposición.
El gen CYP19 codifica para el citocromo P450, el cual es un componente esencial en el
complejo enzimático de las aromatasas, necesarias para la conversión de los
andrógenos a estrógenos. En mamíferos la aromatización de los andrógenos fetales a
estrógenos es esencial para la masculinización del cerebro y es necesaria para la
conducta sexual masculina adulta.
En 1951 Tinbergen propuso que los circuitos neuronales subyacentes a las
conductas innatas complejas dependen de centros neurológicos
organizados jerárquicamente. En estos centros debe existir una red de
conexiones neuronales cuya excitación sea suficiente para iniciar la serie
de actos motores que conforman una conducta particular.
Hacia los años 70 esta propuesta había sido demostrada al conocerse los
circuitos neuronales implicados en varias conductas innatas en distintas
especies.
Encontrar cuáles genes son los involucrados en la formación del circuito
neurológico subyacente a la conducta respectiva ha sido y sigue siendo
una labor muy complicada, en la que se ha avanzado muy poco.
A través del estudio de modelos animales se intenta encontrar genes
ortólogos que tengan una relación directa con la determinación de la
orientación sexual humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 
la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.
Gabriela Marcano
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Alejandro Carmona
 
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Emilio Gallardo
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
Alli Gomez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
Kharla Acevedo
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
LuisanaPea3
 
Presentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany BloggerPresentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany Blogger
esthefanyferri
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
Alejandro Ramirez
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
loreCast22
 
Slideshare besson hps-173-00089_v
Slideshare besson hps-173-00089_vSlideshare besson hps-173-00089_v
Slideshare besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANOENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
genesisquerales19
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lauracifuentes19
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
Karly Guerrero Márquez
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
joel david villalobos
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
Luisa Garzon
 
Patologia en Sexologia
Patologia en SexologiaPatologia en Sexologia
Patologia en Sexologia
inestoti
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
vicente_cvc
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 
la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
 
Presentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany BloggerPresentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany Blogger
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
 
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUALPSICOFISIOLOGIA SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA SEXUAL
 
Slideshare besson hps-173-00089_v
Slideshare besson hps-173-00089_vSlideshare besson hps-173-00089_v
Slideshare besson hps-173-00089_v
 
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANOENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
La Genética y el Comportamiento
La Genética y el ComportamientoLa Genética y el Comportamiento
La Genética y el Comportamiento
 
Patologia en Sexologia
Patologia en SexologiaPatologia en Sexologia
Patologia en Sexologia
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
 

Similar a Sexualidad

Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Frank Mald
 
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Cristal Lameda
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
carol_yamili
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
rosmelynava
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
Mario Fernando Pasaje Salcedo
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
Azeneth Mascorro
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
Género y sexualidades.ppt
Género y sexualidades.pptGénero y sexualidades.ppt
Género y sexualidades.ppt
NancyKuznetsova1
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
Victor Negrete Dorado
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
Victor Negrete Dorado
 
Comunidad lgtbi
Comunidad lgtbiComunidad lgtbi
Comunidad lgtbi
Juli Gonzalez C
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
jose luis
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Danae Chmps
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
adrianatovio25
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Beysabel
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Julio Sigcha Baez
 

Similar a Sexualidad (20)

Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Género y sexualidades.ppt
Género y sexualidades.pptGénero y sexualidades.ppt
Género y sexualidades.ppt
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
 
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vicDiapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
 
Comunidad lgtbi
Comunidad lgtbiComunidad lgtbi
Comunidad lgtbi
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sexualidad

  • 1. FACTORES GENETICOS O HEREDITARIOS L. Eduardo Pacheco C. FACTORES BIOLÓGICOS EN LA SEXUALIDAD HUMANA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La orientación sexual de un individuo se puede definir como su deseo erótico por otro del sexo opuesto (heterosexualidad), de su propio sexo (homosexualidad), o de ambos sexos (bisexualidad) Es una característica sumamente compleja sobre la cual actúan, muy probablemente, factores genéticos, otros factores biológicos, socioculturales y experiencias vivenciales, entre otros.
  • 3. La dimensión biológica de la sexualidad en el ser humano, provee del sustrato anatómico fisiológico sobre el que se desarrollarán los distintos matices de la sexualidad de la persona. La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenciados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos trastornos sexuales o enfermedades, que afecten a la vida sexual de la persona: I. La respuesta sexual humana.
  • 4. II. Naturaleza de la sexualidad. Los inicios. • El estudio de la sexualidad comienza a finales del XIX, con la creación del Instituto de Ciencias Sexuales en Berlín. • La sexología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos y psicosociales de la sexualidad humana. • La sexualidad: – es la forma en que cada hombre o mujer percibe, siente y vive su propio sexo. – se va modelando con nuestras experiencias… y forma parte de la personalidad.
  • 5. III. Naturaleza de la sexualidad. Los elementos. • La sexualidad está compuesta por – esfera biológica: sexo, relacionado con los mecanismo genéticos que nos definen como macho (XY) o hembra (XX), que suponen aspectos hormonales, gonadales. – Esfera sociocultural: género, o rasgos conductuales y psicológico-culturales asociados al sexo Esfera psicosocial: el rol sexual, o las normas de comportamiento de una persona según su identidad sexual. La identidad sexual es la conciencia psicológica o sensación de ser hombre o mujer.
  • 6. IV. Naturaleza de la sexualidad. Las dimensiones. • Hay cuatro dimensiones que permiten comprender la sexualidad: – Biológica: o conjunto de las características anatómicas, fisiológicas y endocrinas que diferencias a hombre y mujer. – Psicoafectiva: emociones y sentimientos, base de creencias y valores de cada persona. – Sociocultural y ética: valores y pautas sociales sobre la conducta sexual. Ley del incesto… – Dimensión clínica: o diagnóstico y tratamiento de problemas personales o de convivencia que repercuten en la vida sexual. Ej. disfunciones sexuales…
  • 7. VI. La respuesta sexual humana. Cerebro, hormonas y estímulos psicológicos. • Nuestra respuesta sexual está asociada a la estimulación producida en el organismo por el sistema nervioso, las hormonas y los estímulos externos. • La corteza cerebral interpreta los estímulos sexuales (ej. una fantasía) como activadores. Al estimularse envía mensajes a la médula, que ordena el paso de la sangre a los genitales, provocando la erección del pene o la lubricación de la vagina. • Las hormonas, dirigidas por la hipófisis van a producir la maduración sexual y están asociadas a la respuesta sexual. Se producen en glándulas específicas: – Testículos en el hombre: testosterona (el esperma) – Ovarios en la mujer: estrógenos. – Hipófisis: folículoestimulante.
  • 8. FACTORES GENÉTICOS O HEREDITARIOS • La orientación sexual en el hombre es un carácter muy complejo, posiblemente influido por varios genes, experiencias vivenciales y factores socioculturales. La mayoría de las veces estos factores producen un patrón característico de orientación sexual hacia el sexo opuesto, pero existen excepciones, como la bisexualidad y la homosexualidad. No tiene una herencia mendeliana sencilla: es un carácter multifactorial. • El método tradicional para el estudio de muchas características del comportamiento consideradas multifactoriales es, primero, analizar si el carácter presenta agregación familiar, estudiando, por ejemplo, si aparece con más frecuencia en hermanos de individuos con el carácter, que en hermanos de individuos sin el mismo. La agregación familiar necesariamente no implica la existencia de factores genéticos, ya que puede ser debida al hecho de compartir el mismo ambiente: en el caso de la orientación sexual, frecuentemente se aduce como causa de la homosexualidad, la presencia de una madre sobreprotectora, o la ausencia de la figura paterna.
  • 9. GENÉTICA DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL. MÉTODOS MOLECULARES • En 1993 Hamer y col. (7) describieron un ligamiento entre un marcador en el cromosoma X y la orientación sexual en el sexo masculino. La orientación sexual en su muestra fue determinada a través de la escala de Kinsey, aplicada sobre cuatro aspectos, • La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred kinsey en el informe de kinsey , que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales,
  • 10. OTROS GENES CANDIDATOS El conocimiento de que los andrógenos de las gónadas son responsables de la mayoría de los dimorfismos sexuales del cerebro y la conducta de los vertebrados ha llevado a la búsqueda de conexiones entre los andrógenos, sus sustratos neurológicos y la homosexualidad humana. Se sugiere que la conducta heterosexual masculina se debe a la exposición prenatal del cerebro a los andrógenos (principalmente testosterona), mientras que la conducta heterosexual femenina se debe a la ausencia de andrógenos durante el período prenatal. Según este modelo, los homosexuales masculinos se originarían por una deficiente exposición a andrógenos, y las mujeres homosexuales, por sobre-exposición. El gen CYP19 codifica para el citocromo P450, el cual es un componente esencial en el complejo enzimático de las aromatasas, necesarias para la conversión de los andrógenos a estrógenos. En mamíferos la aromatización de los andrógenos fetales a estrógenos es esencial para la masculinización del cerebro y es necesaria para la conducta sexual masculina adulta.
  • 11. En 1951 Tinbergen propuso que los circuitos neuronales subyacentes a las conductas innatas complejas dependen de centros neurológicos organizados jerárquicamente. En estos centros debe existir una red de conexiones neuronales cuya excitación sea suficiente para iniciar la serie de actos motores que conforman una conducta particular. Hacia los años 70 esta propuesta había sido demostrada al conocerse los circuitos neuronales implicados en varias conductas innatas en distintas especies. Encontrar cuáles genes son los involucrados en la formación del circuito neurológico subyacente a la conducta respectiva ha sido y sigue siendo una labor muy complicada, en la que se ha avanzado muy poco. A través del estudio de modelos animales se intenta encontrar genes ortólogos que tengan una relación directa con la determinación de la orientación sexual humana