SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto-Edo. Lara
LA CRIMINOGÉNESIS
Participante:
José Cestari
C.I. 27.085.059
Asignatura: Criminología
Docente: Prof. Yelena Martínez-SAIA B
Barquisimeto, Mayo de 2021
Genotipo y Fenotipo
(Herencia)
El biotipo Endocrinología Desviaciones sexuales
Llamamos fenotipo al conjunto
de caracteres morfológicos,
funcionales, bioquímicos,
conductuales, entre otros, que
presenta un ser vivo. Gran parte
del fenotipo es hereditario, esto
es, corresponde a las
características que un ser vivo
recibe de sus progenitores; pero
no todo el fenotipo lo es. Por
ejemplo, una persona que ha
aprendido a tocar el piano
puede llegar a hacerlo muy bien
a través del ejercicio y del
aprendizaje. Saber tocar el
piano es sin duda una
característica fenotípica; sin
embargo, ésta característica
fenotípica no se hereda. Por, el
contrario, el grupo sanguíneo,
Es la forma típica de un
organismo (persona, animal o
planta) que puede considerarse
un modelo de su especie,
variedad o raza. El biotipo o tipo
somático comprende las
características generales de un
organismo que comparte un
fenotipo o las particularidades
de los bioelementos que
comparte un genotipo. En
resumen, Un biotipo es el grupo
de individuos que poseen el
mismo genotipo. La
biotipología de Kretschmer se
divide en tres subtipos, a saber,
pícnico, atlético y leptosómico.
Kretschmer dividía la población
entre estos tres subtipos según
sus características físicas,
La endocrinología es la
especialidad médica encargada
del estudio de la función normal,
la anatomía y los desórdenes
producidos por alteraciones de
las glándulas endocrinas, que
son aquellas que vierten su
producto a la circulación
sanguínea (denominados
hormonas, en 1905).
Las glándulas endocrinas son
las siguientes: hipófisis, tiroides,
paratiroides, parte del páncreas,
glándulas sexuales (ovarios y
testículos) y glándulas
suprarrenales. Otros órganos
cumplen funciones endocrinas,
como la placenta (secreta las
hormonas gonadotropina
coriónica humana,
Una desviación sexual es la
acción tendiente a satisfacer los
propios impulsos sin llegar a la
unión genitales con otro
individuo o donde esta unión se
ejecuta en condiciones que no
pertenecen a la naturaleza del
acto sexual; por lo tanto, se
constituye en un tipo de
comportamiento que interfiere
total o parcialmente con la
reproducción. Por su parte, la
parafilia, son los deseos
sexuales de gran intensidad y
fantasías excitantes con
intervención de objetos
inanimados, niños u otros
objetos que no participan de
esta perversión. Las parafilias
se diferencian y clasifican en
que también es una
característica fenotípica, está
determinado por los grupos
sanguíneos de los progenitores.
El genotipo es el conjunto de
genes que presenta un
individuo. Muy frecuentemente
estos genes determinan
características que aparecen en
el fenotipo; otras veces los
genes no llegan a manifestarse.
Así, una persona que tenga el
grupo sanguíneo A puede tener
un genotipo A0, es decir, un gen
parental determina la presencia
del carácter A y el otro gen
parental 0; pero en este caso la
presencia de A (carácter
dominante) se impone a la
característica 0 (carácter
recesivo); el individuo es
fenotípicamente A aunque
señalando que algunos tipos
estaban más predispuestos que
otros a la comisión de actos
delictivos. Esto mismo es lo que
hace Sheldon, aunque su
división, también de tres
subtipos, los clasifica en
endomorfo, mesomorfo y
ectomorfo. Ambos establecen
similitudes entre los
comportamientos delictivos y las
características físicas de los
sujetos, pareciera incluso que el
sujeto pícnico de Kretschmer y
el endomorfo de Sheldon son
bastante similares; ambos
describen sujetos con figuras
redondeadas y predominio en el
tronco sobre las extremidades.
Ambos autores partieron de la
base de que las características
físicas influían en la comisión de
progesterona, estrógeno), el
riñón (secreta la hormona
angiotensina y eritropoyetina), y
el aparato digestivo (el cual
secreta gastrina,
colecistoquinina, secretina). El
sistema endocrino es un
sistema glandular complejo, las
glándulas son los órganos que
fabrican las hormonas, las
cuales son sustancias que
ayudan a controlar las
actividades en el cuerpo. Las
hormonas controlan la
reproducción, el metabolismo (la
digestión de alimentos y la
eliminación), y el crecimiento y
desarrollo. Las funciones de las
glándulas de secreción interna,
y especialmente sus
disfunciones, influyen en el
temperamento y en el carácter
función de las características
del interés sexual que presenta
la persona. Se dividen en:
exhibicionismo, fetichismo,
frotteurismo, pedofilia,
masoquismo sexual, sadismo
sexual, voyeurismo, fetichismo
travestido y parafilia no
especificada.
En algunas personas, los
estímulos parafílicos son
imprescindibles para obtener la
excitación sexual; en otras, sólo
se presentan de forma
episódica, siendo el individuo
capaz de funcionar sexualmente
sin este tipo de estímulos. La
presencia de impulsos sexuales,
comportamientos o fantasías de
tipo parafílico provocan un
malestar significativo o deterioro
socio-laboral. Estas personas
también tenga el gen
correspondiente al grupo 0.
los distintos delitos, como si se
estuviera genéticamente
predispuesto o no a la comisión
de actos delictivos.
Pero, es más, no era ya que un
individuo estuviera más o
menos predispuesto a delinquir,
sino que incluso se podía
predecir el tipo de crimen que
era más probable que
cometiese según sus
características físicas en el caso
de Kretschmer.Así, el tipo
pícnico estaría más
predispuesto a la comisión de
delitos de carácter vandálico o
lúdico, pudiendo llegar al
suicidio o al suicidio ampliado.
También establece que son
superficiales, inquietos,
charlatanes y con tendencia a la
depresión. Los leptosómicos,
individual, en algunos casos,
tales funciones y disfunciones
hormónicas pueden influir
también sobre el desarrollo de
la criminalidad. Esto, también,
por el hecho de que las
glándulas de secreción interna
tienen estrechos vínculos con el
sistema nervioso vegetativo,
que, a su vez, tiene estrechas
relaciones con la vida instintivo-
afectiva, influyen fuertemente
sobre el desarrollo del
temperamento y del carácter
individual. De ahí las distintas
relaciones que pueden
establecerse entre funciones
endocrinas y actividad psíquica,
entre temperamentos
endocrinos y caracteres
individuales, entre constelación
hormónica individual y
pueden intentar la
representación de sus fantasías
sexuales en contra de la pareja,
con resultados peligrosos para
ésta convirtiéndose en muchas
ocasiones en un delito sexual.
Se considera conducta
parafílica cuando dichas
actividades son obligatorias (es
el único método con el que se
consigue la excitación),
producen disfunciones
sexuales, requieren de
participación de personas en
contra de su voluntad,
interfieren en las relaciones
sociales y/o conducen a
problemas legales, como en el
caso de la pedofilia. Los puntos
esenciales en un caso de
parafilia son: la persona no ha
elegido esa conducta, el castigo
por otro lado, estaban
predispuestos a los delitos de
inteligencia o astucia, se supone
que son fríos al delinquir y con
gran facilidad para la
reincidencia. Por último, los
atléticos, cometían delitos como
el homicidio y las lesiones y los
delitos patrimoniales agravados
con métodos violentos. Sin
embargo, responden bien a los
tratamientos reinsertadores.
criminalidad. no evita la repetición de la
misma, y la persona no puede
controlar ese comportamiento
mediante su voluntad.
REFERENCIAS
Battaner,E. (s.f.). Biotecnología. http://campus.usal.es/~dbbm/biotec/genfen.htm
La Torre, N. (2018). Parafilias y delitos sexuales [Archivo PDF]. https://www.academia.e
du/30185380/PARAFILIAS_Y_DELITOS_SEXUALES
Ortega, M (2019). Kretschmer y Sheldon.
https://andradesortegaabogados.es/kretschme
r-y-sheldon/#:~:text=La%20biotipolog%C3%ADa%20de%20Kretschmer%20se
,la%20comisi%C3%B3n%20de%20actos%20delictivos.
Zerón, A. (2011). Biotipos, fenotipos y genotipos. ¿Qué biotipo tenemos? (Segunda
parte). Revista Mexicana de periodontología, 2(1), 22-33.
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2011/mp111g.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
Yanimar Roa Arellano
 
Dimorfismo sexual terminado
Dimorfismo sexual terminadoDimorfismo sexual terminado
Dimorfismo sexual terminadoCaro kill
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
Roberto Carlo Henriquez Guevara
 
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexualTarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Dhavy Arroyo
 
Función sexual
Función sexualFunción sexual
Función sexual
Miriam Godoy de Mogollon
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminales
patty_01
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESvicente_cvc
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
yenny mar g
 
Cerebro y sexo
Cerebro y sexoCerebro y sexo
Cerebro y sexo
Darlin Collado
 
Diapositivas criminologia.
Diapositivas criminologia. Diapositivas criminologia.
Diapositivas criminologia.
Elias Rey
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
autodeterminación sexual
autodeterminación sexualautodeterminación sexual
autodeterminación sexualalfredo cabrera
 
25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856
Urimary Escalona UNY
 

La actualidad más candente (20)

La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
 
Dimorfismo sexual terminado
Dimorfismo sexual terminadoDimorfismo sexual terminado
Dimorfismo sexual terminado
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
 
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexualTarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
 
Función sexual
Función sexualFunción sexual
Función sexual
 
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Factores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminalesFactores biológicos o predisponentes criminales
Factores biológicos o predisponentes criminales
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
 
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
 
Cerebro y sexo
Cerebro y sexoCerebro y sexo
Cerebro y sexo
 
Diapositivas criminologia.
Diapositivas criminologia. Diapositivas criminologia.
Diapositivas criminologia.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
autodeterminación sexual
autodeterminación sexualautodeterminación sexual
autodeterminación sexual
 
25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual25 neuropsicologia de la conducta sexual
25 neuropsicologia de la conducta sexual
 
Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856
 
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus AlteracionesLa Sexualidad Y Sus Alteraciones
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
 

Similar a Cuadro explicativo jose

Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
CarmenMelianaAtachoT
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
RamnAntonioMendozaOs
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
reina quintero
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexología
AlbaDaSilva1
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Anabela Valera Gonzalez
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
Joselyn Gil
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Yeniferyacambu123
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Alexander Rodriguez
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Maria Hernandez
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
Jhoan Guzmán S
 
Presentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany BloggerPresentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany Blogger
esthefanyferri
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Gledis Arellano
 
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
JesusLadino1
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
rosmelynava
 
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentesSexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
MirleySoledispa2
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
Karly Guerrero Márquez
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 

Similar a Cuadro explicativo jose (20)

Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
LA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESISLA CRIMINOGÉNESIS
LA CRIMINOGÉNESIS
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
 
Presentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany BloggerPresentacion ferri esthefany Blogger
Presentacion ferri esthefany Blogger
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
Cuadro explicativo corte iii jesus ladino.
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentesSexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
Sexualidad Unidad 1. para estudiantes adolescentes
 
Tarea 3. fisio
Tarea 3. fisioTarea 3. fisio
Tarea 3. fisio
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cuadro explicativo jose

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto-Edo. Lara LA CRIMINOGÉNESIS Participante: José Cestari C.I. 27.085.059 Asignatura: Criminología Docente: Prof. Yelena Martínez-SAIA B Barquisimeto, Mayo de 2021
  • 2. Genotipo y Fenotipo (Herencia) El biotipo Endocrinología Desviaciones sexuales Llamamos fenotipo al conjunto de caracteres morfológicos, funcionales, bioquímicos, conductuales, entre otros, que presenta un ser vivo. Gran parte del fenotipo es hereditario, esto es, corresponde a las características que un ser vivo recibe de sus progenitores; pero no todo el fenotipo lo es. Por ejemplo, una persona que ha aprendido a tocar el piano puede llegar a hacerlo muy bien a través del ejercicio y del aprendizaje. Saber tocar el piano es sin duda una característica fenotípica; sin embargo, ésta característica fenotípica no se hereda. Por, el contrario, el grupo sanguíneo, Es la forma típica de un organismo (persona, animal o planta) que puede considerarse un modelo de su especie, variedad o raza. El biotipo o tipo somático comprende las características generales de un organismo que comparte un fenotipo o las particularidades de los bioelementos que comparte un genotipo. En resumen, Un biotipo es el grupo de individuos que poseen el mismo genotipo. La biotipología de Kretschmer se divide en tres subtipos, a saber, pícnico, atlético y leptosómico. Kretschmer dividía la población entre estos tres subtipos según sus características físicas, La endocrinología es la especialidad médica encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea (denominados hormonas, en 1905). Las glándulas endocrinas son las siguientes: hipófisis, tiroides, paratiroides, parte del páncreas, glándulas sexuales (ovarios y testículos) y glándulas suprarrenales. Otros órganos cumplen funciones endocrinas, como la placenta (secreta las hormonas gonadotropina coriónica humana, Una desviación sexual es la acción tendiente a satisfacer los propios impulsos sin llegar a la unión genitales con otro individuo o donde esta unión se ejecuta en condiciones que no pertenecen a la naturaleza del acto sexual; por lo tanto, se constituye en un tipo de comportamiento que interfiere total o parcialmente con la reproducción. Por su parte, la parafilia, son los deseos sexuales de gran intensidad y fantasías excitantes con intervención de objetos inanimados, niños u otros objetos que no participan de esta perversión. Las parafilias se diferencian y clasifican en
  • 3. que también es una característica fenotípica, está determinado por los grupos sanguíneos de los progenitores. El genotipo es el conjunto de genes que presenta un individuo. Muy frecuentemente estos genes determinan características que aparecen en el fenotipo; otras veces los genes no llegan a manifestarse. Así, una persona que tenga el grupo sanguíneo A puede tener un genotipo A0, es decir, un gen parental determina la presencia del carácter A y el otro gen parental 0; pero en este caso la presencia de A (carácter dominante) se impone a la característica 0 (carácter recesivo); el individuo es fenotípicamente A aunque señalando que algunos tipos estaban más predispuestos que otros a la comisión de actos delictivos. Esto mismo es lo que hace Sheldon, aunque su división, también de tres subtipos, los clasifica en endomorfo, mesomorfo y ectomorfo. Ambos establecen similitudes entre los comportamientos delictivos y las características físicas de los sujetos, pareciera incluso que el sujeto pícnico de Kretschmer y el endomorfo de Sheldon son bastante similares; ambos describen sujetos con figuras redondeadas y predominio en el tronco sobre las extremidades. Ambos autores partieron de la base de que las características físicas influían en la comisión de progesterona, estrógeno), el riñón (secreta la hormona angiotensina y eritropoyetina), y el aparato digestivo (el cual secreta gastrina, colecistoquinina, secretina). El sistema endocrino es un sistema glandular complejo, las glándulas son los órganos que fabrican las hormonas, las cuales son sustancias que ayudan a controlar las actividades en el cuerpo. Las hormonas controlan la reproducción, el metabolismo (la digestión de alimentos y la eliminación), y el crecimiento y desarrollo. Las funciones de las glándulas de secreción interna, y especialmente sus disfunciones, influyen en el temperamento y en el carácter función de las características del interés sexual que presenta la persona. Se dividen en: exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, voyeurismo, fetichismo travestido y parafilia no especificada. En algunas personas, los estímulos parafílicos son imprescindibles para obtener la excitación sexual; en otras, sólo se presentan de forma episódica, siendo el individuo capaz de funcionar sexualmente sin este tipo de estímulos. La presencia de impulsos sexuales, comportamientos o fantasías de tipo parafílico provocan un malestar significativo o deterioro socio-laboral. Estas personas
  • 4. también tenga el gen correspondiente al grupo 0. los distintos delitos, como si se estuviera genéticamente predispuesto o no a la comisión de actos delictivos. Pero, es más, no era ya que un individuo estuviera más o menos predispuesto a delinquir, sino que incluso se podía predecir el tipo de crimen que era más probable que cometiese según sus características físicas en el caso de Kretschmer.Así, el tipo pícnico estaría más predispuesto a la comisión de delitos de carácter vandálico o lúdico, pudiendo llegar al suicidio o al suicidio ampliado. También establece que son superficiales, inquietos, charlatanes y con tendencia a la depresión. Los leptosómicos, individual, en algunos casos, tales funciones y disfunciones hormónicas pueden influir también sobre el desarrollo de la criminalidad. Esto, también, por el hecho de que las glándulas de secreción interna tienen estrechos vínculos con el sistema nervioso vegetativo, que, a su vez, tiene estrechas relaciones con la vida instintivo- afectiva, influyen fuertemente sobre el desarrollo del temperamento y del carácter individual. De ahí las distintas relaciones que pueden establecerse entre funciones endocrinas y actividad psíquica, entre temperamentos endocrinos y caracteres individuales, entre constelación hormónica individual y pueden intentar la representación de sus fantasías sexuales en contra de la pareja, con resultados peligrosos para ésta convirtiéndose en muchas ocasiones en un delito sexual. Se considera conducta parafílica cuando dichas actividades son obligatorias (es el único método con el que se consigue la excitación), producen disfunciones sexuales, requieren de participación de personas en contra de su voluntad, interfieren en las relaciones sociales y/o conducen a problemas legales, como en el caso de la pedofilia. Los puntos esenciales en un caso de parafilia son: la persona no ha elegido esa conducta, el castigo
  • 5. por otro lado, estaban predispuestos a los delitos de inteligencia o astucia, se supone que son fríos al delinquir y con gran facilidad para la reincidencia. Por último, los atléticos, cometían delitos como el homicidio y las lesiones y los delitos patrimoniales agravados con métodos violentos. Sin embargo, responden bien a los tratamientos reinsertadores. criminalidad. no evita la repetición de la misma, y la persona no puede controlar ese comportamiento mediante su voluntad.
  • 6. REFERENCIAS Battaner,E. (s.f.). Biotecnología. http://campus.usal.es/~dbbm/biotec/genfen.htm La Torre, N. (2018). Parafilias y delitos sexuales [Archivo PDF]. https://www.academia.e du/30185380/PARAFILIAS_Y_DELITOS_SEXUALES Ortega, M (2019). Kretschmer y Sheldon. https://andradesortegaabogados.es/kretschme r-y-sheldon/#:~:text=La%20biotipolog%C3%ADa%20de%20Kretschmer%20se ,la%20comisi%C3%B3n%20de%20actos%20delictivos. Zerón, A. (2011). Biotipos, fenotipos y genotipos. ¿Qué biotipo tenemos? (Segunda parte). Revista Mexicana de periodontología, 2(1), 22-33. https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2011/mp111g.pdf