SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexualidad en la Tercera Edad
Antonio Casaubón Alcaraz
Psicólogo - Sexólogo
Barco de Ávila 18 Junio 2011
Falsas creencias sobre sexualidad en
general:
- La sexualidad se reduce a genitalidad y a
actividad coital.
- La función de la sexualidad es la
procreación.
- La sexualidad solo puede desarrollarse
dentro del matrimonio.
- Las relaciones sexuales normales solo son
las heterosexuales.
- La sexualidad es un derecho del varón.
Factores Fisiológicos
que influyen en la Conducta
Sexual de los Mayores
Cambios biológicos en la mujer
mayor:
-Finaliza la capacidad reproductiva
-Disminuye la tasa de estrógenos y
progesterona (menopausia)
-Cambios en la figura corporal y en la
distribución de la grasa
-Dificultades en la excitación y la
lubricación
-Descenso de las contracciones en el
orgasmo
-Disminución del tamaño de útero y
vagina
Cambios biológicos en el hombre
mayor:
-Disminución gradual del nivel de
testosterona
-Los testículos se hacen más pequeños
y fláccidos
-Hay una menor producción de
espermatozoides
-Reducción de la viscosidad y volumen
del líquido seminal
-Disminución de la fuerza eyaculatoria
-Aumento del tamaño de la glándula
prostática
-El orgasmo pierde calidad fisiológica
pero gana a nivel psicológico y
emocional
Cambios según la fase de
Respuesta Sexual en la mujer:
-F. EXCITACIÓN: disminuye la vaso
congestión de tejidos genitales. El
matiz púrpura se convierte en más
rosado. La lubricación vaginal puede
tardar de 5-15 minutos más.
-F. MESETA: disminuyen las
contracciones uterinas. Los labios
mayores no se elevan y la respuesta
del clítoris no se modifica.
-F. ORGASMO: menor duración de las
contracciones uterinas, siendo más
espásticas que rítmicas.
-F. RESOLUCION: mas rápida, los
labios menores palidecen antes.
Cambios según la fase de
Respuesta Sexual del varón:
-F. EXCITACIÓN: incremento del
tiempo para obtener erección
completa.
-F. MESETA: más larga, disminuye el
enrojecimiento de la piel, la erección
de los pezones, el aumento y la
elevación de los testículos y del
liquido preeyaculatorio.
-F. ORGASMO: aumento de control
eyaculatorio. Contracciones
eyaculatorias más lentas y menos
vigorosas.
-F. RESOLUCION: detumescencia más
rápida, periodo refractario más largo.
Desconociendo que:
El clítoris es un componente importante
para la excitación y el orgasmo. Las
caricias y el contacto oral-genital son
aceptables.
Hay mujeres postmenopáusicas que tienen
orgasmos múltiples
El control eyaculatorio mejorado de los
hombres de edad permite una relación más
prolongada, antes del orgasmo, lo que
puede aumentar el placer de la mujer.
El hombre de edad requiere un contacto
genital directo mayor para la excitación o
el orgasmo. Las caricias y el contacto oral-
genital son aceptables.
Factores Psicosociales que
dificultan la Vida Sexual en
positivo de los adultos mayores:
-El modelo de sexualidad y de belleza
dominante
-La falta de pareja sexual
-La historia sexual previa, el tipo de
relaciones mantenidas
-Enfermedad y/o uso de fármacos
-Dificultades económicas, sociales,...
-Condiciones físicas inadecuadas
-Ansiedad de ejecución
-Actitud resistencias de los hijos(vivir
con los hijos)
-Actitud de los profesionales e
instituciones (vivir en instituciones)
-Actitudes y creencias personales
erróneas sobre la edad y sobre los
problemas de salud en relación a la
sexualidad
TRASTORNO DE LA
EXCITACIÓN SEXUAL EN LA
MUJER
Incapacidad , persistente o
recurrente para obtener o mantener
la respuesta de lubricación propia de
la fase de excitación, hasta la
terminación de la actividad sexual
TRASTORNO ORGÁSMICO
FEMENINO
Ausencia o retraso persistente o
recurrente del orgasmo tras una fase
de excitación sexual normal.
Las mujeres presentan una amplia
variabilidad en tipo o intensidad de la
estimulación que desencadena el
orgasmo y que no se tienen en cuenta.
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
Disminución o ausencia de fantasías y
deseos de actividad sexual de forma
persistente.
Influyendo los siguientes factores:
Desenamoramiento
Vivencias no gratificantes en relación
con el sexo>>> Ansiedad>>>Evitación
Relaciones insatisfactorias
(Anorgasmia)
TRASTORNO POR AVERSIÓN
AL SEXO
Rechazo extremo persistente o
recidivante hacia el sexo. Con
evitación de todos o casi todos los
contactos sexuales genitales con una
pareja sexual.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Es la incapacidad persistente o
repetida para obtener y/o
mantener la erección por el
tiempo suficiente para lograr
una relación sexual satisfactoria.
CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN
ERECTIL
FISICAS:
-Diabetes
-Problemas Vasculares
-Cirugía Pélvica(O. de Próstata)
-Lesiones Medulares
-Consumo de Medicamentos
-Consumo de substancias de abuso
(alcohol)
PSIQUICAS:
- Ansiedad de Ejecución
- Rol del Espectador
- Estrés
- Relación de pareja
- Ideas erróneas sobre la propia
conducta sexual
- Patologías de tipo mental
MITOS SOBRE SEXUALIDAD EN
ANCIANOS (M.KUHN) –
-El sexo no es importante en la edad
avanzada. Se supone que los últimos
años de la vida son asexuales.
-El interés por el sexo es un hecho
anormal en la gente de edad.
-Los viejos no tienen capacidad
fisológica que les permita tener
conductas sexuales.
-La sexualidad se debilita en la
menopausia y desaparece en la tercera
edad.
- La sexualidad ha de ser productiva
(sexualidad=procreación)
- Es aceptable la pareja de hombre
mayor y mujer joven pero es ridícula
la pareja de una mujer mayor y un
hombre joven.
- En las instituciones, las personas
de edad deben ser separadas por
sexos para evitar problemas para el
personal y las criticas de las familias
y la comunidad.
- Desexualización :
Los familiares y las instituciones
tratan de negar la existencia de la
sexualidad en las personas mayores.
(“Ya no pueden tener necesidades
físicas de este tipo. Su tiempo pasó y
ya hicieron lo que tenían que hacer”).
- Respuesta pseudo-ilustrada:
Se verbalizan los sentimientos adecuados,
pero con cierta sutileza afloran cierta
angustia y una actitud sobreprotectora,
mediatizando la autonomía plena del sujeto
a través de una fuerte dependencia
emotiva (“Me gustaría que tuviera una vida
sexual satisfactoria, pero puede que no sea
bueno para su salud”).
RECAPITULACIONES:
-Las diversas investigaciones
referentes a la sexualidad en la
tercera edad , han demostrado que
el interés y la actividad sexual si
bien van disminuyendo con el paso
de los años , persisten en una alta
proporción de sujetos añosos.
-En el transcurso de la senectud ,
la sexualidad sigue desempeñando
un papel importante , pese a la
falta de oportunidades para
ejercerla y la marginación que
socialmente sufre la población
mayor.
-El envejecimiento produce algunos
cambios en la fisiología sexual
(mayor lentitud y menor intensidad
de la respuesta del ciclo sexual ) ,
lo que tampoco constituye un
impedimento para la actividad
sexual.
-Es importante ubicar a la
sexualidad dentro del contexto
comportamental y psicológico de los
individuos ; de esta manera se
observa que la forma de ejercer la
sexualidad durante la vejez está
determinada por la actitud que el
sujeto ha tenido ante el sexo
durante toda su vida.
-Existen factores físicos que van
a influir en el ejercicio de la
sexualidad de hombre y mujeres
de edad ; la fatiga, las
enfermedades , el uso de ciertos
fármacos etc. , tendrán un peso
importante en la vida sexual de los
mayores.
-También hay factores psicológicos
y culturales que inciden
negativamente sobre la sexualidad
en la tercera edad , como son la
desinformación y la creencia de que
la práctica de la sexualidad es
exclusiva de la población joven y que
desaparece en la senectud(
asexuación del mayor).
-También debe subrayarse que el
modelo de conducta sexual como se
practica en la juventud no es
aplicable tal cual en la vejez , en
la que cobran mayor importancia la
cercanía y la intimidad corporal.
•EN ESPAÑA:
EN LA ACTUALIDAD, 1/5 DE LA
POBLACION ESPAÑOLA TIENE 60
AÑOS O MÁS….
• AL LLEGAR AL AÑO 2025 CASI EL
30% DE LOS HABITANTES DE LA
UNION EUROPEA SUPERARA LOS
60 AÑOS.
Interés por la Sexualidad de la
tercera edad :
-Avances científicos sobre sexualidad
humana
-Mayor esperanza de vida
-Mayor valoración del ocio y de la vida sexual
-La sexualidad y la afectividad son
connaturales en la persona y finalizan con la
muerte
-La tasa de actividad sexual es un factor
destacado en el mantenimiento y duración
http://www.expojubilados.com
-LA LINEA EROTICA DEL PLACER 803 575 429
-MUJER SEPARADA SIN HIJOS NI ATADURAS ESTOY LIBRE PARA QUEDAR
-LÍNEA ERÓTICA DE MADURAS
- SOY UNA MUJER JOVEN, DIVERTIDA Y SEPRADA BUSCO PODER TENER UN ENCUENTRO
- MARIA MASAJISTA ESCORT MADURITA RUBIA BELLO ROSTRO MASAJES
- PROFESIONALES PROSTATICO ANAL CARICIAS FRANCES Y SEXO APASIONADO
-SEXO TELEFONICO
- LINEA EROTICA
-BUSCAS A UNA CHICA PARA DISFRUTAR Y PASARLO BIEN?
-40 E - 1 HORA MASAJE CAMILLAR ELAJANTE,EROTICO,SENSITIVO,
-DESCONTRACTURANTE, MASAJE PROSTATICO Y FINAL FELIZ !!.
-LA NUEVA MESALINA. OFERTAS DE VERANO
- MASAJES ERÓTICOS CUERPO A CUERPO. ALCOBENDAS
Hay que tener en cuenta que ni el
interés , ni la actividad sexual
desaparecen en las persona
mayores, la sexualidad con la
edad se trasforma, pero siempre
en base de la vivencia tenida en
otras etapas de la vida.
Algunos datos estadísticos
significativos son:
Son activas sexualmente:
- El 95% de personas entre 50-
60 años
- El 85% entre los 60 y 70 años
- Un 70% las mayores de 70 años
- Mas del 85% de las personas
mayores de 60 años disfrutan de
sus actividades sexuales (Ochoa)
Factores que pueden facilitar
una vida sexual en positivo:
-Tener pareja
-El nivel de salud
-La integración social
-Las relaciones afectivas positivas
-Disponer de casa propia (privacidad)
Cobrando una especial importancia
en este periodo de la vida:
- La intimidad
- La comunicación
- La empatía
- El compromiso
- El amor
- El humor
“SINDROME”. Mario Benedetti
Todavía tengo casi todos mis dientes,
casi todos mis cabellos y poquísima
canas, puedo hacer y deshacer el amor,
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del
ómnibus.
O sea, que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles...
La Sexualidad Humana constituye el
origen del vínculo mas profundo entre
los seres humanos y de su realización
efectiva depende el bienestar de las
personas, las parejas, la familia y la
sociedad. Es por tanto su patrimonio
mas importante y su respeto debe ser
promovido por todos los medios
posibles.
Su desarrollo pleno depende de la
satisfacción de necesidades
humanas básicas como el deseo de
contacto, la intimidad, la
expresión emocional, el placer, la
ternura y el amor.
“La integración de los elementos
somáticos, emocionales y sociales del ser
sexual, por medios que sean positivamente
enriquecedores y que potencien la
personalidad, la comunicación y el amor”.
SALUD SEXUAL
Organización Mundial de la Salud 1975
SALUD SEXUAL
“La salud sexual es la experiencia de un
proceso progresivo de bienestar físico,
psicológico y socio-cultural relacionado
con la sexualidad”
Ciudad de Guatemala 2000
OPS / OMS / WAS
Para la WAS :
“Se logrará la salud sexual mediante el
reconocimiento y el apoyo de los
derechos sexuales y el conocimiento
adquirido, a través de la sexología, de una
amplia educación de la sexualidad y del
acceso al cuidado de la salud sexual”
Necesidad de Seguridad Emocional y
Autoestima:
La seguridad emocional es, saberse
aceptado y protegido incondicionalmente, y
la autoestima o el saberse digno de ser
amado y capaz de amar; constituyen la
primera y más fundamental de las
necesidades interpersonales.
En contraposición con la Soledad
Emocional y Baja Estima.
Necesidad de Contacto e Intimidad
Afectiva y Sexual:
El ser humano siente, la necesidad de
contacto corporal (tocar y ser tocado,
acariciar y ser acariciado, abrazar y ser
abrazado) y de intimidad emocional
(necesidad de expresar, entender y
compartir emociones), necesidad que se
resuelve, desde la infancia a la vejez …
Surge la necesidad de que caminemos
hacia la construcción de valores nuevos,
hacia actitudes que humanicen el sexo,
algunos de ellos podrían ser:
-La convivencia como fuente de placer.
-La vivencia de nuestro cuerpo como
afirmación en la autoestima.
-Cultivar nuestras potencialidades sexuales.
-Desmitificación de la sexualidad y
normalización de la misma.
-No temer al deseo.
-Reivindicar el placer corporal y emocional.
-Descubrir la ternura como elemento
integrador entre amor-sexo.
-Incorporar el sexo a nuestro repertorio
vital.
-Vivir el erotismo, estando abiertos a la
búsqueda de nuevas expresiones que nos
enriquezcan.
-Aprender a amar (como acto de máxima
comunicación).
-La pareja como proyecto, no como meta.
-Aceptar las necesidades especiales y sus
limitaciones.
-Reconocer el derecho a resolver las
necesidades de intimidad emocional y
sexual.
-Vencer las resistencias de las las familias
e instituciones.
- Cuidar de que todos los seres humanos
(con in dependencia de sus peculiaridades)
puedan disfrutar de sus derechos sexuales
PARA TODO SER
HUMANO…
EL SEXO,FORMA
PARTE DE UNA VIDA
SALUDABLE Y PLENA
Para asegurar el desarrollo de una
sexualidad saludable en los seres
humanos y la sociedad, los derechos
deben ser reconocidos, promovidos,
respetados y defendidos. La salud
sexual será el resultado de un
ambiente que reconoce, respeta y
ejerce los derechos sexuales.
Derechos sexuales de las
personas Añosas (añejas) :
-A sentir el propio cuerpo.
-A conservar su orientación sexual ,
si así lo desea.
-A compartir el goce y el placer
hedónico global.
-A mantener al máximo su integridad
física para un mejor goce y disfrute
de su sexualidad.
-A la propia intimidad , especialmente
cuando la consideren importante para
ejercer su sexualidad.
-A que la expresión de la sexualidad
no sea necesaria y exclusivamente el
coito.
-A vivir la sexualidad a través de su
fantasía.
-A conservar la valoración positiva de
lo cambios físicos y fisiológicos que se
suscitan en su cuerpo.
““ Una de las glorias de la sociedad
es haber creado a la mujer donde la
naturaleza había hecho solo a la
hembra; haber creado una
continuidad del deseo donde la
naturaleza sólo pensó en perpetuar
las especies y en definitiva...haber
inventado el amor “
Honoré de Balzac.
Como afecta a hombres y mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edadEnsayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
Esthefani Alfaro
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORMONICACAJILIMA
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorClaudia Tejeda
 
Sexualidad en el envejecimiento
Sexualidad en el envejecimientoSexualidad en el envejecimiento
Sexualidad en el envejecimiento
Iraisa Texier
 
Programa del taller de educación afectivo-sexual
Programa del taller de educación afectivo-sexualPrograma del taller de educación afectivo-sexual
Programa del taller de educación afectivo-sexual
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Claudia Dominguez
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
KarenTobar10
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adultoluidyfabian
 
sexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayorsexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayor
Augusto Molina
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
gaby_miranda_carmen
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorMONICACAJILIMA
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 
Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
Brenda de la Fuente
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorgpereza22
 
Sexualidad en la vejez (1)
Sexualidad en la vejez (1)Sexualidad en la vejez (1)
Sexualidad en la vejez (1)MartaMurillo23
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultacerokian
 

La actualidad más candente (18)

Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edadEnsayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
Ensayo sexualidad y beneficios en la tercera edad
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Sexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayorSexualidad+adulto+mayor
Sexualidad+adulto+mayor
 
Sexualidad en el envejecimiento
Sexualidad en el envejecimientoSexualidad en el envejecimiento
Sexualidad en el envejecimiento
 
Programa del taller de educación afectivo-sexual
Programa del taller de educación afectivo-sexualPrograma del taller de educación afectivo-sexual
Programa del taller de educación afectivo-sexual
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
sexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayorsexualidad en el adulto mayor
sexualidad en el adulto mayor
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto Mayor
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 
Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Sexualidad en la vejez (1)
Sexualidad en la vejez (1)Sexualidad en la vejez (1)
Sexualidad en la vejez (1)
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 

Destacado

Artrosis definición
Artrosis definición Artrosis definición
Artrosis definición
LYZ MFYC DISA II
 
Síndromes articulares 2222222222 (1)
Síndromes articulares 2222222222 (1)Síndromes articulares 2222222222 (1)
Síndromes articulares 2222222222 (1)Anni I-bru
 
Sindromes articulares..
Sindromes articulares..Sindromes articulares..
Sindromes articulares..
Jesús Padilla
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodillaAnabel Aldas
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
Endrina Bandres
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
Andrés Narváez
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Yuri pe?
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tenslimylujan
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
Estela C
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorPaul Garcia
 

Destacado (20)

Artrosis definición
Artrosis definición Artrosis definición
Artrosis definición
 
Síndromes articulares 2222222222 (1)
Síndromes articulares 2222222222 (1)Síndromes articulares 2222222222 (1)
Síndromes articulares 2222222222 (1)
 
Sindromes articulares..
Sindromes articulares..Sindromes articulares..
Sindromes articulares..
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)
 
Artropatías
ArtropatíasArtropatías
Artropatías
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
 
Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 

Similar a Como afecta a hombres y mujeres

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORMONICACAJILIMA
 
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
AlanRamBust
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
panchano alvarez
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
panchano alvarez
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
Virie Armendáriz
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
Julio Romero Bardales
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
gaby_miranda_carmen
 
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptxCAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
LilianVintimillaAvil
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
Marylu Mendoza
 
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidadsexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorivonnerocio1971
 
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaLa sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaJhon Deimar
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Sexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezSexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezmcsanrom
 

Similar a Como afecta a hombres y mujeres (20)

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
 
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto MayorExposición 06   Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
Exposición 06 Efectos de la Educación Sexual Cultural en el Adulto Mayor
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
 
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptxCOMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
 
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptxCAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
CAMBIOS SEXUALES DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
 
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidadsexualidadeneladultomayor y la sexualidad
sexualidadeneladultomayor y la sexualidad
 
Los buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vueltaLos buenos tiempos están de vuelta
Los buenos tiempos están de vuelta
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
 
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vidaLa sexualidad a lo largo de nuestra vida
La sexualidad a lo largo de nuestra vida
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejezSexualidad en la vejez
Sexualidad en la vejez
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Como afecta a hombres y mujeres

  • 1. Sexualidad en la Tercera Edad Antonio Casaubón Alcaraz Psicólogo - Sexólogo Barco de Ávila 18 Junio 2011
  • 2. Falsas creencias sobre sexualidad en general: - La sexualidad se reduce a genitalidad y a actividad coital. - La función de la sexualidad es la procreación. - La sexualidad solo puede desarrollarse dentro del matrimonio. - Las relaciones sexuales normales solo son las heterosexuales. - La sexualidad es un derecho del varón.
  • 3.
  • 4. Factores Fisiológicos que influyen en la Conducta Sexual de los Mayores
  • 5. Cambios biológicos en la mujer mayor: -Finaliza la capacidad reproductiva -Disminuye la tasa de estrógenos y progesterona (menopausia) -Cambios en la figura corporal y en la distribución de la grasa
  • 6. -Dificultades en la excitación y la lubricación -Descenso de las contracciones en el orgasmo -Disminución del tamaño de útero y vagina
  • 7. Cambios biológicos en el hombre mayor: -Disminución gradual del nivel de testosterona -Los testículos se hacen más pequeños y fláccidos -Hay una menor producción de espermatozoides
  • 8. -Reducción de la viscosidad y volumen del líquido seminal -Disminución de la fuerza eyaculatoria -Aumento del tamaño de la glándula prostática -El orgasmo pierde calidad fisiológica pero gana a nivel psicológico y emocional
  • 9. Cambios según la fase de Respuesta Sexual en la mujer: -F. EXCITACIÓN: disminuye la vaso congestión de tejidos genitales. El matiz púrpura se convierte en más rosado. La lubricación vaginal puede tardar de 5-15 minutos más.
  • 10. -F. MESETA: disminuyen las contracciones uterinas. Los labios mayores no se elevan y la respuesta del clítoris no se modifica. -F. ORGASMO: menor duración de las contracciones uterinas, siendo más espásticas que rítmicas. -F. RESOLUCION: mas rápida, los labios menores palidecen antes.
  • 11. Cambios según la fase de Respuesta Sexual del varón: -F. EXCITACIÓN: incremento del tiempo para obtener erección completa. -F. MESETA: más larga, disminuye el enrojecimiento de la piel, la erección de los pezones, el aumento y la elevación de los testículos y del liquido preeyaculatorio.
  • 12. -F. ORGASMO: aumento de control eyaculatorio. Contracciones eyaculatorias más lentas y menos vigorosas. -F. RESOLUCION: detumescencia más rápida, periodo refractario más largo.
  • 13. Desconociendo que: El clítoris es un componente importante para la excitación y el orgasmo. Las caricias y el contacto oral-genital son aceptables. Hay mujeres postmenopáusicas que tienen orgasmos múltiples El control eyaculatorio mejorado de los hombres de edad permite una relación más prolongada, antes del orgasmo, lo que puede aumentar el placer de la mujer. El hombre de edad requiere un contacto genital directo mayor para la excitación o el orgasmo. Las caricias y el contacto oral- genital son aceptables.
  • 14. Factores Psicosociales que dificultan la Vida Sexual en positivo de los adultos mayores: -El modelo de sexualidad y de belleza dominante -La falta de pareja sexual -La historia sexual previa, el tipo de relaciones mantenidas -Enfermedad y/o uso de fármacos -Dificultades económicas, sociales,...
  • 15. -Condiciones físicas inadecuadas -Ansiedad de ejecución -Actitud resistencias de los hijos(vivir con los hijos) -Actitud de los profesionales e instituciones (vivir en instituciones) -Actitudes y creencias personales erróneas sobre la edad y sobre los problemas de salud en relación a la sexualidad
  • 16.
  • 17. TRASTORNO DE LA EXCITACIÓN SEXUAL EN LA MUJER Incapacidad , persistente o recurrente para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual
  • 18. TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO Ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal. Las mujeres presentan una amplia variabilidad en tipo o intensidad de la estimulación que desencadena el orgasmo y que no se tienen en cuenta.
  • 19. DESEO SEXUAL HIPOACTIVO Disminución o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente. Influyendo los siguientes factores: Desenamoramiento Vivencias no gratificantes en relación con el sexo>>> Ansiedad>>>Evitación Relaciones insatisfactorias (Anorgasmia)
  • 20. TRASTORNO POR AVERSIÓN AL SEXO Rechazo extremo persistente o recidivante hacia el sexo. Con evitación de todos o casi todos los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
  • 21. DISFUNCIÓN ERÉCTIL Es la incapacidad persistente o repetida para obtener y/o mantener la erección por el tiempo suficiente para lograr una relación sexual satisfactoria.
  • 22. CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERECTIL FISICAS: -Diabetes -Problemas Vasculares -Cirugía Pélvica(O. de Próstata) -Lesiones Medulares -Consumo de Medicamentos -Consumo de substancias de abuso (alcohol)
  • 23. PSIQUICAS: - Ansiedad de Ejecución - Rol del Espectador - Estrés - Relación de pareja - Ideas erróneas sobre la propia conducta sexual - Patologías de tipo mental
  • 24. MITOS SOBRE SEXUALIDAD EN ANCIANOS (M.KUHN) – -El sexo no es importante en la edad avanzada. Se supone que los últimos años de la vida son asexuales.
  • 25. -El interés por el sexo es un hecho anormal en la gente de edad. -Los viejos no tienen capacidad fisológica que les permita tener conductas sexuales. -La sexualidad se debilita en la menopausia y desaparece en la tercera edad. - La sexualidad ha de ser productiva (sexualidad=procreación)
  • 26. - Es aceptable la pareja de hombre mayor y mujer joven pero es ridícula la pareja de una mujer mayor y un hombre joven. - En las instituciones, las personas de edad deben ser separadas por sexos para evitar problemas para el personal y las criticas de las familias y la comunidad.
  • 27. - Desexualización : Los familiares y las instituciones tratan de negar la existencia de la sexualidad en las personas mayores. (“Ya no pueden tener necesidades físicas de este tipo. Su tiempo pasó y ya hicieron lo que tenían que hacer”).
  • 28.
  • 29. - Respuesta pseudo-ilustrada: Se verbalizan los sentimientos adecuados, pero con cierta sutileza afloran cierta angustia y una actitud sobreprotectora, mediatizando la autonomía plena del sujeto a través de una fuerte dependencia emotiva (“Me gustaría que tuviera una vida sexual satisfactoria, pero puede que no sea bueno para su salud”).
  • 30.
  • 31. RECAPITULACIONES: -Las diversas investigaciones referentes a la sexualidad en la tercera edad , han demostrado que el interés y la actividad sexual si bien van disminuyendo con el paso de los años , persisten en una alta proporción de sujetos añosos.
  • 32. -En el transcurso de la senectud , la sexualidad sigue desempeñando un papel importante , pese a la falta de oportunidades para ejercerla y la marginación que socialmente sufre la población mayor.
  • 33. -El envejecimiento produce algunos cambios en la fisiología sexual (mayor lentitud y menor intensidad de la respuesta del ciclo sexual ) , lo que tampoco constituye un impedimento para la actividad sexual.
  • 34. -Es importante ubicar a la sexualidad dentro del contexto comportamental y psicológico de los individuos ; de esta manera se observa que la forma de ejercer la sexualidad durante la vejez está determinada por la actitud que el sujeto ha tenido ante el sexo durante toda su vida.
  • 35. -Existen factores físicos que van a influir en el ejercicio de la sexualidad de hombre y mujeres de edad ; la fatiga, las enfermedades , el uso de ciertos fármacos etc. , tendrán un peso importante en la vida sexual de los mayores.
  • 36. -También hay factores psicológicos y culturales que inciden negativamente sobre la sexualidad en la tercera edad , como son la desinformación y la creencia de que la práctica de la sexualidad es exclusiva de la población joven y que desaparece en la senectud( asexuación del mayor).
  • 37. -También debe subrayarse que el modelo de conducta sexual como se practica en la juventud no es aplicable tal cual en la vejez , en la que cobran mayor importancia la cercanía y la intimidad corporal.
  • 38.
  • 39. •EN ESPAÑA: EN LA ACTUALIDAD, 1/5 DE LA POBLACION ESPAÑOLA TIENE 60 AÑOS O MÁS…. • AL LLEGAR AL AÑO 2025 CASI EL 30% DE LOS HABITANTES DE LA UNION EUROPEA SUPERARA LOS 60 AÑOS.
  • 40. Interés por la Sexualidad de la tercera edad : -Avances científicos sobre sexualidad humana -Mayor esperanza de vida -Mayor valoración del ocio y de la vida sexual -La sexualidad y la afectividad son connaturales en la persona y finalizan con la muerte -La tasa de actividad sexual es un factor destacado en el mantenimiento y duración
  • 41.
  • 42.
  • 43. http://www.expojubilados.com -LA LINEA EROTICA DEL PLACER 803 575 429 -MUJER SEPARADA SIN HIJOS NI ATADURAS ESTOY LIBRE PARA QUEDAR -LÍNEA ERÓTICA DE MADURAS - SOY UNA MUJER JOVEN, DIVERTIDA Y SEPRADA BUSCO PODER TENER UN ENCUENTRO - MARIA MASAJISTA ESCORT MADURITA RUBIA BELLO ROSTRO MASAJES - PROFESIONALES PROSTATICO ANAL CARICIAS FRANCES Y SEXO APASIONADO -SEXO TELEFONICO - LINEA EROTICA -BUSCAS A UNA CHICA PARA DISFRUTAR Y PASARLO BIEN? -40 E - 1 HORA MASAJE CAMILLAR ELAJANTE,EROTICO,SENSITIVO, -DESCONTRACTURANTE, MASAJE PROSTATICO Y FINAL FELIZ !!. -LA NUEVA MESALINA. OFERTAS DE VERANO - MASAJES ERÓTICOS CUERPO A CUERPO. ALCOBENDAS
  • 44. Hay que tener en cuenta que ni el interés , ni la actividad sexual desaparecen en las persona mayores, la sexualidad con la edad se trasforma, pero siempre en base de la vivencia tenida en otras etapas de la vida. Algunos datos estadísticos significativos son:
  • 45. Son activas sexualmente: - El 95% de personas entre 50- 60 años - El 85% entre los 60 y 70 años - Un 70% las mayores de 70 años - Mas del 85% de las personas mayores de 60 años disfrutan de sus actividades sexuales (Ochoa)
  • 46.
  • 47. Factores que pueden facilitar una vida sexual en positivo: -Tener pareja -El nivel de salud -La integración social -Las relaciones afectivas positivas -Disponer de casa propia (privacidad)
  • 48. Cobrando una especial importancia en este periodo de la vida: - La intimidad - La comunicación - La empatía - El compromiso - El amor - El humor
  • 49. “SINDROME”. Mario Benedetti Todavía tengo casi todos mis dientes, casi todos mis cabellos y poquísima canas, puedo hacer y deshacer el amor, trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus. O sea, que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles...
  • 50. La Sexualidad Humana constituye el origen del vínculo mas profundo entre los seres humanos y de su realización efectiva depende el bienestar de las personas, las parejas, la familia y la sociedad. Es por tanto su patrimonio mas importante y su respeto debe ser promovido por todos los medios posibles.
  • 51. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor.
  • 52. “La integración de los elementos somáticos, emocionales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor”. SALUD SEXUAL Organización Mundial de la Salud 1975
  • 53. SALUD SEXUAL “La salud sexual es la experiencia de un proceso progresivo de bienestar físico, psicológico y socio-cultural relacionado con la sexualidad” Ciudad de Guatemala 2000 OPS / OMS / WAS
  • 54. Para la WAS : “Se logrará la salud sexual mediante el reconocimiento y el apoyo de los derechos sexuales y el conocimiento adquirido, a través de la sexología, de una amplia educación de la sexualidad y del acceso al cuidado de la salud sexual”
  • 55. Necesidad de Seguridad Emocional y Autoestima: La seguridad emocional es, saberse aceptado y protegido incondicionalmente, y la autoestima o el saberse digno de ser amado y capaz de amar; constituyen la primera y más fundamental de las necesidades interpersonales. En contraposición con la Soledad Emocional y Baja Estima.
  • 56. Necesidad de Contacto e Intimidad Afectiva y Sexual: El ser humano siente, la necesidad de contacto corporal (tocar y ser tocado, acariciar y ser acariciado, abrazar y ser abrazado) y de intimidad emocional (necesidad de expresar, entender y compartir emociones), necesidad que se resuelve, desde la infancia a la vejez …
  • 57.
  • 58. Surge la necesidad de que caminemos hacia la construcción de valores nuevos, hacia actitudes que humanicen el sexo, algunos de ellos podrían ser: -La convivencia como fuente de placer. -La vivencia de nuestro cuerpo como afirmación en la autoestima. -Cultivar nuestras potencialidades sexuales. -Desmitificación de la sexualidad y normalización de la misma. -No temer al deseo.
  • 59. -Reivindicar el placer corporal y emocional. -Descubrir la ternura como elemento integrador entre amor-sexo. -Incorporar el sexo a nuestro repertorio vital. -Vivir el erotismo, estando abiertos a la búsqueda de nuevas expresiones que nos enriquezcan. -Aprender a amar (como acto de máxima comunicación). -La pareja como proyecto, no como meta.
  • 60. -Aceptar las necesidades especiales y sus limitaciones. -Reconocer el derecho a resolver las necesidades de intimidad emocional y sexual. -Vencer las resistencias de las las familias e instituciones. - Cuidar de que todos los seres humanos (con in dependencia de sus peculiaridades) puedan disfrutar de sus derechos sexuales
  • 61. PARA TODO SER HUMANO… EL SEXO,FORMA PARTE DE UNA VIDA SALUDABLE Y PLENA
  • 62. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y la sociedad, los derechos deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos. La salud sexual será el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce los derechos sexuales.
  • 63. Derechos sexuales de las personas Añosas (añejas) : -A sentir el propio cuerpo. -A conservar su orientación sexual , si así lo desea. -A compartir el goce y el placer hedónico global.
  • 64. -A mantener al máximo su integridad física para un mejor goce y disfrute de su sexualidad. -A la propia intimidad , especialmente cuando la consideren importante para ejercer su sexualidad.
  • 65. -A que la expresión de la sexualidad no sea necesaria y exclusivamente el coito. -A vivir la sexualidad a través de su fantasía. -A conservar la valoración positiva de lo cambios físicos y fisiológicos que se suscitan en su cuerpo.
  • 66. ““ Una de las glorias de la sociedad es haber creado a la mujer donde la naturaleza había hecho solo a la hembra; haber creado una continuidad del deseo donde la naturaleza sólo pensó en perpetuar las especies y en definitiva...haber inventado el amor “ Honoré de Balzac.