SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA CRÍTICA

                    Acceso libre                                         SUSCRIBETE



 Voces alternas a las del duopolio de la
 televisión y sus satélites                                   www.carpetapurpura.com
 http://pedroguadiana.blogspot.com

                                       Coyuntura
                                          “VIVIR MEJOR”
     Milenio. Reséndiz. Clase política [Clase política decadente... todos los partidos son lo mismo]




                                                        De acuerdo con el informe de resultados
Reprueba la Auditoría                                   sobre la revisión de la Cuenta Pública 2010,
Superior a 20 estados por                               el órgano de fiscalización emitió dictámenes
el Seguro Popular [Una                                  negativos para los estados de
                                                        Aguascalientes, Baja California, Baja
vergüenza el cacareado programa                         California Sur, Chiapas, Chihuahua,
                                                        Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
del usurpador]                                          Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit,
En 21 entidades se detectó una ausencia de              Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala,
control sobre el inventario y el consecuente            Veracruz y Yucatán…
desabasto de medicamentos, lo que impidió               http://impreso.milenio.com/node/9116651
surtir de manera íntegra las recetas.
Año              Mes               Día
                                                                2011        02    Febrero          21
                                                       afuera se encendieron basura y ramas,
Escala violencia con                                   mientras que dentro, se ignora qué fue
ejecuciones,                                           quemado, pero el fuego ha sido controlado
                                                       en ambos lugares Además, indicó que habría
decapitaciones y                                       ocurrido una riña entre internos, lo que
“encostalados” [“La violencia                          ocurrió en el patio del penal y en un corredor
                                                       del mismo…
comienza a ceder”, dijo hace dos                       http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=
días el pequeño Churchill]                             nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=81
Al menos 18 personas perdieron la vida en              2419
seis entidades del país, entre ellas el director
de la policía del municipio mexiquense de
Jaltenco, en hechos presuntamente
                                                       El director del penal y el
vinculados al crimen organizado…                       jefe de seguridad,
http://www.proceso.com.mx/?p=299005
                                                       involucrados en Apodaca
                                                       El gobernador de Monterrey, Rodrigo Medina
Anuncia Calderón la                                    señaló que se avanza en la investigación
                                                       para fincar o deslindar responsabilidades
reubicación de 47 mil                                  sobre la fuga…
internos federales [Como                               http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=
siempre… tarde y mal]                                  nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=81
El presidente Felipe Calderón y el secretario          2353
de Gobernación, Alejandro Poiré, anunciaron
hoy por separado que los más de 47 mil reos
del fuero federal que actualmente se
encuentran recluidos en cárceles estatales
                                                       En el Edomex de Eruviel,
serán reubicados en nuevos penales                     Peña, Montiel, Camacho,
federales antes de que concluya la presente
administración…                                        Chuayffet, Pichardo,
http://www.proceso.com.mx/?p=298982                    Beteta, Baranda, del Mazo,
                                                       Hank y toda la “casta”.
   En la tierra del inútil                             Ejecutan al director de
   Rodrigo Medina, pro                                 seguridad de Jaltenco,
  salinista y pro nietista,                            Edomex
 cuyo “papi” gobierna de                               Los hechos ocurrieron en la carretera
                                                       Melchor Ocampo-Jaltenco, en inmediaciones
facto y desde EU, a través                             de Zumpango, donde el titular de seguridad
    de prestanombres,                                  fue ultimado a balazos …
                                                       http://razon.com.mx/spip.php?article111606
  continúa saqueando el
           erario                                      En el feudo del góber
Nuevos disturbios en el                                piadoso, especialista en
penal de Apodaca: hasta                                Panamericanos, medallas
el momento, no se                                      despintadas, donaciones
reportan heridos                                       del erario a la Iglesia y
De acuerdo con el testimonio del                       mentadas de madre, en
comandante de bomberos Andrés Molina,
Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               2
Año              Mes              Día
                                                                2011        02    Febrero         21
                                                       Diez por ciento del parque habitacional de
estado etílico, a los                                  esta capital no cuenta con cocina propia, y
gobernados. Avioneta de                                otro 7 por ciento de viviendas que sí tienen
                                                       cocina la utilizan para otras actividades,
la PF se “desploma” en                                 como dormir, debido a la estrechez de los
Jalisco; al menos 3                                    inmuebles, revela un documento elaborado
                                                       por el Consejo de Evaluación del Desarrollo
muertos [el entrecomillado es                          Social del Distrito Federal (Evalúa-DF).
nuestro]                                               De acuerdo con los datos presentados por el
                                                       titular de ese organismo, Pablo Yanes Rizo –
De acuerdo con los primeros reportes, la               quien participó en el foro Por una nueva ley
aeronave tipo Comander 1000 salió de Baja              de vivienda para el DF, organizado por la
California con destino a la ciudad de México           presidenta de la Comisión de Vivienda de la
y sufrió el accidente alrededor de las 21:00           Asamblea Legislativa, Ana Estela Aguirre–,
horas                                                  en 20 por ciento de las casas de esta ciudad
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/10276             se carece de un cuarto exclusivo para las
0-avioneta-de-la-pf-se-desploma-en-jalisco-            parejas que viven en ellas. En 60 por ciento
al-menos-3-muertos/                                    de moradas, los niños y adolescentes de
                                                       entre 10 y 18 años tienen que compartir
                                                       cuarto…
En la ciudad del                                       http://www.jornada.unam.mx/2012/02/21/c
multipremiado ex “mejor                                apital/032n1cap
alcalde del mundo”.
Carecen de cocina 10 por                               Fracasa el gobierno de
ciento de las viviendas del                            Calderón en su promesa
DF. Chicas y caras,                                    de proteger a periodistas:
viviendas en el DF:                                    CPJ
                                                          Son 47 los comunicadores asesinados
Eibenshutz                                                 o desparecidos en este régimen, dice
   En casi dos tercios, niños y                           el informe anual
    adolescentes comparten habitación                     México, uno los ocho peores países
   Presentan en la Asamblea capitalina                    del orbe para combatir la violencia
    encuesta sobre satisfactores básicos                   contra la prensa, señala
   Sin cuarto exclusivo para la pareja, 20            http://www.jornada.unam.mx/2012/02/21/p
    por ciento de las casas                            olitica/015n1pol
   Los inmuebles, “cada vez más lejanos,
    chicos y caros”: Eibenschutz


                                             DIGNIDAD
Formaliza Clouthier su separación del PAN en San Lázaro
A través una carta, pidió que se le considere como diputado independiente. Días atrás declinó a la
candidatura al Senado y acusó a líderes del partido de afectar sus derechos políticos…
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/02/21/12415811-formaliza-clouthier-su-separacion-
de-an-en-san-lazaro




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                              3
Año              Mes               Día
                                                                2011        02    Febrero          21

    KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                              OTROS PODERES
    CLASE POLÍTICA DECADENTE (PRI, PAN, PRD, PT, PANAL, Verde…
                         son lo mismo)
Diputados califican de “cínico, corrupto y desastroso” al
gobierno de Calderón [Tal para cual, los legisladores y el impostor]
Corrupto, malo, caro, ineficaz, cínico, desastroso e irresponsable, fueron los calificativos que
recibió el gobierno de Felipe Calderón de parte de todos los grupos parlamentarios representados
en la Cámara de Diputados, con excepción del PAN, durante el análisis de los resultados de la
revisión de la cuenta pública de 2010.
 La discusión, que duró cuatro horas, inició con un reclamo al gobierno calderonista por no haber
publicado el decreto presidencial donde se rechaza, por parte del Poder Legislativo, la cuenta
pública de 2007. Tras ello, el priista César Augusto Santiago calificó como “un escándalo” los
resultados que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
 Sobre todo porque, dijo, 28% de las solicitudes de información a las dependencias no se entregó,
es decir que figuró la opacidad en las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y
Comunicaciones y Transportes (SCT), pero en especial en la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel).
 Entre los funcionarios más cuestionados estuvo Juan Molinar Horcasitas, exconsejero “ciudadano”
del Instituto Federal Electoral, quien en el gobierno calderonista primero fungió como director del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después como titular de la SCT…
http://www.proceso.com.mx/?p=299007

Seguridad alimentaria, congelada
Más de tres cuartas partes del territorio mexicano son afectadas por la sequía invernal; el impacto
recaerá en 2 millones de habitantes, de acuerdo con cifras oficiales. En tanto, desde 2006
permanece en la congeladora del Senado de la República la Ley de Planeación para la Soberanía
y la Seguridad Agroalimentaria y Nutricional…
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/21/seguridad-alimentaria-congelada/

En la ciudad del multipremiado ex “mejor alcalde del
mundo”. Cobros ilegales en penales del DF, negocio de
tres mdp al día
    Internos de los 4 reclusorios de la capital gastan $80 diarios para satisfacer sus
     necesidades básicas, según el CIDAC.
    El Destino Final de las ganancias se distribuye entre custodios y diversas mafias de
     reos
http://razon.com.mx/spip.php?article111603



Separación de residuos, un negocio de particulares
Cada día se generan 12 mil toneladas de basura en el DF, la cual se selecciona y deja ingresos
hasta de 14 millones de pesos. Sin embargo, poco de ese dinero llega a las arcas del gobierno
capitalino. La Asamblea Legislativa alista acciones para regular la recolección de desperdicios.
La separación de los desechos inorgánicos que se hace a bordo de camiones de limpia y en las
tres plantas de selección de basura de la capital del país genera a diario alrededor de 14 millones
Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               4
Año              Mes               Día
                                                                2011        02    Febrero          21
de pesos que van a parar a las bolsas de líderes, funcionarios y políticos, y sólo una mínima parte
a familias enteras de pepenadores que viven de los desechos.
“Se manejan aproximadamente 10 millones de pesos diarios en la prepepena (selección de
residuos antes de que llegue a los tiraderos) y otros 4 millones de pesos en las plantas de
selección; el gobierno debería tener participación de ese dinero, pero no sucede así”, afirma Arturo
Dávila Villarreal, consultor privado del Gobierno del Distrito Federal en materia de gestión integral
de residuos.
La prepepena de desechos se hace a bordo de los camiones de limpia, a cargo de la Sección Uno
de Limpia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF).
En una segunda fase, trabajadores de las tres plantas de recepción de residuos los seleccionan.
Dávila señala que esa riqueza va a los grupos de interés “para beneficio de los líderes”.
De las 12 mil toneladas de basura que se generan al día cerca de 50 por ciento es orgánica y va a
parar a las plantas de composta; 30 por ciento se vende a una red de plantas industriales que se la
disputan y el resto llega a los rellenos sanitarios.
A diferencia de antes, cuando el cacicazgo de la basura estaba en manos principalmente de un
líder, Rafael Gutiérrez Moreno, hoy ese se lo reparten, fundamentalmente cuatro grupos: El
Sindicato de Trabajadores del GDF, Guillermina de la Torre, en Santa Catarina, Pablo Téllez, en el
Bordo Poniente, y José Flores Valdez, en San Juan de Aragón.
Todos ellos provienen de la escuela del viejo zar de la basura, asesinado en 1987: Gutiérrez
Moreno.
El mantenimiento de cada una de las plantas le cuesta al GDF alrededor de 150 millones de pesos
al año, pero nada de ese dinero que genera la basura en sus diferentes eslabones (generación,
recolección y disposición final) va a las arcas del erario…
http://impreso.milenio.com/node/9116431



                                               SALUD
Lucro y violación de principios. En México, más de 5 mil
experimentos clínicos con humanos
Un total de 5 mil 25 ensayos clínicos –investigaciones que emplean a seres humanos– se han
emprendido en el país entre 1983 y 2011. No obstante que más de la mitad de los estudios se han
hecho en institutos de alta especialidad y hospitales públicos, el gobierno estadunidense también
ha desarrollado investigaciones biomédicas en México a través de sus institutos de salud. Detrás
de la realización de pruebas médicas en humanos está el financiamiento de la industria
farmacéutica, de la que destacan laboratorios extranjeros como Pfizer, Eli Lilly and Company,
Roche, Sanofi-Aventis y Astrazeneca, algunos de éstos señalados por sus conductas “poco éticas”.
La doctora Susan M Reverby llevaba cinco años investigando acerca del estudio Tuskegee –que
consistió en el seguimiento de los efectos de la sífilis no tratada en 400 hombres pobres de raza
negra infectados, a quienes se les negó cualquier tipo de tratamiento durante 40 años– cuando
inesperadamente encontró algo totalmente insólito: otros experimentos sobre la sífilis se habían
realizado en Guatemala, en la década de 1940.
Los guatemaltecos que fueron parte de esas pruebas –presos, soldados y enfermos mentales– no
supieron que habían sido infectados con sífilis deliberadamente. Al igual que en el estudio
Tuskegee, los involucrados ni siquiera fueron informados de que eran parte de un experimento
clínico.
El hallazgo de Reverby no sólo impulsó una investigación al respecto en Estados Unidos, sino que
incluso motivó a su actual presidente, Barack Obama, a ofrecer una disculpa a su homólogo Álvaro
Colom, en octubre de 2010.
La razón de ello es que los experimentos en Guatemala fueron financiados por los Institutos
Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés), instancias del sistema de salud estadunidense
que se encargan de realizar ensayos clínicos en todo el mundo.


Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               5
Año              Mes               Día
                                                                2011        02    Febrero          21
la fecha, los NIH han llevado a cabo 120 mil 753 ensayos clínicos en 178 países, incluido México.
De acuerdo con datos de los NIH, en el país se han efectuado 1 mil 549 estudios; de éstos, sólo el
5 por ciento ha consistido en investigaciones basadas en observación. Es decir, en el 95 porciento
los participantes han sido sometidos a intervenciones.
Pero el millar y medio de ensayos clínicos que han realizado o realizan los NIH no son los únicos
que se efectúan en México. Datos de las instituciones de salud pública –obtenidos a través de Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– revelan la existencia
de, cuando menos, 3 mil 476 estudios similares desarrollados en éstos.
De la docena de las instituciones de salud pública que existen en el país, cuyo objetivo es la
prestación de servicios médicos de alta especialidad y la investigación científica en el campo de la
salud, aquéllos en los que se realizan ensayos clínicos son los institutos Nacional de Cardiología
Ignacio Chávez, Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nacional de
Enfermedades Respiratorias (INER), Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco
Suárez, Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Nacional de Siquiatría Ramón de
la Fuente Muñiz, Nacional de Rehabilitación, Nacional de Salud Pública y el Hospital Infantil de
México Federico Gómez. También realizan este tipo de investigaciones los hospitales General de
México y Juárez de México.
Si bien todas estas instituciones públicas admitieron que desarrollan ensayos clínicos, la cifra
referida no contempla la totalidad de estudios realizados, pues dos instancias no proporcionaron
información al respecto.
Una de éstas fue el Instituto Nacional de Rehabilitación, que sólo dio detalles sobre dos ensayos
(los únicos concluidos) sin especificar cuántos más se encuentran en proceso. El argumento fue
que esos datos fueron reservados por 12 años.
El Hospital Infantil de México tampoco brindó información sobre la cantidad y características de los
ensayos clínicos ya concluidos. Respecto a los que están en proceso, también respondió que
están clasificados como reservados.
En el caso del Instituto Nacional de Pediatría, si bien proporcionó a Contralínea información sobre
el número de proyectos de investigación registrados y desarrollados entre 2005 y junio de 2011,
debido a que no detalló cuáles de éstos involucraban experimentación con humanos.
Del total de 3 mil 476 ensayos clínicos contabilizados en el resto de los institutos y hospitales,
destacan el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, que registra 1
mil 398 estudios de este tipo entre 1985 y 2011, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán, con 1 mil 353 investigaciones iniciadas desde 1996 y hasta 2010.
Respecto al número de personas que han participado en este tipo de pruebas, tampoco todas las
instituciones públicas consultadas otorgaron el dato preciso. De las cifras proporcionadas se
desprende que, por lo menos, han sido 14 mil 187.
Pero así como el número de mexicanos que ha tomado parte de un ensayo clínico podría ser
mayor, también lo podría ser la cantidad de este tipo de investigaciones que se hacen en el país. Y
es que se tendrían que incluir a las instituciones de salud públicas locales, a los centros
académicos de investigación (tanto públicos como privados), a las clínicas y hospitales privados y a
los laboratorios que desarrollan investigaciones biomédicas.
A fin de conocer la cifra exacta de ensayos clínicos que se llevan a cabo en México, Contralínea
solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el número de
protocolos de investigación que ha autorizado, mediante la solicitud de información 121500001412.
De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Investigación para la Salud, para emprender un ensayo clínico en México es necesario que la
autoridad sanitaria autorice el protocolo de investigación que lo sustenta. Dentro de la Cofepris, la
Comisión de Autorización Sanitaria se encarga de revisar los protocolos de investigación en seres
humanos.
Sin embargo, en la respuesta elaborada por el secretario general y titular de la Unidad de Enlace
de la Cofepris, José Rafael Fernández de Lara y Olivares, sólo se entregó información referente a
2011. Se trata de 538 autorizaciones que se otorgaron el año pasado para realizar investigaciones
en seres humanos.
En la relación de protocolos palomeados por la Cofepris se aprecia que la mayoría proviene de
instancias privadas de investigación, como el Instituto de Investigación Clínica de Occidente, SA de


Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               6
Año              Mes               Día
                                                                2011        02    Febrero          21
CV; el Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma, SA de CV, y el Instituto de Investigación
en Farmacología Clínica y Experimental, SA de CV.
También figuran instituciones privadas de salud como el Centro Médico ABC, en donde se autorizó
una investigación de la farmacéutica Baxter, SA de CV; el Hospital Ángeles de Puebla, en el que
Eli Lilly y Compañía de México, SA de CV, tiene dos protocolos permitidos; o el Hospital Médica
Sur, donde Productos Roche, SA de CV, tiene la venia para desarrollar una investigación.
Respecto a la información de años anteriores, la Cofepris contestó que antes de 2011 no se
realizaban estadísticas referentes a las autorizaciones de protocolos de investigación, por lo que
no estaban en la posibilidad de expedir dicha información.
También argumentó que la Comisión de Autorización Sanitaria fue creada en diciembre de 2007, e
inició sus actividades en enero de 2008, por lo que “después de haber realizado una búsqueda
exhaustiva en la totalidad de los archivos físicos y electrónicos del área técnica de protocolos de
investigación en seres humanos de la Comisión, el resultado es igual a cero”.

Farmacéuticas, detrás de los ensayos clínicos

La información proporcionada por los institutos de salud mexicanos, así como la consultada en la
base de datos de sus pares estadunidenses, revela que la mayor parte de los ensayos clínicos que
se desarrollan en el país son patrocinados por la industria farmacéutica.
En lo referente a los institutos mexicanos de salud pública, una veintena de laboratorios
farmacéuticos trasnacionales están detrás de casi la mitad de las investigaciones que éstos
realizan. A la cabeza se encuentran la alemana Merck, las estadunidenses Bristol-Myers Squibb y
Pfizer, la inglesa Glaxo Smithkline, la franco-alemana Sanofi-Aventis y la suiza Roche, que han
patrocinado 299 de los ensayos clínicos.
Los otros laboratorios que más incidencia han tenido en la realización de este tipo de
investigaciones en el país son Eli Lilly and Company, Astrazeneca, Novartis, Schering-Plough,
Bayer, Boehringer Ingelheim, Abbott, Pharmacia & Upjohn, Wyeth (desde 2009 subsidiaria de
Pfizer), Tibotec, Janssen, Kendle y Johnson & Johnson, todos ellos de origen extranjero.
Aunque no se trata de los únicos laboratorios farmacéuticos que desarrollan ensayos clínicos en
México, esta veintena ha concentrado el 46 por ciento de las 1 mil 152 investigaciones de las que
se conoce el nombre del patrocinador.
No obstante, la cifra podría variar, pues sólo contempla los datos del INER; los institutos Nacional
de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes; Nacional de Salud Pública; Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y del Hospital General de México, que proporcionaron dicha
información. No se incluyeron los 116 ensayos realizados en el Instituto Nacional de Siquiatría
entre 1983 y 2011, dado que, de acuerdo con la institución, los proyectos han sido financiados con
recursos fiscales propios.
Tampoco se tomaron en cuenta los ensayos del Instituto Nacional de Cardiología, que sumaron
224 entre 2001 y 2011. De éstos, 156 fueron investigaciones de origen interno, por lo que no
contaron con financiamiento alguno. Aunque el Instituto señala que 65 proyectos se realizaron
mediante convenios con entes privados, no detalla sus nombres.
El Hospital Juárez de México, que ha iniciado 78 ensayos clínicos desde 2003 y hasta 2011,
clasificó la información sobre los patrocinadores como reservada, con base en un convenio de
confidencialidad y no uso de la información que mantiene con éstos. Sin embargo, en su respuesta
a la solicitud de información 1219000021011, contestó que el contenido de los protocolos de
investigación que amparan esos ensayos “es el desarrollo de medicamentos con fines de patente”.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez también refirió un
acuerdo de confidencialidad para no proporcionar los nombres de los patrocinadores de los
ensayos clínicos en proceso.
En el caso del Instituto Nacional de Rehabilitación, la información sobre los dos protocolos de
investigación concluidos, detalla que ninguno de éstos contó con patrocinio externo.
Los datos de los institutos de salud estadunidenses son más reveladores respecto a la incidencia
de la industria farmacéutica: de los 1 mil 549 ensayos clínicos que han emprendido en México, el
60 por ciento está patrocinado por alguno de los laboratorios mencionados.
Pero a diferencia de lo que reportan las cifras de las instituciones de salud pública nacionales, la
farmacéutica que más investigaciones ha financiado en el país –a través del sistema de salud

Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               7
Año              Mes                Día
                                                                2011        02    Febrero           21
estadunidense– es Pfizer, con 156 patrocinios (incluidos los de su subsidiaria Wyeth). Si se le
suman los 61 ensayos que ha financiado a través de los institutos de salud mexicanos, alcanza un
total de 217, lo que la convierte en la empresa farmacéutica con mayor incidencia en las
investigaciones en seres humanos en el país.
Considerado el más importante laboratorio farmacéutico a nivel mundial, Pfizer fue el primero en
producir penicilina industrialmente y fue el creador del Viagra.
Pero también es responsable de haber realizado ensayos clínicos en 1996, en Nigeria, para probar
el medicamento llamado Trovan con personas afectadas por una epidemia de meningitis, sin
informarles que utilizaba un producto experimental.
La consecuencia fue la muerte de 11 niños y malformaciones físicas y mentales de gravedad en
200 infantes más. Tiempo después se sabría, a través de los cables de la embajada de Estados
Unidos filtrados por Wikileaks, que la farmacéutica de origen estadunidense había negociado en
abril de 2009, un acuerdo con el gobierno nigeriano para intentar evitar el juicio emprendido por
Nigeria en su contra. Al final, el laboratorio pagó 75 millones de dólares a las familias afectadas
para evitar que la causa penal prosperara.
En el registro de los NIH, los laboratorios de Sanofi-Aventis figuran como los segundos que más
ensayos han patrocinado en el país. Se trata de la compañía farmacéutica más importante de
Europa y la tercera a nivel mundial. En México tiene presencia no sólo por los medicamentos que
comercializa, sino por los 167 ensayos clínicos que realiza (123 mediante los institutos de salud
estadunidenses, 44 a través de los mexicanos).
Las farmacéuticas estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Eli Lilly and Company también se
encuentran entre las que más investigaciones que involucran a humanos llevan a cabo en México.
La primera ha financiado 159 estudios (98 a través de los NIH, 61 mediante sus pares mexicanos),
mientras que la compañía fundada por el coronel y farmacéutico Eli Lilly ha patrocinado 136
ensayos clínicos en el país.
Eli Lilly and Company, que tuvo entre sus directivos al expresidente estadunidense George Bush,
ha estado involucrada en varios escándalos que han puesto en duda la ética con que actúa. Uno
de los más conocidos es el caso Zyprexa, en el que se denunció que la farmacéutica ocultó
información sobre la posibilidad de crear una propensión a la diabetes a consecuencia del
medicamento.
Un artículo publicado en el diario estadunidense The New York Times, el 17 de diciembre de 2006,
reveló que durante una década la empresa había mantenido en secreto esa información, pues el
Zyprexa –utilizado para tratar la esquizofrenia– era el producto más vendido de la compañía.
Otro escándalo fue el del caso Fentress, en el que se un hombre medicado con Prozac
(antidepresivo creado por el laboratorio) disparó un rifle de asalto en su lugar de trabajo, matando a
ocho personas e hiriendo a una docena, antes de suicidarse.
Para evitar un juicio en el que se escrutara la posible relación entre el antidepresivo y la inducción
al suicidio, la compañía corrompió al abogado de la parte demandante para que no presentara al
jurado evidencia que la perjudicara. Aunque el veredicto fue favorable para la farmacéutica, el juez
remitió el asunto a la Suprema Corte de Kentucky, que revocó la sentencia al descubrir la
corrupción en el proceso judicial.
De acuerdo con el reporte México: situación y perspectivas del sistema de regulación ética de la
investigación biomédica y la protección a los sujetos de investigación, una de las mayores
inquietudes sobre la práctica de ensayos clínicos es el patrocinio de la industria farmacéutica,
debido a conductas “reprobables” que se han dado.
Como ejemplos, el documento refiere el acercamiento directo de los laboratorios a médicos para
ofrecerles dinero por el reclutamiento de pacientes o la incorporación de pacientes “vírgenes” (que
no se han sometido a ningún tratamiento médico previo para tratar su padecimiento) en ensayos
clínicos, o la realización de estudios con el único fin de promocionar productos.
 “Éstas y otras conductas han ocasionado que se considere que la investigación patrocinada por la
industria farmacéutica es, en general, en la que más riesgos se corren de que no se respeten
estándares éticos”, sentencia el reporte, elaborado por la Comisión Nacional de Bioética en 2006, y
que forma parte de un proyecto de la red internacional Eulabor.
Además se han detectado problemas en los protocolos de investigación de la industria
farmacéutica, pues al tratarse de estudios multicéntricos no necesariamente se adaptan a la
normatividad de cada país y es difícil modificarlos para que cumplan con los estándares locales.

Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                                8
Año               Mes                Día
                                                                2011        02     Febrero           21

México, en la mira

Durante mucho tiempo, las compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa llevaron a cabo
ensayos clínicos en países asiáticos, particularmente en India. Gracias a la externalización de sus
estudios clínicos en ese país, las farmacéuticas reducían sus costos hasta un 60 por ciento.
Pero las empresas han descubierto nuevos “mercados” para llevar a cabo sus investigaciones, que
les ofrecen costos más bajos. Uno de esos nuevos destinos es América Latina.
De acuerdo con el artículo “Trials in Mexico: addressing the challenges” (Ensayos en México:
afrontando los desafíos), publicado en febrero de 2009 en la revista inglesa Good Clinical Practice
Journal, Argentina, Brasil y México son los países en donde más se realizan ensayos clínicos.
Sin embargo, indica la publicación, “México, en particular, se ha convertido en un líder en el
mercado farmacéutico y una prominente locación para ensayos clínicos”.
Las razones de ello, explica la autora del texto, Karen Politis Virk, son el bajo costo que existe para
llevar a cabo investigaciones clínicas en el país (30 por ciento menor que en Estados Unidos) y la
posibilidad de inversión que tienen las farmacéuticas extranjeras gracias al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, signado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde
1994.
Pero no se trata de las únicas “ventajas” que las farmacéuticas pueden encontrar en México para
hacerlo destino de sus investigaciones. El país también tiene un índice de reclutamiento superior al
de Estados Unidos y un alto porcentaje de pacientes no sometidos previamente a tratamientos
(conocidos como pacientes “vírgenes”).
La cercanía geográfica con Estados Unidos también se anota como una “ventaja”, así como la
diversidad étnica de los pacientes y la alta proporción de personas adultas, lo cual es favorable
para desarrollar investigaciones relacionadas con padecimientos como alzheimer, parkinson y
osteoporosis.
La prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pediátricas o reumatoides, así como de
diabetes u osteoporosis en la población mexicana, también hacen atractivo al país para ser
locación de investigaciones en seres humanos.
Politis Virk apunta como desventajas las condiciones de pobreza de la población, el analfabetismo
(de 8 por ciento en adultos) y las barreras lingüísticas. La autora sugiere a los interesados en
emprender ensayos clínicos en México que tomen en cuenta estos factores, particularmente
porque suelen dilatar los procesos regulatorios.
Y es que la obtención del consentimiento informado del paciente, indispensable para que se
autorice un protocolo de investigación, puede demorarse debido a que muchas instituciones de
salud solicitan una segunda carta de consentimiento, escrita en un lenguaje sencillo y con el visto
bueno de dos testigos.
Si bien la autora reconoce que se trata de un procedimiento adoptado para ayudar a eliminar los
problemas éticos que pueden interferir en la obtención de un consentimiento informado en la
población “menos educada”, considera que quedan “varias cuestiones pendientes”.
La red Eulabor, que se enfoca en la evaluación de sistemas de regulación ética en investigación
médica que involucra a humanos, emprendió en 2006 un proyecto para analizar comparativamente
los panoramas de distintos países respecto a la realización de ensayos clínicos.
El diagnóstico sobre México, que estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Bioética (órgano
desconcentrado de la Secretaría de Salud) aborda los factores que considera problemáticos para
el desarrollo de este tipo de estudios en el país.
Uno de éstos es el bajo nivel de escolaridad de la población, pues el sistema de regulación ética de
la investigación biomédica contempla cartas de consentimiento que están redactadas de tal forma
que no son entendidas por los participantes. Así, la larga extensión de éstas y su redacción en un
lenguaje complicado “dificulta que el participante efectivamente comprenda el alcance de su
colaboración en una investigación”.
La diversidad lingüística del país es otro de los elementos que deben ser considerados para
garantizar una participación libre e informada en los ensayos clínicos, particularmente respecto de
la población indígena que no habla español, o lo hace precariamente.
Otro aspecto a tomar en cuenta, continúa el informe de Eulabor, es el acceso a la seguridad social
en México. Aunque hay servicios de salud tanto públicos como privados, un amplio sector no tiene

Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                                 9
Año              Mes              Día
                                                                 2011       02     Febrero         21
acceso a ninguno, con lo que queda desprotegido frente a casos adversos. Simultáneamente,
muchas personas no pueden acceder a los medicamentos que requieren, pues les resultan
incosteables.
Esta situación complica el sistema de regulación ética de los ensayos clínicos, advierte Eulabor.
 “Por una parte, los pacientes no evalúan objetivamente los alcances de su participación en una
investigación, si ésta representa „la diferencia entre la vida y la muerte‟ ante la falta de acceso a un
determinado medicamento.
Por otra parte, tanto los médicos como los integrantes de los comités de ética en investigación
entran en conflicto, pues comprenden que la participación en un determinado proyecto puede ser la
única opción viable para que un paciente reciba tratamiento”, sentencia el informe.
Otro factor que impacta en el desarrollo de investigaciones biomédicas en el país es la falta de
fondos para la investigación en salud. Esta carestía se traduce en bajos sueldos y pocas
oportunidades de desarrollo para los investigadores, quienes podrían buscar financiamiento de
cualquier forma.
Con ello, la protección de los sujetos de investigación se ve comprometida, pues el objetivo
primordial de los investigadores es obtener recursos. Además, como su desempeño se mide con
base en indicadores cuantitativos, los investigadores están más preocupados por la cantidad de
publicaciones que tengan que por la integridad de la investigación y de los participantes.
A fin de conocer los mecanismos de control y supervisión que la autoridad sanitaria lleva a cabo
respecto a los ensayos clínicos que se realizan en el país, Contralínea solicitó entrevista con el
titular de la Cofepris, Mikel Arriola. Al cierre de edición, la licenciada Rosalba Villanueva, del Área
de Comunicación Social de la Comisión y a través de quien se hizo la petición, no había dado
respuesta.
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/19/en-mexico-mas-de-5-mil-
experimentos-clinicos-con-humanos/



                             “EDUCACIÓN” (Así, entre comillas)
De quienes dicen leer, sólo la mitad sabe cuál es su libro
preferido
En México, la población es indiferente a la lectura y es una tragedia que los estudiantes de
bachillerato lean en promedio tres libros al año, mientras que los de educación superior apenas
lean cinco, pero es más trágico que de quienes dicen leer, sólo la mitad sepa cuál es su libro
preferido, señaló el encargado de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez…
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=812312



                            “DEPORTE” (También, entre comillas)
A la baja, afición por el futbol mexicano
El futbol nacional cada vez pierde más adeptos. Consulta Mitofsky presentó hoy un estudio en el
cual se destaca que la afición por esta disciplina disminuyó en el inicio del torneo Clausura 2012 de
un 60 a un 53%.
Por ejemplo, la preferencia de los adultos jóvenes descendió de 71 a 26%, en tanto que el público
del norte del país perdió interés por el futbol a razón de 17 puntos de 64 a 47%.
De acuerdo con Consulta Mitofsky, la afición femenil por el futbol se desplomó del 47 al 31%.
Por otro lado, la misma casa encuestadora subraya que América ya es el equipo más popular del
país, adelante de Guadalajara, Cruz Azul y Pumas.

El boxeo y el béisbol…

Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                                 10
Año              Mes          Día
                                                                2011        02    Febrero     21

Consultados sobre el gusto por otros deportes, el trabajo de Mitofsky arroja los siguientes datos:
El boxeo gana terreno y se ubica como el segundo deporte más popular entre los mexicanos. Le
siguen el beisbol y el basquetbol. El futbol americano subió y se mantiene al acecho tras ganar
adeptos gracias a las Finales de Conferencia 2012 y el Super Bowl XLVI entre los Giants de Nueva
York y los Patriots de Nueva Inglaterra.
http://www.proceso.com.mx/?p=298967

La liga mexicana es la décima mejor del mundo: IFFHS
[¿¡!? ¿Cómo? ¿Nuestra liga es tan buena que provoca que la afición vaya a
la baja? Esto es “congruencia”]
La liga mexicana, a la que buscan independizar de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut),
se ubica como la décima mejor del mundo en lo que va del siglo XXI, de acuerdo a la Federación
Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS).
Según la IFHHS, la liga mexicana sólo es superada en el continente americano por Brasil y
Argentina, que ocupan el lugar 4 y 7 del mundo.
Asimismo, el torneo nacional está por encima de algunas ligas europeas, entre ellas Bélgica,
Grecia, Escocia y Rusia.
México acumula 7 mil 155 puntos, en tanto que la Liga Premier inglesa, la mejor del universo, suma
12 mil 619 unidades, seguida de España e Italia.

Estas son las 10 mejores ligas:
1.- Inglaterra, 12 mil 619.
2.- España, 12 mil 314.
3.- Italia, 11 mil 513.
4.- Brasil, 10 mil 256.
5.- Alemania, 10 mil 115.
6.- Francia, 9 mil 645.5
7.- Argentina, 9 mil 593.
8.- Holanda, 8 mil 39.
9.- Portugal, 7 mil 703.5.
10.- México, 7 mil 155.
http://www.proceso.com.mx/?p=298965



                                                ORBE
Soldados de EU queman Corán en Afganistán; desatan
reclamos
La base aérea de Bagram, en el oriente de Afganistán, fue objeto hoy de una multitudinaria
protesta luego de que se conoció que soldados estadunidenses quemaron cuatro ejemplares del
Corán.
El hecho fue reconocido por el jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia Y Seguridad (ISAF),
John R. Allen, quien dijo que se ordenó una investigación al respecto.
La quema sucedió la madrugada de este martes, según denunciaron trabajadores del turno
nocturno, quienes agregaron que al reclamar a los soldados estadunidenses el hecho, éstos
dispararon y mataron a dos de los empleados.
Luego de difundirse la noticia cientos de fieles musulmanes acudieron a las afueras de la base de
Bagram para reclamar la quema, cuyos motivos o circunstancias no fueron precisadas, indicó un
reporte del sitio noticioso Pajhwok Afghan News.


Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            11
Año              Mes          Día
                                                                2011        02    Febrero     21
Los manifestantes, que incendiaron un puesto de control a la entrada de la base, también
bloquearon hacia las 08:00 horas (3:30 GMT) la carretera que une las ciudades de Kabul y
Jalalabad.
Allen, por su parte, emitió un comunicado en el cual indicó que había ordenado una investigación
sobre el presunto uso indebido de materiales religiosos islámicos, entre los cuales figuraban las
copias del Corán.
Agregó que los materiales recuperados fueron entregados a autoridades religiosas, y garantizó que
se han tomado medidas para que una situación de ese tipo no suceda de nuevo, y agregó que no
fue una acción intencional.
Además, ofreció disculpas por el hecho al pueblo y al gobierno de Afganistán.
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=812211&seccion=global&cat=21

Alimentos insuficientes para población mundial
Las cosechas de los principales granos que se consumen a nivel mundial –arroz, trigo y maíz– son
insuficientes para alimentar a toda la población del mundo. A pesar de que en 2011 se lograron
cosechar 2 mil 295 millones de toneladas, la demanda fue de 2 mil 280. El ser humano debe
compartir los cereales con el ganado y con las destiladoras que producen etanol…
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/21/alimentos-insuficientes-para-
poblacion-mundial/



                                     Círculo Rojo
A dos puntas. José Carreño Figueras
Mexico is a country, not a county
Los agentes de policía estadounidense destacados oficialmente en México ¿deben ser autorizados
a portar armas?
Esa es una pregunta complicada con respuestas igualmente complicadas.
El tema se va a dificultar aún mas, sobre todo luego de que la prensa estadounidense revelara
tanto que Jaime Zapata, el agente asesinado hace un año en la carretera a San Luis Potosí, iba
armado -en contra de todas las declaraciones oficiales- como de la existencia de un acuerdo
informal que permite que los agentes de policía estadounidenses acreditados en México a la
sombra de la Embajada de su país, puedan portar armas.
Ahora, es de esperarse que legisladores estadounidenses demanden que el gobierno de su país
pida que sus agentes en México tengan la autorización formal para portar armas, una demanda
que de concretarse producirá aquí una reacción peor que una patada en las espinillas y será
recibida con el mismo gusto.
Cierto. No es algo nuevo en cuanto a que el debate como tal tiene años. De hecho, ya hace 15
años los bromistas afirmaban que la verdadera política de "no preguntar y no decir" ocurría entre
México y Estados Unidos: los agentes estadounidenses en México no decían si iban armados y las
autoridades mexicanas optaban por no preguntárselo.
Tramposa si se quiere, era y es una política realista: no hay forma de evitar que los agentes
estadounidenses tengan armas, a menos que se quiera violentar su situación diplomática.
Pero ciertamente tampoco es tranquilizante y menos para un sector de la sociedad mexicana, que
tiene razones históricas propias para desconfiar de estadounidenses armados y lo que representan
-y no se trata de las agencias de policía, sino la imagen de expansionismo e imperio-.
Es un tema que merece análisis y debate. No por un resultado predeterminado, cualesquiera sea la
opinión que se tenga del tema, sino porque en el hecho hay principios que van del derecho a la
legítima defensa y los peligros que enfrentan los susodichos agentes, al ideal de que no debiera
ocurrir y las definiciones clásicas de soberanía.
Sin embargo, idealmente tampoco habría cárteles de la droga ni estarían en condiciones de
desafiar al estado en algunas regiones del país.
Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                             12
Año              Mes           Día
                                                                2011        02    Febrero      21
Lo que no puede ser sería regresar a la idea que se manejó después del secuestro, tortura y
asesinato de Enrique "Kiki" Camarena en 1985, cuando llegó a hablarse de asignar un "guarura"
del gobierno mexicano a cada uno de los policías estadounidenses asignados a México.
Pero no es ideal. De entrada, no es deseable que haya agentes estadounidenses que investiguen
en México en torno a un masivo problema de delincuencia que ya ahora afecta gravemente al país.
Pero tampoco es realista pensar que no puedan o no deban, toda vez que el problema también los
afecta a ellos de manera cada vez más directa y si los mexicanos no tenemos confianza en
nuestras policías ¿porqué debían tenerla aquellos?
Y sí, los Estados Unidos tienen mucha responsabilidad en la génesis y el desarrollo del problema,
pero no es correcto pensar que su responsabilidad, su culpa si se quiere, nos exima a nosotros de
nuestra propia porción, ni como país ni como sociedad.
Cierto, como decía alguna vez Lorenzo Meyer ante una audiencia estadounidense, "Mexico is a
country, not a county" (México es un país, no un condado -municipio).
Pero también que ser un país independiente y soberano tiene costos que a veces los mexicanos
no parecemos dispuestos a asumir.
http://www.ejecentral.com.mx/mexico-is-a-country-not-a-county/

Estrictamente Personal. Raymundo Rivapalacio
2012: La salud de los candidatos
Cuando una persona contrata un seguro médico, entre las preguntas centrales que tienen que
responderse están las enfermedades de las que ya han padecido, pues caso de que se presenten
nuevamente, el seguro no pagará ni su tratamiento ni su hospitalización, y en algunos trabajos se
exigen también los antecedentes médicos para determinar si dan el empleo. Nadie quiere caminar
en la oscuridad hacia el futuro con alguien con quien se compromete, y conocer el estado de salud
es un prerrequisito para el compromiso. Si la vida cotidiana es así, ¿por qué entonces la salud de
los precandidatos presidenciales tiene que ser un secreto de Estado?
El dilema es universal, y la discusión histórica. En México es un tabú, y sólo hasta que la
Presidencia anunció que Vicente Fox sería intervenido de la columna vertebral –no se sabe qué
tan motivado por la necesidad de enviar un mensaje a Washington para explicar por qué no le
había tomado las llamadas al presidente George W. Bush que le iba a pedir su voto para invadir
Irak-, una parte de ese velo comenzó a caer. Aun así, son muchas las reticencias para que la salud
de los políticos sea transparentado y sirva como variable adicional para el votante en el momento
de hacer su elección.
La discusión enfrenta dos puntos de vista: el ético, que se funda en el Juramento de Hipócrates
sobre la privacidad del estado de salud, y el político, centrado en la necesidad democrática de un
elector a estar informado. Los dos tienen sustento sólido, y encontrar el punto de convergencia
siempre ha sido un problema.
Boris Yeltsin, por ejemplo, fue electo presidente de Rusia sin que sus electores supieran que tenía
problemas cardíacos y un alcoholismo que le provocaba depresión crónica, por lo que desaparecía
por días sin saberse aún quién gobernaba. Francois Mitterand asumió la Presidencia de Francia
sin decirle a nadie que tenía cáncer de próstata, y gobernó durante 14 años pese al dolor de la
metástasis. ¿Qué tanto afectó ello el proceso de toma de decisión?
Franklin D. Roosevelt no podía caminar por el polio, y pese al dolor de la enfermedad –mantenida
en secreto-, condujo a Estados Unidos a buen puerto durante la Gran Depresión y se convirtió en
uno de los mejores presidentes en la historia de ese país. John F. Kennedy también guardó en
secreto su Enfermedad de Adison, que es cuando las glándulas suprarrenales no producen una
cantidad suficiente de hormonas, y no se sabe qué tanto pudo haber afectado sus decisiones
porque fue asesinado a la mitad de su gobierno. Candidatos a la Casa Blanca escondieron sus
enfermedades –como Paul Tsongas en 1992-, y otros las revelaron –como John McCain, que
perdió la Presidencia con Barack Obama-.
Desde un punto de vista de transparencia y ética política, los candidatos presidenciales tendrían
que regirse por el principio del derecho del ciudadano a estar informado, sobretodo porque al
ejercer su voto entrega un mandato a esa persona para que tome decisiones colectivas en nombre


Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                             13
Año               Mes              Día
                                                                 2011       02      Febrero         21
suyo. Nadie quiere vivir la experiencia de elegir a alguien que por razones de salud ocultas en el
momento de la elección, sea disfuncional o deje las decisiones a alguien indeseado por el elector.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de tener vida privada, pero cuando buscan un puesto
público, hay cosas que tiene que abrir, como su salud. Es importante, por ejemplo, saber con
certeza si la panista Josefina Vázquez Mota resolvió definitivamente sus problemas nutricionales, o
si el perredista Andrés Manuel López Obrador tiene en efecto divertículos –que sus cercanos
niegan-. Es relevante también conocer en qué estado de salud se encuentra el priista Enrique
Peña Nieto, y todos aquellos que aspiran a un cargo de elección popular.
Habrá quien piense que es innecesario y excesivo pedir a los candidatos su hoja de salud, pero la
pregunta es si quieren votar en la oscuridad sin importarles si está en condiciones de hacer
campaña o de gobernar. Las experiencias mundiales dieron resultados mixtos, y habrá que piense
que la salud de los políticos, aunque con sus afectos afecten a una sociedad o a un país, debe
seguir siguiendo un asunto particular. Depende de qué tan ciego esté dispuesto uno a ir a la urna
el primero de julio.
http://www.ejecentral.com.mx/2012-la-salud-de-los-candidatos/

José Blanco
La educación en Finlandia / I
En el ranking del índice de percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional
para 2010 Finlandia aparece con un índice de 9.2 de un máximo de 9.3, que corresponde a
Dinamarca. México ostentaba uno de 3.1 (3.6 en 2002: la corrupción aumenta sin freno).
Los niños fineses tienen el lugar número uno mundial desde 2000, en que la prueba PISA comenzó
a aplicarse a escala global, con ligeras variaciones en algunos años, en los rubros evaluados:
lengua, matemáticas y ciencias. Los niños mexicanos ocupan el lugar 49 (PNUD 2007-2008).
¿Serán los finlandeses los niños más inteligentes del mundo?
Los científicos que han completado la secuencia del genoma humano encuentran que los rasgos
físicos externos de las personas corresponden a sólo 0.01 por ciento de los genes. Medir la
inteligencia, las aptitudes o el carácter por el color de la piel es algo ajeno a la realidad científica.
A estas alturas del siglo XXI, el nivel de ingreso de un país está determinado, muy principalmente,
por el nivel de conocimientos y de aptitudes de la población para resolver problemas e innovar en
todos los planos de la vida social. En 2011 el PIB per cápita de Finlandia era de 35 mil dólares y el
de México de 13 mil 900, con el agravante de que el coeficiente de Gini era en Finlandia de 0.2688
(año 2000, último dato que pude encontrar), y en México era de 0.5174, en 2008; de paso: en 2006
era 0.4811, es decir, la concentración del ingreso ha estado avanzando rápidamente (el coeficiente
de Gini, entre más cerca está de cero, más pareja es la distribución del ingreso); (datos de World
factbook).
¿Por qué Finlandia es un país de alto nivel de ingreso, tan parejamente distribuido, y México es un
desastre en el que la (pésima) educación y el ingreso están rabiosamente concentrados? Porque
Finlandia posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo, que empezó a reformar
valientemente hace algo más de treinta años. Por supuesto, esta es la respuesta inmediatamente
detrás de los referidos datos de Finlandia; es necesario explicar cómo los fineses pudieron hacer la
maravilla que han hecho de su educación y que continúan mejorando.
El profesor Paul Robert, director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac, Gard, en Francia,
decidió averiguarlo y fue a bucear por todo el sistema educativo finés. El programa europeo Arion
le permitió hacer una visita de estudio en ese país, en abril del 2006, que fue organizada por Esa
Räty, director del Colegio de Niinivaara, agrupando a 18 responsables de oficinas de educación
procedentes de 14 países, desde Noruega a Turquía.
Reproduzco unos cuantos de los hallazgos del profesor Robert en Finlandia.
La diferencia entre niños y niñas es mucho menor que en cualquier otro de los países
participantes. Los niños no responden tan bien como las niñas en lectura, pero la diferencia entre
unos y otras es mucho menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los
demás países, las niñas responden casi tan bien como los niños. Otra característica notable es que
en Finlandia el impacto de las diferencias sociales sobre los resultados de los alumnos es el más
bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida de la población de alumnos

Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                                  14
Año              Mes             Día
                                                                2011        02    Febrero        21
finlandeses en términos socioeconómicos se sitúa en matemática, sobre la media de los países de
la OCDE.
La proporción de alumnos que obtuvieron bajos resultados en matemática es mucho menor en
Finlandia que en cualquier otra parte (6 por ciento contra un 21 de la media de países de la
OCDE). El hecho deriva de la gran confianza que los alumnos fineses tienen en sí mismos, en sus
competencias y en su potencial de aprendizaje: el nivel de ansiedad relacionado con el aprendizaje
de matemáticas aparece claramente más bajo que en los otros países.
Finlandia es un país donde las desigualdades consiguen ser corregidas mejor por la educación; es
un país donde las diferencias de capacidad entre los niños y niñas son las más bajas y donde los
alumnos tienen una valoración muy positiva de ellos mismos con relación a los aprendizajes.
La polémica por la reforma comenzó con esta pregunta: ¿qué es necesario poner en el centro del
sistema, el alumno o los conocimientos? Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa.
Parece incluso que un fino y profundo análisis de las necesidades reales de cada alumno es lo que
está detrás del asombroso éxito del sistema. La idea es que un alumno feliz, bien desarrollado [la
palabra “desarrollado” no traduce, dice el profesor Robert, el participio “épanoui”. El verbo
“épanouir” se refiere al abrirse de una flor, y hace referencia metafórica a un estado de despliegue,
de expansión de potencialidades] adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales. No
se trata de la utopía de un pedagogo iluminado: es sólo la idea que orienta la acción de todos: el
Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores… Finlandia respeta
profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de
adquirirlos.
http://www.ejecentral.com.mx/2012-la-salud-de-los-candidatos/



Sección “vamos ganando la guerra… aunque
 no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen
          son asunto de percepción”
En la ciudad del multipremiado ex “mejor alcalde del
mundo”
Ultimado de un tiro en la cara en Tlalpan
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2438034.htm

Mata a mamá porque no la dejaba ver a sus hijos
http://impacto.mx/La_Ley/nota-32766/Mata_a_mamá_porque_no_la_dejaba_ver_a_sus_hijos

En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho,
Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y
toda la “casta”
Emboscan a jefe policiaco y a su escolta
http://impacto.mx/La_Ley/nota-32731/Emboscan_a_jefe_policiaco_y_a_su_escolta

En la tierra de los Godoy, los Cárdenas y los Calderón
Ejecutan a un chavo en Michoacán
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2437252.htm
Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                               15
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21


En la tierra del gobernador de facto Joaquín Guzmán
Loera, alias “El Chapo”… que “gobierna” formalmente
“Malova”, expriísta, hoy aliancista PAN-PRD, y quien
sacó a sus hijos del país por la inseguridad, dado que él
no puede garantizar seguridad a los gobernados
Se rompe la calma en Mazatlán, se registra un
enfrentamiento
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2438491.htm

En la tierra del inútil Rodrigo Medina, pro salinista y pro
nietista, cuyo “papi” gobierna de facto y desde EU, a
través de prestanombres, continúa saqueando el erario
Ejecutan a cinco taxistas en Monterrey
http://www.proceso.com.mx/?p=298954

Operativo Guerreo (In)seguro donde el gobernador
“asegura” represión a estudiantes
Asesinan a dos escoltas del subprocurador de Guerrero
http://www.proceso.com.mx/?p=298954



              Sección humor (casi siempre negro)
      CHISTES (de) POLÍTICOS… algunos patéticos (los chistes y los políticos)
México logrará la victoria en la "narcolucha": Hillary [El
impostorcito ha de estar muy contento con el espaldarazo del imperio]
Encomia “valentía” del presidente Felipe Calderón para hacer frente a los cárteles…
http://impreso.milenio.com/node/9116558

Calderón se ejercita en el Campo Marte [Ahí donde están los
presos políticos militares, daños directos, no colaterales, de su estúpida
guerra]
…dio al menos un par de vueltas en las inmediaciones…
http://www.eluniversal.com.mx/notas/831563.html

En este año, 10 nuevas penitenciarías, promete el
presidente Calderón [Ajá. Prometió una refinería en 2006 y no la hizo
Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            16
Año              Mes           Día
                                                                2011        02    Febrero      21

en estos seis sufridos años para los mexicanos ¿Va a hacer 10 cárceles en
un año?]
Sin mencionar el reciente caso de Apodaca, dijo que son parte de la estrategia de seguridad
pública…
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/02/21/82631496-realizara-calderon-gira-por-
queretaro-e-hidalgo



                                         CARTONES

                                          “VIVIR MEJOR”
La Jornada. Fisgón. Fraude tras fraude tras fraude




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                              17
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
Milenio. Jans




La Jornada. Helguera. Sopa de su propia Cocoa




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            18
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
La Jornada. Hernández. Buenos resultados




El Sol de México. Osvaldo. Apodaca




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            19
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
Crónica. Apodaca




Milenio




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            20
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
La Jornada. Magú. Desorden penitenciario




Milenio




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            21
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21

  KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                            OTROS PODERES
El Universal. Helioflores. Relevo sospechoso




Excélsior. Llera. Amor a primera vista




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            22
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
El Universal. Naranjo. Infantilismo




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            23
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
Impacto. El rincón poético de Borgues




El Financiero. Pedro Sol. Cuentista




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            24
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
Milenio. Jabaz




Milenio. Fabutitlán




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            25
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21
El Financiero. Pedro Sol. Paciente terminal




El Economista. Perujo. Mascarada




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            26
Año              Mes         Día
                                                                2011        02    Febrero    21

                                                ORBE
El Economista. Nerilicón. Garzón




Milenio. Jans




Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA
                                                                                            27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIC-2011-12-29-1
SIC-2011-12-29-1SIC-2011-12-29-1
SIC-2011-12-29-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-28-1
SIC-2011-09-28-1SIC-2011-09-28-1
SIC-2011-09-28-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-05-1
SIC-2012-01-05-1SIC-2012-01-05-1
SIC-2012-01-05-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1
Pedro Guadiana
 
El graznido de las chachalacas 479
El graznido de las chachalacas 479El graznido de las chachalacas 479
El graznido de las chachalacas 479brujo2006
 
SIC-2011-12-07-1
SIC-2011-12-07-1SIC-2011-12-07-1
SIC-2011-12-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-03-28-1
SIC-2012-03-28-1SIC-2012-03-28-1
SIC-2012-03-28-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-08-10-1
SIC-2011-08-10-1SIC-2011-08-10-1
SIC-2011-08-10-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-21-1
SIC-2011-12-21-1SIC-2011-12-21-1
SIC-2011-12-21-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-08-03-1
SIC-2011-08-03-1SIC-2011-08-03-1
SIC-2011-08-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-22-1
SIC-2012-01-22-1SIC-2012-01-22-1
SIC-2012-01-22-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-13-1
SIC-2011-10-13-1SIC-2011-10-13-1
SIC-2011-10-13-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-06-1
SIC-2012-01-06-1SIC-2012-01-06-1
SIC-2012-01-06-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-30-1
SIC-2011-12-30-1SIC-2011-12-30-1
SIC-2011-12-30-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-03-1
SIC-2011-12-03-1SIC-2011-12-03-1
SIC-2011-12-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-27-1
SIC-2011-12-27-1SIC-2011-12-27-1
SIC-2011-12-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-06-1
SIC-2011-10-06-1SIC-2011-10-06-1
SIC-2011-10-06-1
Pedro Guadiana
 

La actualidad más candente (20)

SIC-2011-12-29-1
SIC-2011-12-29-1SIC-2011-12-29-1
SIC-2011-12-29-1
 
SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1SIC-2011-12-20-1
SIC-2011-12-20-1
 
SIC-2011-09-28-1
SIC-2011-09-28-1SIC-2011-09-28-1
SIC-2011-09-28-1
 
SIC-2012-01-05-1
SIC-2012-01-05-1SIC-2012-01-05-1
SIC-2012-01-05-1
 
SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1
 
SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1SIC-2011-09-20-1
SIC-2011-09-20-1
 
El graznido de las chachalacas 479
El graznido de las chachalacas 479El graznido de las chachalacas 479
El graznido de las chachalacas 479
 
SIC-2011-12-07-1
SIC-2011-12-07-1SIC-2011-12-07-1
SIC-2011-12-07-1
 
SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1
 
SIC-2012-03-28-1
SIC-2012-03-28-1SIC-2012-03-28-1
SIC-2012-03-28-1
 
SIC-2011-08-10-1
SIC-2011-08-10-1SIC-2011-08-10-1
SIC-2011-08-10-1
 
SIC-2011-12-21-1
SIC-2011-12-21-1SIC-2011-12-21-1
SIC-2011-12-21-1
 
SIC-2011-08-03-1
SIC-2011-08-03-1SIC-2011-08-03-1
SIC-2011-08-03-1
 
SIC-2012-01-22-1
SIC-2012-01-22-1SIC-2012-01-22-1
SIC-2012-01-22-1
 
SIC-2011-10-13-1
SIC-2011-10-13-1SIC-2011-10-13-1
SIC-2011-10-13-1
 
SIC-2012-01-06-1
SIC-2012-01-06-1SIC-2012-01-06-1
SIC-2012-01-06-1
 
SIC-2011-12-30-1
SIC-2011-12-30-1SIC-2011-12-30-1
SIC-2011-12-30-1
 
SIC-2011-12-03-1
SIC-2011-12-03-1SIC-2011-12-03-1
SIC-2011-12-03-1
 
SIC-2011-12-27-1
SIC-2011-12-27-1SIC-2011-12-27-1
SIC-2011-12-27-1
 
SIC-2011-10-06-1
SIC-2011-10-06-1SIC-2011-10-06-1
SIC-2011-10-06-1
 

Destacado

MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
SLBdiensten
 
Musni Umar: Membangun Dki Jakarta
Musni Umar: Membangun Dki JakartaMusni Umar: Membangun Dki Jakarta
Musni Umar: Membangun Dki Jakartamusniumar
 
UnConference Pitch - 2359 Media
UnConference Pitch - 2359 MediaUnConference Pitch - 2359 Media
UnConference Pitch - 2359 MediaHong Ting Wong
 
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]Lyderių laikas
 
Oglasi 2014-11-28-lat
Oglasi 2014-11-28-latOglasi 2014-11-28-lat
Oglasi 2014-11-28-lat
gordana comic
 
Savicke j mmblm2011
Savicke j mmblm2011Savicke j mmblm2011
Savicke j mmblm2011ŠU EF USK
 
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
Calvinlok
 
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
Lietuvos kompiuterininkų sąjunga
 
Laporan fitum c1
Laporan fitum c1Laporan fitum c1
Laporan fitum c1dwi_alam
 
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
OpenCoffee Club Vilnius
 
Ndv statistika
Ndv statistikaNdv statistika
Ndv statistikaName
 
Adnet prezentacija Blogin 2008
Adnet prezentacija Blogin 2008Adnet prezentacija Blogin 2008
Adnet prezentacija Blogin 2008Dienosduona
 
Calzado
Calzado Calzado
Calzado
CalZado Shop
 
Some Goals Achieved Using The Avanulo Way
Some Goals Achieved Using The Avanulo WaySome Goals Achieved Using The Avanulo Way
Some Goals Achieved Using The Avanulo Waymstxbusiness
 
미경6조
미경6조미경6조
미경6조
HI_BRAIN
 

Destacado (20)

MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
MTA presentatie 16/01/14 van SLBdiensten
 
Musni Umar: Membangun Dki Jakarta
Musni Umar: Membangun Dki JakartaMusni Umar: Membangun Dki Jakarta
Musni Umar: Membangun Dki Jakarta
 
UnConference Pitch - 2359 Media
UnConference Pitch - 2359 MediaUnConference Pitch - 2359 Media
UnConference Pitch - 2359 Media
 
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]
Dr. Deanas Finkas - Kokio mokyklos vadovo mums reikia? [LT]
 
Presentacio Tic Anoia
Presentacio Tic AnoiaPresentacio Tic Anoia
Presentacio Tic Anoia
 
Oglasi 2014-11-28-lat
Oglasi 2014-11-28-latOglasi 2014-11-28-lat
Oglasi 2014-11-28-lat
 
Savicke j mmblm2011
Savicke j mmblm2011Savicke j mmblm2011
Savicke j mmblm2011
 
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
ท่องเที่ยวเชิงประวัติศาสตร์
 
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
Pavalkis, Dainius „Švietimo prioritetai ir informacinės technologijos. Kas ka...
 
Laporan fitum c1
Laporan fitum c1Laporan fitum c1
Laporan fitum c1
 
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
JRD - Nacionalinė Jaunimo Verslumo Skatinimo programa(2008-2012)
 
Materi leadership tehnology
Materi leadership tehnologyMateri leadership tehnology
Materi leadership tehnology
 
Ndv statistika
Ndv statistikaNdv statistika
Ndv statistika
 
Adnet prezentacija Blogin 2008
Adnet prezentacija Blogin 2008Adnet prezentacija Blogin 2008
Adnet prezentacija Blogin 2008
 
Calzado
Calzado Calzado
Calzado
 
Some Goals Achieved Using The Avanulo Way
Some Goals Achieved Using The Avanulo WaySome Goals Achieved Using The Avanulo Way
Some Goals Achieved Using The Avanulo Way
 
Mikrotik by urang
Mikrotik by urangMikrotik by urang
Mikrotik by urang
 
Os Estados do mundo
Os Estados do mundoOs Estados do mundo
Os Estados do mundo
 
Sl prez (1)
Sl prez (1)Sl prez (1)
Sl prez (1)
 
미경6조
미경6조미경6조
미경6조
 

Similar a SIC-2012-02-21-1

SIC-2011-12-12-1
SIC-2011-12-12-1SIC-2011-12-12-1
SIC-2011-12-12-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-11-1
SIC-2011-12-11-1SIC-2011-12-11-1
SIC-2011-12-11-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-08-1
SIC-2011-11-08-1SIC-2011-11-08-1
SIC-2011-11-08-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-08-27-1
SIC-2011-08-27-1SIC-2011-08-27-1
SIC-2011-08-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-06-1
SIC-2011-11-06-1SIC-2011-11-06-1
SIC-2011-11-06-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-16-1
SIC-2012-01-16-1SIC-2012-01-16-1
SIC-2012-01-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-11-23-1
SIC-2011-11-23-1SIC-2011-11-23-1
SIC-2011-11-23-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-05-1
SIC-2011-12-05-1SIC-2011-12-05-1
SIC-2011-12-05-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-10-1
SIC-2012-01-10-1SIC-2012-01-10-1
SIC-2012-01-10-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-07-21-1
SIC-2011-07-21-1SIC-2011-07-21-1
SIC-2011-07-21-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-10-03-1
SIC-2011-10-03-1SIC-2011-10-03-1
SIC-2011-10-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-23-1
SIC-2011-09-23-1SIC-2011-09-23-1
SIC-2011-09-23-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-06-20-1
SIC-2011-06-20-1SIC-2011-06-20-1
SIC-2011-06-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-25-1
SIC-2012-02-25-1SIC-2012-02-25-1
SIC-2012-02-25-1
Pedro Guadiana
 

Similar a SIC-2012-02-21-1 (20)

SIC-2011-12-12-1
SIC-2011-12-12-1SIC-2011-12-12-1
SIC-2011-12-12-1
 
SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1
 
SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1SIC-2012-02-19-1
SIC-2012-02-19-1
 
SIC-2011-12-11-1
SIC-2011-12-11-1SIC-2011-12-11-1
SIC-2011-12-11-1
 
SIC-2011-11-08-1
SIC-2011-11-08-1SIC-2011-11-08-1
SIC-2011-11-08-1
 
SIC-2011-08-27-1
SIC-2011-08-27-1SIC-2011-08-27-1
SIC-2011-08-27-1
 
SIC-2011-11-06-1
SIC-2011-11-06-1SIC-2011-11-06-1
SIC-2011-11-06-1
 
SIC-2012-01-16-1
SIC-2012-01-16-1SIC-2012-01-16-1
SIC-2012-01-16-1
 
SIC-2011-11-23-1
SIC-2011-11-23-1SIC-2011-11-23-1
SIC-2011-11-23-1
 
SIC-2011-12-05-1
SIC-2011-12-05-1SIC-2011-12-05-1
SIC-2011-12-05-1
 
SIC-2012-01-10-1
SIC-2012-01-10-1SIC-2012-01-10-1
SIC-2012-01-10-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2011-07-21-1
SIC-2011-07-21-1SIC-2011-07-21-1
SIC-2011-07-21-1
 
SIC-2011-10-03-1
SIC-2011-10-03-1SIC-2011-10-03-1
SIC-2011-10-03-1
 
SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1
 
SIC-2011-09-23-1
SIC-2011-09-23-1SIC-2011-09-23-1
SIC-2011-09-23-1
 
SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1
 
SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1
 
SIC-2011-06-20-1
SIC-2011-06-20-1SIC-2011-06-20-1
SIC-2011-06-20-1
 
SIC-2012-02-25-1
SIC-2012-02-25-1SIC-2012-02-25-1
SIC-2012-02-25-1
 

Más de Pedro Guadiana

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Pedro Guadiana
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónPedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (16)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

SIC-2012-02-21-1

  • 1. ÓPTICA CRÍTICA Acceso libre SUSCRIBETE Voces alternas a las del duopolio de la televisión y sus satélites www.carpetapurpura.com http://pedroguadiana.blogspot.com Coyuntura “VIVIR MEJOR” Milenio. Reséndiz. Clase política [Clase política decadente... todos los partidos son lo mismo] De acuerdo con el informe de resultados Reprueba la Auditoría sobre la revisión de la Cuenta Pública 2010, Superior a 20 estados por el órgano de fiscalización emitió dictámenes el Seguro Popular [Una negativos para los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja vergüenza el cacareado programa California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, del usurpador] Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, En 21 entidades se detectó una ausencia de Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, control sobre el inventario y el consecuente Veracruz y Yucatán… desabasto de medicamentos, lo que impidió http://impreso.milenio.com/node/9116651 surtir de manera íntegra las recetas.
  • 2. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 afuera se encendieron basura y ramas, Escala violencia con mientras que dentro, se ignora qué fue ejecuciones, quemado, pero el fuego ha sido controlado en ambos lugares Además, indicó que habría decapitaciones y ocurrido una riña entre internos, lo que “encostalados” [“La violencia ocurrió en el patio del penal y en un corredor del mismo… comienza a ceder”, dijo hace dos http://www.excelsior.com.mx/index.php?m= días el pequeño Churchill] nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=81 Al menos 18 personas perdieron la vida en 2419 seis entidades del país, entre ellas el director de la policía del municipio mexiquense de Jaltenco, en hechos presuntamente El director del penal y el vinculados al crimen organizado… jefe de seguridad, http://www.proceso.com.mx/?p=299005 involucrados en Apodaca El gobernador de Monterrey, Rodrigo Medina Anuncia Calderón la señaló que se avanza en la investigación para fincar o deslindar responsabilidades reubicación de 47 mil sobre la fuga… internos federales [Como http://www.excelsior.com.mx/index.php?m= siempre… tarde y mal] nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=81 El presidente Felipe Calderón y el secretario 2353 de Gobernación, Alejandro Poiré, anunciaron hoy por separado que los más de 47 mil reos del fuero federal que actualmente se encuentran recluidos en cárceles estatales En el Edomex de Eruviel, serán reubicados en nuevos penales Peña, Montiel, Camacho, federales antes de que concluya la presente administración… Chuayffet, Pichardo, http://www.proceso.com.mx/?p=298982 Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y toda la “casta”. En la tierra del inútil Ejecutan al director de Rodrigo Medina, pro seguridad de Jaltenco, salinista y pro nietista, Edomex cuyo “papi” gobierna de Los hechos ocurrieron en la carretera Melchor Ocampo-Jaltenco, en inmediaciones facto y desde EU, a través de Zumpango, donde el titular de seguridad de prestanombres, fue ultimado a balazos … http://razon.com.mx/spip.php?article111606 continúa saqueando el erario En el feudo del góber Nuevos disturbios en el piadoso, especialista en penal de Apodaca: hasta Panamericanos, medallas el momento, no se despintadas, donaciones reportan heridos del erario a la Iglesia y De acuerdo con el testimonio del mentadas de madre, en comandante de bomberos Andrés Molina, Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 2
  • 3. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Diez por ciento del parque habitacional de estado etílico, a los esta capital no cuenta con cocina propia, y gobernados. Avioneta de otro 7 por ciento de viviendas que sí tienen cocina la utilizan para otras actividades, la PF se “desploma” en como dormir, debido a la estrechez de los Jalisco; al menos 3 inmuebles, revela un documento elaborado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo muertos [el entrecomillado es Social del Distrito Federal (Evalúa-DF). nuestro] De acuerdo con los datos presentados por el titular de ese organismo, Pablo Yanes Rizo – De acuerdo con los primeros reportes, la quien participó en el foro Por una nueva ley aeronave tipo Comander 1000 salió de Baja de vivienda para el DF, organizado por la California con destino a la ciudad de México presidenta de la Comisión de Vivienda de la y sufrió el accidente alrededor de las 21:00 Asamblea Legislativa, Ana Estela Aguirre–, horas en 20 por ciento de las casas de esta ciudad http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/10276 se carece de un cuarto exclusivo para las 0-avioneta-de-la-pf-se-desploma-en-jalisco- parejas que viven en ellas. En 60 por ciento al-menos-3-muertos/ de moradas, los niños y adolescentes de entre 10 y 18 años tienen que compartir cuarto… En la ciudad del http://www.jornada.unam.mx/2012/02/21/c multipremiado ex “mejor apital/032n1cap alcalde del mundo”. Carecen de cocina 10 por Fracasa el gobierno de ciento de las viviendas del Calderón en su promesa DF. Chicas y caras, de proteger a periodistas: viviendas en el DF: CPJ  Son 47 los comunicadores asesinados Eibenshutz o desparecidos en este régimen, dice  En casi dos tercios, niños y el informe anual adolescentes comparten habitación  México, uno los ocho peores países  Presentan en la Asamblea capitalina del orbe para combatir la violencia encuesta sobre satisfactores básicos contra la prensa, señala  Sin cuarto exclusivo para la pareja, 20 http://www.jornada.unam.mx/2012/02/21/p por ciento de las casas olitica/015n1pol  Los inmuebles, “cada vez más lejanos, chicos y caros”: Eibenschutz DIGNIDAD Formaliza Clouthier su separación del PAN en San Lázaro A través una carta, pidió que se le considere como diputado independiente. Días atrás declinó a la candidatura al Senado y acusó a líderes del partido de afectar sus derechos políticos… http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/02/21/12415811-formaliza-clouthier-su-separacion- de-an-en-san-lazaro Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 3
  • 4. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES CLASE POLÍTICA DECADENTE (PRI, PAN, PRD, PT, PANAL, Verde… son lo mismo) Diputados califican de “cínico, corrupto y desastroso” al gobierno de Calderón [Tal para cual, los legisladores y el impostor] Corrupto, malo, caro, ineficaz, cínico, desastroso e irresponsable, fueron los calificativos que recibió el gobierno de Felipe Calderón de parte de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, con excepción del PAN, durante el análisis de los resultados de la revisión de la cuenta pública de 2010. La discusión, que duró cuatro horas, inició con un reclamo al gobierno calderonista por no haber publicado el decreto presidencial donde se rechaza, por parte del Poder Legislativo, la cuenta pública de 2007. Tras ello, el priista César Augusto Santiago calificó como “un escándalo” los resultados que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Sobre todo porque, dijo, 28% de las solicitudes de información a las dependencias no se entregó, es decir que figuró la opacidad en las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Comunicaciones y Transportes (SCT), pero en especial en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Entre los funcionarios más cuestionados estuvo Juan Molinar Horcasitas, exconsejero “ciudadano” del Instituto Federal Electoral, quien en el gobierno calderonista primero fungió como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después como titular de la SCT… http://www.proceso.com.mx/?p=299007 Seguridad alimentaria, congelada Más de tres cuartas partes del territorio mexicano son afectadas por la sequía invernal; el impacto recaerá en 2 millones de habitantes, de acuerdo con cifras oficiales. En tanto, desde 2006 permanece en la congeladora del Senado de la República la Ley de Planeación para la Soberanía y la Seguridad Agroalimentaria y Nutricional… http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/21/seguridad-alimentaria-congelada/ En la ciudad del multipremiado ex “mejor alcalde del mundo”. Cobros ilegales en penales del DF, negocio de tres mdp al día  Internos de los 4 reclusorios de la capital gastan $80 diarios para satisfacer sus necesidades básicas, según el CIDAC.  El Destino Final de las ganancias se distribuye entre custodios y diversas mafias de reos http://razon.com.mx/spip.php?article111603 Separación de residuos, un negocio de particulares Cada día se generan 12 mil toneladas de basura en el DF, la cual se selecciona y deja ingresos hasta de 14 millones de pesos. Sin embargo, poco de ese dinero llega a las arcas del gobierno capitalino. La Asamblea Legislativa alista acciones para regular la recolección de desperdicios. La separación de los desechos inorgánicos que se hace a bordo de camiones de limpia y en las tres plantas de selección de basura de la capital del país genera a diario alrededor de 14 millones Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 4
  • 5. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 de pesos que van a parar a las bolsas de líderes, funcionarios y políticos, y sólo una mínima parte a familias enteras de pepenadores que viven de los desechos. “Se manejan aproximadamente 10 millones de pesos diarios en la prepepena (selección de residuos antes de que llegue a los tiraderos) y otros 4 millones de pesos en las plantas de selección; el gobierno debería tener participación de ese dinero, pero no sucede así”, afirma Arturo Dávila Villarreal, consultor privado del Gobierno del Distrito Federal en materia de gestión integral de residuos. La prepepena de desechos se hace a bordo de los camiones de limpia, a cargo de la Sección Uno de Limpia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF). En una segunda fase, trabajadores de las tres plantas de recepción de residuos los seleccionan. Dávila señala que esa riqueza va a los grupos de interés “para beneficio de los líderes”. De las 12 mil toneladas de basura que se generan al día cerca de 50 por ciento es orgánica y va a parar a las plantas de composta; 30 por ciento se vende a una red de plantas industriales que se la disputan y el resto llega a los rellenos sanitarios. A diferencia de antes, cuando el cacicazgo de la basura estaba en manos principalmente de un líder, Rafael Gutiérrez Moreno, hoy ese se lo reparten, fundamentalmente cuatro grupos: El Sindicato de Trabajadores del GDF, Guillermina de la Torre, en Santa Catarina, Pablo Téllez, en el Bordo Poniente, y José Flores Valdez, en San Juan de Aragón. Todos ellos provienen de la escuela del viejo zar de la basura, asesinado en 1987: Gutiérrez Moreno. El mantenimiento de cada una de las plantas le cuesta al GDF alrededor de 150 millones de pesos al año, pero nada de ese dinero que genera la basura en sus diferentes eslabones (generación, recolección y disposición final) va a las arcas del erario… http://impreso.milenio.com/node/9116431 SALUD Lucro y violación de principios. En México, más de 5 mil experimentos clínicos con humanos Un total de 5 mil 25 ensayos clínicos –investigaciones que emplean a seres humanos– se han emprendido en el país entre 1983 y 2011. No obstante que más de la mitad de los estudios se han hecho en institutos de alta especialidad y hospitales públicos, el gobierno estadunidense también ha desarrollado investigaciones biomédicas en México a través de sus institutos de salud. Detrás de la realización de pruebas médicas en humanos está el financiamiento de la industria farmacéutica, de la que destacan laboratorios extranjeros como Pfizer, Eli Lilly and Company, Roche, Sanofi-Aventis y Astrazeneca, algunos de éstos señalados por sus conductas “poco éticas”. La doctora Susan M Reverby llevaba cinco años investigando acerca del estudio Tuskegee –que consistió en el seguimiento de los efectos de la sífilis no tratada en 400 hombres pobres de raza negra infectados, a quienes se les negó cualquier tipo de tratamiento durante 40 años– cuando inesperadamente encontró algo totalmente insólito: otros experimentos sobre la sífilis se habían realizado en Guatemala, en la década de 1940. Los guatemaltecos que fueron parte de esas pruebas –presos, soldados y enfermos mentales– no supieron que habían sido infectados con sífilis deliberadamente. Al igual que en el estudio Tuskegee, los involucrados ni siquiera fueron informados de que eran parte de un experimento clínico. El hallazgo de Reverby no sólo impulsó una investigación al respecto en Estados Unidos, sino que incluso motivó a su actual presidente, Barack Obama, a ofrecer una disculpa a su homólogo Álvaro Colom, en octubre de 2010. La razón de ello es que los experimentos en Guatemala fueron financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés), instancias del sistema de salud estadunidense que se encargan de realizar ensayos clínicos en todo el mundo. Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 5
  • 6. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 la fecha, los NIH han llevado a cabo 120 mil 753 ensayos clínicos en 178 países, incluido México. De acuerdo con datos de los NIH, en el país se han efectuado 1 mil 549 estudios; de éstos, sólo el 5 por ciento ha consistido en investigaciones basadas en observación. Es decir, en el 95 porciento los participantes han sido sometidos a intervenciones. Pero el millar y medio de ensayos clínicos que han realizado o realizan los NIH no son los únicos que se efectúan en México. Datos de las instituciones de salud pública –obtenidos a través de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– revelan la existencia de, cuando menos, 3 mil 476 estudios similares desarrollados en éstos. De la docena de las instituciones de salud pública que existen en el país, cuyo objetivo es la prestación de servicios médicos de alta especialidad y la investigación científica en el campo de la salud, aquéllos en los que se realizan ensayos clínicos son los institutos Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Nacional de Rehabilitación, Nacional de Salud Pública y el Hospital Infantil de México Federico Gómez. También realizan este tipo de investigaciones los hospitales General de México y Juárez de México. Si bien todas estas instituciones públicas admitieron que desarrollan ensayos clínicos, la cifra referida no contempla la totalidad de estudios realizados, pues dos instancias no proporcionaron información al respecto. Una de éstas fue el Instituto Nacional de Rehabilitación, que sólo dio detalles sobre dos ensayos (los únicos concluidos) sin especificar cuántos más se encuentran en proceso. El argumento fue que esos datos fueron reservados por 12 años. El Hospital Infantil de México tampoco brindó información sobre la cantidad y características de los ensayos clínicos ya concluidos. Respecto a los que están en proceso, también respondió que están clasificados como reservados. En el caso del Instituto Nacional de Pediatría, si bien proporcionó a Contralínea información sobre el número de proyectos de investigación registrados y desarrollados entre 2005 y junio de 2011, debido a que no detalló cuáles de éstos involucraban experimentación con humanos. Del total de 3 mil 476 ensayos clínicos contabilizados en el resto de los institutos y hospitales, destacan el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, que registra 1 mil 398 estudios de este tipo entre 1985 y 2011, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con 1 mil 353 investigaciones iniciadas desde 1996 y hasta 2010. Respecto al número de personas que han participado en este tipo de pruebas, tampoco todas las instituciones públicas consultadas otorgaron el dato preciso. De las cifras proporcionadas se desprende que, por lo menos, han sido 14 mil 187. Pero así como el número de mexicanos que ha tomado parte de un ensayo clínico podría ser mayor, también lo podría ser la cantidad de este tipo de investigaciones que se hacen en el país. Y es que se tendrían que incluir a las instituciones de salud públicas locales, a los centros académicos de investigación (tanto públicos como privados), a las clínicas y hospitales privados y a los laboratorios que desarrollan investigaciones biomédicas. A fin de conocer la cifra exacta de ensayos clínicos que se llevan a cabo en México, Contralínea solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el número de protocolos de investigación que ha autorizado, mediante la solicitud de información 121500001412. De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, para emprender un ensayo clínico en México es necesario que la autoridad sanitaria autorice el protocolo de investigación que lo sustenta. Dentro de la Cofepris, la Comisión de Autorización Sanitaria se encarga de revisar los protocolos de investigación en seres humanos. Sin embargo, en la respuesta elaborada por el secretario general y titular de la Unidad de Enlace de la Cofepris, José Rafael Fernández de Lara y Olivares, sólo se entregó información referente a 2011. Se trata de 538 autorizaciones que se otorgaron el año pasado para realizar investigaciones en seres humanos. En la relación de protocolos palomeados por la Cofepris se aprecia que la mayoría proviene de instancias privadas de investigación, como el Instituto de Investigación Clínica de Occidente, SA de Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 6
  • 7. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 CV; el Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma, SA de CV, y el Instituto de Investigación en Farmacología Clínica y Experimental, SA de CV. También figuran instituciones privadas de salud como el Centro Médico ABC, en donde se autorizó una investigación de la farmacéutica Baxter, SA de CV; el Hospital Ángeles de Puebla, en el que Eli Lilly y Compañía de México, SA de CV, tiene dos protocolos permitidos; o el Hospital Médica Sur, donde Productos Roche, SA de CV, tiene la venia para desarrollar una investigación. Respecto a la información de años anteriores, la Cofepris contestó que antes de 2011 no se realizaban estadísticas referentes a las autorizaciones de protocolos de investigación, por lo que no estaban en la posibilidad de expedir dicha información. También argumentó que la Comisión de Autorización Sanitaria fue creada en diciembre de 2007, e inició sus actividades en enero de 2008, por lo que “después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en la totalidad de los archivos físicos y electrónicos del área técnica de protocolos de investigación en seres humanos de la Comisión, el resultado es igual a cero”. Farmacéuticas, detrás de los ensayos clínicos La información proporcionada por los institutos de salud mexicanos, así como la consultada en la base de datos de sus pares estadunidenses, revela que la mayor parte de los ensayos clínicos que se desarrollan en el país son patrocinados por la industria farmacéutica. En lo referente a los institutos mexicanos de salud pública, una veintena de laboratorios farmacéuticos trasnacionales están detrás de casi la mitad de las investigaciones que éstos realizan. A la cabeza se encuentran la alemana Merck, las estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Pfizer, la inglesa Glaxo Smithkline, la franco-alemana Sanofi-Aventis y la suiza Roche, que han patrocinado 299 de los ensayos clínicos. Los otros laboratorios que más incidencia han tenido en la realización de este tipo de investigaciones en el país son Eli Lilly and Company, Astrazeneca, Novartis, Schering-Plough, Bayer, Boehringer Ingelheim, Abbott, Pharmacia & Upjohn, Wyeth (desde 2009 subsidiaria de Pfizer), Tibotec, Janssen, Kendle y Johnson & Johnson, todos ellos de origen extranjero. Aunque no se trata de los únicos laboratorios farmacéuticos que desarrollan ensayos clínicos en México, esta veintena ha concentrado el 46 por ciento de las 1 mil 152 investigaciones de las que se conoce el nombre del patrocinador. No obstante, la cifra podría variar, pues sólo contempla los datos del INER; los institutos Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes; Nacional de Salud Pública; Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y del Hospital General de México, que proporcionaron dicha información. No se incluyeron los 116 ensayos realizados en el Instituto Nacional de Siquiatría entre 1983 y 2011, dado que, de acuerdo con la institución, los proyectos han sido financiados con recursos fiscales propios. Tampoco se tomaron en cuenta los ensayos del Instituto Nacional de Cardiología, que sumaron 224 entre 2001 y 2011. De éstos, 156 fueron investigaciones de origen interno, por lo que no contaron con financiamiento alguno. Aunque el Instituto señala que 65 proyectos se realizaron mediante convenios con entes privados, no detalla sus nombres. El Hospital Juárez de México, que ha iniciado 78 ensayos clínicos desde 2003 y hasta 2011, clasificó la información sobre los patrocinadores como reservada, con base en un convenio de confidencialidad y no uso de la información que mantiene con éstos. Sin embargo, en su respuesta a la solicitud de información 1219000021011, contestó que el contenido de los protocolos de investigación que amparan esos ensayos “es el desarrollo de medicamentos con fines de patente”. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez también refirió un acuerdo de confidencialidad para no proporcionar los nombres de los patrocinadores de los ensayos clínicos en proceso. En el caso del Instituto Nacional de Rehabilitación, la información sobre los dos protocolos de investigación concluidos, detalla que ninguno de éstos contó con patrocinio externo. Los datos de los institutos de salud estadunidenses son más reveladores respecto a la incidencia de la industria farmacéutica: de los 1 mil 549 ensayos clínicos que han emprendido en México, el 60 por ciento está patrocinado por alguno de los laboratorios mencionados. Pero a diferencia de lo que reportan las cifras de las instituciones de salud pública nacionales, la farmacéutica que más investigaciones ha financiado en el país –a través del sistema de salud Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 7
  • 8. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 estadunidense– es Pfizer, con 156 patrocinios (incluidos los de su subsidiaria Wyeth). Si se le suman los 61 ensayos que ha financiado a través de los institutos de salud mexicanos, alcanza un total de 217, lo que la convierte en la empresa farmacéutica con mayor incidencia en las investigaciones en seres humanos en el país. Considerado el más importante laboratorio farmacéutico a nivel mundial, Pfizer fue el primero en producir penicilina industrialmente y fue el creador del Viagra. Pero también es responsable de haber realizado ensayos clínicos en 1996, en Nigeria, para probar el medicamento llamado Trovan con personas afectadas por una epidemia de meningitis, sin informarles que utilizaba un producto experimental. La consecuencia fue la muerte de 11 niños y malformaciones físicas y mentales de gravedad en 200 infantes más. Tiempo después se sabría, a través de los cables de la embajada de Estados Unidos filtrados por Wikileaks, que la farmacéutica de origen estadunidense había negociado en abril de 2009, un acuerdo con el gobierno nigeriano para intentar evitar el juicio emprendido por Nigeria en su contra. Al final, el laboratorio pagó 75 millones de dólares a las familias afectadas para evitar que la causa penal prosperara. En el registro de los NIH, los laboratorios de Sanofi-Aventis figuran como los segundos que más ensayos han patrocinado en el país. Se trata de la compañía farmacéutica más importante de Europa y la tercera a nivel mundial. En México tiene presencia no sólo por los medicamentos que comercializa, sino por los 167 ensayos clínicos que realiza (123 mediante los institutos de salud estadunidenses, 44 a través de los mexicanos). Las farmacéuticas estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Eli Lilly and Company también se encuentran entre las que más investigaciones que involucran a humanos llevan a cabo en México. La primera ha financiado 159 estudios (98 a través de los NIH, 61 mediante sus pares mexicanos), mientras que la compañía fundada por el coronel y farmacéutico Eli Lilly ha patrocinado 136 ensayos clínicos en el país. Eli Lilly and Company, que tuvo entre sus directivos al expresidente estadunidense George Bush, ha estado involucrada en varios escándalos que han puesto en duda la ética con que actúa. Uno de los más conocidos es el caso Zyprexa, en el que se denunció que la farmacéutica ocultó información sobre la posibilidad de crear una propensión a la diabetes a consecuencia del medicamento. Un artículo publicado en el diario estadunidense The New York Times, el 17 de diciembre de 2006, reveló que durante una década la empresa había mantenido en secreto esa información, pues el Zyprexa –utilizado para tratar la esquizofrenia– era el producto más vendido de la compañía. Otro escándalo fue el del caso Fentress, en el que se un hombre medicado con Prozac (antidepresivo creado por el laboratorio) disparó un rifle de asalto en su lugar de trabajo, matando a ocho personas e hiriendo a una docena, antes de suicidarse. Para evitar un juicio en el que se escrutara la posible relación entre el antidepresivo y la inducción al suicidio, la compañía corrompió al abogado de la parte demandante para que no presentara al jurado evidencia que la perjudicara. Aunque el veredicto fue favorable para la farmacéutica, el juez remitió el asunto a la Suprema Corte de Kentucky, que revocó la sentencia al descubrir la corrupción en el proceso judicial. De acuerdo con el reporte México: situación y perspectivas del sistema de regulación ética de la investigación biomédica y la protección a los sujetos de investigación, una de las mayores inquietudes sobre la práctica de ensayos clínicos es el patrocinio de la industria farmacéutica, debido a conductas “reprobables” que se han dado. Como ejemplos, el documento refiere el acercamiento directo de los laboratorios a médicos para ofrecerles dinero por el reclutamiento de pacientes o la incorporación de pacientes “vírgenes” (que no se han sometido a ningún tratamiento médico previo para tratar su padecimiento) en ensayos clínicos, o la realización de estudios con el único fin de promocionar productos. “Éstas y otras conductas han ocasionado que se considere que la investigación patrocinada por la industria farmacéutica es, en general, en la que más riesgos se corren de que no se respeten estándares éticos”, sentencia el reporte, elaborado por la Comisión Nacional de Bioética en 2006, y que forma parte de un proyecto de la red internacional Eulabor. Además se han detectado problemas en los protocolos de investigación de la industria farmacéutica, pues al tratarse de estudios multicéntricos no necesariamente se adaptan a la normatividad de cada país y es difícil modificarlos para que cumplan con los estándares locales. Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 8
  • 9. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 México, en la mira Durante mucho tiempo, las compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa llevaron a cabo ensayos clínicos en países asiáticos, particularmente en India. Gracias a la externalización de sus estudios clínicos en ese país, las farmacéuticas reducían sus costos hasta un 60 por ciento. Pero las empresas han descubierto nuevos “mercados” para llevar a cabo sus investigaciones, que les ofrecen costos más bajos. Uno de esos nuevos destinos es América Latina. De acuerdo con el artículo “Trials in Mexico: addressing the challenges” (Ensayos en México: afrontando los desafíos), publicado en febrero de 2009 en la revista inglesa Good Clinical Practice Journal, Argentina, Brasil y México son los países en donde más se realizan ensayos clínicos. Sin embargo, indica la publicación, “México, en particular, se ha convertido en un líder en el mercado farmacéutico y una prominente locación para ensayos clínicos”. Las razones de ello, explica la autora del texto, Karen Politis Virk, son el bajo costo que existe para llevar a cabo investigaciones clínicas en el país (30 por ciento menor que en Estados Unidos) y la posibilidad de inversión que tienen las farmacéuticas extranjeras gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, signado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde 1994. Pero no se trata de las únicas “ventajas” que las farmacéuticas pueden encontrar en México para hacerlo destino de sus investigaciones. El país también tiene un índice de reclutamiento superior al de Estados Unidos y un alto porcentaje de pacientes no sometidos previamente a tratamientos (conocidos como pacientes “vírgenes”). La cercanía geográfica con Estados Unidos también se anota como una “ventaja”, así como la diversidad étnica de los pacientes y la alta proporción de personas adultas, lo cual es favorable para desarrollar investigaciones relacionadas con padecimientos como alzheimer, parkinson y osteoporosis. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pediátricas o reumatoides, así como de diabetes u osteoporosis en la población mexicana, también hacen atractivo al país para ser locación de investigaciones en seres humanos. Politis Virk apunta como desventajas las condiciones de pobreza de la población, el analfabetismo (de 8 por ciento en adultos) y las barreras lingüísticas. La autora sugiere a los interesados en emprender ensayos clínicos en México que tomen en cuenta estos factores, particularmente porque suelen dilatar los procesos regulatorios. Y es que la obtención del consentimiento informado del paciente, indispensable para que se autorice un protocolo de investigación, puede demorarse debido a que muchas instituciones de salud solicitan una segunda carta de consentimiento, escrita en un lenguaje sencillo y con el visto bueno de dos testigos. Si bien la autora reconoce que se trata de un procedimiento adoptado para ayudar a eliminar los problemas éticos que pueden interferir en la obtención de un consentimiento informado en la población “menos educada”, considera que quedan “varias cuestiones pendientes”. La red Eulabor, que se enfoca en la evaluación de sistemas de regulación ética en investigación médica que involucra a humanos, emprendió en 2006 un proyecto para analizar comparativamente los panoramas de distintos países respecto a la realización de ensayos clínicos. El diagnóstico sobre México, que estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Bioética (órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud) aborda los factores que considera problemáticos para el desarrollo de este tipo de estudios en el país. Uno de éstos es el bajo nivel de escolaridad de la población, pues el sistema de regulación ética de la investigación biomédica contempla cartas de consentimiento que están redactadas de tal forma que no son entendidas por los participantes. Así, la larga extensión de éstas y su redacción en un lenguaje complicado “dificulta que el participante efectivamente comprenda el alcance de su colaboración en una investigación”. La diversidad lingüística del país es otro de los elementos que deben ser considerados para garantizar una participación libre e informada en los ensayos clínicos, particularmente respecto de la población indígena que no habla español, o lo hace precariamente. Otro aspecto a tomar en cuenta, continúa el informe de Eulabor, es el acceso a la seguridad social en México. Aunque hay servicios de salud tanto públicos como privados, un amplio sector no tiene Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 9
  • 10. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 acceso a ninguno, con lo que queda desprotegido frente a casos adversos. Simultáneamente, muchas personas no pueden acceder a los medicamentos que requieren, pues les resultan incosteables. Esta situación complica el sistema de regulación ética de los ensayos clínicos, advierte Eulabor. “Por una parte, los pacientes no evalúan objetivamente los alcances de su participación en una investigación, si ésta representa „la diferencia entre la vida y la muerte‟ ante la falta de acceso a un determinado medicamento. Por otra parte, tanto los médicos como los integrantes de los comités de ética en investigación entran en conflicto, pues comprenden que la participación en un determinado proyecto puede ser la única opción viable para que un paciente reciba tratamiento”, sentencia el informe. Otro factor que impacta en el desarrollo de investigaciones biomédicas en el país es la falta de fondos para la investigación en salud. Esta carestía se traduce en bajos sueldos y pocas oportunidades de desarrollo para los investigadores, quienes podrían buscar financiamiento de cualquier forma. Con ello, la protección de los sujetos de investigación se ve comprometida, pues el objetivo primordial de los investigadores es obtener recursos. Además, como su desempeño se mide con base en indicadores cuantitativos, los investigadores están más preocupados por la cantidad de publicaciones que tengan que por la integridad de la investigación y de los participantes. A fin de conocer los mecanismos de control y supervisión que la autoridad sanitaria lleva a cabo respecto a los ensayos clínicos que se realizan en el país, Contralínea solicitó entrevista con el titular de la Cofepris, Mikel Arriola. Al cierre de edición, la licenciada Rosalba Villanueva, del Área de Comunicación Social de la Comisión y a través de quien se hizo la petición, no había dado respuesta. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/19/en-mexico-mas-de-5-mil- experimentos-clinicos-con-humanos/ “EDUCACIÓN” (Así, entre comillas) De quienes dicen leer, sólo la mitad sabe cuál es su libro preferido En México, la población es indiferente a la lectura y es una tragedia que los estudiantes de bachillerato lean en promedio tres libros al año, mientras que los de educación superior apenas lean cinco, pero es más trágico que de quienes dicen leer, sólo la mitad sepa cuál es su libro preferido, señaló el encargado de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez… http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=812312 “DEPORTE” (También, entre comillas) A la baja, afición por el futbol mexicano El futbol nacional cada vez pierde más adeptos. Consulta Mitofsky presentó hoy un estudio en el cual se destaca que la afición por esta disciplina disminuyó en el inicio del torneo Clausura 2012 de un 60 a un 53%. Por ejemplo, la preferencia de los adultos jóvenes descendió de 71 a 26%, en tanto que el público del norte del país perdió interés por el futbol a razón de 17 puntos de 64 a 47%. De acuerdo con Consulta Mitofsky, la afición femenil por el futbol se desplomó del 47 al 31%. Por otro lado, la misma casa encuestadora subraya que América ya es el equipo más popular del país, adelante de Guadalajara, Cruz Azul y Pumas. El boxeo y el béisbol… Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 10
  • 11. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Consultados sobre el gusto por otros deportes, el trabajo de Mitofsky arroja los siguientes datos: El boxeo gana terreno y se ubica como el segundo deporte más popular entre los mexicanos. Le siguen el beisbol y el basquetbol. El futbol americano subió y se mantiene al acecho tras ganar adeptos gracias a las Finales de Conferencia 2012 y el Super Bowl XLVI entre los Giants de Nueva York y los Patriots de Nueva Inglaterra. http://www.proceso.com.mx/?p=298967 La liga mexicana es la décima mejor del mundo: IFFHS [¿¡!? ¿Cómo? ¿Nuestra liga es tan buena que provoca que la afición vaya a la baja? Esto es “congruencia”] La liga mexicana, a la que buscan independizar de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), se ubica como la décima mejor del mundo en lo que va del siglo XXI, de acuerdo a la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS). Según la IFHHS, la liga mexicana sólo es superada en el continente americano por Brasil y Argentina, que ocupan el lugar 4 y 7 del mundo. Asimismo, el torneo nacional está por encima de algunas ligas europeas, entre ellas Bélgica, Grecia, Escocia y Rusia. México acumula 7 mil 155 puntos, en tanto que la Liga Premier inglesa, la mejor del universo, suma 12 mil 619 unidades, seguida de España e Italia. Estas son las 10 mejores ligas: 1.- Inglaterra, 12 mil 619. 2.- España, 12 mil 314. 3.- Italia, 11 mil 513. 4.- Brasil, 10 mil 256. 5.- Alemania, 10 mil 115. 6.- Francia, 9 mil 645.5 7.- Argentina, 9 mil 593. 8.- Holanda, 8 mil 39. 9.- Portugal, 7 mil 703.5. 10.- México, 7 mil 155. http://www.proceso.com.mx/?p=298965 ORBE Soldados de EU queman Corán en Afganistán; desatan reclamos La base aérea de Bagram, en el oriente de Afganistán, fue objeto hoy de una multitudinaria protesta luego de que se conoció que soldados estadunidenses quemaron cuatro ejemplares del Corán. El hecho fue reconocido por el jefe de la Fuerza Internacional de Asistencia Y Seguridad (ISAF), John R. Allen, quien dijo que se ordenó una investigación al respecto. La quema sucedió la madrugada de este martes, según denunciaron trabajadores del turno nocturno, quienes agregaron que al reclamar a los soldados estadunidenses el hecho, éstos dispararon y mataron a dos de los empleados. Luego de difundirse la noticia cientos de fieles musulmanes acudieron a las afueras de la base de Bagram para reclamar la quema, cuyos motivos o circunstancias no fueron precisadas, indicó un reporte del sitio noticioso Pajhwok Afghan News. Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 11
  • 12. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Los manifestantes, que incendiaron un puesto de control a la entrada de la base, también bloquearon hacia las 08:00 horas (3:30 GMT) la carretera que une las ciudades de Kabul y Jalalabad. Allen, por su parte, emitió un comunicado en el cual indicó que había ordenado una investigación sobre el presunto uso indebido de materiales religiosos islámicos, entre los cuales figuraban las copias del Corán. Agregó que los materiales recuperados fueron entregados a autoridades religiosas, y garantizó que se han tomado medidas para que una situación de ese tipo no suceda de nuevo, y agregó que no fue una acción intencional. Además, ofreció disculpas por el hecho al pueblo y al gobierno de Afganistán. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=812211&seccion=global&cat=21 Alimentos insuficientes para población mundial Las cosechas de los principales granos que se consumen a nivel mundial –arroz, trigo y maíz– son insuficientes para alimentar a toda la población del mundo. A pesar de que en 2011 se lograron cosechar 2 mil 295 millones de toneladas, la demanda fue de 2 mil 280. El ser humano debe compartir los cereales con el ganado y con las destiladoras que producen etanol… http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/21/alimentos-insuficientes-para- poblacion-mundial/ Círculo Rojo A dos puntas. José Carreño Figueras Mexico is a country, not a county Los agentes de policía estadounidense destacados oficialmente en México ¿deben ser autorizados a portar armas? Esa es una pregunta complicada con respuestas igualmente complicadas. El tema se va a dificultar aún mas, sobre todo luego de que la prensa estadounidense revelara tanto que Jaime Zapata, el agente asesinado hace un año en la carretera a San Luis Potosí, iba armado -en contra de todas las declaraciones oficiales- como de la existencia de un acuerdo informal que permite que los agentes de policía estadounidenses acreditados en México a la sombra de la Embajada de su país, puedan portar armas. Ahora, es de esperarse que legisladores estadounidenses demanden que el gobierno de su país pida que sus agentes en México tengan la autorización formal para portar armas, una demanda que de concretarse producirá aquí una reacción peor que una patada en las espinillas y será recibida con el mismo gusto. Cierto. No es algo nuevo en cuanto a que el debate como tal tiene años. De hecho, ya hace 15 años los bromistas afirmaban que la verdadera política de "no preguntar y no decir" ocurría entre México y Estados Unidos: los agentes estadounidenses en México no decían si iban armados y las autoridades mexicanas optaban por no preguntárselo. Tramposa si se quiere, era y es una política realista: no hay forma de evitar que los agentes estadounidenses tengan armas, a menos que se quiera violentar su situación diplomática. Pero ciertamente tampoco es tranquilizante y menos para un sector de la sociedad mexicana, que tiene razones históricas propias para desconfiar de estadounidenses armados y lo que representan -y no se trata de las agencias de policía, sino la imagen de expansionismo e imperio-. Es un tema que merece análisis y debate. No por un resultado predeterminado, cualesquiera sea la opinión que se tenga del tema, sino porque en el hecho hay principios que van del derecho a la legítima defensa y los peligros que enfrentan los susodichos agentes, al ideal de que no debiera ocurrir y las definiciones clásicas de soberanía. Sin embargo, idealmente tampoco habría cárteles de la droga ni estarían en condiciones de desafiar al estado en algunas regiones del país. Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 12
  • 13. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Lo que no puede ser sería regresar a la idea que se manejó después del secuestro, tortura y asesinato de Enrique "Kiki" Camarena en 1985, cuando llegó a hablarse de asignar un "guarura" del gobierno mexicano a cada uno de los policías estadounidenses asignados a México. Pero no es ideal. De entrada, no es deseable que haya agentes estadounidenses que investiguen en México en torno a un masivo problema de delincuencia que ya ahora afecta gravemente al país. Pero tampoco es realista pensar que no puedan o no deban, toda vez que el problema también los afecta a ellos de manera cada vez más directa y si los mexicanos no tenemos confianza en nuestras policías ¿porqué debían tenerla aquellos? Y sí, los Estados Unidos tienen mucha responsabilidad en la génesis y el desarrollo del problema, pero no es correcto pensar que su responsabilidad, su culpa si se quiere, nos exima a nosotros de nuestra propia porción, ni como país ni como sociedad. Cierto, como decía alguna vez Lorenzo Meyer ante una audiencia estadounidense, "Mexico is a country, not a county" (México es un país, no un condado -municipio). Pero también que ser un país independiente y soberano tiene costos que a veces los mexicanos no parecemos dispuestos a asumir. http://www.ejecentral.com.mx/mexico-is-a-country-not-a-county/ Estrictamente Personal. Raymundo Rivapalacio 2012: La salud de los candidatos Cuando una persona contrata un seguro médico, entre las preguntas centrales que tienen que responderse están las enfermedades de las que ya han padecido, pues caso de que se presenten nuevamente, el seguro no pagará ni su tratamiento ni su hospitalización, y en algunos trabajos se exigen también los antecedentes médicos para determinar si dan el empleo. Nadie quiere caminar en la oscuridad hacia el futuro con alguien con quien se compromete, y conocer el estado de salud es un prerrequisito para el compromiso. Si la vida cotidiana es así, ¿por qué entonces la salud de los precandidatos presidenciales tiene que ser un secreto de Estado? El dilema es universal, y la discusión histórica. En México es un tabú, y sólo hasta que la Presidencia anunció que Vicente Fox sería intervenido de la columna vertebral –no se sabe qué tan motivado por la necesidad de enviar un mensaje a Washington para explicar por qué no le había tomado las llamadas al presidente George W. Bush que le iba a pedir su voto para invadir Irak-, una parte de ese velo comenzó a caer. Aun así, son muchas las reticencias para que la salud de los políticos sea transparentado y sirva como variable adicional para el votante en el momento de hacer su elección. La discusión enfrenta dos puntos de vista: el ético, que se funda en el Juramento de Hipócrates sobre la privacidad del estado de salud, y el político, centrado en la necesidad democrática de un elector a estar informado. Los dos tienen sustento sólido, y encontrar el punto de convergencia siempre ha sido un problema. Boris Yeltsin, por ejemplo, fue electo presidente de Rusia sin que sus electores supieran que tenía problemas cardíacos y un alcoholismo que le provocaba depresión crónica, por lo que desaparecía por días sin saberse aún quién gobernaba. Francois Mitterand asumió la Presidencia de Francia sin decirle a nadie que tenía cáncer de próstata, y gobernó durante 14 años pese al dolor de la metástasis. ¿Qué tanto afectó ello el proceso de toma de decisión? Franklin D. Roosevelt no podía caminar por el polio, y pese al dolor de la enfermedad –mantenida en secreto-, condujo a Estados Unidos a buen puerto durante la Gran Depresión y se convirtió en uno de los mejores presidentes en la historia de ese país. John F. Kennedy también guardó en secreto su Enfermedad de Adison, que es cuando las glándulas suprarrenales no producen una cantidad suficiente de hormonas, y no se sabe qué tanto pudo haber afectado sus decisiones porque fue asesinado a la mitad de su gobierno. Candidatos a la Casa Blanca escondieron sus enfermedades –como Paul Tsongas en 1992-, y otros las revelaron –como John McCain, que perdió la Presidencia con Barack Obama-. Desde un punto de vista de transparencia y ética política, los candidatos presidenciales tendrían que regirse por el principio del derecho del ciudadano a estar informado, sobretodo porque al ejercer su voto entrega un mandato a esa persona para que tome decisiones colectivas en nombre Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 13
  • 14. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 suyo. Nadie quiere vivir la experiencia de elegir a alguien que por razones de salud ocultas en el momento de la elección, sea disfuncional o deje las decisiones a alguien indeseado por el elector. Todos los ciudadanos tienen el derecho de tener vida privada, pero cuando buscan un puesto público, hay cosas que tiene que abrir, como su salud. Es importante, por ejemplo, saber con certeza si la panista Josefina Vázquez Mota resolvió definitivamente sus problemas nutricionales, o si el perredista Andrés Manuel López Obrador tiene en efecto divertículos –que sus cercanos niegan-. Es relevante también conocer en qué estado de salud se encuentra el priista Enrique Peña Nieto, y todos aquellos que aspiran a un cargo de elección popular. Habrá quien piense que es innecesario y excesivo pedir a los candidatos su hoja de salud, pero la pregunta es si quieren votar en la oscuridad sin importarles si está en condiciones de hacer campaña o de gobernar. Las experiencias mundiales dieron resultados mixtos, y habrá que piense que la salud de los políticos, aunque con sus afectos afecten a una sociedad o a un país, debe seguir siguiendo un asunto particular. Depende de qué tan ciego esté dispuesto uno a ir a la urna el primero de julio. http://www.ejecentral.com.mx/2012-la-salud-de-los-candidatos/ José Blanco La educación en Finlandia / I En el ranking del índice de percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional para 2010 Finlandia aparece con un índice de 9.2 de un máximo de 9.3, que corresponde a Dinamarca. México ostentaba uno de 3.1 (3.6 en 2002: la corrupción aumenta sin freno). Los niños fineses tienen el lugar número uno mundial desde 2000, en que la prueba PISA comenzó a aplicarse a escala global, con ligeras variaciones en algunos años, en los rubros evaluados: lengua, matemáticas y ciencias. Los niños mexicanos ocupan el lugar 49 (PNUD 2007-2008). ¿Serán los finlandeses los niños más inteligentes del mundo? Los científicos que han completado la secuencia del genoma humano encuentran que los rasgos físicos externos de las personas corresponden a sólo 0.01 por ciento de los genes. Medir la inteligencia, las aptitudes o el carácter por el color de la piel es algo ajeno a la realidad científica. A estas alturas del siglo XXI, el nivel de ingreso de un país está determinado, muy principalmente, por el nivel de conocimientos y de aptitudes de la población para resolver problemas e innovar en todos los planos de la vida social. En 2011 el PIB per cápita de Finlandia era de 35 mil dólares y el de México de 13 mil 900, con el agravante de que el coeficiente de Gini era en Finlandia de 0.2688 (año 2000, último dato que pude encontrar), y en México era de 0.5174, en 2008; de paso: en 2006 era 0.4811, es decir, la concentración del ingreso ha estado avanzando rápidamente (el coeficiente de Gini, entre más cerca está de cero, más pareja es la distribución del ingreso); (datos de World factbook). ¿Por qué Finlandia es un país de alto nivel de ingreso, tan parejamente distribuido, y México es un desastre en el que la (pésima) educación y el ingreso están rabiosamente concentrados? Porque Finlandia posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo, que empezó a reformar valientemente hace algo más de treinta años. Por supuesto, esta es la respuesta inmediatamente detrás de los referidos datos de Finlandia; es necesario explicar cómo los fineses pudieron hacer la maravilla que han hecho de su educación y que continúan mejorando. El profesor Paul Robert, director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac, Gard, en Francia, decidió averiguarlo y fue a bucear por todo el sistema educativo finés. El programa europeo Arion le permitió hacer una visita de estudio en ese país, en abril del 2006, que fue organizada por Esa Räty, director del Colegio de Niinivaara, agrupando a 18 responsables de oficinas de educación procedentes de 14 países, desde Noruega a Turquía. Reproduzco unos cuantos de los hallazgos del profesor Robert en Finlandia. La diferencia entre niños y niñas es mucho menor que en cualquier otro de los países participantes. Los niños no responden tan bien como las niñas en lectura, pero la diferencia entre unos y otras es mucho menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los demás países, las niñas responden casi tan bien como los niños. Otra característica notable es que en Finlandia el impacto de las diferencias sociales sobre los resultados de los alumnos es el más bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida de la población de alumnos Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 14
  • 15. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 finlandeses en términos socioeconómicos se sitúa en matemática, sobre la media de los países de la OCDE. La proporción de alumnos que obtuvieron bajos resultados en matemática es mucho menor en Finlandia que en cualquier otra parte (6 por ciento contra un 21 de la media de países de la OCDE). El hecho deriva de la gran confianza que los alumnos fineses tienen en sí mismos, en sus competencias y en su potencial de aprendizaje: el nivel de ansiedad relacionado con el aprendizaje de matemáticas aparece claramente más bajo que en los otros países. Finlandia es un país donde las desigualdades consiguen ser corregidas mejor por la educación; es un país donde las diferencias de capacidad entre los niños y niñas son las más bajas y donde los alumnos tienen una valoración muy positiva de ellos mismos con relación a los aprendizajes. La polémica por la reforma comenzó con esta pregunta: ¿qué es necesario poner en el centro del sistema, el alumno o los conocimientos? Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. Parece incluso que un fino y profundo análisis de las necesidades reales de cada alumno es lo que está detrás del asombroso éxito del sistema. La idea es que un alumno feliz, bien desarrollado [la palabra “desarrollado” no traduce, dice el profesor Robert, el participio “épanoui”. El verbo “épanouir” se refiere al abrirse de una flor, y hace referencia metafórica a un estado de despliegue, de expansión de potencialidades] adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales. No se trata de la utopía de un pedagogo iluminado: es sólo la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores… Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos. http://www.ejecentral.com.mx/2012-la-salud-de-los-candidatos/ Sección “vamos ganando la guerra… aunque no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen son asunto de percepción” En la ciudad del multipremiado ex “mejor alcalde del mundo” Ultimado de un tiro en la cara en Tlalpan http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2438034.htm Mata a mamá porque no la dejaba ver a sus hijos http://impacto.mx/La_Ley/nota-32766/Mata_a_mamá_porque_no_la_dejaba_ver_a_sus_hijos En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho, Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y toda la “casta” Emboscan a jefe policiaco y a su escolta http://impacto.mx/La_Ley/nota-32731/Emboscan_a_jefe_policiaco_y_a_su_escolta En la tierra de los Godoy, los Cárdenas y los Calderón Ejecutan a un chavo en Michoacán http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2437252.htm Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 15
  • 16. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 En la tierra del gobernador de facto Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”… que “gobierna” formalmente “Malova”, expriísta, hoy aliancista PAN-PRD, y quien sacó a sus hijos del país por la inseguridad, dado que él no puede garantizar seguridad a los gobernados Se rompe la calma en Mazatlán, se registra un enfrentamiento http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2438491.htm En la tierra del inútil Rodrigo Medina, pro salinista y pro nietista, cuyo “papi” gobierna de facto y desde EU, a través de prestanombres, continúa saqueando el erario Ejecutan a cinco taxistas en Monterrey http://www.proceso.com.mx/?p=298954 Operativo Guerreo (In)seguro donde el gobernador “asegura” represión a estudiantes Asesinan a dos escoltas del subprocurador de Guerrero http://www.proceso.com.mx/?p=298954 Sección humor (casi siempre negro) CHISTES (de) POLÍTICOS… algunos patéticos (los chistes y los políticos) México logrará la victoria en la "narcolucha": Hillary [El impostorcito ha de estar muy contento con el espaldarazo del imperio] Encomia “valentía” del presidente Felipe Calderón para hacer frente a los cárteles… http://impreso.milenio.com/node/9116558 Calderón se ejercita en el Campo Marte [Ahí donde están los presos políticos militares, daños directos, no colaterales, de su estúpida guerra] …dio al menos un par de vueltas en las inmediaciones… http://www.eluniversal.com.mx/notas/831563.html En este año, 10 nuevas penitenciarías, promete el presidente Calderón [Ajá. Prometió una refinería en 2006 y no la hizo Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 16
  • 17. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 en estos seis sufridos años para los mexicanos ¿Va a hacer 10 cárceles en un año?] Sin mencionar el reciente caso de Apodaca, dijo que son parte de la estrategia de seguridad pública… http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/02/21/82631496-realizara-calderon-gira-por- queretaro-e-hidalgo CARTONES “VIVIR MEJOR” La Jornada. Fisgón. Fraude tras fraude tras fraude Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 17
  • 18. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Milenio. Jans La Jornada. Helguera. Sopa de su propia Cocoa Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 18
  • 19. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 La Jornada. Hernández. Buenos resultados El Sol de México. Osvaldo. Apodaca Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 19
  • 20. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Crónica. Apodaca Milenio Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 20
  • 21. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 La Jornada. Magú. Desorden penitenciario Milenio Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 21
  • 22. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES El Universal. Helioflores. Relevo sospechoso Excélsior. Llera. Amor a primera vista Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 22
  • 23. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 El Universal. Naranjo. Infantilismo Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 23
  • 24. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Impacto. El rincón poético de Borgues El Financiero. Pedro Sol. Cuentista Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 24
  • 25. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 Milenio. Jabaz Milenio. Fabutitlán Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 25
  • 26. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 El Financiero. Pedro Sol. Paciente terminal El Economista. Perujo. Mascarada Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 26
  • 27. Año Mes Día 2011 02 Febrero 21 ORBE El Economista. Nerilicón. Garzón Milenio. Jans Selección de información, caricaturas y comentarios PEDRO GUADIANA GARCÍA 27