SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigación Psiquiátrica, Psicológica y Sexológica de
Venezuela
Maestría en Ciencias
Mención: Orientación de la Conducta
Núcleo Anzoátegui
Sexología
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
Participante
Prof. Irma Pimentel
Barcelona, Enero 2019
Facilitadora:
MSc. Lcda. Ynes Torres
Fisiología en Sexología
Se refiere al funcionamiento de todos los tejidos y órganos sexuales
que componen el cuerpo sexuado y que están organizados y regulados
a través de diversos mecanismos controladores (neurales, hormonales,
etc.) que responde a estímulos específicos de una manera integral.
En consecuencia, la fisiología sexual establece la existencia de un
Rango de Variabilidad Fisiológica Sexual, la cual es requisito
indispensable para afirmar que el funcionamiento sexual existe y está
preservado.
Pimentel, I.
Patología en Sexología
Definición
Según Bianco (1978), se define como:
Desorden de Funcionamiento del Proceso de Diferenciación
del Sexo y/o del Proceso de Activación
de la Unidad Situación/Estímulo Sexual - Respuesta Sexual
Etiología de las Patologías del Proceso
de Diferenciación del Sexo
Desórdenes en el mecanismo de unión a nivel del Par Cromosómico 23 debido
a razones aún no bien claras.
Desórdenes en la síntesis hormonal, o en el receptor hormonal, debido a
razones explicadas por diversos autores.
Desórdenes en el Núcleo Supraquiasmático o en el Núcleo Sexualmente
Dimórfico, debido a razones que deberán aclararse,
Las causadas son debido a:
Pimentel, I.
Etiología de las Patologías del Proceso
de Activación de la Unidad S/Es-Rs
Las causas son debido a
daños a nivel:
Anatómico
Hormonal
Neural
Vascular debidas a razones infecciosas,
Degenerativas
Neoplásicas
Metabólicas
De aprendizaje
Pimentel, I.
Etiología de las Patologías Sexuales
Causas
Psicológicas
Factores
Predisponentes:
-Educación represora
-Familias disfuncionales
Información Sexual
inadecuada...
Factores Precipitantes:
-Experiencia sexual traumática
-Infidelidad
-Episodios de ansiedad, depresión
-Previo fracaso fortuito…
Físicas
Enfermedades médicas,
cirugías, fármacos y
drogas…
Pimentel, I.
Patología a nivel del Proceso de
Diferenciación del Sexo
Abarca los desórdenes en el funcionamiento
- Síndrome de Turner (Par 23 XO)
-Síndrome de Klinefelter (Par 23 XXY)
-Síndrome del Súper Hombre (Par 23 XYY)
-Síndrome de la Súper Mujer (Par 23 XXX)
Fase Genética Fase Anatómico
(Desordenes del Componente Gonadal o Cerebral)(Desorden en el par cromosómico 23 del sexo)
Trastornos del componente Gonadal
(Errores metabólicos)
- Hermafroditismo verdadero
- Pseudohermafroditismo Masculino
- Pseudohermafroditismo Femenino
Trastornos del componente Cerebral
(Desórdenes del Núcleo Supraquiasmatico
Desórdenes del Núcleo Dismórfico)
-Transexualidad
Pimentel, I.
Patología de la Situación / Estimulo Sexual
Abarca los desórdenes en el funcionamiento de sus tres variables:
La Administración
La particularidad se refiere a
una persona u objeto
específico
El Método
La especificidad está referida al método
específico de aplicación
La Frecuencia
La especificidad está referida
al número de veces que el individuo
(él ó ella) desea activar
su Función Sexual en un lapso
-Sadismo sexual
-Masoquismo Sexual
-Exhibicionismo
-Transvestismo
-Escoptofilia…
-Pedofilia
-Zoofilia
-Gerontofilia
-Triolismo
-Necrofilia
-Fetichismo…
Frecuencia muy alta:
-Ninfomanía (En la Mujer)
-Satiriasis (En el hombre)
Frecuencia muy baja:
-Anorexia sexual
Pimentel, I.
Patología a nivel de la Respuesta Sexual
Abarca los desórdenes en el funcionamiento de la Respuesta Sexual:
Por afectación a nivel de:
- La activación cortical y medular a nivel del Sistema Nervioso.
-Los fenómenos de tumescencia.
-La contractibilidad muscular (lisa/estriada).
-El fenómeno de detumescencia, a nivel genital o extra genital.
- Disfunción Eréctil
- Disfunción Orgásmica
Pimentel, I.
Patología a nivel del tiempo de Funcionamiento
Ocurre un desorden de funcionamiento en el intervalo de tiempo.
Se hace bien sea muy corto o muy largo
Para la evaluación se toma en consideración el reporte verbal del paciente:
“Siempre soy muy rápido”
(Eyaculación Prematura)
“Siempre me tardo mucho”
(Eyaculación Retardada)
Pimentel, I.
El objetivo principal de la Sexología es explicar la realidad sexual del sujeto,
¿Has sufrido algún trastorno sexual?
¿Qué has hecho para intentar resolverlo?
¿Qué factores crees que podrían afectarte más en tu desempeño sexual?
Reflexión
Pimentel, I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
Jenniffer Solano
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
instituto de secundaria
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
Evaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexualesEvaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexuales
Teofilo Peralta
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
Paulina Riquelme
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
SOSTelemedicina UCV
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ernesto Lopez
 
Parafilias - 8 marzo 2012
Parafilias  - 8 marzo 2012Parafilias  - 8 marzo 2012
Parafilias - 8 marzo 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Cärloz Guerrero
 
Psicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafiliasPsicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafilias
Gustavo Proleon Ponce
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
ieslajara
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas las parafilias
Diapositivas las parafiliasDiapositivas las parafilias
Diapositivas las parafilias
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
Evaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexualesEvaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexuales Trastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Parafilias - 8 marzo 2012
Parafilias  - 8 marzo 2012Parafilias  - 8 marzo 2012
Parafilias - 8 marzo 2012
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Psicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafiliasPsicopatologia de las parafilias
Psicopatologia de las parafilias
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 

Similar a Patologia en Sexologia

Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
panfilo56
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Tratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia iiTratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia ii
Juan Guzman MArtinez
 
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexualTarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Mónica Paredes
 
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Emilio Gallardo
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
vicente_cvc
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Mariangel Arrieta
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Alejandro Carmona
 
Sexologia DefinicióN Y Concepto
Sexologia DefinicióN Y ConceptoSexologia DefinicióN Y Concepto
Sexologia DefinicióN Y Concepto
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
miltondavehuescaamad2
 
Sexualidad y Parafilias
Sexualidad y ParafiliasSexualidad y Parafilias
Sexualidad y Parafilias
Angiiemma
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
Karly Guerrero Márquez
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
rosmelynava
 
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
andreamuszy
 
Tarea3 fyc
Tarea3 fycTarea3 fyc
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación PrecozCreencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
SexAppealOficial
 
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptxCLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
Bruno Freire
 

Similar a Patologia en Sexologia (20)

Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Tratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia iiTratamiento sexologia ii
Tratamiento sexologia ii
 
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexualTarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
 
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Psicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto SexualPsicofisiologia del Instinto Sexual
Psicofisiologia del Instinto Sexual
 
Sexologia DefinicióN Y Concepto
Sexologia DefinicióN Y ConceptoSexologia DefinicióN Y Concepto
Sexologia DefinicióN Y Concepto
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
 
Sexualidad y Parafilias
Sexualidad y ParafiliasSexualidad y Parafilias
Sexualidad y Parafilias
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
SEXUALIDAD Y PARAFILIAS!
 
Tarea3 fyc
Tarea3 fycTarea3 fyc
Tarea3 fyc
 
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación PrecozCreencias Sobre La Eyaculación Precoz
Creencias Sobre La Eyaculación Precoz
 
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptxCLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
CLASE 4 - Visión panorámica de la Sexología Clínica (R).pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Patologia en Sexologia

  • 1. Centro de Investigación Psiquiátrica, Psicológica y Sexológica de Venezuela Maestría en Ciencias Mención: Orientación de la Conducta Núcleo Anzoátegui Sexología PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA Participante Prof. Irma Pimentel Barcelona, Enero 2019 Facilitadora: MSc. Lcda. Ynes Torres
  • 2. Fisiología en Sexología Se refiere al funcionamiento de todos los tejidos y órganos sexuales que componen el cuerpo sexuado y que están organizados y regulados a través de diversos mecanismos controladores (neurales, hormonales, etc.) que responde a estímulos específicos de una manera integral. En consecuencia, la fisiología sexual establece la existencia de un Rango de Variabilidad Fisiológica Sexual, la cual es requisito indispensable para afirmar que el funcionamiento sexual existe y está preservado. Pimentel, I.
  • 3. Patología en Sexología Definición Según Bianco (1978), se define como: Desorden de Funcionamiento del Proceso de Diferenciación del Sexo y/o del Proceso de Activación de la Unidad Situación/Estímulo Sexual - Respuesta Sexual
  • 4. Etiología de las Patologías del Proceso de Diferenciación del Sexo Desórdenes en el mecanismo de unión a nivel del Par Cromosómico 23 debido a razones aún no bien claras. Desórdenes en la síntesis hormonal, o en el receptor hormonal, debido a razones explicadas por diversos autores. Desórdenes en el Núcleo Supraquiasmático o en el Núcleo Sexualmente Dimórfico, debido a razones que deberán aclararse, Las causadas son debido a: Pimentel, I.
  • 5. Etiología de las Patologías del Proceso de Activación de la Unidad S/Es-Rs Las causas son debido a daños a nivel: Anatómico Hormonal Neural Vascular debidas a razones infecciosas, Degenerativas Neoplásicas Metabólicas De aprendizaje Pimentel, I.
  • 6. Etiología de las Patologías Sexuales Causas Psicológicas Factores Predisponentes: -Educación represora -Familias disfuncionales Información Sexual inadecuada... Factores Precipitantes: -Experiencia sexual traumática -Infidelidad -Episodios de ansiedad, depresión -Previo fracaso fortuito… Físicas Enfermedades médicas, cirugías, fármacos y drogas… Pimentel, I.
  • 7. Patología a nivel del Proceso de Diferenciación del Sexo Abarca los desórdenes en el funcionamiento - Síndrome de Turner (Par 23 XO) -Síndrome de Klinefelter (Par 23 XXY) -Síndrome del Súper Hombre (Par 23 XYY) -Síndrome de la Súper Mujer (Par 23 XXX) Fase Genética Fase Anatómico (Desordenes del Componente Gonadal o Cerebral)(Desorden en el par cromosómico 23 del sexo) Trastornos del componente Gonadal (Errores metabólicos) - Hermafroditismo verdadero - Pseudohermafroditismo Masculino - Pseudohermafroditismo Femenino Trastornos del componente Cerebral (Desórdenes del Núcleo Supraquiasmatico Desórdenes del Núcleo Dismórfico) -Transexualidad Pimentel, I.
  • 8. Patología de la Situación / Estimulo Sexual Abarca los desórdenes en el funcionamiento de sus tres variables: La Administración La particularidad se refiere a una persona u objeto específico El Método La especificidad está referida al método específico de aplicación La Frecuencia La especificidad está referida al número de veces que el individuo (él ó ella) desea activar su Función Sexual en un lapso -Sadismo sexual -Masoquismo Sexual -Exhibicionismo -Transvestismo -Escoptofilia… -Pedofilia -Zoofilia -Gerontofilia -Triolismo -Necrofilia -Fetichismo… Frecuencia muy alta: -Ninfomanía (En la Mujer) -Satiriasis (En el hombre) Frecuencia muy baja: -Anorexia sexual Pimentel, I.
  • 9. Patología a nivel de la Respuesta Sexual Abarca los desórdenes en el funcionamiento de la Respuesta Sexual: Por afectación a nivel de: - La activación cortical y medular a nivel del Sistema Nervioso. -Los fenómenos de tumescencia. -La contractibilidad muscular (lisa/estriada). -El fenómeno de detumescencia, a nivel genital o extra genital. - Disfunción Eréctil - Disfunción Orgásmica Pimentel, I.
  • 10. Patología a nivel del tiempo de Funcionamiento Ocurre un desorden de funcionamiento en el intervalo de tiempo. Se hace bien sea muy corto o muy largo Para la evaluación se toma en consideración el reporte verbal del paciente: “Siempre soy muy rápido” (Eyaculación Prematura) “Siempre me tardo mucho” (Eyaculación Retardada) Pimentel, I.
  • 11. El objetivo principal de la Sexología es explicar la realidad sexual del sujeto, ¿Has sufrido algún trastorno sexual? ¿Qué has hecho para intentar resolverlo? ¿Qué factores crees que podrían afectarte más en tu desempeño sexual? Reflexión Pimentel, I.