SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL TELETÓN DE MÉXICO

                                                           Por Pedro Guadiana

Primera versión: 2 de diciembre de 2010

Primera actualización: 8 de diciembre de 2010                                          “Aportar o no dinero al Teletón es
                                                                                       decisión respetable. Lo importante
Segunda actualización: 5 de diciembre de 2012
                                                                                       es, en ambos casos, ser conscientes
                                                                                       del grosero y grotesco trasfondo de
                                                                                       prácticas empresariales deleznables
                                                                                       maquilladas con filantropía”: Pedro
                                                                                       Guadiana
NOTAS:

      1. Si tienes alguna información complementaria, nos la puedes hacer llegar. El único
         requisito es que provenga de una fuente crítica y confiable, citándola por supuesto,
         que cuestione el paradigma, porque para defenderlo el Establishment ya tiene a
         sus personeros o, como ha dicho Ciro Murayama: “una ola de publicidad recorre
         México: la ola del Teletón”. Se te dará el correspondiente crédito en la siguiente
         versión.
      2. La información de actualización de esta tercera versión aparece con letra de color
         azul.




                                                                      ÍNDICE

Introducción. El trasfondo del altruismo del Teletón ..................................................................................... 3

¿De dónde surge el Teletón? ........................................................................................................................ 4

El entorno propicio para prácticas empresariales deleznables ....................................................................... 5

   Desigualdad, abusos contra ti y el uso que dan a tu dinero algunos donadores ......................................... 5

   Monopolios y oligopolios que impiden la competencia y obstaculizan el desarrollo de Micro, Pequeñas y
   Medianas Empresas ................................................................................................................................. 9

   Corrupción e impunidad ........................................................................................................................... 9

   Maridaje entre élites económicas y políticas ......................................................................................... 11

       Televisa-Peña Nieto ........................................................................................................................... 11
El caso Wal Mart ................................................................................................................................ 12

El arte de no predicar con el ejemplo. Las prácticas de algunos personajes y empresas donantes del Teletón
.................................................................................................................................................................. 14

    Enrique Peña Nieto ................................................................................................................................ 14

    Lista de algunas empresas altruistas ...................................................................................................... 15

    Televisa y sus satélites no tienen valor y les vale ................................................................................... 16

    La carta COMPLETA de Héctor Suárez aEmilio Azcárraga, dueño DE Televisa: “¿Tiene usted el valor o le
    vale?”..................................................................................................................................................... 19

    Soriana .................................................................................................................................................. 21

    El Universal ............................................................................................................................................ 21

    Mexicana de Aviación ............................................................................................................................ 22

    Bimbo .................................................................................................................................................... 23

    Banamex................................................................................................................................................ 23

    Aeroméxico ........................................................................................................................................... 24

    Telmex ................................................................................................................................................... 25

    Banorte.................................................................................................................................................. 26

Reflexión final. Algunas diferencias y similitudes entre el altruismo del crimen organizado y el de algunas
empresas donantes del Teletón .................................................................................................................. 26
INTRODUCCIÓN. EL TRASFONDO DEL ALTRUISMO DEL TELETÓN




¿Pueden brindar amor al género humano 1 personas o empresas cuyas prácticas
deleznables son lo suficientemente ocultas como para que la gente tenga buena imagen
de ellas, coopere con donativos para obras pías y, en consecuencia, las reconozca como
“socialmente responsables”?

Claro que sí. Sí es posible hacer obras pías con recursos de dudosa procedencia o que son
resultado de prácticas personales y organizacionales que atentan contra los clientes-
ciudadanos. Es posible en la forma, en la apariencia. Pero ¿lo es en su conciencia, en su
moral, es decir, en el fondo?

La filantropía del Teletón es un negocio redondo. “Responsabilidad social” es enriquecerse
desmedidamente con el dinero de la sociedad, organizar una maratón nacional de caridad
pidiéndole más dinero a esa sociedad expoliada y explotada, manipular sus sentimientos y
devolverle parte de la riqueza obtenida en forma de dádivas, obras pías reales y tangibles,
obteniendo de paso reconocimiento por su “bondad”.

Cuando decimos “desmedidamente” nos estamos refiriendo al abuso, a prácticas que
algunas empresas internacionales y nacionales no se atreven a hacer en otros países pero
que aquí, y en América Latina en general, les son permitidas por las élites políticas y
económicas, cuyo maridaje propicia un entorno de corrupción, desigualdad e inequidad.

Todos sabemos de élites empresariales que pagan en promedio 1.7% de impuestos [V.
declaración de Felipe Calderón difundida por Notimex, la agencia de noticias del Estado
Mexicano (http://www.youtube.com/watch?v=_tJnKuQZyrM&feature=related) 2 de las
que después se retractó (V. http://www.eluniversal.com.mx/notas/636883.html)]. Este
porcentaje es mucho menor de lo que un empleado o profesionista como tú o yo
pagamos. Todos sabemos que la élite política, sin distingo de partido, es servil con las
grandes empresas al tiempo que da la espalda a quienes deberían representar, que son
quienes votaron por ellos.

Si a esto le agregamos que varias de estas empresas generan males tangibles y al mismo
tiempo el remedio para curarlos –como suelen hacer algunas tabacaleras: “te vendo
cigarros y financio clínicas para que te atiendan de cáncer o de enfisema”- estamos en un


1
    Tal es la definición de FILANTROPÍA de Real Academia Española http://www.academia.org.mx/rae.php
2
    (V. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/17/index.php?section=economia&article=022n1eco
círculo vicioso de hipocresía y doble moral. Tal es el caso de algunas compañías
mencionadas que participan de diferente manera en el teletón, como organizadores,
patrocinadores, anunciantes o miembros del patronato (V. http://www.teleton.org.mx/).

Estas empresas tienen variadas motivaciones para participar en el Teletón, las cuales se
pueden resumir en:

       1) Entregar obras pías, misericordiosas, útiles. Este es un hecho innegable.
       2) Pagar menos impuestos o, inclusive, evadirlos.
       3) Posicionar una imagen y una marca positiva para esconder prácticas
          deleznables.
       4) Evidenciar y sustituir la inacción del Estado, que es responsable de garantizar el
          bienestar de los gobernados.
       5) Hacer negocio redondo manipulando sentimientos.

Existen connotados expertos, como Ciro Murayama, que abordan la elusión fiscal
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/55699.html, pero no trataremos aquí esta cuestión
porque sabemos existe ingeniería financiera para demostrar que el denunciado fraude no
es tal. Podemos ver cálculos que salvan la imagen empresarial en:
http://www.aportacionesfiscales.com/component/option,com_kunena/Itemid,71/catid,2
/func,view/id,65549/limit,6/limitstart,6.

El punto es otro: la doble moral, sin negar que las empresas contratan contadores que
hacen magia para evadir impuestos.




¿DE DÓNDE SURGE EL T ELETÓN?




Bernardo Barranco, experto en Sociología de la Religión, afirmó en 2010 a Carmen
Aristegui que el Teletón es obra de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo (V.
http://www.youtube.com/watch?v=f3I3IQFzUBU                                                  y
http://bernardobarranco.wordpress.com/2010/07/24/la-opacidad-financiera-de-los-
legionarios-de-cristo-posteando-bernardo-barranco/). Tenemos aquí un caso de
filantropía con dinero de dudosa procedencia, con gente inmoral, corrupta y criminal,
porque Maciel no actuó solo. Corrompió y soborno a la Iglesia, al Papa mismo. De acuerdo
con Jason Berry, autor del libro “Las finanzas secretas de la Iglesia”, en 1995, por ejemplo,
Maciel le entregó un millón de dólares a Juan Pablo II, quien además llegaba a oficiar
misas privadas –en su capilla del Palacio Apostólico– para los acaudalados amigos de
Maciel que solían recompensar al pontífice con donativos de hasta 50 mil dólares en
efectivo (Ver http://www.proceso.com.mx/?p=324327). El abusador de mujeres y niños,
incluyendo sus propios hijos, deshacía vidas al tiempo que salvaba otras mediante el
Teletón. Otras de sus piadosas obras son: “un kilo de ayuda” y “mano amiga”.




EL ENTORNO PROPICIO PARA PRÁCTICAS EMPRESARIALES DELEZNAB LES




DESIGUALDAD, ABUSOS CONTRA TI Y EL USO QUE DAN A TU DINERO ALGUNOS
DONADORES




México, el segundo de la OCDE con más desigualdad. México es el segundo país de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor
desigualdad económica en el mundo. El estudio afirma que Estados Unidos es
actualmente el cuarto país miembro de la OCDE con mayores desigualdades, por detrás de
Chile, México y Turquía.

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2596259.htm




México, entre los más caros de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo,
o club de los ricos a los que Salinas de Gortari nos metió) en roaming telefónico. Por la
transferencia de un megabit (Mb) de datos, por ejemplo, lo que equivale a enviar 10 fotos,
el precio promedio en los países de la OCDE es de 9.48 dólares.

http://www.razon.com.mx/spip.php?article79571




Ahorros de mexicanos financian armas de destrucción masiva. El dinero de los
ahorradores mexicanos financiaría la industria de armas de destrucción masiva, a través
de BBVA Bancomer, Santander y Mapfre. Estas empresas financieras invierten en
compañías productoras de minas antipersonas, municiones en racimo, armas de uranio
empobrecido y nucleares, como Boeing, BAE Systems, EADS, General Dynamics y
Honeywell, revela el estudio Negocios sucios. Para estas instituciones, México representa
entre el 10 y el 30 por ciento de sus ganancias globales. Nada garantiza que esos recursos
no vayan a parar a la industria bélica, señala una de las coordinadoras del análisis.
Mientras los bancos y la aseguradora se niegan a hablar del asunto, la CNBV admite que
en el país esto no está regulado. El BBVA, además, habría costeado exportaciones de
armas de Italia a México…

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/03/11/ahorros-de-mexicanos-financian-armas-de-
destruccion-masiva/



Mexicanos ricos consumen 56.7% de bienes; los pobres, apenas 3.8 (para estos tenemos
el fraudulento)

       Es uno de los países más desiguales de América Latina, revela un estudio del BM
       La concentración de la riqueza se compara con la de países como Guatemala o
        Nicaragua
       En Colombia, 20% de la población más pudiente acapara 62% del consumo; en
        Brasil, 58

http://www.jornada.unam.mx/2012/03/01/economia/029n1eco




Más de 1.6 millones de empresarios se financian con créditos fiscales

       El aplazamiento del pago de impuestos sumó $743 mil 783 millones, informa
        Hacienda
       El año pasado aumentaron en 131 mil 869 millones de pesos
       Del total, 22.3% tienen “baja probabilidad de cobro” y 60% son “controvertidos”
        pues se encuentran en litigio en tribunales
        http://www.jornada.unam.mx/2012/03/01/economia/029n1eco




Telmex y SCT incumplen programa social de telecomunicaciones. La empresa del hombre
más rico del mundo, Teléfonos de México, incumple el programa de cobertura social que
habría de beneficiar a 10 millones de personas marginadas. Casi 267 millones de pesos se
han entregado de manera puntual a la empresa de Carlos Slim Helú sin que hasta la fecha
miles de comunidades reciban los servicios de telecomunicaciones contratados. Pese a las
faltas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha sancionado a la empresa.
Telmex es la única beneficiaria del fondo federal de cobertura social en materia de
telecomunicaciones, cuyo saldo asciende a 843 millones de pesos.
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/06/26/telmex-y-sct-incumplen-programa-social-de-
telecomunicaciones/?=Source=home




Comisión Federal de Electricidad y Telcel tienen récord de quejas.- Profeco

       La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compañía de telefonía móvil Telcel y
        la empresa de televisión satelital Dish reportaron el mayor número de quejas ante
        la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el segundo trimestre del
        año…
       Los proveedores con más quejas son la CFE con tres mil 822, Radiomovil Dipsa
        (Telcel) con mil 526 y Comercializadora de Frecuencias Satelitales (Dish) con mil
        188.La Profeco reporta que de abril a junio recuperó 241 millones de pesos en
        favor de los consumidores, a la vez que impuso un total de 208 millones 256 mil
        586.76 pesos en multas a proveedores que incumplieron con la Ley Federal de
        Protección al Consumidor.

http://ejecentral.com.mx/noticias/articulo/41006




Wal-Mart, primer lugar en demandas laborales:

       Junta Local de Conciliación y Arbitraje enfrenta 603 juicios de trabajadores por
        despidos injustificados y malos tratos, entre otras causales
       Denuncian hostigamiento, cancelación de días de descanso y jornadas extensas sin
        remuneración

http://www.jornada.unam.mx/2012/05/03/capital/039n1cap




El Internet en México es de los más lentos en el mundo

           Irene Levy, presidenta de Observatel, dijo que la percepción de muchos
            usuarios es que las velocidades que contratan no son las que reciben.
           Sobre esto, la COFETEL (Comisión Federal de Competencia) declaró que realiza
            aleatoriamente mediciones y encuestas a suscriptores, pero hasta el año 2012
            adquirirá el equipo especializado para realizar las pruebas correspondientes
            para medir la velocidad de Internet que ofrecen las empresas. La Organización
            para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) declaró que en 2010
            México tiene la velocidad de conexión más baja de Internet, dentro de los
países que cuentan con banda ancha, contando con únicamente 2,979 kb de
           velocidad.
           Suiza cuenta con la conexión más rápida a Internet, los países de Japón y Corea
           del Sur cuentan con las mejores velocidades a un precio de 0.27 dólares y .045
           dólares mensuales respectivamente. En México el Internet tiene un precio
           aproximado de 22 dólares al mes con una velocidad de 2 Mbps.
       http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=748114




Cobran bancos hasta 20 veces más de lo que pagan a los ahorradores.

      En tarjetas de crédito hay tasas de 102%; el rédito a cuentahabientes es de 4 por
       ciento
      Entre menor es la cantidad depositada, los rendimientos se reducen al mínimo de
       0.69% anual.

http://www.jornada.unam.mx/2011/08/28/economia/024n1eco



Bancos rescatados ganaron 569.5 mil millones de pesos. El avance de las ganancias de
los bancos en México, 20 veces mayor al de la economía. Las ganancias netas del
conjunto de bancos que opera en el país entre 2000 y 2011 alcanzaron 569 mil 434
millones de pesos, mostraron datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Esta cantidad equivale a dos terceras partes de los recursos de los contribuyentes que han
sido empleados para financiar el costo del saneamiento bancario de 1995.

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/22/politica/004n2pol




Daño patrimonial causado por Cemex. Promotora de Hoteles Fema SA los acusó de
vender, en diciembre de 2010, varias toneladas de cemento de mala calidad para la
construcción de un hotel de la cadena City Express en el puerto de Veracruz. Lo que se
había construido del edificio tuvo que demolerse, pues de haber continuado con el
material deficiente habría peligrado la vida de los huéspedes, indicaron los abogados

http://www.jornada.unam.mx/2011/05/04/politica/020n1pol
MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS QUE IMPIDEN LA COMPETENCIA Y OBSTACULIZAN EL
DESARROLLO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS



Posee Wal-Mart 56.44% de las cadenas comerciales en la capital

      Su dominio, debido a la aplicación de estrategias leoninas, dice la diputada Aleida
       Alavez
      Utiliza productos de primera necesidad como ganchos y los vende por debajo de su
       costo, señala
      Micros y pequeños negocios, en indefensión ante esa firma
      La cadena Wal-Mart tiene 56.44 por ciento de las cadenas comerciales en el
       Distrito Federal con 273 tiendas de autoservicio, de ropa y restaurantes, gracias a
       la puesta en marcha de estrategias para utilizar productos de primera necesidad
       como ganchos y vender por debajo de su costo, así como la firma de contratos
       leoninos y la imposibilidad de micros y pequeños negocios de competir en igualdad
       de circunstancias…

http://www.jornada.unam.mx/2012/05/02/capital/035n1cap




Banco Walmart, el gran ganador con el Buen Fin. “En realidad no es que se hayan
presentado buenas ofertas, lo que impulsó el dinamismo del sector fueron las
promociones en pagos diferidos”, señala directivo de la Condusef; Banco Ahorro-Famsa,
con un avance de 4%, fue el de peor registro…

http://impreso.milenio.com/node/9094544




CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD




Empresas de México, entre las más corruptas del mundo. Las compañías de Rusia, China
y México son las más dadas al soborno de funcionarios y empresarios cuando trabajan en
el exterior, según el Índice de Sobornadores (BPI) 2011 que difundió hoy la ONG alemana
Transparencia Internacional (TI)...

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=779032&seccion=dinero&cat=13
México, segunda economía con más lavado de dinero: GFI

       México es la segunda economía, de 160 países, con los mayores flujos financieros
        ilícitos, reveló la organización no gubernamental Global Financial Integrity (GFI).
       Al presentar el informe México: flujos financieros ilícitos, desequilibrios
        macroeconómicos y la economía informal, el organismo con sede en Washington
        sostuvo que el país ocupa el segundo peldaño en la salida de estos recursos
        ilegales, sólo después de China. El tercer lugar lo ocupa Rusia…”

http://www.proceso.com.mx/?p=296627




Sobornos empresariales, en la impunidad. Transparencia Internacional y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico revelan en sendos informes que el país
carece de un marco legal apropiado para investigar y sancionar los que involucran a
corporaciones privadas. El asunto no es menor: México ocupa el tercer lugar entre los
países donde las empresas incurren con mayor frecuencia en el delito de cohecho. Los
pagos ilegales se presentan sobre todo en las contrataciones de obra pública y en el sector
de la construcción e involucran tanto a funcionarios gubernamentales como a grandes
compañías. Sin embargo, hasta ahora la PGR sólo investiga dos casos...

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/27/sobornos-empresariales-en-la-impunidad/




Suspenden multa de casi 12 mil millones de pesos a Telcel. Radio Móvil Dipsa, conocida
como la marca Telcel, interpuso un recurso de reconsideración ante la Comisión Federal
de Competencia (CFC), que fue admitido por el órgano regulador, por lo que quedó
suspendida temporalmente la multa de casi 12 mil millones de pesos por haber cometido
prácticas monopólicas en la imposición de tarifas de interconexión.

http://www.jornada.unam.mx/2011/06/08/economia/031n1eco




El Programa de Primer Empleo de Felipe Calderón otorgó beneficios millonarios a
supermercados. Creado para incentivar la incorporación de los jóvenes al mercado
laboral, el Programa de Primer Empleo ha entregado casi la mitad de sus subsidios a
cuatro cadenas de tiendas de autoservicio: Wal Mart 29.4 millones de pesos (21.5% del
monto total), Oxxo (16.3 millones, 11.9%), Soriana (9.4 millones, 6.8%) y Chedraui (6.5,
4.8%) todas suman 61.6 millones y concentran 45% del monto. Tal concentración ha sido
favorecida por el diseño del Programa, que no establece condiciones de los trabajos
creados ni garantiza que éstos sean de calidad o estén bien remunerados, señalan
especialistas.

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/03/23/programa-de-primer-
empleo-beneficios-millonarios-a-supermercados/?home



Grandes empresas, beneficiarias en devolución de impuestos: Auditoría Superior de la
Federación.

      La práctica es persistente, se indica en un informe de la cuenta pública del ejercicio
       2010
      El año pasado, de una recaudación de un billón 123 mil millones de pesos, les
       fueron reintegrados 174 mil 228 millones a 2 mil 550 importantes consorcios
      Sectores minero, automotriz, refresquero, cervecero, de electrodomésticos,
       alimentos enlatados, cigarreras y empresas telefónicas, los ganones
       http://www.jornada.unam.mx/2012/06/22/politica/003n1pol




MARIDAJE ENTRE ÉLITES ECONÓMICAS Y POLÍT ICAS


TELEVISA-PEÑA NIETO

A través de las empresas pantalla TV Pomo y Radar Servicios Especializados, empresas
vinculadas con Alejandro Quintero, vicepresidente de comercialización de Televisa, el
consorcio vende con cargo a nuestros impuestos la novela rosa de Enrique Peña Nieto, a
quien apuntala para la presidencia de la República, y quien en 2005-2006 gastó 742
millones de pesos para publicidad disfrazada de notas informativas en los formatos: serie
Los Reporteros, “varios noticieros”, 3 programas Zona Abierta de Héctor Aguilar Camín,
uno de los “intelectuales” orgánicos de PRI y PAN, entre otros. Fuente: Jenaro Villamil. Los
“brokers” y sus redes. Op. Cit. pp. 54-56.



Unidad secreta de Televisa operó en 2009 a favor de Peña: The Guardian.

      El diario muestra contratos para difundir los ataques en redes sociales
      Se usaron de plataforma para promover al actual candidato presidencial
      La televisora ocultaba la estrategia con acuerdos de “confidencialidad”
      Todo es legal; no nos dejaremos amedrentar, dice la firma de Azcárraga
   Diseñó y financió una campaña en redes sociales para el entonces gobernador
        mexiquense

http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/politica/003n1pol




EL CASO WAL MART

La presión de Walmart para que sus empleados votaran por Calderón. El periodista
Francisco Rodríguez comentó el 2 de mayo de 2012: “Wal-Mart vuelve a las andadas del
2006. En sus reuniones “de los 10 minutos”, los previos al turno laboral, sus “asociados” –
trabajadores, en realidad– reciben cotidianamente el adoctrinamiento de por quién deben
sufragar. Se escuchan ahí frases tales como “si queremos mantener el empleo, hay que
votar por quienes nos han ayudado a abrir más tiendas en los últimos doce años”… “el
gobierno del señor Presidente (Calderónnos ha ayudado”

http://www.ejecentral.com.mx/debate-futbol-libertad/




Corrupción en Walmart. El periodista Raymundo Rivapalacio, comentó el 23 de abril de
2012, “Este domingo, el diario The New York Times reveló que Wal-Mart México pagó
alcaldes y regidores en todo el país para acelerar permisos de construcción de sus tiendas
(http://www.proceso.com.mx/?p=305125). Wal-Mart, una corporación estadounidense, tiene
aquí su mejor historia de éxito: una de cada cinco de sus tiendas -10 mil 130 en total- en
27 países, está en México. Desde que llegó en 1991, se ha desplegado de manera muy
agresiva. Actualmente tiene 213 tiendas Wal-Mart, 126 Sam’s Club, 88 Superamas, mil
215 Bodegas Aurrerá, 94 Suburbias y 365 restaurantes. Para este año, la empresa anunció
que crecería 12% y que abriría más tiendas en México y Centroamérica con una inversión
de casi 20 mil millones de pesos ¿Cuántas de las tiendas que han ido aniquilando a sus
rivales en México fueron construidas sobre actos criminales? No se sabe, pero según el
secretario de Hacienda, José Antonio Meade (hoy, flamante canciller del gobierno de
Enrique Peña Nieto), lo van a investigar.

http://www.ejecentral.com.mx/la-corrupcion-de-walmart/
Salinas facilitó que Wal Mart se estableciera por todo el país. Se privilegia a Wal-Mart
desde el poder público, acusa ONG

      Favorable trato fiscal y tolerar violación de derechos laborales, ejemplos de
       favoritismo
      Paga de impuestos 1.60 por cada 100 pesos que vende, cuando a Pemex se le
       cobra 55%

http://www.jornada.unam.mx/2012/04/28/economia/024n1eco




Privilegia gobierno federal a Walmart. En 2009, la delegación de la Semarnat en Quintana
Roo autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de Playa del Carmen para la
construcción de una tienda. Por la apertura de la sucursal, se eliminaron 30 mil metros
cuadrados de selva media

http://www.eluniversal.com.mx/notas/843764.html




Es importante destacar, como se ha visto en líneas anteriores, que la información sobre
las prácticas de corrupción de Walmart, “curiosamente”, no surgieron en México, sino en
Estados Unidos, país que abrió y continúa una investigación penal contra la empresa… en
Estados Unidos (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/23/19347626-abren-investigacion-
penal-en-contra-de-wal-mart-en-eu) porque acá ¿qué creen? ¡Sí! En México, ya fue exonerada
en los últimos días del gobierno de Felipe Calderón

Para mayor información sobre las trapacerías de Wal Mart a nivel planetario,
recomendamos este video de aproximadamente 100 minutos. Te impactará. “WAL MART
El    alto   costo   de    los    precios   bajos  Subtitulado    en    español”
(http://www.youtube.com/watch?v=ansJ9-tTk7)g
EL ARTE DE NO PREDICAR CON EL EJEMPLO . LAS PRÁCTICAS DE ALGUNOS
PERSONAJES Y EMPRESAS DONANTES DEL TELETÓN




ENRIQUE PEÑA NIETO

Peña Nieto, padre irresponsable, acusa expareja en Facebook

      El 6 de marzo de 2012, en su página de Facebook, Maritza Díaz Hernández, madre
       de uno de los hijos fuera de matrimonio de Enrique Peña Nieto, encaró al aspirante
       presidencial priista con una serie de mensajes sobre su falta de responsabilidad
       con Diego, el niño de siete años que nació en Estados Unidos.
      “EPN se reunió con Joe Biden (vicepresidente de Estados Unidos. Ojalá le hayas
       comentado el asunto de tu hijo menor que tienes pendiente en USA. Es una
       responsabilidad que no has asumido”, se leía en su muro el lunes 5 de marzo.
      Un día antes, Día Internacional de la Familia, Maritza Díaz también reprochó:
      “EPN totalmente distanciado de sus dos hijos varones… Ambos por la misma razón.
       No dijo hoy Feliz Día de la Familia???”

Sin duda, personaje estelar del Teletón. Su ex mujer no ha vuelto a hablar ¿Por qué será?

http://www.proceso.com.mx/?p=300159




Indolencia de Peña Nieto, ante la ola de feminicidios (4 de julio de 2011). En el Estado de
México los asesinatos de mujeres se incrementaron a tal grado que Toluca superó a
Ciudad Juárez. Y las autoridades no resuelven los casos, pero los atribuyen a la violencia
intrafamiliar o culpan a las víctimas de su propia muerte. No sólo es incapacidad: cuando
organizaciones civiles pidieron que se emitiera una alerta de género ante la multiplicación
de los feminicidios, el Inmujeres y el gobierno mexiquense se rehusaron porque lo
interpretaron como un ataque político al gobernador Enrique Peña Nieto. Con esta
decisión, dice una defensora de derechos humanos, las mexiquenses quedan en calidad de
“desechables” para la justicia.

http://www.proceso.com.mx/?p=274928
LISTA DE ALGUNAS EMPRESAS ALTRUISTAS

      Grupo Televisa
      Cemex,
      Grupo México
      Fomento Económico Mexicano (Femsa) Coca-Cola
      Grupo Alfa
      Grupo Modelo
      Grupo Maseca
      Grupo Financiero Banorte
      Grupo Bimbo
      El Palacio de Hierro
      Organización Soriana
      Coppel
      Empresas ICA
      Comercial Mexicana (VALES gdF)
      Liverpool
      Axtel
      Avantel
      Grupo Xignux
      Mabe
      Industrias Bachoco
      Vitro
      Casas Geo
      Kimberly-Clark
      ¡¡¡Mexicana de Aviación!!!
      Industrias Unidas
      Grupo Famsa
      Consorcio ARA
      Sare
      Grupo Martí
      Grupo Industrial Saltillo
      Wal Mart

(V.
http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200910271932_TRM_7850
6511&idtel                                                                        y
http://www.jornada.unam.mx/2008/07/07/index.php?section=politica&article=003n1pol.
TELEVISA Y SUS SATÉLITES NO TIENEN VALOR Y LES VALE




Sin duda, el consorcio rey del Teletón. El que pone la sal y pimienta aderezada de
manipulación con lágrimas y peticiones. “¿Tienes el valor o te vale?” es un enunciado
hipócrita que esconde graves pillerías.

Televisa usa Museo Nacional de Arte como uno de sus estudios. El Munal, cuyo edificio
fue declarado en 1987 patrimonio artístico de la nación, se ha convertido en los años
recientes en una de las locaciones de mayor éxito para las telenovelas de Televisa,
empresa que de 2009 a la fecha ha grabado ahí tres melodramas. El motivo principal es
que no les cobran por el uso de tan majestuosa escenografía…

http://www.jornada.unam.mx/2011/11/09/politica/003n1pol




Televisa: la hipocresía en el Caso Royale

Con la tragedia del Casino Royale de Monterrey como pretexto y sus afanes de lucro por
delante, Televisa montó el 29 de agosto un show delirante: horas y horas de transmisión
para machacar una y otra vez acerca de las irregularidades con que opera la mayor parte
de los casinos en México… menos los suyos, claro. En el espacio de Primero Noticias y
erigida en juez y parte, la televisora ha buscado febrilmente limpiar su imagen y soslayar
el hecho de que ya ocupa el tercer lugar nacional en la industria del juego, un negocio
multimillonario cuya naturaleza atrae corrupción, lavado de dinero, violencia…

http://www.proceso.com.mx/?p=280420




Las camionetas de Televisa encontradas con droga y con el teléfono del periodista
Amador Narcia. El 20 de agosto de 2012 en un operativo antinarco, 18 mexicanos que
viajaban en dichas camionetas fueron detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares
y cocaína. Los sospechosos aseguraron que trabajaban para Televisa
(http://www.proceso.com.mx/?p=320141). Cada vez que la empresa lo niega sale más
información que compromete más al consorcio y a algunos periodistas. Y como suele
suceder en este tipo de situaciones escabrosas, cuando más arrecian las evidencias,
Televisa se lanza contra Carmen Aristegui y consigue un premio a la “trayectoria
periodística”. Por si fuera poco la PGR en todo momento defendió a la empresa y, como
remate, Felipe Calderón dijo del periodista el 8 de noviembre, día en que le entregaron el
premio       “Amador        es    respetado       en     el     periodismo       nacional”
(http://aristeguinoticias.com/0811/mexico/amador-narcia-premio-cirt-es-respetado-en-
el-periodismo-nacional-calderon/). De cuándo acá un presidente halaga a un periodista…
bueno… sólo que se trate alguien cómodo para el poder presidencial.



Nepotismo de Televisa y su injerencia en la CNDH. Emilio Azcárraga alguna vez promovió
su suegro, Marcos Fastlicht para que forme parte del Consejo Consultivo de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos. Junto con la organización ultraderechista “El
Yunque” pretende influir en las decisiones del organismo, tan desacreditado desde la
gestión de José Luis Soberanes. Fuente: Gloria Leticia Díaz. Televisa y “yunques” quieren
meter mano en la CNDH. Revista Proceso, núm. 1778, 28 de noviembre de 2010, pp. 72-
74.



Televisa se niega a pagar derechos de autor por las películas que exhibe desde 2003 a
pesar de que el Tribunal Colegiado en Material Civil del Primer Circuito sentenciaron en
abril de este año a la empresa a pagar las regalías, que son un derecho inalienable de todo
cineasta. Fuente. Ibídem. pp. 87-89.



Televisa, sus intereses en el sector farmacéutico y su consecuente “objetividad"
periodística. Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y mano derecha de Azcárraga,
tiene fuertes intereses familiares y empresariales en el sector farmacéutico,
concretamente en los laboratorios Landsteiner. De ahí la profusa difusión del escándalo
en sus noticiarios del corrupto IMSS y de presuntos acuerdos entre Novartis y Stendhal,
cosa que informa sólo cuando afecta sus intereses. La COFEPRIS (Comisión Federal contra
Riesgos Sanitarios) sancionó a los laboratorios Landsteiner por producir el medicamento
fraudulento Renacept, un supuesto genérico intercambiable del fármaco Rapamune. Este
medicamento es bastante delicado porque es un inmunodepresor que se administró a
varios pacientes, amén de que “un grupo de verificadores de COFEPRIS se dio cuenta de
que […] accidentalmente (a un trabajador de Landsteiner) se le cayó una de las píldoras
[…] y se rompió, por lo cual el verificador se percató de que el medicamento, recubierto
por una sola capa al estilo de un dulce confitado, era en realidad la gragea Rapamine,
fabricada por Wyeth”. Esta es la principal irregularidad pero hay más como violaciones a
la Norma Oficial Mexicana 059, la triangulación con el laboratorio Siolara. Miguel
Granados Cervera, presidente del laboratorio Landsteiner, es esposo de la prima hermana
de Bernardo Gómez. Actualmente la demanda está “archivada”. Fuente: Jenaro Villamil.
La entraña del embate de Televisa contra Cofepris. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de
noviembre de 2010, pp. 32-34. Moraleja: “te enveneno con medicamentos fraudulentos
pero te pongo a Lucero para que llores por las obras misericordiosas que hago”.



La paja que Televisa ve en el ojo ajeno en los contenidos publicitarios ¿Recuerdan cómo
se lanzó Televisa contra el periódico Reforma por sus anuncios sobre servicios sexuales?
Pues bien, el trasfondo es que Reforma desnudó dos hechos. Primero, que Televisa
desplazó a Canal Mexiquense (34) y quedó a cargo, así de plano, sin pudor, de la
escenografía y transmisión del informe de gobierno de Peña Nieto. Segundo, el negociazo
que hizo al adquirir en 180 millones de pesos junto con Nextel un segmento de espectro
radioeléctrico que vale más de 5 mil millones. Al final de cuentas, Televisa dejó colgada a
Nextel. Ambas empresas –Reforma y Televisa- tienen doble moral. A esta última se le
olvidan sus infomerciales de productos mentirosos, predicadores, adivinadores, productos
milagrosos que producen daños, algunos irreversibles en el cuerpo humano. Fuente: Raúl
Trejo      Delalbre.     El      fariseísmo     de       Televisa     contra      Reforma.
http://sociedad.wordpress.com/2010/09/10/el-fariseismo-de-televisa-vs-reforma/



Las andanzas del club América. No podía faltar. Los abogados Rogelio Ruiz Irigoyen y
Guillermo González Bravo afirman que la empresa Club de Futbol América S.A. de C.V. no
tiene tiene registro patronal ante el IMSS, es decir, ¡no existe ante este instituto! Viola la
ley laboral. Esto salió a la luz después del caso de Salvador Cabañas y de Carlos Sánchez. A
éste último, actualmente en silla de ruedas, después del infarto cerebral que sufrió el 13
de agosto, ni siquiera lo dejan entrar a las instalaciones del club. Ambos han demandado
por eludir su obligación patronal de afiliarlos al IMSS, así como pagos de diversos adeudos
laborales. “¡Vamos Chava! ¡Vamos Carlos! ¡Va por ustedes!” gritoneaba el comentarista
Enrique Bermúdez, al tiempo que a los jugadores les dan la patada. Fuente: Beatriz
Pereyra. Al margen de la ley. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp.
74-76. Moraleja: cuando cae un “gol con causa” regalo anteojos, aparatos auditivos, para
otros mientras a mis empleados, los jugadores, les doy la espalda.
LA CARTA COMPLETA DE HÉCTOR SUÁREZ AEMILIO AZCÁRRAGA, DUEÑO DE TELEVISA:
“¿TIENE USTED EL VALOR O LE VALE?”

7 de noviembre de 2011

     “Al ver que mis anteriores misivas mandadas a usted hace unos días, para
     conciliar y darle a usted mi versión, sobre lo ocurrido en la emisión Iniciativa
     México, y por la que se me culpa de rebeldía, de actor difícil y conflictivo,
     injustamente, jamás tuvieron respuesta de su parte, no me deja más
     alternativa que hacerlo por este medio.

     “¿Está usted enterado que durante más de 38 años colaboré en la que ahora es
     su empresa, en programas que no sólo dieron rating sino mucho dinero a
     Televisa? Y por ende a mí también, naturalmente. ¿Sabe usted que la emisión
     creada por mí y titulada ¿Qué nos pasa? fue una punta de lanza que vino a
     revolucionar las anodinas comedias que se hacían en televisión?

     “Comento lo anterior porque ¿Qué nos pasa? le dio a Televisa las altura y la
     madurez de una televisión inteligente, analítica y pensante además de
     valiente. Esta es la televisión y el trabajo que hago y que siempre me han
     caracterizado a lo largo de mi carrera. Me pregunto, entonces, ¿para qué
     solicitaron mis servicios en Iniciativa México?

     “Con respecto a lo acaecido en torno a la emisión Iniciativa México, donde de
     seguro los señores Rubén y Santiago Galindo, productores de dicho programa,
     ya le dieron su particular versión de los hechos; pero es mi deseo que usted
     conozca la mía y así, juntando los dos pareceres, se pueda dar una idea de lo
     que ocurrió.

     “Comprendo que los señores Galindo cuiden su fuente de trabajo. Entiendo
     también que hay muchos medios involucrados en Iniciativa México y que los
     contenidos deben ser cuidadosos, pero la esencia de la comedia es, por
     antonomasia, crítica y burla. No se puede pretender hacer reír al público sin
     ejercer dichos elementos y menos con el temor de “molestar a alguien”.
     Temerosa y prejuiciosa constante de los señores Galindo, de ahí los repetidos
     desacuerdos que tuve con los mencionados productores.

     “¿Le informaron a usted estos señores, que para cuidar los contenidos de los
     tres sketches que cada ocho días salían al aire, acordamos entonces que yo les
     entregaba mi trabajo editado con 72 horas de antelación? Para que si algo no
     les parecía, me lo informarían y así tener yo el tiempo suficiente para
reeditarlos y corregirlos. En las seis semanas en que se los entregué
puntualmente; por alguna razón que desconozco, mi trabajo nunca fue
checado en el tiempo acordado. Siempre lo hicieron a última hora, cuando ya
no había tiempo ni oportunidad de corregir ni hacer nada. De ahí que los
señores Galindo, con una falta de respeto por mi trabajo como creador y
enarbolando la bandera de la moral, censuraban y decidían lo que el público
debía ver y lo que no debía ver, mutilando siempre con torpeza,
desconsideración y un desconocimiento total del género y sin participármelo.

“Otro de sus trabajadores, el señor Juan Antonio Mateos, pretende pagarme
sólo seis semanas argumentando que debí haber trabajado diez semanas, de
las cuales repito, el señor Galindo jamás me habló.

“¿Está usted enterado de que algunos de sus empleados decidieron dar
órdenes estrictas de no permitirme la entrada a la empresa a recoger mis
pertenencias, mi vestuario, mi maquillaje, mis pelucas?

“¿Está usted enterado también de que me encontraba yo trabajando en la
serie que produce Televisa Deportes que se titula Cloroformo? Con un rol
importantísimo, el de un exboxeador y que por la misma razón, fui retirado de
dicha serie, afectando con esto la producción que ya estaba lista y a su director
Gustavo Loza, obligándolo a buscar inmediatamente quien me sustituyera.

“Señor Azcárraga: Acepté gustosamente colaborar en Iniciativa México,
porque sinceramente creí en el proyecto, sin tomar en cuenta el veto que llevo
padeciendo en su empresa desde hace doce largos años.

“Si no está enterado lo invito a tomar medidas y obligue a sus subordinados a
cumplir sus compromisos como hombres y con ética profesional y laboral.
Señor Azcárraga, en su empresa están acostumbrados a someter a sus
trabajadores y en muchas ocasiones a pisotear sus derechos. Pero habemos
personas como yo que por ningún motivo lo permitimos y nos arriesgamos a
sufrir las consecuencias antes que perder la dignidad. Y eso, señor Azcárraga,
no me hace ni rebelde y mucho menos conflictivo. Me hace un hombre
valiente, honorable, confiable y respetable ante mis hijos, mi familia, el mundo
que habito y ante Dios.

“Le pregunto ahora señor Azcárraga, por estas palabras que hoy le externo:
¿Me esperan otros doce años de veto? ¿Extenderán sus medidas a mi familia
como lo hicieron injustamente con mi hijo Héctor Suárez Gomís, quien sin
deberla ni temerla también fue “castigado” y vetado? Dígales que si ya me
“castigaron” otra vez, no volviéndome a llamar en su empresa pa´trabajar, por
     lo menos que me den mi resto… ¿no? ¿Tiene usted el valor… o le vale?”

     Atentamente: Héctor Suárez



SORIANA




El escándalo de las compras de pánico en Soriana con tarjetas de regalo proporcionadas
por el PRI, llegó el 3 de julio de 2012 día hasta la prensa internacional. El diario
estadunidense The Washington Post titula, con una nota firma por la agencia global de
noticias AP: “Las tarjetas de regalo alimentan las acusaciones sobre la compra de votos en
las elecciones en México”. Una reseña amplia se publica también en El País, mientras que
Soriana negó, en un comunicado, su relación con Enrique Peña Nieto.

http://www.sinembargo.mx/03-07-2012/285405



EL UNIVERSAL

Un ícono del periodismo mexicano, sin duda. La cuestión es que este medio, en el cual
trabajé 19 años, al tiempo que se presenta como paladín de la libertad de expresión,
practica lo que denuncia, lo cual no es culpa del área editorial, dado que ella es también
víctima. El outsourcing es una de esas prácticas. Actualmente, hay oficinas en que
conviven empleados registrados con la razón social del periódico, al lado de otros
colaboradores registrados en la “empresa” Competencias Laborales, por mencionar una
de las varias empresas en que se ha dividió el periódico. Tal es el caso de El Universal
Online, El Universal Televisión, el área comercial y otros departamentos administrativos.
Esto, indudablemente, altera el clima laboral, cuando los empleados de la empresa que
“brinda servicios externos” observan que sus pares en el escritorio de al lado tienen
diferentes prestaciones. Esto sin tomar en cuenta el sindicato de “protección” que desde
inicios de los noventa “avala” juntas sindicales inexistentes y modificaciones a las
condiciones de trabajo. Un mecanismo para operar estos “consensos” sindicales es la
entrega a fin de año del pavo navideño. La gente tiene que firmar de recibido, sin saber
que estos documentos son rotulados como lista de asistencia a “juntas sindicales” que
“aprueban” modificaciones a las condiciones de trabajo. Los “líderes sindicales” son
obligados a firmar como tales en los documentos que se entregan a la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, situada en Dr. Rio De La Loza. Ahí obran los
“contratos colectivos” del que, por lo menos hasta 2002, se denomina SEOU (Sindicato de
Empleados y Obreros de El Universal). Si algún investigador accede a ellos encontrará
entre sus secretarios generales, mesa directiva y vocales, nombres como: Gabriel Fajardo,
Moisés Jaramillo, Alejandro Patiño, Teresa Rivera, Sonia Mena, Eduardo Castillo, Germán
Jiménez. Es importante mencionar Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño del periódico, y su
hijo Juan Francisco Ealy Lanz Duret, forman parte del patronato del teletón.
Naturalmente, no habrá nada ilegal porque todo estará debidamente requisitado con
firmas y sellos. El problema no es la legalidad sino la estulticia y la trampa. Fuente: copias
de documentos que obran en mi poder.



MEXICANA DE AVIACIÓN

Donadora del Teletón antes de su crisis, esta empresa ha sido rescatada con recursos
públicos más de una vez. Uno de los pillos que financió la campaña de Felipe Calderón,
Gastón Azcárraga, se quiso cobrar el favor cediendo los derechos, marca y acciones al
Nuevo Grupo Aeronáutico de las empresas: Compañía Mexicana de Aviación, SA de CV
(Mexicana de Aviación), Aerovías Caribe, SA de CV (Click Mexicana), Mexibail, SAS
(Mexibail), Aeropuertos y Terrenos, SA de CV(ATSA), Aerosys, SA de CV (Aerosys),
Centro de Capacitación Alas de América, SA de CV (CCAA), Turborreactores, SA de CV
(Turborreactores), Aero Eventos Mexicanos, SA de CV (Aeroeventos), Servicios
Frecuenta, SA de CV (Frecuenta),Mexicana MRO, SA de CV (Mexicana MRO), Gamma
Servicios de Negocios, SA de CV(Gamma), Servicios In Eligendo, SA de CV (Servicios In
Eligendo), Datatronic, SA de CV (Datatronic), Grupo Corporativo Mexicana, SA de CV
(Grupo Corporativo Mexicana), Aeromonterrey, SA de CV (Aeromonterrey) y
Aerolibertad/Aeropacífico,SA de CV (Aeropacífico). Primero buscó la insolvencia, dejar de
prestar el servicio, en resumen, desmantelar la empresa principal en beneficio de sus
filiales, desaparecer la materia de trabajo, dar por terminada la relación laboral. Fuente:
Miguel Ángel Granados Chapa. http://www.vanguardia.com.mx/mexicanadesmantelada-
528083-columna.html

La nueva modalidad de rescate es el subejercicio del sector público que, a través de
fideicomisos y en perjuicio de la cadena productiva nacional, triangula el dinero al
Bancomext para “invertir” los recursos de los mexicanos en empresas de alto riesgo y
corruptas como el IMSS, Mexicana y Bachoco. Fuente: dinero público, juegos privados.
Entrevista de Reporte Índigo con el ex fiscal de la federación, Gabriel Reyes Orona.
http://pedroguadiana.blogspot.com/.
BIMBO

La empresa fue multada en Perú con 100 mil dólares luego de que se encontraron
mentiras en la publicidad, etiquetado y contenido de sus productos. “Wonder pan
integral” no es tal. Con letras chiquitas en la parte posterior del empaque aparecen los
ingredientes entre los cuales hay harina refinada. No es pan integral. Ha sido clasificado
como         producto        mentiroso         también        en      Chile.      Fuente:
http://notisureste.com.mx/noticias/yucatan_3/piden-sancionar-osito-bimbo-
mentiroso_1239



BANAMEX

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) sirvió para rescatar
supuestamente el dinero de lo ahorradores pero en realidad rescató a los bancos ¿Cómo?
Con nuestro dinero, el tuyo y el mío. Es decir, nosotros mismos rescatamos nuestro dinero
y el de los bancos. Uno de elos fue Banamex. Los dueños de los bancos, con sus excesos,
llegaron casi a la quiebra pero para evitarla primero los rescató el gobierno de Ernesto
Zedillo y después vendieron los bancos sin pagar impuestos. Banamex fue comprada por
Citibank, “los accionistas de ese banco que recibieron una cantidad enorme de dinero,
defendidos por las autoridades financieras y por las autoridades fiscales encargadas de
cobrar, no pagaron los impuestos" (Fuente: Gabriel Reyes Orona, ex producrador fiscal de
la Federación cit. por. Roberto Garduño. “Zedillo avaló el fraude bancario y manipuló
venta de Banamex”, periódico La Jornada, martes 26 de diciembre de 2006.
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/26/index.php?section=politica&article=003n1pol)

El entonces presidente del PAN, Felipe Calderón, avaló lo que se ha denominado el peor
saqueo de la historia [V. nota y video http://www.univision.com/uv/video/Fobaproa-y-la-
complicidad-de-Calderon/id/376507420. Ahí aparecen Roberto Hernández, el saqueador
dueño que vendió Banamex, Vicente Fox, Felipe Calderón, Andrés Manuel López
Obrador, Ernesto Zedillo y los analistas Álvaro Delgado (Premio Nacional de Periodismo),
Erick Guerrero Rosas, Ricardo Rocha]. Hoy Banamex es orgulloso patrocinador del teletón
y seguramente Calderón y su esposa aparecieron donando. Lo supungo porque, por
higiene mental, no vi las transmisiones. Si ustedes entran al sitio del teletón verán en la
sección “otras formas de donar” que los cargos se hacen a tarjetas de crédito, por
supuesto, Banamex.
AEROMÉXICO

Empresa –que nació privada en 1934, fue estatizada en 1959 por Adolfo López Mateos, se
reprivatizó en 1988 y se vendió nuevamente en 2007, exhibiendo corrupción- es otro
emblema de la buena imagen y el patrocinio de filantropía escondiendo prácticas
reprobables. A mediados de 1995 hubo un fraude de 75 millones de dólares cometido por
el        Director       General,         Gerardo        de        Prevoisin        (V.
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3455        y
http://aeromexico.troyaestrategias.com/historia2.html).

En 2007 Banamex compra Aeroméxico, pagando la mitad de su valor, con parte de los
intereses del FOBAPROA y difiriendo impuestos por 5 mil 205.6 millones (V.
http://pocamadrenews.wordpress.com/2007/10/21/banamex-pago-aeromexico-con-
parte-de-los-intereses-de-pagares-fobaproa/                                     y
http://www.mexico.us/cancun/mexico/mexico/polemica_por_privatizacion_de_aeromexi
co/).

El 26 de enero de 2012 el articulista Ernesto Villanueva escribió:

      “Aeroméxico es un ejemplo de corrupción y opacidad que ha impulsado su director
       general, Andrés Conesa,… Un primer dato grave es la ausencia en Aeroméxico de
       códigos de conducta que regulen los conflictos de interés, por lo menos accesibles
       al público…
      “Del 2007 al 2012, Aeroméxico, bajo la dirección de Conesa Labastida, ha
       registrado un proceso de retroceso en la calidad de los servicios y en el manejo
       transparente de la empresa. De acuerdo con la principal firma de auditoría
       aeronáutica en el mundo, la inglesa Skytrax (cuyo lema es “sin miedo al favor”
       pues dice no aceptar patrocinios o regalos de ningún tipo y mantener el principio
       de la transparencia), Aeroméxico no sólo no se encuentra entre las primeras 60
       aerolíneas del mundo, sino tampoco entre las mejores de América Latina… Peor
       todavía, hasta el 19 de enero de 2012 Aeroméxico no había sido aprobada como
       una línea aérea de calidad. Y de acuerdo con esta evaluadora, es una empresa de
       tercer nivel.
      “Entre las razones por las que Aeroméxico se encuentra en esta situación pueden
       mencionarse: a) mal manejo de retrasos y cancelaciones; b) incapacidad de su staff
       de resolver problemas; c) falta de limpieza de los baños; d) ausencia de trato
       personalizado, y e) incapacidad de responder respuestas de los clientes. Estos
       señalamientos (¿casualmente?) coinciden con las razones de las 493 quejas que
       Aeroméxico tiene ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una
cifra importante en un país donde la cultura social es ajena a la exigencia de
       derechos porque se considera que nada va a pasar.
      “Otro dato que destaca es la opacidad informativa de Aeroméxico … en la Bolsa de
       Valores de Nueva York… cotizan las principales empresas mexicanas, pero no
       Aeroméxico… A diferencia de la Bolsa Mexicana de Valores, que es muy pequeña (y
       no tiene mecanismos de verificación de la información financiera que le es
       reportada), la Bolsa de Nueva York y las empresas que ahí cotizan son supervisadas
       a profundidad por la Securities and Exchange Commission, que tiene la
       encomienda de verificar que la información financiera reportada sea veraz, y
       cuenta con potestad para sancionar incluso con cárcel si se detectan diferencias
       entre lo reportado y lo existente. En Aeroméxico, por el contrario, la política
       institucional es contraria a los intereses de sus usuarios y de sus empleados, toda
       vez que, a menor información pública, mayor capacidad de manipular cifras y
       negociar eventualmente tratos favorables o apoyos del gobierno, teniendo como
       información sólo la palabra de la empresa…
      “Aeroméxico ofrece servicios de tercera, como lo señala la auditora inglesa
       Skytrax, pero cobra a sus usuarios como si se tratara de una empresa de primera.
       Así, por ejemplo, un vuelo México-Santiago de Chile-México saliendo el 2 de
       febrero y regresando el 9 del mismo mes en Lan cuesta 15 mil 50 pesos, y en
       Aeroméxico 16 mil 619, con la diferencia de que el equipo de Lan es mucho más
       amigable con el usuario que el de Aeroméxico. Si alguien viaja en las misas fechas
       en la ruta México-Morelia-México por Aeroméxico debe pagar 5 mil 796 pesos,
       mientras que si viaja por TACA en las mismas fechas a México-Guatemala-México
       el precio es de 3 mil 483 pesos a pesar de la enorme diferencia en distancias…
       http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=295605

Así las cosas, el orgulloso logotipo del Caballero Águila de la Fundación Aeroméxico se
puede ver en el sitio del teletón en el cintillo inferior de los patrocinadores.



TELMEX

Es la tercera empresa con mayores demandas en la Procuraduría Federal del Consumidor
(Fuente: funcionaria de la PROFECO alumna nuestra en un curso de Planeación Estratégica
impartido en 2009 en FINDES). Alguna vez su dueño, Carlos Slim, inquirió molesto a
Denise Dresser “¡Bueno! Usted ¿qué trae contra los monopolios?”. Nada más, que “la
concentración económica genera un impuesto perverso a los ciudadanos, al tener que
pagar más por productos de un mercado cautivo, donde sólo una o dos empresas proveen
los bienes y servicios en algunos sectores. México lleva mucho rezago en dicha legislación,
al grado de que según el Foro Económico Mundial el país tiene un lustro con cada vez
peores índices de competitividad frente a otras naciones” Fuente: editorial de El Universal
del 8 de diciembre de 2010. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50899.html.

Una empresa que ha mantenido una desigual lucha contra el gigante es Teléfonica, que ha
sufrido                 embates                 de                Telmex               (V.
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/08/03/telefonica-hace-su-lucha-contra-
telmex                                                                                   y
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/22/index.php?section=economia&article=023n1e
co) y la indiferencia e incapacidad del gobierno, es un testigo clave de cómo Telmex lava
su sucias prácticas con la filantrópica Fundación Telmex.



BANORTE

Investigan a Banorte e Interacciones por “coahuilazo”. El gobierno de Coahuila omitió
reportar el 72 por ciento de su deuda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. El endeudamiento oculto
no es el único problema que enfrenta el estado: el secretario de finanzas de Humberto
Moreira habría recibido diariamente –durante tres meses– más de 500 mil pesos en
efectivo de Banorte. Las autoridades federales investigarían, también, los presuntos flujos
de efectivo que le habría entregado el banco Interacciones. Ante lo que consideran una
arbitrariedad, empresarios promueven amparos masivos y exigen rendición de cuentas del
uso del dinero público...

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/29/investigan-a-banorte-e-interacciones-por-
coahuilazo/




REFLEXIÓN FINAL. ALGUNAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ALTRUISMO D EL
CRIMEN ORGANIZADO Y EL DE ALGUNAS EMPRESAS DONANTES DEL TELETÓN




Llegados a este punto cabría preguntarnos ¿Cuál es la diferencia entre las obras piadosas
financiadas por personajes como Marcial Maciel o Heriberto Lazcano “El Lazca” y los
donadores del Teletón cuyas prácticas deleznables pretenden ser maquilladas con este
tipo de obras? ¿Cuál es la diferencia entre donaciones de gobernadores como Mario
Marín (protector de pederastas) y obras de El Chapo? La materia da para mucho. Pero,
dada la información vista en el presente texto, resulta visible que unos lo hacen
aparentemente de manera legal o legaloide y otros (los criminales) lo hacen desde la
ilegalidad. Ambos, “legales” o “legaloides” e ilegales, cuentan con la complacencia de
políticos, sacerdotes… y, desafortunadamente, de la sociedad. El crimen organizado ha
suplantado funciones del Estado como el monopolio de la fuerza y el cobro de impuestos.
No son pocas las personas que acuden a ellos para obtener, desde su punto de vista, la
justicia que el Estado no les brinda. Más aún, son muchos los testimonios de personas que
dicen ser protegidos en sus poblados más por los cárteles que por la autoridad.

Heriberto Lazcano, el narco que se le escapó vivo al gobierno de Calderón, “donó a la
Iglesia de Hidalgo ostentosa capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos, en la calle
Álamos de la colonia Tezontle, en la periferia sur de Pachuca. Atrás de la capilla se
construyó el Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II para dar formación
religiosa a niños y jóvenes. Los salones de ese centro circundan un patio que sirve de área
de recreo. Durante la construcción se dice que hasta los albañiles eran enviados por el
narcotraficante oriundo de Apan, Hidalgo.

“Cuando corrieron las primeras versiones del origen de la capilla, en julio pasado, Proceso
preguntó al sacerdote Francisco González, encargado del decanato de la zona, si sabía
algo sobre las aportaciones del capo hidalguense. El párroco contestó: “No lo sé, no lo
sé”.Se rumoró que el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz, sabía del asunto y para no
comprometerse impidió que su nombre se pusiera en la placa que conmemora la
inauguración de la capilla.

“La chapa metálica dice: ‘Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II. Donado por
Heriberto Lazcano Lazcano’ y ‘Señor, escucha mi oración, atiende mis plegarias,
respóndeme, tú que eres fiel y justo’, salmo 143’.

http://www.proceso.com.mx/?p=322073

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al NarcolavadoLa banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al Narcolavado
Fa Zu
 
Contralínea 560
Contralínea 560Contralínea 560
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
Pedro Guadiana
 
Periodico regeneracion 4
Periodico regeneracion 4Periodico regeneracion 4
Periodico regeneracion 4Martin Triana
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalManuel Bedoya D
 
El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425Martin Triana
 
SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1
Pedro Guadiana
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Nicola Origgi
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 
SIC-2012-02-17-1
SIC-2012-02-17-1SIC-2012-02-17-1
SIC-2012-02-17-1
Pedro Guadiana
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1
Pedro Guadiana
 

La actualidad más candente (18)

Kliksberg
KliksbergKliksberg
Kliksberg
 
La banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al NarcolavadoLa banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al Narcolavado
 
Contralínea 560
Contralínea 560Contralínea 560
Contralínea 560
 
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
 
Periodico regeneracion 4
Periodico regeneracion 4Periodico regeneracion 4
Periodico regeneracion 4
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425
 
SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1
 
SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1
 
SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1
 
Mensajes políticos
Mensajes políticosMensajes políticos
Mensajes políticos
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
SIC-2012-02-17-1
SIC-2012-02-17-1SIC-2012-02-17-1
SIC-2012-02-17-1
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
Trauma y consumo
Trauma y consumoTrauma y consumo
Trauma y consumo
 
SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1SIC-2011-05-09-1
SIC-2011-05-09-1
 

Destacado

Carta Presentación
Carta PresentaciónCarta Presentación
Carta PresentaciónPatosk8
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideasjhon82
 
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.esFitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
ITALY COFFEE TEA STORE
 
Cómo abrir una cuenta de hushmail
Cómo abrir una cuenta de hushmailCómo abrir una cuenta de hushmail
Cómo abrir una cuenta de hushmail
Jorge Luis Sierra
 
Auditoria de Marca
Auditoria de MarcaAuditoria de Marca
Auditoria de MarcaDaniel Mejia
 
Renovacion de celular
Renovacion de celularRenovacion de celular
Renovacion de celularGrupo México
 
Pic
PicPic
PureMobile 2014
PureMobile 2014PureMobile 2014
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
Asociacion TEDER
 
Hotiin tatwar
Hotiin tatwarHotiin tatwar
Hotiin tatwar
Evsel Nith
 
easywalker sky user manual Spanish
easywalker sky user manual Spanisheasywalker sky user manual Spanish
easywalker sky user manual Spanish
Easywalker NL
 
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de SantanderMandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
colejesuscancio
 

Destacado (20)

Term cond infinitum
Term cond infinitumTerm cond infinitum
Term cond infinitum
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
 
Carta Presentación
Carta PresentaciónCarta Presentación
Carta Presentación
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.esFitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
Fitness marketing plan 2015-lounge www.rapidmassage.es
 
PGIRH san jose de las conchas
PGIRH san jose de las conchasPGIRH san jose de las conchas
PGIRH san jose de las conchas
 
G3E Brochure
G3E BrochureG3E Brochure
G3E Brochure
 
Semillero agustino 2012
Semillero agustino 2012Semillero agustino 2012
Semillero agustino 2012
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Cómo abrir una cuenta de hushmail
Cómo abrir una cuenta de hushmailCómo abrir una cuenta de hushmail
Cómo abrir una cuenta de hushmail
 
Auditoria de Marca
Auditoria de MarcaAuditoria de Marca
Auditoria de Marca
 
Renovacion de celular
Renovacion de celularRenovacion de celular
Renovacion de celular
 
Las islas baleares
Las islas balearesLas islas baleares
Las islas baleares
 
Pic
PicPic
Pic
 
PureMobile 2014
PureMobile 2014PureMobile 2014
PureMobile 2014
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
 
Hotiin tatwar
Hotiin tatwarHotiin tatwar
Hotiin tatwar
 
easywalker sky user manual Spanish
easywalker sky user manual Spanisheasywalker sky user manual Spanish
easywalker sky user manual Spanish
 
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de SantanderMandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
Mandatos de carnaval 2015 colegio Jesús Cancio de Santander
 

Similar a La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012

Tema 5
Tema 5Tema 5
El yen (autoguardado)
El yen (autoguardado)El yen (autoguardado)
El yen (autoguardado)EMILIO FLORES
 
Retóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisisRetóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisis
Angel Ambroj
 
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIAINVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
Cl HBL Oguier Puello Mejia
 
Sistema banca
Sistema bancaSistema banca
Sistema banca
Oscar Toloza
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
Al Cougar
 
Formas de criminalidad organizada en el Perú
Formas de criminalidad organizada en el PerúFormas de criminalidad organizada en el Perú
Formas de criminalidad organizada en el Perú
EduardoGuerreroAlvar
 
Fraude
FraudeFraude
Fraude
Al Cougar
 
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzo
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzoImpunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzo
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzoMartin Triana
 
Revista71
Revista71Revista71
Revista71
G.M. Wilson
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónLa doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónPedro Guadiana
 
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...agarderes
 
La corporación Ensayo
La corporación Ensayo La corporación Ensayo
La corporación Ensayo
Mayte Guillén
 
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
FUSADES
 
Taller 2 eva. proyecto
Taller 2 eva. proyectoTaller 2 eva. proyecto
Taller 2 eva. proyecto
RafaelGutierrezCamar
 
SIC-2011-05-05-1
SIC-2011-05-05-1SIC-2011-05-05-1
SIC-2011-05-05-1
Pedro Guadiana
 
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIAINVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
Cl HBL Oguier Puello Mejia
 
Filigrana Y Ocasiones
Filigrana Y OcasionesFiligrana Y Ocasiones
Filigrana Y OcasionesKALIGAGI
 
El caso parmala1
El  caso  parmala1El  caso  parmala1
El caso parmala1
mariapucha
 

Similar a La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012 (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El yen (autoguardado)
El yen (autoguardado)El yen (autoguardado)
El yen (autoguardado)
 
Retóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisisRetóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisis
 
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIAINVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
INVERSIÓN EN PIRÁMIDES EN COLOMBIA
 
Sistema banca
Sistema bancaSistema banca
Sistema banca
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
 
Formas de criminalidad organizada en el Perú
Formas de criminalidad organizada en el PerúFormas de criminalidad organizada en el Perú
Formas de criminalidad organizada en el Perú
 
Fraude
FraudeFraude
Fraude
 
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzo
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzoImpunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzo
Impunidad y trampas en la quiebra de mexicana mario di costanzo
 
Revista71
Revista71Revista71
Revista71
 
El gran robo
El gran roboEl gran robo
El gran robo
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónLa doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
 
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
Índice Transparencia Corporativa 2010 - Facultad de Comunicaciones UDD e Inte...
 
La corporación Ensayo
La corporación Ensayo La corporación Ensayo
La corporación Ensayo
 
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
Más allá de los escádolos el cambiante contexto de la corrupción en América L...
 
Taller 2 eva. proyecto
Taller 2 eva. proyectoTaller 2 eva. proyecto
Taller 2 eva. proyecto
 
SIC-2011-05-05-1
SIC-2011-05-05-1SIC-2011-05-05-1
SIC-2011-05-05-1
 
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIAINVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
 
Filigrana Y Ocasiones
Filigrana Y OcasionesFiligrana Y Ocasiones
Filigrana Y Ocasiones
 
El caso parmala1
El  caso  parmala1El  caso  parmala1
El caso parmala1
 

Más de Pedro Guadiana

Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónPedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
 
Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012

  • 1. LA DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL TELETÓN DE MÉXICO Por Pedro Guadiana Primera versión: 2 de diciembre de 2010 Primera actualización: 8 de diciembre de 2010 “Aportar o no dinero al Teletón es decisión respetable. Lo importante Segunda actualización: 5 de diciembre de 2012 es, en ambos casos, ser conscientes del grosero y grotesco trasfondo de prácticas empresariales deleznables maquilladas con filantropía”: Pedro Guadiana NOTAS: 1. Si tienes alguna información complementaria, nos la puedes hacer llegar. El único requisito es que provenga de una fuente crítica y confiable, citándola por supuesto, que cuestione el paradigma, porque para defenderlo el Establishment ya tiene a sus personeros o, como ha dicho Ciro Murayama: “una ola de publicidad recorre México: la ola del Teletón”. Se te dará el correspondiente crédito en la siguiente versión. 2. La información de actualización de esta tercera versión aparece con letra de color azul. ÍNDICE Introducción. El trasfondo del altruismo del Teletón ..................................................................................... 3 ¿De dónde surge el Teletón? ........................................................................................................................ 4 El entorno propicio para prácticas empresariales deleznables ....................................................................... 5 Desigualdad, abusos contra ti y el uso que dan a tu dinero algunos donadores ......................................... 5 Monopolios y oligopolios que impiden la competencia y obstaculizan el desarrollo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ................................................................................................................................. 9 Corrupción e impunidad ........................................................................................................................... 9 Maridaje entre élites económicas y políticas ......................................................................................... 11 Televisa-Peña Nieto ........................................................................................................................... 11
  • 2. El caso Wal Mart ................................................................................................................................ 12 El arte de no predicar con el ejemplo. Las prácticas de algunos personajes y empresas donantes del Teletón .................................................................................................................................................................. 14 Enrique Peña Nieto ................................................................................................................................ 14 Lista de algunas empresas altruistas ...................................................................................................... 15 Televisa y sus satélites no tienen valor y les vale ................................................................................... 16 La carta COMPLETA de Héctor Suárez aEmilio Azcárraga, dueño DE Televisa: “¿Tiene usted el valor o le vale?”..................................................................................................................................................... 19 Soriana .................................................................................................................................................. 21 El Universal ............................................................................................................................................ 21 Mexicana de Aviación ............................................................................................................................ 22 Bimbo .................................................................................................................................................... 23 Banamex................................................................................................................................................ 23 Aeroméxico ........................................................................................................................................... 24 Telmex ................................................................................................................................................... 25 Banorte.................................................................................................................................................. 26 Reflexión final. Algunas diferencias y similitudes entre el altruismo del crimen organizado y el de algunas empresas donantes del Teletón .................................................................................................................. 26
  • 3. INTRODUCCIÓN. EL TRASFONDO DEL ALTRUISMO DEL TELETÓN ¿Pueden brindar amor al género humano 1 personas o empresas cuyas prácticas deleznables son lo suficientemente ocultas como para que la gente tenga buena imagen de ellas, coopere con donativos para obras pías y, en consecuencia, las reconozca como “socialmente responsables”? Claro que sí. Sí es posible hacer obras pías con recursos de dudosa procedencia o que son resultado de prácticas personales y organizacionales que atentan contra los clientes- ciudadanos. Es posible en la forma, en la apariencia. Pero ¿lo es en su conciencia, en su moral, es decir, en el fondo? La filantropía del Teletón es un negocio redondo. “Responsabilidad social” es enriquecerse desmedidamente con el dinero de la sociedad, organizar una maratón nacional de caridad pidiéndole más dinero a esa sociedad expoliada y explotada, manipular sus sentimientos y devolverle parte de la riqueza obtenida en forma de dádivas, obras pías reales y tangibles, obteniendo de paso reconocimiento por su “bondad”. Cuando decimos “desmedidamente” nos estamos refiriendo al abuso, a prácticas que algunas empresas internacionales y nacionales no se atreven a hacer en otros países pero que aquí, y en América Latina en general, les son permitidas por las élites políticas y económicas, cuyo maridaje propicia un entorno de corrupción, desigualdad e inequidad. Todos sabemos de élites empresariales que pagan en promedio 1.7% de impuestos [V. declaración de Felipe Calderón difundida por Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano (http://www.youtube.com/watch?v=_tJnKuQZyrM&feature=related) 2 de las que después se retractó (V. http://www.eluniversal.com.mx/notas/636883.html)]. Este porcentaje es mucho menor de lo que un empleado o profesionista como tú o yo pagamos. Todos sabemos que la élite política, sin distingo de partido, es servil con las grandes empresas al tiempo que da la espalda a quienes deberían representar, que son quienes votaron por ellos. Si a esto le agregamos que varias de estas empresas generan males tangibles y al mismo tiempo el remedio para curarlos –como suelen hacer algunas tabacaleras: “te vendo cigarros y financio clínicas para que te atiendan de cáncer o de enfisema”- estamos en un 1 Tal es la definición de FILANTROPÍA de Real Academia Española http://www.academia.org.mx/rae.php 2 (V. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/17/index.php?section=economia&article=022n1eco
  • 4. círculo vicioso de hipocresía y doble moral. Tal es el caso de algunas compañías mencionadas que participan de diferente manera en el teletón, como organizadores, patrocinadores, anunciantes o miembros del patronato (V. http://www.teleton.org.mx/). Estas empresas tienen variadas motivaciones para participar en el Teletón, las cuales se pueden resumir en: 1) Entregar obras pías, misericordiosas, útiles. Este es un hecho innegable. 2) Pagar menos impuestos o, inclusive, evadirlos. 3) Posicionar una imagen y una marca positiva para esconder prácticas deleznables. 4) Evidenciar y sustituir la inacción del Estado, que es responsable de garantizar el bienestar de los gobernados. 5) Hacer negocio redondo manipulando sentimientos. Existen connotados expertos, como Ciro Murayama, que abordan la elusión fiscal http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/55699.html, pero no trataremos aquí esta cuestión porque sabemos existe ingeniería financiera para demostrar que el denunciado fraude no es tal. Podemos ver cálculos que salvan la imagen empresarial en: http://www.aportacionesfiscales.com/component/option,com_kunena/Itemid,71/catid,2 /func,view/id,65549/limit,6/limitstart,6. El punto es otro: la doble moral, sin negar que las empresas contratan contadores que hacen magia para evadir impuestos. ¿DE DÓNDE SURGE EL T ELETÓN? Bernardo Barranco, experto en Sociología de la Religión, afirmó en 2010 a Carmen Aristegui que el Teletón es obra de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo (V. http://www.youtube.com/watch?v=f3I3IQFzUBU y http://bernardobarranco.wordpress.com/2010/07/24/la-opacidad-financiera-de-los- legionarios-de-cristo-posteando-bernardo-barranco/). Tenemos aquí un caso de filantropía con dinero de dudosa procedencia, con gente inmoral, corrupta y criminal, porque Maciel no actuó solo. Corrompió y soborno a la Iglesia, al Papa mismo. De acuerdo con Jason Berry, autor del libro “Las finanzas secretas de la Iglesia”, en 1995, por ejemplo, Maciel le entregó un millón de dólares a Juan Pablo II, quien además llegaba a oficiar
  • 5. misas privadas –en su capilla del Palacio Apostólico– para los acaudalados amigos de Maciel que solían recompensar al pontífice con donativos de hasta 50 mil dólares en efectivo (Ver http://www.proceso.com.mx/?p=324327). El abusador de mujeres y niños, incluyendo sus propios hijos, deshacía vidas al tiempo que salvaba otras mediante el Teletón. Otras de sus piadosas obras son: “un kilo de ayuda” y “mano amiga”. EL ENTORNO PROPICIO PARA PRÁCTICAS EMPRESARIALES DELEZNAB LES DESIGUALDAD, ABUSOS CONTRA TI Y EL USO QUE DAN A TU DINERO ALGUNOS DONADORES México, el segundo de la OCDE con más desigualdad. México es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor desigualdad económica en el mundo. El estudio afirma que Estados Unidos es actualmente el cuarto país miembro de la OCDE con mayores desigualdades, por detrás de Chile, México y Turquía. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2596259.htm México, entre los más caros de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo, o club de los ricos a los que Salinas de Gortari nos metió) en roaming telefónico. Por la transferencia de un megabit (Mb) de datos, por ejemplo, lo que equivale a enviar 10 fotos, el precio promedio en los países de la OCDE es de 9.48 dólares. http://www.razon.com.mx/spip.php?article79571 Ahorros de mexicanos financian armas de destrucción masiva. El dinero de los ahorradores mexicanos financiaría la industria de armas de destrucción masiva, a través de BBVA Bancomer, Santander y Mapfre. Estas empresas financieras invierten en compañías productoras de minas antipersonas, municiones en racimo, armas de uranio empobrecido y nucleares, como Boeing, BAE Systems, EADS, General Dynamics y Honeywell, revela el estudio Negocios sucios. Para estas instituciones, México representa
  • 6. entre el 10 y el 30 por ciento de sus ganancias globales. Nada garantiza que esos recursos no vayan a parar a la industria bélica, señala una de las coordinadoras del análisis. Mientras los bancos y la aseguradora se niegan a hablar del asunto, la CNBV admite que en el país esto no está regulado. El BBVA, además, habría costeado exportaciones de armas de Italia a México… http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/03/11/ahorros-de-mexicanos-financian-armas-de- destruccion-masiva/ Mexicanos ricos consumen 56.7% de bienes; los pobres, apenas 3.8 (para estos tenemos el fraudulento)  Es uno de los países más desiguales de América Latina, revela un estudio del BM  La concentración de la riqueza se compara con la de países como Guatemala o Nicaragua  En Colombia, 20% de la población más pudiente acapara 62% del consumo; en Brasil, 58 http://www.jornada.unam.mx/2012/03/01/economia/029n1eco Más de 1.6 millones de empresarios se financian con créditos fiscales  El aplazamiento del pago de impuestos sumó $743 mil 783 millones, informa Hacienda  El año pasado aumentaron en 131 mil 869 millones de pesos  Del total, 22.3% tienen “baja probabilidad de cobro” y 60% son “controvertidos” pues se encuentran en litigio en tribunales http://www.jornada.unam.mx/2012/03/01/economia/029n1eco Telmex y SCT incumplen programa social de telecomunicaciones. La empresa del hombre más rico del mundo, Teléfonos de México, incumple el programa de cobertura social que habría de beneficiar a 10 millones de personas marginadas. Casi 267 millones de pesos se han entregado de manera puntual a la empresa de Carlos Slim Helú sin que hasta la fecha miles de comunidades reciban los servicios de telecomunicaciones contratados. Pese a las faltas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha sancionado a la empresa. Telmex es la única beneficiaria del fondo federal de cobertura social en materia de telecomunicaciones, cuyo saldo asciende a 843 millones de pesos.
  • 7. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/06/26/telmex-y-sct-incumplen-programa-social-de- telecomunicaciones/?=Source=home Comisión Federal de Electricidad y Telcel tienen récord de quejas.- Profeco  La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compañía de telefonía móvil Telcel y la empresa de televisión satelital Dish reportaron el mayor número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el segundo trimestre del año…  Los proveedores con más quejas son la CFE con tres mil 822, Radiomovil Dipsa (Telcel) con mil 526 y Comercializadora de Frecuencias Satelitales (Dish) con mil 188.La Profeco reporta que de abril a junio recuperó 241 millones de pesos en favor de los consumidores, a la vez que impuso un total de 208 millones 256 mil 586.76 pesos en multas a proveedores que incumplieron con la Ley Federal de Protección al Consumidor. http://ejecentral.com.mx/noticias/articulo/41006 Wal-Mart, primer lugar en demandas laborales:  Junta Local de Conciliación y Arbitraje enfrenta 603 juicios de trabajadores por despidos injustificados y malos tratos, entre otras causales  Denuncian hostigamiento, cancelación de días de descanso y jornadas extensas sin remuneración http://www.jornada.unam.mx/2012/05/03/capital/039n1cap El Internet en México es de los más lentos en el mundo  Irene Levy, presidenta de Observatel, dijo que la percepción de muchos usuarios es que las velocidades que contratan no son las que reciben.  Sobre esto, la COFETEL (Comisión Federal de Competencia) declaró que realiza aleatoriamente mediciones y encuestas a suscriptores, pero hasta el año 2012 adquirirá el equipo especializado para realizar las pruebas correspondientes para medir la velocidad de Internet que ofrecen las empresas. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) declaró que en 2010 México tiene la velocidad de conexión más baja de Internet, dentro de los
  • 8. países que cuentan con banda ancha, contando con únicamente 2,979 kb de velocidad. Suiza cuenta con la conexión más rápida a Internet, los países de Japón y Corea del Sur cuentan con las mejores velocidades a un precio de 0.27 dólares y .045 dólares mensuales respectivamente. En México el Internet tiene un precio aproximado de 22 dólares al mes con una velocidad de 2 Mbps. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=748114 Cobran bancos hasta 20 veces más de lo que pagan a los ahorradores.  En tarjetas de crédito hay tasas de 102%; el rédito a cuentahabientes es de 4 por ciento  Entre menor es la cantidad depositada, los rendimientos se reducen al mínimo de 0.69% anual. http://www.jornada.unam.mx/2011/08/28/economia/024n1eco Bancos rescatados ganaron 569.5 mil millones de pesos. El avance de las ganancias de los bancos en México, 20 veces mayor al de la economía. Las ganancias netas del conjunto de bancos que opera en el país entre 2000 y 2011 alcanzaron 569 mil 434 millones de pesos, mostraron datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta cantidad equivale a dos terceras partes de los recursos de los contribuyentes que han sido empleados para financiar el costo del saneamiento bancario de 1995. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/22/politica/004n2pol Daño patrimonial causado por Cemex. Promotora de Hoteles Fema SA los acusó de vender, en diciembre de 2010, varias toneladas de cemento de mala calidad para la construcción de un hotel de la cadena City Express en el puerto de Veracruz. Lo que se había construido del edificio tuvo que demolerse, pues de haber continuado con el material deficiente habría peligrado la vida de los huéspedes, indicaron los abogados http://www.jornada.unam.mx/2011/05/04/politica/020n1pol
  • 9. MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS QUE IMPIDEN LA COMPETENCIA Y OBSTACULIZAN EL DESARROLLO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Posee Wal-Mart 56.44% de las cadenas comerciales en la capital  Su dominio, debido a la aplicación de estrategias leoninas, dice la diputada Aleida Alavez  Utiliza productos de primera necesidad como ganchos y los vende por debajo de su costo, señala  Micros y pequeños negocios, en indefensión ante esa firma  La cadena Wal-Mart tiene 56.44 por ciento de las cadenas comerciales en el Distrito Federal con 273 tiendas de autoservicio, de ropa y restaurantes, gracias a la puesta en marcha de estrategias para utilizar productos de primera necesidad como ganchos y vender por debajo de su costo, así como la firma de contratos leoninos y la imposibilidad de micros y pequeños negocios de competir en igualdad de circunstancias… http://www.jornada.unam.mx/2012/05/02/capital/035n1cap Banco Walmart, el gran ganador con el Buen Fin. “En realidad no es que se hayan presentado buenas ofertas, lo que impulsó el dinamismo del sector fueron las promociones en pagos diferidos”, señala directivo de la Condusef; Banco Ahorro-Famsa, con un avance de 4%, fue el de peor registro… http://impreso.milenio.com/node/9094544 CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD Empresas de México, entre las más corruptas del mundo. Las compañías de Rusia, China y México son las más dadas al soborno de funcionarios y empresarios cuando trabajan en el exterior, según el Índice de Sobornadores (BPI) 2011 que difundió hoy la ONG alemana Transparencia Internacional (TI)... http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=779032&seccion=dinero&cat=13
  • 10. México, segunda economía con más lavado de dinero: GFI  México es la segunda economía, de 160 países, con los mayores flujos financieros ilícitos, reveló la organización no gubernamental Global Financial Integrity (GFI).  Al presentar el informe México: flujos financieros ilícitos, desequilibrios macroeconómicos y la economía informal, el organismo con sede en Washington sostuvo que el país ocupa el segundo peldaño en la salida de estos recursos ilegales, sólo después de China. El tercer lugar lo ocupa Rusia…” http://www.proceso.com.mx/?p=296627 Sobornos empresariales, en la impunidad. Transparencia Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revelan en sendos informes que el país carece de un marco legal apropiado para investigar y sancionar los que involucran a corporaciones privadas. El asunto no es menor: México ocupa el tercer lugar entre los países donde las empresas incurren con mayor frecuencia en el delito de cohecho. Los pagos ilegales se presentan sobre todo en las contrataciones de obra pública y en el sector de la construcción e involucran tanto a funcionarios gubernamentales como a grandes compañías. Sin embargo, hasta ahora la PGR sólo investiga dos casos... http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/27/sobornos-empresariales-en-la-impunidad/ Suspenden multa de casi 12 mil millones de pesos a Telcel. Radio Móvil Dipsa, conocida como la marca Telcel, interpuso un recurso de reconsideración ante la Comisión Federal de Competencia (CFC), que fue admitido por el órgano regulador, por lo que quedó suspendida temporalmente la multa de casi 12 mil millones de pesos por haber cometido prácticas monopólicas en la imposición de tarifas de interconexión. http://www.jornada.unam.mx/2011/06/08/economia/031n1eco El Programa de Primer Empleo de Felipe Calderón otorgó beneficios millonarios a supermercados. Creado para incentivar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, el Programa de Primer Empleo ha entregado casi la mitad de sus subsidios a cuatro cadenas de tiendas de autoservicio: Wal Mart 29.4 millones de pesos (21.5% del monto total), Oxxo (16.3 millones, 11.9%), Soriana (9.4 millones, 6.8%) y Chedraui (6.5, 4.8%) todas suman 61.6 millones y concentran 45% del monto. Tal concentración ha sido favorecida por el diseño del Programa, que no establece condiciones de los trabajos
  • 11. creados ni garantiza que éstos sean de calidad o estén bien remunerados, señalan especialistas. http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/03/23/programa-de-primer- empleo-beneficios-millonarios-a-supermercados/?home Grandes empresas, beneficiarias en devolución de impuestos: Auditoría Superior de la Federación.  La práctica es persistente, se indica en un informe de la cuenta pública del ejercicio 2010  El año pasado, de una recaudación de un billón 123 mil millones de pesos, les fueron reintegrados 174 mil 228 millones a 2 mil 550 importantes consorcios  Sectores minero, automotriz, refresquero, cervecero, de electrodomésticos, alimentos enlatados, cigarreras y empresas telefónicas, los ganones http://www.jornada.unam.mx/2012/06/22/politica/003n1pol MARIDAJE ENTRE ÉLITES ECONÓMICAS Y POLÍT ICAS TELEVISA-PEÑA NIETO A través de las empresas pantalla TV Pomo y Radar Servicios Especializados, empresas vinculadas con Alejandro Quintero, vicepresidente de comercialización de Televisa, el consorcio vende con cargo a nuestros impuestos la novela rosa de Enrique Peña Nieto, a quien apuntala para la presidencia de la República, y quien en 2005-2006 gastó 742 millones de pesos para publicidad disfrazada de notas informativas en los formatos: serie Los Reporteros, “varios noticieros”, 3 programas Zona Abierta de Héctor Aguilar Camín, uno de los “intelectuales” orgánicos de PRI y PAN, entre otros. Fuente: Jenaro Villamil. Los “brokers” y sus redes. Op. Cit. pp. 54-56. Unidad secreta de Televisa operó en 2009 a favor de Peña: The Guardian.  El diario muestra contratos para difundir los ataques en redes sociales  Se usaron de plataforma para promover al actual candidato presidencial  La televisora ocultaba la estrategia con acuerdos de “confidencialidad”  Todo es legal; no nos dejaremos amedrentar, dice la firma de Azcárraga
  • 12. Diseñó y financió una campaña en redes sociales para el entonces gobernador mexiquense http://www.jornada.unam.mx/2012/06/27/politica/003n1pol EL CASO WAL MART La presión de Walmart para que sus empleados votaran por Calderón. El periodista Francisco Rodríguez comentó el 2 de mayo de 2012: “Wal-Mart vuelve a las andadas del 2006. En sus reuniones “de los 10 minutos”, los previos al turno laboral, sus “asociados” – trabajadores, en realidad– reciben cotidianamente el adoctrinamiento de por quién deben sufragar. Se escuchan ahí frases tales como “si queremos mantener el empleo, hay que votar por quienes nos han ayudado a abrir más tiendas en los últimos doce años”… “el gobierno del señor Presidente (Calderónnos ha ayudado” http://www.ejecentral.com.mx/debate-futbol-libertad/ Corrupción en Walmart. El periodista Raymundo Rivapalacio, comentó el 23 de abril de 2012, “Este domingo, el diario The New York Times reveló que Wal-Mart México pagó alcaldes y regidores en todo el país para acelerar permisos de construcción de sus tiendas (http://www.proceso.com.mx/?p=305125). Wal-Mart, una corporación estadounidense, tiene aquí su mejor historia de éxito: una de cada cinco de sus tiendas -10 mil 130 en total- en 27 países, está en México. Desde que llegó en 1991, se ha desplegado de manera muy agresiva. Actualmente tiene 213 tiendas Wal-Mart, 126 Sam’s Club, 88 Superamas, mil 215 Bodegas Aurrerá, 94 Suburbias y 365 restaurantes. Para este año, la empresa anunció que crecería 12% y que abriría más tiendas en México y Centroamérica con una inversión de casi 20 mil millones de pesos ¿Cuántas de las tiendas que han ido aniquilando a sus rivales en México fueron construidas sobre actos criminales? No se sabe, pero según el secretario de Hacienda, José Antonio Meade (hoy, flamante canciller del gobierno de Enrique Peña Nieto), lo van a investigar. http://www.ejecentral.com.mx/la-corrupcion-de-walmart/
  • 13. Salinas facilitó que Wal Mart se estableciera por todo el país. Se privilegia a Wal-Mart desde el poder público, acusa ONG  Favorable trato fiscal y tolerar violación de derechos laborales, ejemplos de favoritismo  Paga de impuestos 1.60 por cada 100 pesos que vende, cuando a Pemex se le cobra 55% http://www.jornada.unam.mx/2012/04/28/economia/024n1eco Privilegia gobierno federal a Walmart. En 2009, la delegación de la Semarnat en Quintana Roo autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de Playa del Carmen para la construcción de una tienda. Por la apertura de la sucursal, se eliminaron 30 mil metros cuadrados de selva media http://www.eluniversal.com.mx/notas/843764.html Es importante destacar, como se ha visto en líneas anteriores, que la información sobre las prácticas de corrupción de Walmart, “curiosamente”, no surgieron en México, sino en Estados Unidos, país que abrió y continúa una investigación penal contra la empresa… en Estados Unidos (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/04/23/19347626-abren-investigacion- penal-en-contra-de-wal-mart-en-eu) porque acá ¿qué creen? ¡Sí! En México, ya fue exonerada en los últimos días del gobierno de Felipe Calderón Para mayor información sobre las trapacerías de Wal Mart a nivel planetario, recomendamos este video de aproximadamente 100 minutos. Te impactará. “WAL MART El alto costo de los precios bajos Subtitulado en español” (http://www.youtube.com/watch?v=ansJ9-tTk7)g
  • 14. EL ARTE DE NO PREDICAR CON EL EJEMPLO . LAS PRÁCTICAS DE ALGUNOS PERSONAJES Y EMPRESAS DONANTES DEL TELETÓN ENRIQUE PEÑA NIETO Peña Nieto, padre irresponsable, acusa expareja en Facebook  El 6 de marzo de 2012, en su página de Facebook, Maritza Díaz Hernández, madre de uno de los hijos fuera de matrimonio de Enrique Peña Nieto, encaró al aspirante presidencial priista con una serie de mensajes sobre su falta de responsabilidad con Diego, el niño de siete años que nació en Estados Unidos.  “EPN se reunió con Joe Biden (vicepresidente de Estados Unidos. Ojalá le hayas comentado el asunto de tu hijo menor que tienes pendiente en USA. Es una responsabilidad que no has asumido”, se leía en su muro el lunes 5 de marzo.  Un día antes, Día Internacional de la Familia, Maritza Díaz también reprochó:  “EPN totalmente distanciado de sus dos hijos varones… Ambos por la misma razón. No dijo hoy Feliz Día de la Familia???” Sin duda, personaje estelar del Teletón. Su ex mujer no ha vuelto a hablar ¿Por qué será? http://www.proceso.com.mx/?p=300159 Indolencia de Peña Nieto, ante la ola de feminicidios (4 de julio de 2011). En el Estado de México los asesinatos de mujeres se incrementaron a tal grado que Toluca superó a Ciudad Juárez. Y las autoridades no resuelven los casos, pero los atribuyen a la violencia intrafamiliar o culpan a las víctimas de su propia muerte. No sólo es incapacidad: cuando organizaciones civiles pidieron que se emitiera una alerta de género ante la multiplicación de los feminicidios, el Inmujeres y el gobierno mexiquense se rehusaron porque lo interpretaron como un ataque político al gobernador Enrique Peña Nieto. Con esta decisión, dice una defensora de derechos humanos, las mexiquenses quedan en calidad de “desechables” para la justicia. http://www.proceso.com.mx/?p=274928
  • 15. LISTA DE ALGUNAS EMPRESAS ALTRUISTAS  Grupo Televisa  Cemex,  Grupo México  Fomento Económico Mexicano (Femsa) Coca-Cola  Grupo Alfa  Grupo Modelo  Grupo Maseca  Grupo Financiero Banorte  Grupo Bimbo  El Palacio de Hierro  Organización Soriana  Coppel  Empresas ICA  Comercial Mexicana (VALES gdF)  Liverpool  Axtel  Avantel  Grupo Xignux  Mabe  Industrias Bachoco  Vitro  Casas Geo  Kimberly-Clark  ¡¡¡Mexicana de Aviación!!!  Industrias Unidas  Grupo Famsa  Consorcio ARA  Sare  Grupo Martí  Grupo Industrial Saltillo  Wal Mart (V. http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200910271932_TRM_7850 6511&idtel y http://www.jornada.unam.mx/2008/07/07/index.php?section=politica&article=003n1pol.
  • 16. TELEVISA Y SUS SATÉLITES NO TIENEN VALOR Y LES VALE Sin duda, el consorcio rey del Teletón. El que pone la sal y pimienta aderezada de manipulación con lágrimas y peticiones. “¿Tienes el valor o te vale?” es un enunciado hipócrita que esconde graves pillerías. Televisa usa Museo Nacional de Arte como uno de sus estudios. El Munal, cuyo edificio fue declarado en 1987 patrimonio artístico de la nación, se ha convertido en los años recientes en una de las locaciones de mayor éxito para las telenovelas de Televisa, empresa que de 2009 a la fecha ha grabado ahí tres melodramas. El motivo principal es que no les cobran por el uso de tan majestuosa escenografía… http://www.jornada.unam.mx/2011/11/09/politica/003n1pol Televisa: la hipocresía en el Caso Royale Con la tragedia del Casino Royale de Monterrey como pretexto y sus afanes de lucro por delante, Televisa montó el 29 de agosto un show delirante: horas y horas de transmisión para machacar una y otra vez acerca de las irregularidades con que opera la mayor parte de los casinos en México… menos los suyos, claro. En el espacio de Primero Noticias y erigida en juez y parte, la televisora ha buscado febrilmente limpiar su imagen y soslayar el hecho de que ya ocupa el tercer lugar nacional en la industria del juego, un negocio multimillonario cuya naturaleza atrae corrupción, lavado de dinero, violencia… http://www.proceso.com.mx/?p=280420 Las camionetas de Televisa encontradas con droga y con el teléfono del periodista Amador Narcia. El 20 de agosto de 2012 en un operativo antinarco, 18 mexicanos que viajaban en dichas camionetas fueron detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares y cocaína. Los sospechosos aseguraron que trabajaban para Televisa (http://www.proceso.com.mx/?p=320141). Cada vez que la empresa lo niega sale más información que compromete más al consorcio y a algunos periodistas. Y como suele suceder en este tipo de situaciones escabrosas, cuando más arrecian las evidencias, Televisa se lanza contra Carmen Aristegui y consigue un premio a la “trayectoria periodística”. Por si fuera poco la PGR en todo momento defendió a la empresa y, como
  • 17. remate, Felipe Calderón dijo del periodista el 8 de noviembre, día en que le entregaron el premio “Amador es respetado en el periodismo nacional” (http://aristeguinoticias.com/0811/mexico/amador-narcia-premio-cirt-es-respetado-en- el-periodismo-nacional-calderon/). De cuándo acá un presidente halaga a un periodista… bueno… sólo que se trate alguien cómodo para el poder presidencial. Nepotismo de Televisa y su injerencia en la CNDH. Emilio Azcárraga alguna vez promovió su suegro, Marcos Fastlicht para que forme parte del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Junto con la organización ultraderechista “El Yunque” pretende influir en las decisiones del organismo, tan desacreditado desde la gestión de José Luis Soberanes. Fuente: Gloria Leticia Díaz. Televisa y “yunques” quieren meter mano en la CNDH. Revista Proceso, núm. 1778, 28 de noviembre de 2010, pp. 72- 74. Televisa se niega a pagar derechos de autor por las películas que exhibe desde 2003 a pesar de que el Tribunal Colegiado en Material Civil del Primer Circuito sentenciaron en abril de este año a la empresa a pagar las regalías, que son un derecho inalienable de todo cineasta. Fuente. Ibídem. pp. 87-89. Televisa, sus intereses en el sector farmacéutico y su consecuente “objetividad" periodística. Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y mano derecha de Azcárraga, tiene fuertes intereses familiares y empresariales en el sector farmacéutico, concretamente en los laboratorios Landsteiner. De ahí la profusa difusión del escándalo en sus noticiarios del corrupto IMSS y de presuntos acuerdos entre Novartis y Stendhal, cosa que informa sólo cuando afecta sus intereses. La COFEPRIS (Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios) sancionó a los laboratorios Landsteiner por producir el medicamento fraudulento Renacept, un supuesto genérico intercambiable del fármaco Rapamune. Este medicamento es bastante delicado porque es un inmunodepresor que se administró a varios pacientes, amén de que “un grupo de verificadores de COFEPRIS se dio cuenta de que […] accidentalmente (a un trabajador de Landsteiner) se le cayó una de las píldoras […] y se rompió, por lo cual el verificador se percató de que el medicamento, recubierto por una sola capa al estilo de un dulce confitado, era en realidad la gragea Rapamine, fabricada por Wyeth”. Esta es la principal irregularidad pero hay más como violaciones a la Norma Oficial Mexicana 059, la triangulación con el laboratorio Siolara. Miguel Granados Cervera, presidente del laboratorio Landsteiner, es esposo de la prima hermana
  • 18. de Bernardo Gómez. Actualmente la demanda está “archivada”. Fuente: Jenaro Villamil. La entraña del embate de Televisa contra Cofepris. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp. 32-34. Moraleja: “te enveneno con medicamentos fraudulentos pero te pongo a Lucero para que llores por las obras misericordiosas que hago”. La paja que Televisa ve en el ojo ajeno en los contenidos publicitarios ¿Recuerdan cómo se lanzó Televisa contra el periódico Reforma por sus anuncios sobre servicios sexuales? Pues bien, el trasfondo es que Reforma desnudó dos hechos. Primero, que Televisa desplazó a Canal Mexiquense (34) y quedó a cargo, así de plano, sin pudor, de la escenografía y transmisión del informe de gobierno de Peña Nieto. Segundo, el negociazo que hizo al adquirir en 180 millones de pesos junto con Nextel un segmento de espectro radioeléctrico que vale más de 5 mil millones. Al final de cuentas, Televisa dejó colgada a Nextel. Ambas empresas –Reforma y Televisa- tienen doble moral. A esta última se le olvidan sus infomerciales de productos mentirosos, predicadores, adivinadores, productos milagrosos que producen daños, algunos irreversibles en el cuerpo humano. Fuente: Raúl Trejo Delalbre. El fariseísmo de Televisa contra Reforma. http://sociedad.wordpress.com/2010/09/10/el-fariseismo-de-televisa-vs-reforma/ Las andanzas del club América. No podía faltar. Los abogados Rogelio Ruiz Irigoyen y Guillermo González Bravo afirman que la empresa Club de Futbol América S.A. de C.V. no tiene tiene registro patronal ante el IMSS, es decir, ¡no existe ante este instituto! Viola la ley laboral. Esto salió a la luz después del caso de Salvador Cabañas y de Carlos Sánchez. A éste último, actualmente en silla de ruedas, después del infarto cerebral que sufrió el 13 de agosto, ni siquiera lo dejan entrar a las instalaciones del club. Ambos han demandado por eludir su obligación patronal de afiliarlos al IMSS, así como pagos de diversos adeudos laborales. “¡Vamos Chava! ¡Vamos Carlos! ¡Va por ustedes!” gritoneaba el comentarista Enrique Bermúdez, al tiempo que a los jugadores les dan la patada. Fuente: Beatriz Pereyra. Al margen de la ley. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp. 74-76. Moraleja: cuando cae un “gol con causa” regalo anteojos, aparatos auditivos, para otros mientras a mis empleados, los jugadores, les doy la espalda.
  • 19. LA CARTA COMPLETA DE HÉCTOR SUÁREZ AEMILIO AZCÁRRAGA, DUEÑO DE TELEVISA: “¿TIENE USTED EL VALOR O LE VALE?” 7 de noviembre de 2011 “Al ver que mis anteriores misivas mandadas a usted hace unos días, para conciliar y darle a usted mi versión, sobre lo ocurrido en la emisión Iniciativa México, y por la que se me culpa de rebeldía, de actor difícil y conflictivo, injustamente, jamás tuvieron respuesta de su parte, no me deja más alternativa que hacerlo por este medio. “¿Está usted enterado que durante más de 38 años colaboré en la que ahora es su empresa, en programas que no sólo dieron rating sino mucho dinero a Televisa? Y por ende a mí también, naturalmente. ¿Sabe usted que la emisión creada por mí y titulada ¿Qué nos pasa? fue una punta de lanza que vino a revolucionar las anodinas comedias que se hacían en televisión? “Comento lo anterior porque ¿Qué nos pasa? le dio a Televisa las altura y la madurez de una televisión inteligente, analítica y pensante además de valiente. Esta es la televisión y el trabajo que hago y que siempre me han caracterizado a lo largo de mi carrera. Me pregunto, entonces, ¿para qué solicitaron mis servicios en Iniciativa México? “Con respecto a lo acaecido en torno a la emisión Iniciativa México, donde de seguro los señores Rubén y Santiago Galindo, productores de dicho programa, ya le dieron su particular versión de los hechos; pero es mi deseo que usted conozca la mía y así, juntando los dos pareceres, se pueda dar una idea de lo que ocurrió. “Comprendo que los señores Galindo cuiden su fuente de trabajo. Entiendo también que hay muchos medios involucrados en Iniciativa México y que los contenidos deben ser cuidadosos, pero la esencia de la comedia es, por antonomasia, crítica y burla. No se puede pretender hacer reír al público sin ejercer dichos elementos y menos con el temor de “molestar a alguien”. Temerosa y prejuiciosa constante de los señores Galindo, de ahí los repetidos desacuerdos que tuve con los mencionados productores. “¿Le informaron a usted estos señores, que para cuidar los contenidos de los tres sketches que cada ocho días salían al aire, acordamos entonces que yo les entregaba mi trabajo editado con 72 horas de antelación? Para que si algo no les parecía, me lo informarían y así tener yo el tiempo suficiente para
  • 20. reeditarlos y corregirlos. En las seis semanas en que se los entregué puntualmente; por alguna razón que desconozco, mi trabajo nunca fue checado en el tiempo acordado. Siempre lo hicieron a última hora, cuando ya no había tiempo ni oportunidad de corregir ni hacer nada. De ahí que los señores Galindo, con una falta de respeto por mi trabajo como creador y enarbolando la bandera de la moral, censuraban y decidían lo que el público debía ver y lo que no debía ver, mutilando siempre con torpeza, desconsideración y un desconocimiento total del género y sin participármelo. “Otro de sus trabajadores, el señor Juan Antonio Mateos, pretende pagarme sólo seis semanas argumentando que debí haber trabajado diez semanas, de las cuales repito, el señor Galindo jamás me habló. “¿Está usted enterado de que algunos de sus empleados decidieron dar órdenes estrictas de no permitirme la entrada a la empresa a recoger mis pertenencias, mi vestuario, mi maquillaje, mis pelucas? “¿Está usted enterado también de que me encontraba yo trabajando en la serie que produce Televisa Deportes que se titula Cloroformo? Con un rol importantísimo, el de un exboxeador y que por la misma razón, fui retirado de dicha serie, afectando con esto la producción que ya estaba lista y a su director Gustavo Loza, obligándolo a buscar inmediatamente quien me sustituyera. “Señor Azcárraga: Acepté gustosamente colaborar en Iniciativa México, porque sinceramente creí en el proyecto, sin tomar en cuenta el veto que llevo padeciendo en su empresa desde hace doce largos años. “Si no está enterado lo invito a tomar medidas y obligue a sus subordinados a cumplir sus compromisos como hombres y con ética profesional y laboral. Señor Azcárraga, en su empresa están acostumbrados a someter a sus trabajadores y en muchas ocasiones a pisotear sus derechos. Pero habemos personas como yo que por ningún motivo lo permitimos y nos arriesgamos a sufrir las consecuencias antes que perder la dignidad. Y eso, señor Azcárraga, no me hace ni rebelde y mucho menos conflictivo. Me hace un hombre valiente, honorable, confiable y respetable ante mis hijos, mi familia, el mundo que habito y ante Dios. “Le pregunto ahora señor Azcárraga, por estas palabras que hoy le externo: ¿Me esperan otros doce años de veto? ¿Extenderán sus medidas a mi familia como lo hicieron injustamente con mi hijo Héctor Suárez Gomís, quien sin deberla ni temerla también fue “castigado” y vetado? Dígales que si ya me
  • 21. “castigaron” otra vez, no volviéndome a llamar en su empresa pa´trabajar, por lo menos que me den mi resto… ¿no? ¿Tiene usted el valor… o le vale?” Atentamente: Héctor Suárez SORIANA El escándalo de las compras de pánico en Soriana con tarjetas de regalo proporcionadas por el PRI, llegó el 3 de julio de 2012 día hasta la prensa internacional. El diario estadunidense The Washington Post titula, con una nota firma por la agencia global de noticias AP: “Las tarjetas de regalo alimentan las acusaciones sobre la compra de votos en las elecciones en México”. Una reseña amplia se publica también en El País, mientras que Soriana negó, en un comunicado, su relación con Enrique Peña Nieto. http://www.sinembargo.mx/03-07-2012/285405 EL UNIVERSAL Un ícono del periodismo mexicano, sin duda. La cuestión es que este medio, en el cual trabajé 19 años, al tiempo que se presenta como paladín de la libertad de expresión, practica lo que denuncia, lo cual no es culpa del área editorial, dado que ella es también víctima. El outsourcing es una de esas prácticas. Actualmente, hay oficinas en que conviven empleados registrados con la razón social del periódico, al lado de otros colaboradores registrados en la “empresa” Competencias Laborales, por mencionar una de las varias empresas en que se ha dividió el periódico. Tal es el caso de El Universal Online, El Universal Televisión, el área comercial y otros departamentos administrativos. Esto, indudablemente, altera el clima laboral, cuando los empleados de la empresa que “brinda servicios externos” observan que sus pares en el escritorio de al lado tienen diferentes prestaciones. Esto sin tomar en cuenta el sindicato de “protección” que desde inicios de los noventa “avala” juntas sindicales inexistentes y modificaciones a las condiciones de trabajo. Un mecanismo para operar estos “consensos” sindicales es la entrega a fin de año del pavo navideño. La gente tiene que firmar de recibido, sin saber que estos documentos son rotulados como lista de asistencia a “juntas sindicales” que “aprueban” modificaciones a las condiciones de trabajo. Los “líderes sindicales” son obligados a firmar como tales en los documentos que se entregan a la Junta Local de
  • 22. Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, situada en Dr. Rio De La Loza. Ahí obran los “contratos colectivos” del que, por lo menos hasta 2002, se denomina SEOU (Sindicato de Empleados y Obreros de El Universal). Si algún investigador accede a ellos encontrará entre sus secretarios generales, mesa directiva y vocales, nombres como: Gabriel Fajardo, Moisés Jaramillo, Alejandro Patiño, Teresa Rivera, Sonia Mena, Eduardo Castillo, Germán Jiménez. Es importante mencionar Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño del periódico, y su hijo Juan Francisco Ealy Lanz Duret, forman parte del patronato del teletón. Naturalmente, no habrá nada ilegal porque todo estará debidamente requisitado con firmas y sellos. El problema no es la legalidad sino la estulticia y la trampa. Fuente: copias de documentos que obran en mi poder. MEXICANA DE AVIACIÓN Donadora del Teletón antes de su crisis, esta empresa ha sido rescatada con recursos públicos más de una vez. Uno de los pillos que financió la campaña de Felipe Calderón, Gastón Azcárraga, se quiso cobrar el favor cediendo los derechos, marca y acciones al Nuevo Grupo Aeronáutico de las empresas: Compañía Mexicana de Aviación, SA de CV (Mexicana de Aviación), Aerovías Caribe, SA de CV (Click Mexicana), Mexibail, SAS (Mexibail), Aeropuertos y Terrenos, SA de CV(ATSA), Aerosys, SA de CV (Aerosys), Centro de Capacitación Alas de América, SA de CV (CCAA), Turborreactores, SA de CV (Turborreactores), Aero Eventos Mexicanos, SA de CV (Aeroeventos), Servicios Frecuenta, SA de CV (Frecuenta),Mexicana MRO, SA de CV (Mexicana MRO), Gamma Servicios de Negocios, SA de CV(Gamma), Servicios In Eligendo, SA de CV (Servicios In Eligendo), Datatronic, SA de CV (Datatronic), Grupo Corporativo Mexicana, SA de CV (Grupo Corporativo Mexicana), Aeromonterrey, SA de CV (Aeromonterrey) y Aerolibertad/Aeropacífico,SA de CV (Aeropacífico). Primero buscó la insolvencia, dejar de prestar el servicio, en resumen, desmantelar la empresa principal en beneficio de sus filiales, desaparecer la materia de trabajo, dar por terminada la relación laboral. Fuente: Miguel Ángel Granados Chapa. http://www.vanguardia.com.mx/mexicanadesmantelada- 528083-columna.html La nueva modalidad de rescate es el subejercicio del sector público que, a través de fideicomisos y en perjuicio de la cadena productiva nacional, triangula el dinero al Bancomext para “invertir” los recursos de los mexicanos en empresas de alto riesgo y corruptas como el IMSS, Mexicana y Bachoco. Fuente: dinero público, juegos privados. Entrevista de Reporte Índigo con el ex fiscal de la federación, Gabriel Reyes Orona. http://pedroguadiana.blogspot.com/.
  • 23. BIMBO La empresa fue multada en Perú con 100 mil dólares luego de que se encontraron mentiras en la publicidad, etiquetado y contenido de sus productos. “Wonder pan integral” no es tal. Con letras chiquitas en la parte posterior del empaque aparecen los ingredientes entre los cuales hay harina refinada. No es pan integral. Ha sido clasificado como producto mentiroso también en Chile. Fuente: http://notisureste.com.mx/noticias/yucatan_3/piden-sancionar-osito-bimbo- mentiroso_1239 BANAMEX El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) sirvió para rescatar supuestamente el dinero de lo ahorradores pero en realidad rescató a los bancos ¿Cómo? Con nuestro dinero, el tuyo y el mío. Es decir, nosotros mismos rescatamos nuestro dinero y el de los bancos. Uno de elos fue Banamex. Los dueños de los bancos, con sus excesos, llegaron casi a la quiebra pero para evitarla primero los rescató el gobierno de Ernesto Zedillo y después vendieron los bancos sin pagar impuestos. Banamex fue comprada por Citibank, “los accionistas de ese banco que recibieron una cantidad enorme de dinero, defendidos por las autoridades financieras y por las autoridades fiscales encargadas de cobrar, no pagaron los impuestos" (Fuente: Gabriel Reyes Orona, ex producrador fiscal de la Federación cit. por. Roberto Garduño. “Zedillo avaló el fraude bancario y manipuló venta de Banamex”, periódico La Jornada, martes 26 de diciembre de 2006. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/26/index.php?section=politica&article=003n1pol) El entonces presidente del PAN, Felipe Calderón, avaló lo que se ha denominado el peor saqueo de la historia [V. nota y video http://www.univision.com/uv/video/Fobaproa-y-la- complicidad-de-Calderon/id/376507420. Ahí aparecen Roberto Hernández, el saqueador dueño que vendió Banamex, Vicente Fox, Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Ernesto Zedillo y los analistas Álvaro Delgado (Premio Nacional de Periodismo), Erick Guerrero Rosas, Ricardo Rocha]. Hoy Banamex es orgulloso patrocinador del teletón y seguramente Calderón y su esposa aparecieron donando. Lo supungo porque, por higiene mental, no vi las transmisiones. Si ustedes entran al sitio del teletón verán en la sección “otras formas de donar” que los cargos se hacen a tarjetas de crédito, por supuesto, Banamex.
  • 24. AEROMÉXICO Empresa –que nació privada en 1934, fue estatizada en 1959 por Adolfo López Mateos, se reprivatizó en 1988 y se vendió nuevamente en 2007, exhibiendo corrupción- es otro emblema de la buena imagen y el patrocinio de filantropía escondiendo prácticas reprobables. A mediados de 1995 hubo un fraude de 75 millones de dólares cometido por el Director General, Gerardo de Prevoisin (V. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3455 y http://aeromexico.troyaestrategias.com/historia2.html). En 2007 Banamex compra Aeroméxico, pagando la mitad de su valor, con parte de los intereses del FOBAPROA y difiriendo impuestos por 5 mil 205.6 millones (V. http://pocamadrenews.wordpress.com/2007/10/21/banamex-pago-aeromexico-con- parte-de-los-intereses-de-pagares-fobaproa/ y http://www.mexico.us/cancun/mexico/mexico/polemica_por_privatizacion_de_aeromexi co/). El 26 de enero de 2012 el articulista Ernesto Villanueva escribió:  “Aeroméxico es un ejemplo de corrupción y opacidad que ha impulsado su director general, Andrés Conesa,… Un primer dato grave es la ausencia en Aeroméxico de códigos de conducta que regulen los conflictos de interés, por lo menos accesibles al público…  “Del 2007 al 2012, Aeroméxico, bajo la dirección de Conesa Labastida, ha registrado un proceso de retroceso en la calidad de los servicios y en el manejo transparente de la empresa. De acuerdo con la principal firma de auditoría aeronáutica en el mundo, la inglesa Skytrax (cuyo lema es “sin miedo al favor” pues dice no aceptar patrocinios o regalos de ningún tipo y mantener el principio de la transparencia), Aeroméxico no sólo no se encuentra entre las primeras 60 aerolíneas del mundo, sino tampoco entre las mejores de América Latina… Peor todavía, hasta el 19 de enero de 2012 Aeroméxico no había sido aprobada como una línea aérea de calidad. Y de acuerdo con esta evaluadora, es una empresa de tercer nivel.  “Entre las razones por las que Aeroméxico se encuentra en esta situación pueden mencionarse: a) mal manejo de retrasos y cancelaciones; b) incapacidad de su staff de resolver problemas; c) falta de limpieza de los baños; d) ausencia de trato personalizado, y e) incapacidad de responder respuestas de los clientes. Estos señalamientos (¿casualmente?) coinciden con las razones de las 493 quejas que Aeroméxico tiene ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una
  • 25. cifra importante en un país donde la cultura social es ajena a la exigencia de derechos porque se considera que nada va a pasar.  “Otro dato que destaca es la opacidad informativa de Aeroméxico … en la Bolsa de Valores de Nueva York… cotizan las principales empresas mexicanas, pero no Aeroméxico… A diferencia de la Bolsa Mexicana de Valores, que es muy pequeña (y no tiene mecanismos de verificación de la información financiera que le es reportada), la Bolsa de Nueva York y las empresas que ahí cotizan son supervisadas a profundidad por la Securities and Exchange Commission, que tiene la encomienda de verificar que la información financiera reportada sea veraz, y cuenta con potestad para sancionar incluso con cárcel si se detectan diferencias entre lo reportado y lo existente. En Aeroméxico, por el contrario, la política institucional es contraria a los intereses de sus usuarios y de sus empleados, toda vez que, a menor información pública, mayor capacidad de manipular cifras y negociar eventualmente tratos favorables o apoyos del gobierno, teniendo como información sólo la palabra de la empresa…  “Aeroméxico ofrece servicios de tercera, como lo señala la auditora inglesa Skytrax, pero cobra a sus usuarios como si se tratara de una empresa de primera. Así, por ejemplo, un vuelo México-Santiago de Chile-México saliendo el 2 de febrero y regresando el 9 del mismo mes en Lan cuesta 15 mil 50 pesos, y en Aeroméxico 16 mil 619, con la diferencia de que el equipo de Lan es mucho más amigable con el usuario que el de Aeroméxico. Si alguien viaja en las misas fechas en la ruta México-Morelia-México por Aeroméxico debe pagar 5 mil 796 pesos, mientras que si viaja por TACA en las mismas fechas a México-Guatemala-México el precio es de 3 mil 483 pesos a pesar de la enorme diferencia en distancias… http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=295605 Así las cosas, el orgulloso logotipo del Caballero Águila de la Fundación Aeroméxico se puede ver en el sitio del teletón en el cintillo inferior de los patrocinadores. TELMEX Es la tercera empresa con mayores demandas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Fuente: funcionaria de la PROFECO alumna nuestra en un curso de Planeación Estratégica impartido en 2009 en FINDES). Alguna vez su dueño, Carlos Slim, inquirió molesto a Denise Dresser “¡Bueno! Usted ¿qué trae contra los monopolios?”. Nada más, que “la concentración económica genera un impuesto perverso a los ciudadanos, al tener que pagar más por productos de un mercado cautivo, donde sólo una o dos empresas proveen los bienes y servicios en algunos sectores. México lleva mucho rezago en dicha legislación,
  • 26. al grado de que según el Foro Económico Mundial el país tiene un lustro con cada vez peores índices de competitividad frente a otras naciones” Fuente: editorial de El Universal del 8 de diciembre de 2010. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50899.html. Una empresa que ha mantenido una desigual lucha contra el gigante es Teléfonica, que ha sufrido embates de Telmex (V. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/08/03/telefonica-hace-su-lucha-contra- telmex y http://www.jornada.unam.mx/2007/11/22/index.php?section=economia&article=023n1e co) y la indiferencia e incapacidad del gobierno, es un testigo clave de cómo Telmex lava su sucias prácticas con la filantrópica Fundación Telmex. BANORTE Investigan a Banorte e Interacciones por “coahuilazo”. El gobierno de Coahuila omitió reportar el 72 por ciento de su deuda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. El endeudamiento oculto no es el único problema que enfrenta el estado: el secretario de finanzas de Humberto Moreira habría recibido diariamente –durante tres meses– más de 500 mil pesos en efectivo de Banorte. Las autoridades federales investigarían, también, los presuntos flujos de efectivo que le habría entregado el banco Interacciones. Ante lo que consideran una arbitrariedad, empresarios promueven amparos masivos y exigen rendición de cuentas del uso del dinero público... http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/29/investigan-a-banorte-e-interacciones-por- coahuilazo/ REFLEXIÓN FINAL. ALGUNAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ALTRUISMO D EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL DE ALGUNAS EMPRESAS DONANTES DEL TELETÓN Llegados a este punto cabría preguntarnos ¿Cuál es la diferencia entre las obras piadosas financiadas por personajes como Marcial Maciel o Heriberto Lazcano “El Lazca” y los donadores del Teletón cuyas prácticas deleznables pretenden ser maquilladas con este tipo de obras? ¿Cuál es la diferencia entre donaciones de gobernadores como Mario
  • 27. Marín (protector de pederastas) y obras de El Chapo? La materia da para mucho. Pero, dada la información vista en el presente texto, resulta visible que unos lo hacen aparentemente de manera legal o legaloide y otros (los criminales) lo hacen desde la ilegalidad. Ambos, “legales” o “legaloides” e ilegales, cuentan con la complacencia de políticos, sacerdotes… y, desafortunadamente, de la sociedad. El crimen organizado ha suplantado funciones del Estado como el monopolio de la fuerza y el cobro de impuestos. No son pocas las personas que acuden a ellos para obtener, desde su punto de vista, la justicia que el Estado no les brinda. Más aún, son muchos los testimonios de personas que dicen ser protegidos en sus poblados más por los cárteles que por la autoridad. Heriberto Lazcano, el narco que se le escapó vivo al gobierno de Calderón, “donó a la Iglesia de Hidalgo ostentosa capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos, en la calle Álamos de la colonia Tezontle, en la periferia sur de Pachuca. Atrás de la capilla se construyó el Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II para dar formación religiosa a niños y jóvenes. Los salones de ese centro circundan un patio que sirve de área de recreo. Durante la construcción se dice que hasta los albañiles eran enviados por el narcotraficante oriundo de Apan, Hidalgo. “Cuando corrieron las primeras versiones del origen de la capilla, en julio pasado, Proceso preguntó al sacerdote Francisco González, encargado del decanato de la zona, si sabía algo sobre las aportaciones del capo hidalguense. El párroco contestó: “No lo sé, no lo sé”.Se rumoró que el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz, sabía del asunto y para no comprometerse impidió que su nombre se pusiera en la placa que conmemora la inauguración de la capilla. “La chapa metálica dice: ‘Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II. Donado por Heriberto Lazcano Lazcano’ y ‘Señor, escucha mi oración, atiende mis plegarias, respóndeme, tú que eres fiel y justo’, salmo 143’. http://www.proceso.com.mx/?p=322073