SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
C.I.: V-21.505.635
THF-0753 ED02D0V
En psicofisiología el
comportamiento sexual es
particularmente importante
porque ilustra la interacción
de factores internos y
externos fundamentados
por estructuras neuronales
y componentes hormonales.
Hormonas sexuales: son conocidas también
como hormonas esteroides conformada por:
glucocorticoides, mineralocorticoides y
esteroides sexuales; estrógenos (hormonas
femeninas producida
s por los ovarios), andrógenos (Hormonas
masculinas, estimulan el desarrollo de carácter
sexual son segregados por los testículos y por
la glándula suprarrenal en un 10%).
Entre las estructuras que median en la sexualidad encontramos:
• Sistema límbico.
• Corteza Sensomotora: La función dedicada a los genitales es mayor en proporción a otras
aéreas del cuerpo como la espalda abdomen o pecho.
• Hipotálamo y glándula pituitaria: Envían mensajes químicos al sistema límbico que estimulan
los órganos reproductores.
• Amígdala: Juega un papel central en la conducta sexual, habiéndose comprobado que tiene un
papel inhibitorio ya que la estimulación del septo dan lugar a una erección total.
• Hipocampo: Ejerce una influencia moduladora de la tumescencia genital, regulando por tanto
la afluencia de volumen sanguíneo al aparato genital.
• Cuerpo calloso.
• Mesencéfalo.
De acuerdo con la
Organización Mundial de la
Salud (OMS), la sexualidad
humana se define como: “Un
aspecto central del ser
humano, presente a lo largo
de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer,
la intimidad, la reproducción y
la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través
de, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles
y relaciones interpersonales”.
Es la forma en que cada
persona expresa sus
deseos, pensamientos,
fantasías, actitudes,
actividades prácticas y
relaciones
interpersonales y es el
resultado de factores
biológicos, psicológicos,
socioeconómicos,
culturales, éticos,
religiosos, espirituales y
comunicativos. Existen
múltiples expresiones
de la sexualidad, tantas
como seres humanos.
La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas,
emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que
caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. (Zamora).
Sexo
Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de
humanos como hembras y machos.
Sexualidad
Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir,
vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte
de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que
permanece en nuestras vidas hasta que morimos.
Género
Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características
culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el
género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres
y mujeres.
Identidad de Género
Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o
femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia
interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos
organizar un Auto concepto y a comportarse socialmente en relación a la
percepción de su propio sexo y género.
Orientación Sexual
Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un
individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad
sexual.
Erotismo
Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que
evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación
sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer
sexual.
Vínculo Afectivo
Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos
que se construyen y mantienen mediantes las emociones.
Actividad Sexual
Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el
componente erótico de la sexualidad es el más evidente.
Salud Sexual
Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar
físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
Biológica
La procreación el deseo humano y la
respuesta sexual influenciados por la
Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX--
‐XY), Fecundación, embarazo y parto.
Psicológica
Percibir la belleza, ideas sobre lo que está
bien o mal en cuanto al sexo, personalidad,
convicciones, temperamento, decisiones en
nuestras relaciones sexuales. La identidad y
orientación sexual.
Social
Papel fundamental de la familia, amigos,
educación recibida. Las distintas sociedades
poseen modelos distintos de entender y
vivir la sexualidad.
Ética-Legal
Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el
aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo
que es malo.
En términos sencillos, el sexo
es todo aquello que está
involucrado con los genitales
y está muy relacionado con la
reproducción humana. Una
gran mayoría suelen
confundir sexo-genital con
sexualidad. La genitalidad es
un aspecto orgánico del
sexo, se trata de la condición
humana que nos distingue
como hombres y mujeres, es
decir el conjunto de órganos
sexuales masculinos o
femeninos.
La sexualidad se relaciona con
el desarrollo biopsicosocial del
individuo. Se trata de un elemento básico
de la personalidad, un modo de ser, de
manifestarnos y comunicarnos con los
otros. Se incluye nuestra anatomía sexual
y reproductiva pero también otros factores
como:
• La anatomía sexual o genital-
• Sexo biológico.
• Género.
• Orientación sexual.
• Identidad sexual.
• Imagen corporal.
• Filias eróticas: fetichismo, gusto por la
pornografía, comportamiento
sadomasoquista, etc.
• Vida emocional y familiar.
• Cultura y educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
Oscar Hernandez
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
Laleska Cordon
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Alejandro Carmona
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Manuel Sebastián
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
Úrsula Palma
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónAngela Perez Arellano
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
marybeegarcia
 
2. sistema nervioso...
2. sistema nervioso...2. sistema nervioso...
2. sistema nervioso...dulcec_16
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
ENEYDERTS CARPIO
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Revista final.
Revista final.Revista final.
Revista final.
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
PSICOFISIOLOGÍA DEL INSTINTO SEXUAL - FISIOLOGÍA Y CONDUCTA / UNY.
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 
Freud ensayo 1
Freud ensayo 1Freud ensayo 1
Freud ensayo 1
 
2. sistema nervioso...
2. sistema nervioso...2. sistema nervioso...
2. sistema nervioso...
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
La Psicofisiologia
La PsicofisiologiaLa Psicofisiologia
La Psicofisiologia
 

Similar a Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Sirley Mujica
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Javier_Matheus
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
MIGUEL CONDORI
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Luz Maria Aguero
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
yoselin guarimata
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
papalindo11
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jessica Borrero
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron
 
Tarea 3 f y c
Tarea 3 f y cTarea 3 f y c
Tarea 3 f y c
Angel Rodríguez
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidadTarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Belkis Aguilar
 
Sexualidad fisiologia y conducta
Sexualidad fisiologia y conductaSexualidad fisiologia y conducta
Sexualidad fisiologia y conducta
Alejandra Yevara Diaz
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
Ana Malaver
 

Similar a Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
 
Tarea 3 f y c
Tarea 3 f y cTarea 3 f y c
Tarea 3 f y c
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidadTarea 3 slidershare sexo y sexualidad
Tarea 3 slidershare sexo y sexualidad
 
Sexualidad fisiologia y conducta
Sexualidad fisiologia y conductaSexualidad fisiologia y conducta
Sexualidad fisiologia y conducta
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología C.I.: V-21.505.635 THF-0753 ED02D0V
  • 2. En psicofisiología el comportamiento sexual es particularmente importante porque ilustra la interacción de factores internos y externos fundamentados por estructuras neuronales y componentes hormonales. Hormonas sexuales: son conocidas también como hormonas esteroides conformada por: glucocorticoides, mineralocorticoides y esteroides sexuales; estrógenos (hormonas femeninas producida s por los ovarios), andrógenos (Hormonas masculinas, estimulan el desarrollo de carácter sexual son segregados por los testículos y por la glándula suprarrenal en un 10%). Entre las estructuras que median en la sexualidad encontramos: • Sistema límbico. • Corteza Sensomotora: La función dedicada a los genitales es mayor en proporción a otras aéreas del cuerpo como la espalda abdomen o pecho. • Hipotálamo y glándula pituitaria: Envían mensajes químicos al sistema límbico que estimulan los órganos reproductores. • Amígdala: Juega un papel central en la conducta sexual, habiéndose comprobado que tiene un papel inhibitorio ya que la estimulación del septo dan lugar a una erección total. • Hipocampo: Ejerce una influencia moduladora de la tumescencia genital, regulando por tanto la afluencia de volumen sanguíneo al aparato genital. • Cuerpo calloso. • Mesencéfalo.
  • 3. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana se define como: “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”. Es la forma en que cada persona expresa sus deseos, pensamientos, fantasías, actitudes, actividades prácticas y relaciones interpersonales y es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos, espirituales y comunicativos. Existen múltiples expresiones de la sexualidad, tantas como seres humanos.
  • 4. La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. (Zamora). Sexo Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos. Sexualidad Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos. Género Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres. Identidad de Género Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Auto concepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.
  • 5. Orientación Sexual Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. Erotismo Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual. Vínculo Afectivo Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones. Actividad Sexual Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. Salud Sexual Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 6. Biológica La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX-- ‐XY), Fecundación, embarazo y parto. Psicológica Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual. Social Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad. Ética-Legal Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
  • 7. En términos sencillos, el sexo es todo aquello que está involucrado con los genitales y está muy relacionado con la reproducción humana. Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital con sexualidad. La genitalidad es un aspecto orgánico del sexo, se trata de la condición humana que nos distingue como hombres y mujeres, es decir el conjunto de órganos sexuales masculinos o femeninos. La sexualidad se relaciona con el desarrollo biopsicosocial del individuo. Se trata de un elemento básico de la personalidad, un modo de ser, de manifestarnos y comunicarnos con los otros. Se incluye nuestra anatomía sexual y reproductiva pero también otros factores como: • La anatomía sexual o genital- • Sexo biológico. • Género. • Orientación sexual. • Identidad sexual. • Imagen corporal. • Filias eróticas: fetichismo, gusto por la pornografía, comportamiento sadomasoquista, etc. • Vida emocional y familiar. • Cultura y educación.