SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD RESPONSABLE
La sexualidad es un aspecto de la vida de
todos los seres humanos y está
relacionada con la capacidad de sentir
placer, nace con nosotros y se muere
con nosotros e involucra aspectos
físicos, sentimentales y emocionales.
Esto quiere decir, que la sexualidad está
relacionada con nuestra forma de ser,
de pensar, de sentir, de actuar y de
relacionarnos con otras personas y con
nosotros(as) mismos(as).
FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
La sexualidad es placentera : Cada persona es responsable y
dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a
realizar algo que no quiere.
La sexualidad como función reproductiva: A través del
contacto genital es posible que hombres y mujeres se
reproduzcan. Por eso, cuando una pareja heterosexual tiene
una relación sexual coital, la pareja debe ser consciente de la
posibilidad de un embarazo y en consecuencia
La sexualidad como comunicación: Gracias a la función
comunicativa de la sexualidad, es posible que como personas
expresemos nuestros sentimientos, deseos, valores y lo que
pensamos de nosotros/as mismos/as. En lo que tiene que ver
con la genitalidad, la comunicación es muy importante, puesto
que a través de ella podemos expresar lo que estamos
sintiendo y lo que siente la otra(s) persona(s).
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y
GÉNERO
Sexo: Hace referencia a las características físicas que
diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres
nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y
testículos.
Género: es ser femenino o masculino, son las
características de comportamiento, pensamiento,
actitud e identidad que se le asignan a los hombres y a
las mujeres según la sociedad donde vivan.
Las relaciones sexuales pueden ser
penetrativas o no penetrativas.
Las relaciones sexuales
penetrativas incluyen además de besos,
abrazos y caricias contacto genital (pene -
vagina, pene - ano, pene – boca) o
penetración con otro tipo de elementos u
objetos. Las no penetrativas incluyen
caricias, besos, abrazos y masturbación,
entre otras actividades, sin llegar a la
penetración.
Un método anticonceptivo es
cualquier forma de impedir la
fecundación o concepción al
mantener relaciones sexuales o
trasmisión de ETS.
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
ENFERMEDADES DE
TRASMISIÓN D SEXUAL
Enfermedades y afecciones
Clamidia
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Gonorrea
Herpes genital
VIH
Sífilis
Tricomoniasis
Vaginosis bacteriana (VB)
Virus del papiloma humano (VPH)
CLAMIDIA
En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que
conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto
urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación
de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a
las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios
hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede ser
silenciosa o causar síntomas como dolor abdominal y pélvico. Aun cuando la EIP no
presente síntomas inicialmente, puede causar infertilidad (imposibilidad de quedar
embarazada) y otras complicaciones más adelante.
Algunos hombres infectados presentan secreción del pene o una sensación de
ardor al orinar. También puede ocurrir dolor e inflamación de uno o ambos
testículos (conocida como "epididimitis"), aunque esto es menos común.
La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través
de la penetración anal o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el
cuello uterino y la vagina. Aunque a menudo estas infecciones no presentan
síntomas, pueden causar dolor en el recto, secreción o sangrado (conocida como
"rectitis").
HERPES GENITAL
El herpes genital es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) causada por los
virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2
(VHS-2)
La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o el VHS-2 no presentan síntomas
o son tan leves que no los notan o los confunden con otra afección de la piel. Por lo
tanto, la mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la
infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más ampollas
en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan
llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. A
menudo, este síntoma se conoce como tener un "brote". La primera vez que una
persona tenga un brote es posible que presente síntomas similares a los de la gripe,
como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de glándulas.
Es común que los brotes se repitan, en especial durante el primer año de la infección.
Los síntomas de los brotes siguientes por lo general duran menos tiempo y son
menos graves que el primer brote. A pesar de que la infección puede permanecer en
forma indefinida en el organismo, la cantidad de brotes tiende a disminuir a medida
que pasan los años.
La gonorrea es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS), causada por una
bacteria. La gonorrea puede crecer y
multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y
tibias del aparato reproductivo, incluidos el
cuello uterino (la abertura de la matriz), el
útero y las trompas de Falopio (también
llamadas oviductos) en la mujer, y en la
uretra (conducto urinario) en la mujer y el
hombre. Esta bacteria también puede crecer
en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
las personas contraen gonorrea
al tener relaciones sexuales con
alguien que tenga esta
enfermedad. "Relaciones
sexuales" quiere decir relaciones
sexuales anales, orales o
vaginales. La gonorrea puede ser
transmitida a través de los fluidos
corporales así el hombre no
eyacule. La gonorrea también
puede transmitirse de una madre
que no haya recibido tratamiento
a su bebé durante el parto.
GONORREA
VPH
El virus del papiloma humano genital
(también conocido como VPH) es la infección
de transmisión sexual (ITS) más frecuente.
Hay más de 40 tipos de VPH que pueden
infectar las zonas genitales de los hombres y
las mujeres. Estos tipos de VPH también
pueden infectar la boca y la garganta.
La mayoría de las personas que tienen el VPH nunca presentan síntomas ni
problemas de salud. La mayoría de las infecciones por el VPH (90 %) desaparecen por
sí solas dentro de dos años. Pero algunas veces, las infecciones por el VPH
permanecen y pueden causar una variedad de problemas de salud graves. Los
problemas de salud que el VPH puede causar incluyen:
verrugas genitales (verrugas en las áreas genitales);
papilomatosis respiratoria recurrente (PRR), una afección poco frecuente en la que
se forman verrugas en la garganta;
cáncer de cuello uterino (cáncer en el cuello del útero de la mujer), y
otros cánceres menos frecuentes, pero graves, incluidos cánceres genitales (cáncer
de vulva, vagina, pene o ano) y un tipo de cáncer de cabeza y cuello llamado cáncer
bucofaríngeo (cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluida la base de la lengua
y las amígdalas).
Todos los casos de verrugas genitales y PRR, y casi todos los casos de cáncer de
cuello uterino son causados por el VPH. El subgrupo de cánceres de vagina, vulva,
ano, pene y bucofaríngeo también es causado por el VPH.
Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los
que pueden causar cáncer.
SIFILIS
La sífilis es una enfermedad de transmisión
sexual (ETS), causada por una bacteria. La
sífilis puede causar complicaciones a largo
plazo o la muerte si no se trata de manera
adecuada.
La sífilis pasa de una persona a otra a través
del contacto directo con una úlcera sifilítica.
Las úlceras aparecen principalmente en los
genitales externos, la vagina, el ano o el
recto. También pueden salir en los labios y en
la boca. La sífilis puede ser transmitida
durante relaciones sexuales vaginales, anales
o durante el sexo oral.
Fase primaria:
La aparición de una sola úlcera marca la primera fase
(primaria) de los síntomas de la sífilis, pero es posible
que aparezcan múltiples úlceras. La úlcera aparece
en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. Por
lo general, la úlcera es firme, redonda y no causa
dolor. Debido a que la úlcera no causa dolor es
posible que pase por desapercibida. La úlcera dura
entre 3 y 6 semanas y se cura por más que la persona
no reciba tratamiento. No obstante, si la persona
infectada no recibe tratamiento adecuado la
infección progresa a la fase secundaria.
Fase secundaria:
Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas
lesiones en las membranas mucosas) caracterizan la fase secundaria de los
síntomas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en
una o más áreas del cuerpo. Las erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria
pueden aparecer desde el momento en que comienza a curarse la úlcera primaria
hasta varias semanas después de que se haya curado. Por lo general, la erupción no
produce picazón. Esta erupción puede tomar el aspecto de puntos duros, de color
rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies.
No obstante, puede verse diferente en otras partes del cuerpo y puede parecerse a
otras erupciones causadas por otras enfermedades.
Las lesiones grandes, elevadas, grises o blancas pueden presentarse en áreas
húmedas y cálidas como la boca, axila o región de la ingle. Algunas veces, las
erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas.
Otros síntomas de sífilis secundaria incluyen fiebre, inflamación de las glándulas
linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, dolor de cabeza, pérdida
de peso, dolor muscular y fatiga. Los síntomas de esta fase de la sífilis
desaparecerán con o sin tratamiento. Sin el tratamiento adecuado, la infección
progresará a una fase latente y posiblemente a las fases más avanzadas de la
enfermedad.
FASES LATENTE Y AVANZADA:
La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los
síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona
infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no
tenga ni signos ni síntomas. Esta fase latente puede durar años.
Aproximadamente el 15% de las personas que no han recibido
tratamiento para el sífilis presentan la fase avanzada de esta
enfermedad, la cual puede aparecer entre los 10 y 30 años después de
haber comenzado la infección. Los síntomas de la fase avanzada de
sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares,
parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. En esta fase
avanzada la sífilis puede dañar órganos internos como el cerebro, los
nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos
y las articulaciones. Esta enfermedad puede causar la muerte.
tricomoniasis
La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual
(ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito
protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la
enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que
tienen el parásito no saben que están infectados.
Una persona infectada puede transmitirle el parásito a otra persona
que no tenga la infección durante las relaciones sexuales. En las
mujeres, el área del cuerpo infectada con más frecuencia es la parte
baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la uretra) y en los
hombres es la parte interna del pene (uretra).
Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación
dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener
alguna secreción del pene.
Las mujeres con tricomoniasis pueden notar picazón, ardor,
enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una
secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente,
blanca, amarillenta o verdosa.
SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos
T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser
humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del
organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por
virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones.
El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el
intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante
el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas
sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH
también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la
placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos
para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se
diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está
gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las
infecciones oportunistas.
Las tres principales vías de transmisión del VIH son:
Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de
secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.
Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas
infectadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los
servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres; también en
personas con hemofilia que han recibido una transfusión de sangre infectada o
productos infectados derivados de la sangre; en menor grado, trabajadores de
salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo, como puede
ocurrir si una herida entra en contacto con sangre infectada; también debido a la
realización de piercings, tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas
condiciones de higiene.
Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas
del embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la
más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del
VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del
virus), ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad
incluso) se le da a la embarazada una Terapia Antirretroviral de Gran Actividad
(TARGA), especialmente indicada para estas situaciones; el parto se realiza por
cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y con ello la lactancia), e
incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciasandypao0407
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Relaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludablesRelaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludables
DazPrezJenniferGuada
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Isabel Timoteo
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Jesse López
 
la sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenesla sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenes
deyner14
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
Cynthia K. Bitar Tessán
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
UCV
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaNancy A. Bailon
 
La pornografía causas y efectos
La pornografía causas y efectosLa pornografía causas y efectos
La pornografía causas y efectos
Diffusor Fidei
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Daniela1705santander
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Relaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludablesRelaciones toxicas y saludables
Relaciones toxicas y saludables
 
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
Enfermedades de transmisión sexual (Básico)
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
la sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenesla sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenes
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
 
Homosexualismo
Homosexualismo Homosexualismo
Homosexualismo
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuela
 
La pornografía causas y efectos
La pornografía causas y efectosLa pornografía causas y efectos
La pornografía causas y efectos
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 

Similar a Sexualidad responsable

Decimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivasDecimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivas
Carlos Enrique Duarte Carreño
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larragadayanasofia92
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana aangiepaola8
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Alexis Castillo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Luisa Velandia
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
Angela DCI
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1One Direction
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Gypselalee
 

Similar a Sexualidad responsable (20)

Decimo4
Decimo4Decimo4
Decimo4
 
Decimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivasDecimo4 diapositivas
Decimo4 diapositivas
 
Decimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blogDecimo4 diapositivas para el blog
Decimo4 diapositivas para el blog
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana LarragaEnfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
Enfermedades de transmisión sexual por Dayana Larraga
 
Sexualidad humana a
Sexualidad humana aSexualidad humana a
Sexualidad humana a
 
Gabriela morocho
Gabriela morochoGabriela morocho
Gabriela morocho
 
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETSEnfermedades de Transmisión Sexual ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual ETS
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
Sexualidad E.T.S Y M.P.F.
 
Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1Enfermedades de transmisión sexual1
Enfermedades de transmisión sexual1
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sexualidad responsable

  • 2. La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
  • 3. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD La sexualidad es placentera : Cada persona es responsable y dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a realizar algo que no quiere. La sexualidad como función reproductiva: A través del contacto genital es posible que hombres y mujeres se reproduzcan. Por eso, cuando una pareja heterosexual tiene una relación sexual coital, la pareja debe ser consciente de la posibilidad de un embarazo y en consecuencia La sexualidad como comunicación: Gracias a la función comunicativa de la sexualidad, es posible que como personas expresemos nuestros sentimientos, deseos, valores y lo que pensamos de nosotros/as mismos/as. En lo que tiene que ver con la genitalidad, la comunicación es muy importante, puesto que a través de ella podemos expresar lo que estamos sintiendo y lo que siente la otra(s) persona(s).
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos. Género: es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento, pensamiento, actitud e identidad que se le asignan a los hombres y a las mujeres según la sociedad donde vivan.
  • 5. Las relaciones sexuales pueden ser penetrativas o no penetrativas. Las relaciones sexuales penetrativas incluyen además de besos, abrazos y caricias contacto genital (pene - vagina, pene - ano, pene – boca) o penetración con otro tipo de elementos u objetos. Las no penetrativas incluyen caricias, besos, abrazos y masturbación, entre otras actividades, sin llegar a la penetración.
  • 6. Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales o trasmisión de ETS. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • 7.
  • 8.
  • 9. ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN D SEXUAL Enfermedades y afecciones Clamidia Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) Gonorrea Herpes genital VIH Sífilis Tricomoniasis Vaginosis bacteriana (VB) Virus del papiloma humano (VPH)
  • 10. CLAMIDIA En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP puede ser silenciosa o causar síntomas como dolor abdominal y pélvico. Aun cuando la EIP no presente síntomas inicialmente, puede causar infertilidad (imposibilidad de quedar embarazada) y otras complicaciones más adelante. Algunos hombres infectados presentan secreción del pene o una sensación de ardor al orinar. También puede ocurrir dolor e inflamación de uno o ambos testículos (conocida como "epididimitis"), aunque esto es menos común. La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través de la penetración anal o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina. Aunque a menudo estas infecciones no presentan síntomas, pueden causar dolor en el recto, secreción o sangrado (conocida como "rectitis").
  • 11. HERPES GENITAL El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2) La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o el VHS-2 no presentan síntomas o son tan leves que no los notan o los confunden con otra afección de la piel. Por lo tanto, la mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. A menudo, este síntoma se conoce como tener un "brote". La primera vez que una persona tenga un brote es posible que presente síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de glándulas. Es común que los brotes se repitan, en especial durante el primer año de la infección. Los síntomas de los brotes siguientes por lo general duran menos tiempo y son menos graves que el primer brote. A pesar de que la infección puede permanecer en forma indefinida en el organismo, la cantidad de brotes tiende a disminuir a medida que pasan los años.
  • 12. La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto. GONORREA
  • 13. VPH El virus del papiloma humano genital (también conocido como VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Hay más de 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. Estos tipos de VPH también pueden infectar la boca y la garganta.
  • 14. La mayoría de las personas que tienen el VPH nunca presentan síntomas ni problemas de salud. La mayoría de las infecciones por el VPH (90 %) desaparecen por sí solas dentro de dos años. Pero algunas veces, las infecciones por el VPH permanecen y pueden causar una variedad de problemas de salud graves. Los problemas de salud que el VPH puede causar incluyen: verrugas genitales (verrugas en las áreas genitales); papilomatosis respiratoria recurrente (PRR), una afección poco frecuente en la que se forman verrugas en la garganta; cáncer de cuello uterino (cáncer en el cuello del útero de la mujer), y otros cánceres menos frecuentes, pero graves, incluidos cánceres genitales (cáncer de vulva, vagina, pene o ano) y un tipo de cáncer de cabeza y cuello llamado cáncer bucofaríngeo (cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluida la base de la lengua y las amígdalas). Todos los casos de verrugas genitales y PRR, y casi todos los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH. El subgrupo de cánceres de vagina, vulva, ano, pene y bucofaríngeo también es causado por el VPH. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.
  • 15. SIFILIS La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La sífilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La sífilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral.
  • 16. Fase primaria: La aparición de una sola úlcera marca la primera fase (primaria) de los síntomas de la sífilis, pero es posible que aparezcan múltiples úlceras. La úlcera aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. Por lo general, la úlcera es firme, redonda y no causa dolor. Debido a que la úlcera no causa dolor es posible que pase por desapercibida. La úlcera dura entre 3 y 6 semanas y se cura por más que la persona no reciba tratamiento. No obstante, si la persona infectada no recibe tratamiento adecuado la infección progresa a la fase secundaria.
  • 17. Fase secundaria: Las erupciones de la piel o las úlceras en la boca, vagina o ano (también llamadas lesiones en las membranas mucosas) caracterizan la fase secundaria de los síntomas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción en la piel en una o más áreas del cuerpo. Las erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer desde el momento en que comienza a curarse la úlcera primaria hasta varias semanas después de que se haya curado. Por lo general, la erupción no produce picazón. Esta erupción puede tomar el aspecto de puntos duros, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies. No obstante, puede verse diferente en otras partes del cuerpo y puede parecerse a otras erupciones causadas por otras enfermedades. Las lesiones grandes, elevadas, grises o blancas pueden presentarse en áreas húmedas y cálidas como la boca, axila o región de la ingle. Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Otros síntomas de sífilis secundaria incluyen fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor muscular y fatiga. Los síntomas de esta fase de la sífilis desaparecerán con o sin tratamiento. Sin el tratamiento adecuado, la infección progresará a una fase latente y posiblemente a las fases más avanzadas de la enfermedad.
  • 18. FASES LATENTE Y AVANZADA: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada puede continuar teniendo sífilis en su organismo, aunque no tenga ni signos ni síntomas. Esta fase latente puede durar años. Aproximadamente el 15% de las personas que no han recibido tratamiento para el sífilis presentan la fase avanzada de esta enfermedad, la cual puede aparecer entre los 10 y 30 años después de haber comenzado la infección. Los síntomas de la fase avanzada de sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. En esta fase avanzada la sífilis puede dañar órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Esta enfermedad puede causar la muerte.
  • 19. tricomoniasis La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados. Una persona infectada puede transmitirle el parásito a otra persona que no tenga la infección durante las relaciones sexuales. En las mujeres, el área del cuerpo infectada con más frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la uretra) y en los hombres es la parte interna del pene (uretra). Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción del pene. Las mujeres con tricomoniasis pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa.
  • 20. SIDA El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones oportunistas.
  • 21. Las tres principales vías de transmisión del VIH son: Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas infectadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres; también en personas con hemofilia que han recibido una transfusión de sangre infectada o productos infectados derivados de la sangre; en menor grado, trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo, como puede ocurrir si una herida entra en contacto con sangre infectada; también debido a la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas condiciones de higiene. Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus), ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada una Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), especialmente indicada para estas situaciones; el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y con ello la lactancia), e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.