SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA
MÓNICA CAJILIMA
CARRERA
GERONTOLOGIA
TEMA
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
INTRODUCCIÓN
La sexualidad desempeña un papel muy importante a lo largo de la
vida. Mientras se conserve un buen estado de salud, no hay motivo
alguno para creer que con la edad desaparezcan el interés o las
prácticas sexuales. Por lo general, la sexualidad se ha relacionado
más con la juventud y tradicionalmente la sociedad ha alimentado
muchos tabúes y estereotipos negativos acerca de la sexualidad en la
vejez.
Para comprender la sexualidad del adulto mayor es necesario no solo
comprender los cambios fisiológicos, sino ubicarlos en su contexto
social y cultural, así como su propia historia, experimentada a los
largo de la vida en el desempeño de su sexualidad.
Se define como Salud Sexual Geriátrica a "la expresión psicológica de
emociones y compromiso que requiere la mayor cantidad y calidad de
comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, amor,
compartir y placer, con o sin coito" (Maslow).
Así en la vejez el concepto de sexualidad se basa fundamentalmente
en una optimización de la calidad de la relación, más que en la
cantidad de ésta. Este concepto se debe entender en forma amplia,
integrando en él, el papel que juega la personalidad, el género, la
intimidad, los pensamientos, sentimientos, valores, afinidades,
intereses, etc.
EFECTOS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
SOBRE LA ACTIVIDAD SEXUAL
Existen un grupo de factores que se añaden a los
cambios propios de la edad y se interponen en el
desarrollo normal de la vida sexual en el hombre
y la mujer mayor de 50 años.
La falta de estímulos sexuales provocada por una
vida sexual monótona, poco variada, puede llevar
a una pérdida de interés en la actividad sexual.
Una menor intensidad de relaciones sociales; la
pérdida de atractivos corporales de la pareja y la
creencia de que es incorrecto tener fantasías
sexuales en esta época, se unen para disminuir la
búsqueda del acto sexual.
La preocupación por el trabajo o las
preocupaciones económicas llevan a desviar el
interés sobre la actividad entre los 40 y 60 años.
En el mundo moderno esta es un etapa de
productividad laboral e intelectual y la mujer o el
hombre tiende a relegar a un segundo plano la
actividad sexual.
 Las enfermedades físicas y mentales, influyen de manera negativa
en la actividad sexual de la pareja mayor. La Diabetes Mellitus es
un ejemplo típico de enfermedad crónica que por mecanismos
vasculares puede producir pérdida de la erección y eyaculación
retrograda, que es la eyaculación hacia la vejiga por la falta de
cierre del esfínter vesical durante el orgasmo. La artritis puede
dificultar el coito.
 Existen medicamentos que afectan la libido y la potencia sexual;
son usados habitualmente en estas edades, donde resulta más
frecuente la hipertensión arterial, trastornos cardiovasculares,
enfermedades o desajustes psíquicos, y otros. La lista incluye:
agentes bloqueadores ganglionares, bloqueadores adrenérgicos y
alfaadrenérgicos (fenosibenzamina, sulfato de guanetidina);
pseudo trasmisores simpáticos (metildopa); narcóticos (morfina);
antidepresivos triciclicos (imipramina); fenotiazinas
(cloropramacina); benzodiazepinas (diazapan ) y otros.
 El alcoholismo es uno de los factores que más contribuye a
deprimir la función sexual y a demorar la eyaculación.
 Los cambios hormonales y metabólicos que afectan a todo el
organismo y en especial al sistema nervioso central y periférico
(disminución de la testosterona y ACTH, temblor extrapiramidal,
neuritis alcoholica, déficit vitamínico e hipoglicemia), provocan
fácilmente trastornos de la erección en el hombre y deprimen la
libido en cualquier edad.
 También en estas edades, los excesos en la comida que
acompañan con frecuencia a la ingestión de bebidas, pueden
disminuir el deseo de realizar el acto sexual, al sentirse la
persona físicamente satisfecho o tener temor a realizar el coito
después de comidas copiosas, algo no recomendable en
hipertensos y cardiópatas.
 Las creencias religiosas en algunos grupos sociales o tipos
de sociedad pueden ser un freno a la actividad sexual, ya
que consideran el sexo como algo pecaminoso, exceptuando
su valor reproductivo, o que debe ser limitado dentro de
estrictas reglas. Este elemento puede sumarse a los
procesos fisiológicos de la edad.
 El "temor al desempeño", se observa con frecuencia en el
hombre mayor de 60 años en la forma de un miedo a la
realización del acto sexual. El temor a fallar, no lograr una
buena erección o no hacer un buen papel, sobre todo con
una pareja de menos edad, se une a la falsa idea de que la
potencia sexual es ahora menos adecuada para exigencias
mayores. En la mujer se traduciría por el temor a que su
cuerpo o su desempeño no sean del agrado de su
compañero.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA
SEXUALIDAD EN LAVE]EZ
MUJER
 Disminución de estrógenos
 Disminución del tamaño de la
vagina, se estrecha y pierde
elasticidad.
 Menor lubricación de la vagina.
 Menor vasocongestión del
clítoris, labios y plataforma
vaginal en general, durante la
respuesta sexual.
 Fase de excitaciólJ sexual más
lenta.
 Los senos disminuyen de
tamaño y turgencia.
 El orgasmo puede ser más
corto y menos intenso.
HOMBRE
 Disminución de
testosterona.
 Disminucion de la
producción de esperma.
 Erección más lenta,
necesita mayor
estimulación, y el pene
disminuye en turgencia.
 Los testículos se elevan
menos y más lentamente
en la respuesta sexual.
 El período refractario se
alarga (puede durar incluso
una semana 6 más).
 El orgasmo puede ser mas
corto y menos intenso.
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN
LA VEJEZ
Los cambios fisiológicos, anatómicos y funcionales en los
órganos sexuales en los ancianos no condicionan
obligadamente el cese de la actividad sexual, sino que exigen
una adaptación del comportamiento sexual a su nuevo
funcionamiento, evitándose así frustraciones y situaciones de
ansiedad ante las siguientes relaciones sexuales, que podrían
llevar al cese innecesario de la actividad sexual.
Está demostrado que el sexo y la sexualidad juegan un papel
importante en el envejecimiento saludable y pleno; sin
embargo, las personas ancianas tienen una conducta sexual
heterogénea en relación a sus apetitos e intereses. Además de
los factores previamente mencionados que afectan la conducta
sexual en el anciano (envejecimiento fisiológico, patología
crónica, efectos secundarios de medicamentos) se suman los
factores sociales que inciden fuertemente en la actividad
sexual en la edad adulta.
CONCLUSIÓN
Ser una persona de la tercera edad no significa estar oprimido sexualmente, las
prácticas eróticas en esta etapa no son imposibles fisiológicamente mis
despreciables emocionalmente, pero están restringidos por la cultura de la
sociedad actual. Se piensa que toda persona mayor de 60 años está incapacitado
para sentir placer, deseo e interés sexual..
La sexualidad es una de las áreas del comportamiento humano más desconocidas
incluso por profesionales solitarios. Las creencias y conceptos erróneos se
manifiestan incluso en las historias clínicas donde no se recogen datos sobre la
actividad sexual, siempre dicen que los ancianos son sexualmente inactivos y
tienen temor ante preguntas de este tipo al no poder responder adecuadamente.
Podemos concluir diciendo que la sexualidad no termina con la vejez, sino que
surgen una serie de cambios, tanto en el hombre como en la mujer pero eso no
influye en que se puedan tener relaciones afectivas y cóitales satisfactoria
Hay ciertas enfermedades que influyen en que hayan cambios en la sexualidad,
pero no esta determinado que la vejez en si presente faltas de apetencias
sexuales, sino que han sido los mitos o prejuicios o las malas informaciones y
algunos patrones culturales que han hecho que esta etapa no se disfrute
ampliamente..
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
Chabe44
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
NanCii ORtiz
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Yoly Flores
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
Maria E. Panzarelli R.
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Dani De La Rous
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorValentina Fulgeri Buck
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Equipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humanaEquipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humana
jose peres lopes nuño orozco
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaJessisomoza
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
The Jedi Temple
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Mapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayorMapa conceptual. adulto mayor
Mapa conceptual. adulto mayor
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayorUtilización del tiempo libre del adulto mayor
Utilización del tiempo libre del adulto mayor
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Equipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humanaEquipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humana
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 

Similar a SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR

Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
AlanRamBust
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
Virie Armendáriz
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
gaby_miranda_carmen
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
panchano alvarez
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
panchano alvarez
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores
 
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto MayorExposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10DoctorCabarcos
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
Julio Romero Bardales
 
Como afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeresComo afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeres
Zeida Rubio
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdfsexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
Diana Albarran
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
Dr Guillermo Cobos Z.
 
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTAACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
Ariel Labrador
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptxCAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
LilianVintimillaAvil
 
Sexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezSexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezmcsanrom
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 

Similar a SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR (20)

Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimiento
 
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto MayorExposición 05   Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
Exposición 05 Los Aspectos Sexuales Culturales del Adulto Mayor
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
Como afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeresComo afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeres
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdfsexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
sexualidadenelanciano-131103114010-phpapp02.pdf
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
 
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTAACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
ACTIVIDAD FISICA Y SEXUALIDAD EN LA VIDA ADULTA
 
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleSexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sexualidad en el Anciano - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptxCAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
Sexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezSexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejez
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR

  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La sexualidad desempeña un papel muy importante a lo largo de la vida. Mientras se conserve un buen estado de salud, no hay motivo alguno para creer que con la edad desaparezcan el interés o las prácticas sexuales. Por lo general, la sexualidad se ha relacionado más con la juventud y tradicionalmente la sociedad ha alimentado muchos tabúes y estereotipos negativos acerca de la sexualidad en la vejez. Para comprender la sexualidad del adulto mayor es necesario no solo comprender los cambios fisiológicos, sino ubicarlos en su contexto social y cultural, así como su propia historia, experimentada a los largo de la vida en el desempeño de su sexualidad. Se define como Salud Sexual Geriátrica a "la expresión psicológica de emociones y compromiso que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, amor, compartir y placer, con o sin coito" (Maslow). Así en la vejez el concepto de sexualidad se basa fundamentalmente en una optimización de la calidad de la relación, más que en la cantidad de ésta. Este concepto se debe entender en forma amplia, integrando en él, el papel que juega la personalidad, el género, la intimidad, los pensamientos, sentimientos, valores, afinidades, intereses, etc.
  • 4. EFECTOS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO SOBRE LA ACTIVIDAD SEXUAL Existen un grupo de factores que se añaden a los cambios propios de la edad y se interponen en el desarrollo normal de la vida sexual en el hombre y la mujer mayor de 50 años. La falta de estímulos sexuales provocada por una vida sexual monótona, poco variada, puede llevar a una pérdida de interés en la actividad sexual. Una menor intensidad de relaciones sociales; la pérdida de atractivos corporales de la pareja y la creencia de que es incorrecto tener fantasías sexuales en esta época, se unen para disminuir la búsqueda del acto sexual. La preocupación por el trabajo o las preocupaciones económicas llevan a desviar el interés sobre la actividad entre los 40 y 60 años. En el mundo moderno esta es un etapa de productividad laboral e intelectual y la mujer o el hombre tiende a relegar a un segundo plano la actividad sexual.
  • 5.  Las enfermedades físicas y mentales, influyen de manera negativa en la actividad sexual de la pareja mayor. La Diabetes Mellitus es un ejemplo típico de enfermedad crónica que por mecanismos vasculares puede producir pérdida de la erección y eyaculación retrograda, que es la eyaculación hacia la vejiga por la falta de cierre del esfínter vesical durante el orgasmo. La artritis puede dificultar el coito.  Existen medicamentos que afectan la libido y la potencia sexual; son usados habitualmente en estas edades, donde resulta más frecuente la hipertensión arterial, trastornos cardiovasculares, enfermedades o desajustes psíquicos, y otros. La lista incluye: agentes bloqueadores ganglionares, bloqueadores adrenérgicos y alfaadrenérgicos (fenosibenzamina, sulfato de guanetidina); pseudo trasmisores simpáticos (metildopa); narcóticos (morfina); antidepresivos triciclicos (imipramina); fenotiazinas (cloropramacina); benzodiazepinas (diazapan ) y otros.
  • 6.  El alcoholismo es uno de los factores que más contribuye a deprimir la función sexual y a demorar la eyaculación.  Los cambios hormonales y metabólicos que afectan a todo el organismo y en especial al sistema nervioso central y periférico (disminución de la testosterona y ACTH, temblor extrapiramidal, neuritis alcoholica, déficit vitamínico e hipoglicemia), provocan fácilmente trastornos de la erección en el hombre y deprimen la libido en cualquier edad.  También en estas edades, los excesos en la comida que acompañan con frecuencia a la ingestión de bebidas, pueden disminuir el deseo de realizar el acto sexual, al sentirse la persona físicamente satisfecho o tener temor a realizar el coito después de comidas copiosas, algo no recomendable en hipertensos y cardiópatas.
  • 7.  Las creencias religiosas en algunos grupos sociales o tipos de sociedad pueden ser un freno a la actividad sexual, ya que consideran el sexo como algo pecaminoso, exceptuando su valor reproductivo, o que debe ser limitado dentro de estrictas reglas. Este elemento puede sumarse a los procesos fisiológicos de la edad.  El "temor al desempeño", se observa con frecuencia en el hombre mayor de 60 años en la forma de un miedo a la realización del acto sexual. El temor a fallar, no lograr una buena erección o no hacer un buen papel, sobre todo con una pareja de menos edad, se une a la falsa idea de que la potencia sexual es ahora menos adecuada para exigencias mayores. En la mujer se traduciría por el temor a que su cuerpo o su desempeño no sean del agrado de su compañero.
  • 8. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD EN LAVE]EZ MUJER  Disminución de estrógenos  Disminución del tamaño de la vagina, se estrecha y pierde elasticidad.  Menor lubricación de la vagina.  Menor vasocongestión del clítoris, labios y plataforma vaginal en general, durante la respuesta sexual.  Fase de excitaciólJ sexual más lenta.  Los senos disminuyen de tamaño y turgencia.  El orgasmo puede ser más corto y menos intenso. HOMBRE  Disminución de testosterona.  Disminucion de la producción de esperma.  Erección más lenta, necesita mayor estimulación, y el pene disminuye en turgencia.  Los testículos se elevan menos y más lentamente en la respuesta sexual.  El período refractario se alarga (puede durar incluso una semana 6 más).  El orgasmo puede ser mas corto y menos intenso.
  • 9. COMPORTAMIENTO SEXUAL EN LA VEJEZ Los cambios fisiológicos, anatómicos y funcionales en los órganos sexuales en los ancianos no condicionan obligadamente el cese de la actividad sexual, sino que exigen una adaptación del comportamiento sexual a su nuevo funcionamiento, evitándose así frustraciones y situaciones de ansiedad ante las siguientes relaciones sexuales, que podrían llevar al cese innecesario de la actividad sexual. Está demostrado que el sexo y la sexualidad juegan un papel importante en el envejecimiento saludable y pleno; sin embargo, las personas ancianas tienen una conducta sexual heterogénea en relación a sus apetitos e intereses. Además de los factores previamente mencionados que afectan la conducta sexual en el anciano (envejecimiento fisiológico, patología crónica, efectos secundarios de medicamentos) se suman los factores sociales que inciden fuertemente en la actividad sexual en la edad adulta.
  • 10. CONCLUSIÓN Ser una persona de la tercera edad no significa estar oprimido sexualmente, las prácticas eróticas en esta etapa no son imposibles fisiológicamente mis despreciables emocionalmente, pero están restringidos por la cultura de la sociedad actual. Se piensa que toda persona mayor de 60 años está incapacitado para sentir placer, deseo e interés sexual.. La sexualidad es una de las áreas del comportamiento humano más desconocidas incluso por profesionales solitarios. Las creencias y conceptos erróneos se manifiestan incluso en las historias clínicas donde no se recogen datos sobre la actividad sexual, siempre dicen que los ancianos son sexualmente inactivos y tienen temor ante preguntas de este tipo al no poder responder adecuadamente. Podemos concluir diciendo que la sexualidad no termina con la vejez, sino que surgen una serie de cambios, tanto en el hombre como en la mujer pero eso no influye en que se puedan tener relaciones afectivas y cóitales satisfactoria Hay ciertas enfermedades que influyen en que hayan cambios en la sexualidad, pero no esta determinado que la vejez en si presente faltas de apetencias sexuales, sino que han sido los mitos o prejuicios o las malas informaciones y algunos patrones culturales que han hecho que esta etapa no se disfrute ampliamente..