SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE
1. Asignatura. Multimedia Educativa
2. Aplicación. Análisis y síntesis a través de un FODA Matemático o
Ponderado con metodología híbrida que combina lo objetivo y subjetivo,
lo cuantitativo y cualitativo.
3. Alumno: Pedro Guadiana García.
4. Profesor. María Luisa Aguilar González.
5. Grupo. G1.
6. Fecha. 21 de octubre de 2015.
2
Análisis y síntesis a través de un FODA Matemático o
Ponderado con metodología híbrida que combina lo
objetivo y subjetivo, lo cuantitativo y cualitativo
BALANZA EXÓGENA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 Oportunidad 1 25 70% 17.5 1 Amenaza 1 25 80% 20
2 Oportunidad 2 20 80% 16 2 Amenaza 2 25 75% 18.75
3 Oportunidad 3 15 60% 9 3 Amenaza 3 20 90% 18
4 Oportunidad 4 5 100% 5 4 Amenaza 4 30 50% 15
5 Oportunidad 5 5 90% 4.5 5 0
6 Oportunidad 6 30 10% 3 6 0
7 0 7 0
8 0 8 0
9 0 9 0
10 0 10 0
100 SUMA 55 100 SUMA 71.75
BALANZA ENDÓGENA
FORTALEZAS DEBILIDADES
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 Foraleza 1 20 100% 20 1 Debilidad 1 25 70% 17.5
2 Foraleza 2 40 50% 20 2 Debilidad 2 20 80% 16
3 Foraleza 3 20 70% 14 3 Debilidad 3 10 100% 10
4 Foraleza 4 15 80% 12 4 Debilidad 4 15 50% 7.5
5 Foraleza 5 5 90% 4.5 5 Debilidad 5 10 60% 6
6 0 6 Debilidad 6 5 100% 5
7 0 7 Debilidad 7 5 100% 5
8 0 8 Debilidad 8 10 30% 3
9 0 9 0
10 0 10 0
100 SUMA 70.5 100 SUMA 70
3
Desarrollo
1. Descripción del caso o problema a tratar: utilizar un caso real de tu vida laboral, académica o
personal, donde se tenga alguna necesidad de enseñanza y aprendizaje. Explicar el contexto, la
problemática, las personas involucradas y la situación que se presenta. En caso de que exista
alguna enseñanza previa, explicar qué soluciones o metodologías se han aplicado con
anterioridad para atacar dicho dilema.
El problema: objetividad vs subjetividad y FODA Enunciativo vs. FODA Matemático o
Ponderado.
En distintos aspectos de mi trayectoria como consultor y docente independiente (actualmente en
receso por estar trabajando en un centro de formación docente) he enfrentado la necesidad del
estudiante de sentir, percibir, demostrar y aprender a trabajar con objetividad y evitar lo
subjetivo. Por eso, cuando se utiliza algún instrumento cualitativo frecuentemente expresa con
cierto desgano “eso es subjetivo” o “eso sigue siendo subjetivo”. Pareciera que cualquier situación
se puede convertir en un algoritmo que brinde una solución sin que intervenga la impredecible
voluntad humana.
El primer problema se presenta al intentar convencer al estudiante de que objetividad viene de
objeto (Serbolov, 2008) pero que nosotros somos sujetos y que el término “subjetividad” aplica a
seres humanos que tienen intereses, afectos, desafectos, pasiones, filias y fobias. La realidad es
híbrida: tiene elementos objetivos y subjetivos. No es totalmente objetiva ni totalmente
subjetiva. La objetividad es tangible cuando se trabaja con desarrollos tecnológicos o
matemáticos donde una fórmula no piensa, no se corrompe, no transige como, por ejemplo, la
fórmula de la eficacia, que es el cociente de dividir el resultado o producto real entre el resultado
o producto programado.
En mi vida como consultor y docente independiente (actualmente en receso por estar empleado
en un centro de formación docente) frecuentemente he tenido dificultad para transmitir y
convencer a los estudiantes de trabajar con la subjetividad en forma metódica, que ésta no se
puede evitar pero sí se puede acotar.
El trabajo con la combinación objetividad-subjetividad es palpable cuando se trabaja con
instrumentos de uso común y extendido en proyectos, en organizaciones, diagnósticos y en la
planeación como el FODA, cuyas siglas significan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. La gran mayoría de organizaciones practica el FODA enunciativo y eso es
insuficiente. Tener una lista de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas sin saber
sobre cuáles aspectos se deben actuar es casi lo mismo que no hacer nada. Sólo están
4
enunciadas. Sólo están para identificarlas. En cambio, si le incorporamos elementos objetivos y
subjetivos cuantitativos y cualitativos y los ponderamos podemos determinar sobre qué variables
actuar. Esa es la aportación del FODA Ponderado o FODA Matemático.
2. Desarrollo curricular: diseñar el contenido y metodología del curso o instrucción a impartir.
o Descripción general. Presentación e instrucción sobre cómo elaborar análisis y síntesis a
través de un FODA Ponderado.
o Objetivo. Utilizar la herramienta FODA Ponderado en trabajos de diagnósticos,
análisis, síntesis, medición, interpretación de resultados, definición de alternativas y
para tomar decisiones.
o Contenido.
• Identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
• Ponderaciones y probabilidades subjetivas.
• Posicionamiento.
• Estrategias teóricas generales.
• Resumen ejecutivo.
o Metodología de enseñanza y aprendizaje. Trabajo en equipo y consulta a expertos.
o Criterios de evaluación. Rúbrica.
o Bibliografía. Serbolov, Yuri (comp.). Modelo Universal de Gestión del Conocimiento y
Percepción Prospectivo Estratégico (Nombre corto: Modelo de Inteligencia), versión 1.0,
México, 2008, (Reg. Indautor 03-2008-081511360200-01).
3. Diseñar o elegir dos objetos de aprendizaje que sirvan como material de apoyo para el caso.
Éstos pueden ser: un audio, gráfico, video, presentación, blog, red social, animación
Métodos híbridos: Métodos de trabajo cuantitativos, cualitativos, objetivos y subjetivos.
o Objetivo. Identificar la conveniencia de trabajar con métodos híbridos.
o Contenidos:
• Métodos cuantitativos y cualitativos.
• Métodos objetivos y subjetivos.
o Formato: presentación.
o Programa utilizado. Power Point.
o Desarrollo a seguir según el tipo de contenido: Conceptual con ejemplos. Es material
preliminar para que, al momento de abordar el tema del FODA Ponderado, exista un
convencimiento o certeza de la necesidad de trabajar lo objetivo-subjetivo y lo
cuantitativo-cualitativo.
5
FODA Ponderado: combinación de métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos y subjetivos.
o Objetivo. Elaborar un análisis y síntesis FODA
o Contenidos:
• Métodos cuantitativos y cualitativos.
• Métodos objetivos y subjetivos.
o Formato: presentación.
o Programa utilizado. Power Point.
• Las balanzas FODA.
• Asignación de valores de importancia o prioridad.
• Probabilidad de ocurrencia de las variables.
• Posicionamiento.
• Resumen ejecutivo
o Desarrollo a seguir según el tipo de contenido: Conceptual y procedimental. La
herramienta es una guía que explica paso a paso cómo elaborar el FODA. Tiene un
nivel elemental de interactividad, al mostrar mensajes en caso de error y no permite
arroja resultados hasta tener la información completa y bien trabajada.
Ficha de datos educacional
Tipo de interactividad Ej. Contiene ejercicios
Tipo de recurso de aprendizaje Presentación en Power Point.
Nivel de interactividad Bajo porque es teórico e instruccional.
Población objetivo Todos aquellos interesados en utilizar
métodos objetivos, subjetivos, cuantitativos,
cualitativos e híbiridos para sus labores de
análisis, síntesis y medición
Contexto de aprendizaje Virtual
URL de la presentación
6
4. (Se desglosan los apartados requeridos)
Criterios de elección de medios para objetos de aprendizaje para cada presentación
Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado
Power Point. Por sus herramientas visuales,
útiles para hacer más accesible la
comprensión de conceptos.
Excel. Porque facilita el cálculo numérico y,
bien protegido, ayuda a evitar los naturales y
previsibles errores humanos. El propósito es
que el estudiante se concentre en lo crítico y
en lo estratégico y no en el cálculo de
operaciones.
Cómo ayudarán estos materiales al cumplimiento del propósito de las presentaciones
Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado
Ayudará a entender la necesidad de trabajar
de manera incluyente con distintos
paradigmas y modelos que utilizan
herramientas objetivas, subjetivas,
cuantitativas y cualitativas.
Ayuda a que hace análisis y síntesis utilizando
el FODA se concentre en el trabajo
estratégico y la operación se la deje a la
computadora. El analista debe interpretar,
informar y determinar líneas de acción.
Importancia que tiene el uso de tecnologías en la educación tomando como base las
presentaciones del presente trabajo
Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado
• Facilitan el diseño instruccional y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Automatizan trabajos y, por tanto, reducen tiempo operativo e incrementan el tiempo
para hacer trabajo estratégico.
• Incrementan la productividad, la eficacia y la eficiencia.
• Agilizan la retroalimentación y los procesos de evaluación.
¿Consideras que el uso de multimedia educativa mejorará tus procesos de enseñanza en la
práctica?
Definitivamente. Lo ha hecho en mi experiencia como consultor y docente independiente. En
algunos cursos que he impartido alterno y en algunos casos vinculo Word, Excel, Power Point,
Youtube, TimelineMaker (software para hacer cronologías y líneas de tiempo) y MindManager
(software de mapas mentales).
7
De un consultor aprendí que la gente aprende cuando el instructor modela haciendo lo que
pretende que los estudiantes hagan. De esta manera, en la introducción de mis cursos, hago los
tradicionales requerimientos de que cada estudiante se presente, diga cuál es el trabajo que
desarrolla, el departamento, el tipo de empresa y sus expectativas. Al tiempo que hablan, voy
elaborando el mapa mental en MindManager, donde coloco toda la información, con excepción
del nombre. El propósito es mostrar visualmente la composición del grupo. Al terminar las
presentaciones, el grupo ve cómo trabajé técnicamente el mapa, cuál es la composición del grupo
y termino diciendo la utilidad que a todos dará el curso en sus sectores y áreas de trabajo. De esta
manera cuando se les pide que bajen una versión de prueba de MindManager o la versión libre de
FreeMind, ambos softwares de mapas mentales, y se les pide que elaboren su primer mapa, los
estudiantes ya vieron cómo el expositor lo hizo. Hay más disposición y menor resistencia.
Ficha de datos educacional
Tipo de interactividad Ej. Contiene ejercicios
Tipo de recurso de aprendizaje Presentación en Power Point, instrucciones
en Word, práctica en Excel
Nivel de interactividad Alto, porque el software retroalimenta al
estudiante de manera tal que no puede tener
el cálculo completo de las balanzas FODA
hasta que la información esté libre de errores.
Población objetivo Todos aquellos que utilicen el FODA como
herramienta para hacer diagnósticos,
análisis, síntesis, medición y tomar
decisiones.
Contexto de aprendizaje Virtual
URL de la presentación
8
Referencias
Serbolov, Yuri (comp.). Modelo Universal de Gestión del Conocimiento y Percepción
Prospectivo Estratégico (Nombre corto: Modelo de Inteligencia), versión 1.0, México,
2008, (Reg. Indautor 03-2008-081511360200-01)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
Javier Cruz
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
karina
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
mchsupretapia00
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
DI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion AlternativaDI - Evaluacion Alternativa
DI - Evaluacion Alternativa
 
Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
Los peligros y problemas de la retroalimentacion
Los peligros y problemas de la retroalimentacionLos peligros y problemas de la retroalimentacion
Los peligros y problemas de la retroalimentacion
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Teoría de la medida
Teoría de la medidaTeoría de la medida
Teoría de la medida
 
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
Estrategias Didácticas en la práctica- Métodos de Caso como manera de Aprendi...
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Evaluación feedback
Evaluación feedbackEvaluación feedback
Evaluación feedback
 

Destacado

Títulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetivaTítulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
ogerente
 
Artikel 'eetstoornissen an en bn'
Artikel 'eetstoornissen an en bn'Artikel 'eetstoornissen an en bn'
Artikel 'eetstoornissen an en bn'
AnoukDeBel
 
Proyecto lamparas en guadua
Proyecto lamparas  en guaduaProyecto lamparas  en guadua
Proyecto lamparas en guadua
MiltonGonzalezM
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización
Ricardo Bautista
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad  Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Ivan Coronel
 
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcing
richycc7
 

Destacado (20)

¿Que ganará Colombia con la paz?
¿Que ganará Colombia con la paz?¿Que ganará Colombia con la paz?
¿Que ganará Colombia con la paz?
 
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetivaTítulos de Crédito: uma visão efetiva
Títulos de Crédito: uma visão efetiva
 
Alta gerencia estrategica internacional
Alta gerencia estrategica internacionalAlta gerencia estrategica internacional
Alta gerencia estrategica internacional
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
 
Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)
 
Artikel 'eetstoornissen an en bn'
Artikel 'eetstoornissen an en bn'Artikel 'eetstoornissen an en bn'
Artikel 'eetstoornissen an en bn'
 
Evolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxicoEvolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxico
 
Proyecto lamparas en guadua
Proyecto lamparas  en guaduaProyecto lamparas  en guadua
Proyecto lamparas en guadua
 
Pti 2012 2015 final
Pti 2012 2015 finalPti 2012 2015 final
Pti 2012 2015 final
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Innovación paso a paso
Innovación paso a pasoInnovación paso a paso
Innovación paso a paso
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad  Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Mapa quimica
Mapa quimicaMapa quimica
Mapa quimica
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
 
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcing
 
Dela
DelaDela
Dela
 

Similar a Guadiana pedro t_a

Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
benzomo
 
Software educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczenaSoftware educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczena
Mechi Cruz
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
inmedina
 

Similar a Guadiana pedro t_a (20)

En que consiste la formación
En que consiste la formaciónEn que consiste la formación
En que consiste la formación
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Estrategias comunicacionales aplicadas a las Bibliotecas
Estrategias comunicacionales aplicadas a las BibliotecasEstrategias comunicacionales aplicadas a las Bibliotecas
Estrategias comunicacionales aplicadas a las Bibliotecas
 
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor AutorSeguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdfPresentación Evaluación 1.pptx.pdf
Presentación Evaluación 1.pptx.pdf
 
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-LearningDiseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
Diseño y Desarrollo de Acciones de e-Learning
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
FORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Formacion Por Proyectos
Formacion Por ProyectosFormacion Por Proyectos
Formacion Por Proyectos
 
4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos4. formacion por proyectos
4. formacion por proyectos
 
Software educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczenaSoftware educativos cruz, viczena
Software educativos cruz, viczena
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
 
Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6
 

Más de Pedro Guadiana

Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
 
Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Guadiana pedro t_a

  • 1. REPORTE 1. Asignatura. Multimedia Educativa 2. Aplicación. Análisis y síntesis a través de un FODA Matemático o Ponderado con metodología híbrida que combina lo objetivo y subjetivo, lo cuantitativo y cualitativo. 3. Alumno: Pedro Guadiana García. 4. Profesor. María Luisa Aguilar González. 5. Grupo. G1. 6. Fecha. 21 de octubre de 2015.
  • 2. 2 Análisis y síntesis a través de un FODA Matemático o Ponderado con metodología híbrida que combina lo objetivo y subjetivo, lo cuantitativo y cualitativo BALANZA EXÓGENA OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Oportunidad 1 25 70% 17.5 1 Amenaza 1 25 80% 20 2 Oportunidad 2 20 80% 16 2 Amenaza 2 25 75% 18.75 3 Oportunidad 3 15 60% 9 3 Amenaza 3 20 90% 18 4 Oportunidad 4 5 100% 5 4 Amenaza 4 30 50% 15 5 Oportunidad 5 5 90% 4.5 5 0 6 Oportunidad 6 30 10% 3 6 0 7 0 7 0 8 0 8 0 9 0 9 0 10 0 10 0 100 SUMA 55 100 SUMA 71.75 BALANZA ENDÓGENA FORTALEZAS DEBILIDADES No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Foraleza 1 20 100% 20 1 Debilidad 1 25 70% 17.5 2 Foraleza 2 40 50% 20 2 Debilidad 2 20 80% 16 3 Foraleza 3 20 70% 14 3 Debilidad 3 10 100% 10 4 Foraleza 4 15 80% 12 4 Debilidad 4 15 50% 7.5 5 Foraleza 5 5 90% 4.5 5 Debilidad 5 10 60% 6 6 0 6 Debilidad 6 5 100% 5 7 0 7 Debilidad 7 5 100% 5 8 0 8 Debilidad 8 10 30% 3 9 0 9 0 10 0 10 0 100 SUMA 70.5 100 SUMA 70
  • 3. 3 Desarrollo 1. Descripción del caso o problema a tratar: utilizar un caso real de tu vida laboral, académica o personal, donde se tenga alguna necesidad de enseñanza y aprendizaje. Explicar el contexto, la problemática, las personas involucradas y la situación que se presenta. En caso de que exista alguna enseñanza previa, explicar qué soluciones o metodologías se han aplicado con anterioridad para atacar dicho dilema. El problema: objetividad vs subjetividad y FODA Enunciativo vs. FODA Matemático o Ponderado. En distintos aspectos de mi trayectoria como consultor y docente independiente (actualmente en receso por estar trabajando en un centro de formación docente) he enfrentado la necesidad del estudiante de sentir, percibir, demostrar y aprender a trabajar con objetividad y evitar lo subjetivo. Por eso, cuando se utiliza algún instrumento cualitativo frecuentemente expresa con cierto desgano “eso es subjetivo” o “eso sigue siendo subjetivo”. Pareciera que cualquier situación se puede convertir en un algoritmo que brinde una solución sin que intervenga la impredecible voluntad humana. El primer problema se presenta al intentar convencer al estudiante de que objetividad viene de objeto (Serbolov, 2008) pero que nosotros somos sujetos y que el término “subjetividad” aplica a seres humanos que tienen intereses, afectos, desafectos, pasiones, filias y fobias. La realidad es híbrida: tiene elementos objetivos y subjetivos. No es totalmente objetiva ni totalmente subjetiva. La objetividad es tangible cuando se trabaja con desarrollos tecnológicos o matemáticos donde una fórmula no piensa, no se corrompe, no transige como, por ejemplo, la fórmula de la eficacia, que es el cociente de dividir el resultado o producto real entre el resultado o producto programado. En mi vida como consultor y docente independiente (actualmente en receso por estar empleado en un centro de formación docente) frecuentemente he tenido dificultad para transmitir y convencer a los estudiantes de trabajar con la subjetividad en forma metódica, que ésta no se puede evitar pero sí se puede acotar. El trabajo con la combinación objetividad-subjetividad es palpable cuando se trabaja con instrumentos de uso común y extendido en proyectos, en organizaciones, diagnósticos y en la planeación como el FODA, cuyas siglas significan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La gran mayoría de organizaciones practica el FODA enunciativo y eso es insuficiente. Tener una lista de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas sin saber sobre cuáles aspectos se deben actuar es casi lo mismo que no hacer nada. Sólo están
  • 4. 4 enunciadas. Sólo están para identificarlas. En cambio, si le incorporamos elementos objetivos y subjetivos cuantitativos y cualitativos y los ponderamos podemos determinar sobre qué variables actuar. Esa es la aportación del FODA Ponderado o FODA Matemático. 2. Desarrollo curricular: diseñar el contenido y metodología del curso o instrucción a impartir. o Descripción general. Presentación e instrucción sobre cómo elaborar análisis y síntesis a través de un FODA Ponderado. o Objetivo. Utilizar la herramienta FODA Ponderado en trabajos de diagnósticos, análisis, síntesis, medición, interpretación de resultados, definición de alternativas y para tomar decisiones. o Contenido. • Identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. • Ponderaciones y probabilidades subjetivas. • Posicionamiento. • Estrategias teóricas generales. • Resumen ejecutivo. o Metodología de enseñanza y aprendizaje. Trabajo en equipo y consulta a expertos. o Criterios de evaluación. Rúbrica. o Bibliografía. Serbolov, Yuri (comp.). Modelo Universal de Gestión del Conocimiento y Percepción Prospectivo Estratégico (Nombre corto: Modelo de Inteligencia), versión 1.0, México, 2008, (Reg. Indautor 03-2008-081511360200-01). 3. Diseñar o elegir dos objetos de aprendizaje que sirvan como material de apoyo para el caso. Éstos pueden ser: un audio, gráfico, video, presentación, blog, red social, animación Métodos híbridos: Métodos de trabajo cuantitativos, cualitativos, objetivos y subjetivos. o Objetivo. Identificar la conveniencia de trabajar con métodos híbridos. o Contenidos: • Métodos cuantitativos y cualitativos. • Métodos objetivos y subjetivos. o Formato: presentación. o Programa utilizado. Power Point. o Desarrollo a seguir según el tipo de contenido: Conceptual con ejemplos. Es material preliminar para que, al momento de abordar el tema del FODA Ponderado, exista un convencimiento o certeza de la necesidad de trabajar lo objetivo-subjetivo y lo cuantitativo-cualitativo.
  • 5. 5 FODA Ponderado: combinación de métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos y subjetivos. o Objetivo. Elaborar un análisis y síntesis FODA o Contenidos: • Métodos cuantitativos y cualitativos. • Métodos objetivos y subjetivos. o Formato: presentación. o Programa utilizado. Power Point. • Las balanzas FODA. • Asignación de valores de importancia o prioridad. • Probabilidad de ocurrencia de las variables. • Posicionamiento. • Resumen ejecutivo o Desarrollo a seguir según el tipo de contenido: Conceptual y procedimental. La herramienta es una guía que explica paso a paso cómo elaborar el FODA. Tiene un nivel elemental de interactividad, al mostrar mensajes en caso de error y no permite arroja resultados hasta tener la información completa y bien trabajada. Ficha de datos educacional Tipo de interactividad Ej. Contiene ejercicios Tipo de recurso de aprendizaje Presentación en Power Point. Nivel de interactividad Bajo porque es teórico e instruccional. Población objetivo Todos aquellos interesados en utilizar métodos objetivos, subjetivos, cuantitativos, cualitativos e híbiridos para sus labores de análisis, síntesis y medición Contexto de aprendizaje Virtual URL de la presentación
  • 6. 6 4. (Se desglosan los apartados requeridos) Criterios de elección de medios para objetos de aprendizaje para cada presentación Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado Power Point. Por sus herramientas visuales, útiles para hacer más accesible la comprensión de conceptos. Excel. Porque facilita el cálculo numérico y, bien protegido, ayuda a evitar los naturales y previsibles errores humanos. El propósito es que el estudiante se concentre en lo crítico y en lo estratégico y no en el cálculo de operaciones. Cómo ayudarán estos materiales al cumplimiento del propósito de las presentaciones Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado Ayudará a entender la necesidad de trabajar de manera incluyente con distintos paradigmas y modelos que utilizan herramientas objetivas, subjetivas, cuantitativas y cualitativas. Ayuda a que hace análisis y síntesis utilizando el FODA se concentre en el trabajo estratégico y la operación se la deje a la computadora. El analista debe interpretar, informar y determinar líneas de acción. Importancia que tiene el uso de tecnologías en la educación tomando como base las presentaciones del presente trabajo Presentación de Métodos Híbridos Presentación sobre FODA Ponderado • Facilitan el diseño instruccional y los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Automatizan trabajos y, por tanto, reducen tiempo operativo e incrementan el tiempo para hacer trabajo estratégico. • Incrementan la productividad, la eficacia y la eficiencia. • Agilizan la retroalimentación y los procesos de evaluación. ¿Consideras que el uso de multimedia educativa mejorará tus procesos de enseñanza en la práctica? Definitivamente. Lo ha hecho en mi experiencia como consultor y docente independiente. En algunos cursos que he impartido alterno y en algunos casos vinculo Word, Excel, Power Point, Youtube, TimelineMaker (software para hacer cronologías y líneas de tiempo) y MindManager (software de mapas mentales).
  • 7. 7 De un consultor aprendí que la gente aprende cuando el instructor modela haciendo lo que pretende que los estudiantes hagan. De esta manera, en la introducción de mis cursos, hago los tradicionales requerimientos de que cada estudiante se presente, diga cuál es el trabajo que desarrolla, el departamento, el tipo de empresa y sus expectativas. Al tiempo que hablan, voy elaborando el mapa mental en MindManager, donde coloco toda la información, con excepción del nombre. El propósito es mostrar visualmente la composición del grupo. Al terminar las presentaciones, el grupo ve cómo trabajé técnicamente el mapa, cuál es la composición del grupo y termino diciendo la utilidad que a todos dará el curso en sus sectores y áreas de trabajo. De esta manera cuando se les pide que bajen una versión de prueba de MindManager o la versión libre de FreeMind, ambos softwares de mapas mentales, y se les pide que elaboren su primer mapa, los estudiantes ya vieron cómo el expositor lo hizo. Hay más disposición y menor resistencia. Ficha de datos educacional Tipo de interactividad Ej. Contiene ejercicios Tipo de recurso de aprendizaje Presentación en Power Point, instrucciones en Word, práctica en Excel Nivel de interactividad Alto, porque el software retroalimenta al estudiante de manera tal que no puede tener el cálculo completo de las balanzas FODA hasta que la información esté libre de errores. Población objetivo Todos aquellos que utilicen el FODA como herramienta para hacer diagnósticos, análisis, síntesis, medición y tomar decisiones. Contexto de aprendizaje Virtual URL de la presentación
  • 8. 8 Referencias Serbolov, Yuri (comp.). Modelo Universal de Gestión del Conocimiento y Percepción Prospectivo Estratégico (Nombre corto: Modelo de Inteligencia), versión 1.0, México, 2008, (Reg. Indautor 03-2008-081511360200-01)