SlideShare una empresa de Scribd logo
FODA PONDERADO EN HOJA DE CÁLCULO
1. Abre el archivo FODA Ponderado.xlsm. Características del archivo.
 El archivo está protegido. El propósito es evitar errores o
alteración involuntaria de fórmulas y algoritmos.
 Tiene espacio para 15 variables por dimensión. Un FODA es una
síntesis, no un listado a detalle.
 Solo podrás escribir en las zonas sombreadas.
 Contiene mensajes en letra roja y fondo amarillo. Son alertas que
indican que la información vertida todavía no está trabajada como
se requiere. A medida que procedas correctamente en lo técnico,
estos mensajes desaparecerán.
 El archivo está diseñado para que no calcule nada hasta que toda
la información esté bien registrada.
2. Arriba aparecerá una Advertencia de seguridad. Haz clic en “opciones”.
BALANZA EXÓGENA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 0 1 0
2 0 2 0 La diferencia entre
3 0 3 0 Oportunidades
4 0 4 0 y Amenazas =
5 0 5 0 UBICACIÓN EN EL MAPA
6 0 6 0 en el eje horizontal X
7 0 7 0 #N/A
8 0 8 0 #N/A
9 0 9 0 Nota: Si es positivo = Derecha
10 | 0 10 0 Si es negativo = Izquierda
11 0 11 0
12 0 12 0
13 0 13 0 COORDENADAS
14 0 14 0 DIAGNÓSTICO x y
15 0 15 0 ERROR ERROR ERROR
no suma 100 SUMA 0 no suma 100 SUMA 0
#N/A #N/A
Ordenar Oportunidades Ordenar Amenazas
BALANZA ENDÓGENA
La diferencia entre
FORTALEZAS DEBILIDADES Fortalezas y
Debilidades
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado UBICACIÓN EN EL MAPA
1 0 1 0 en el eje vertical Y
2 0 2 0 #N/A
3 0 3 0 #N/A
4 0 4 0 Nota: Si es positivo = Derecha
5 0 5 0 Si es negativo = Izquierda
6 0 6 0
7 0 7 0
8 0 8 0
9 0 9 0
10 0 10 0
11 0 11 0
12 0 12 0
13 0 13 0
14 0 14 0
15 0 15 0
no suma 100 SUMA 0 no suma 100 SUMA 0
#N/A #N/A
Ordenar Fortalezas Ordenar Debilidades
3. Selecciona la opción “habilitar este contenido” y haz clic en “aceptar”. Esto
te permitirá ejecutar algunas instrucciones o macros con solo hacer clic en
botones programados para ello. Dependiendo de la versión de Excel este
requerimiento podrá no aparecer y se podrá continuar con el siguiente
paso.
Antes de registrar la información, observa la estructura de cada cuadrante. En la
ilustración se puso el cuadrante de Oportunidades pero sucede lo mismo en
Amenazas, Fortalezas y Debilidades.
 Observarás que la columna de importancia tiene una alerta que
dice “no suma 100”. Este mensaje desaparecerá sí y solo sí los
valores verticales de las variables suman 100.
 Debajo de la columna de valor ponderado aparece la alerta
“#N/A”, la cual desaparecerá cuando se haya concluido la
ponderación.
 Debajo de la balanza hay un botón cuyo título es “Ordenar
Oportunidades”. Cuando tengas la información completa y
registrada adecuadamente, la información se ordenará por valor
ponderado de mayor a menor, cuando hagas clic en este botón
4. Registra las variables del FODA
BALANZA EXÓGENA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
no suma 100 SUMA 0
#N/A
Ordenar Oportunidades
5. Evalúa verticalmente la importancia de cada variable respecto de las otras
en la columna “importancia”.
 Observa que mientras no sume 100 la alerta se mantiene.
 De igual manera, la suma de la columna “Valor Ponderado”
aparece un mensaje de error
OPORTUNIDADES AMENA
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Colaboración con expertos
externos 20 0
2
Comunicación directa con
asesores 20 0
3 Pruebas internacionales 35 0
4 Trabajo con los CEAs 0
5
Colaboración con otras
instituciones 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
no suma 100 SUMA ERROR
#N/A
Ordenar Oportunidades
 Cuando la suma de “importancia” es 100, desaparece el mensaje
de error de la columna importancia pero aparece la siguiente
alerta “falta al menos una variable por valuar horizontalmente”.
OPORTUNIDADES AMENA
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Colaboración con expertos
externos 20 0
2
Comunicación directa con
asesores 20 0
3 Pruebas internacionales 35 0
4 Trabajo con los CEAs 10 0
5
Colaboración con otras
instituciones 15 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
100 SUMA ERROR
falta al menos una variable por valuar horizontalmente
#N/A
Ordenar Oportunidades
6. Evalúa cada variable horizontalmente en la columna “Valor Actual”. Por
“Valor Actual” se entiende la probabilidad, presencia, actuación, magnitud
de la Oportunidad, Fortaleza, Amenaza o Debilidad.
 El mensaje “falta al menos una variable por valuar horizontalmente”
desaparecerá hasta que todas la variables hayan sido evaluadas.
OPORTUNIDADES AMENA
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Colaboración con expertos
externos 20 60% 12
2
Comunicación directa con
asesores 20 70% 14
3 Pruebas internacionales 35 0
4 Trabajo con los CEAs 10 0
5
Colaboración con otras
instituciones 15 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
100 SUMA ERROR
falta al menos una variable por valuar horizontalmente
#N/A
Ordenar Oportunidades
 Cuando concluyas todas las evaluaciones horizontales
desaparecerán todos los mensajes de error.
 Sin embargo, hay otra alerta: “No se ha ordenado por Valor
Ponderado en forma descendente”. En el ejemplo, la variable
preponderante que es “pruebas internacionales” con un valor
ponderado de 29.75 puntos está en el tercer renglón. La variable
“Colaboración con expertos externos” que tiene 12 puntos
aparece en el primer renglón.
OPORTUNIDADES AMENA
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Colaboración con expertos
externos 20 60% 12
2
Comunicación directa con
asesores 20 70% 14
3 Pruebas internacionales 35 85% 29.75
4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8
5
Colaboración con otras
instituciones 15 50% 7.5
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
100 SUMA 71.25
No se ha ordenado por Valor Ponderado en forma descendente
Ordenar Oportunidades
7. Haz clic en el botón “Ordenar...”. En este caso dirá “Ordenar
Oportunidades” pero en los demás cuadrantes se referirá al ordenamiento
de Amenazas, Fortalezas y Debilidades
El cuadrante ha sido correctamente llenado.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Colaboración con expertos
externos 20 60% 12
2
Comunicación directa con
asesores 20 70% 14
3 Pruebas internacionales 35 85% 29.75
4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8
5
Colaboración con otras
instituciones 15 50% 7.5
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
100 SUMA 71.25
No se ha ordenado por Valor Ponderado en forma descendente
Ordenar Oportunidades
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 Pruebas internacionales 35 85% 29.75
2
Comunicación directa con
asesores 20 70% 14
3
Colaboración con expertos
externos 20 60% 12
4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8
5
Colaboración con otras
instituciones 15 50% 7.5
6 0
7 0
8 0
9 0
10 | 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
100 SUMA 71.25
Ordenar Oportunidades
8. Repite los mismos pasos en los demás cuadrantes
 La balanza externa resultante será parecida a la siguiente
 La balanza interna resultante será parecida a la siguiente
 Al lado derecho de las balanzas, en la hoja de cálculo podrás ver
las operaciones de Oportunidades – Amenazas, Fortalezas –
Debilidades y las coordenadas, así como una breve orientación
de cómo “caminarás” en el plano cartesiano. A CONTINUACIÓN
UN EJEMPLO.
BALANZA EXÓGENA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1 Pruebas internacionales 35 85% 29.75 1 Recorte presupuestal 20 90% 18
2
Comunicación directa con
asesores 20 70% 14 2
Estructura funcional
distinta a la autorizada 10 100% 10
3
Colaboración con expertos
externos 20 60% 12 3
Estándares de calidad
inadecuados e
insuficientes 10 95% 9.5
4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8 4
Cobertura de capacitación
insuficiente 13 70% 9.1
5
Colaboración con otras
instituciones 15 50% 7.5 5 Pruebas internacionales 10 85% 8.5
6 0 6 Capacitación docente 10 60% 6
7 0 7 Flujo de información 10 60% 6
8 0 8
Coordinación entre
direcciones 7 85% 5.95
9 0 9
Colaboración con expertos
externos 10 50% 5
10 | 0 10 0
11 0 11 0
12 0 12 0
13 0 13 0
14 0 14 0
15 0 15 0
100 SUMA 71.25 100 SUMA 78.05
Ordenar Oportunidades Ordenar Amenazas
BALANZA ENDÓGENA
FORTALEZAS DEBILIDADES
No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado
1
Diseño de Programas de
Estudio 60 60% 36 1 Falta de liderazgo del área 25 100% 25
2
Especialistas en la
disciplina 10 80% 8 2
Estándares de calidad
inadecuados e
insuficientes 20 90% 18
3
Capacidad de solución de
problemas 20 30% 6 3
Resistencia a la
reorganizacion de las
subdirecciones 15 80% 12
4
Elaboración de materiales
de apoyo 5 90% 4.5 4
Visiones diferenciadas
sobre promoción de
educación en ciencias 15 65% 9.75
5
Diseño de estrategias de
capacitación 5 90% 4.5 5 Clima laboral alterado 10 90% 9
6 0 6
Decisiones no
consensuadas 10 80% 8
7 0 7
Comunicación interna
parcial 5 85% 4.25
8 0 8 0
9 0 9 0
10 0 10 0
11 0 11 0
12 0 12 0
13 0 13 0
14 0 14 0
15 0 15 0
100 SUMA 59 100 SUMA 86
Ordenar Fortalezas Ordenar Debilidades
9. Ubícate en la hoja “Gráfica. Ahí verás el posicionamiento estratégico. En
este ejemplo, el área se ubica en el peor de los escenarios: el infierno.
UBICACIÓN EN EL MAPA
en el eje horizontal X
-6.8
IZQUIERDA
Nota: Si es positivo = Derecha
Si es negativo = Izquierda
DIAGNÓSTICO
INFIERNO : IZQUIERDA ABAJO
UBICACIÓN EN EL MAPA
en el eje vertical Y
-27
ABAJO
Nota: Si es positivo = Derecha
Si es negativo = Izquierda
La diferencia entre
Oportunidades y Amenazas =
La diferencia entre
Fortalezas y Debilidades =
COORDENADAS
x y
-6.8 -27
10.Genera el resumen ejecutivo con las variables preponderantes.
 Haz clic en la hoja “Resumen Ejecutivo”
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
PosicionamientoFODA
LIMBO
INFIERNO
PARAÍSO
PURGATORIO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
AMENAZAS OPORTUNIDADES
PASOS PARA EXTRAER LAS VARIABLES PREPONDERANTES.
Con base en la cantidad determinada de variables a seleccionar.
 Si determinamos que son 2 las oportunidades preponderantes o con
mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera
sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Oportunidades. El
sistema va al FODA, extrae la cantidad solicitada de variables y
registra la fecha y hora de elaboración o actualización.
 Si determinamos que existen 3 amenazas preponderantes o con
mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 3 de la primera
sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Amenazas. . El
sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de
variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.
 Si determinamos que son 2 las fortalezas preponderantes o con
mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera
sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Fortalezas. El
sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de
variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.
 Si determinamos que son 3 las debilidades preponderantes o con
mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera
sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Debilidades. El
sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de
variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.
 El reporte tiene definida un área de impresión que excluye el grupo
seleccionador de las variables preponderantes. La hoja impresa
queda así.
RESUMEN EJECUTIVO
Oportunidades Amenazas Total
71.3 78.1 -6.8
Fortalezas Debilidades
59.0 86.0 -27.0
VARIABLES PREPONDERANTES
Balanza Exógena
Oportunidades Amenazas
Pruebas
internacionales
Recorte
presupuestal
Comunicación
directa con
asesores
Estructura
funcional
distinta a la
autorizada
Estándares de
calidad
inadecuados e
insuficientes
Fecha y hora de actualización Fecha y hora de actualización
26/mar/2011 01:32:30 p.m. 26/mar/2011 01:32:36 p.m.
Balanza Endógena
Fortalezas Debilidades
Diseño de
Programas de
Estudio
Falta de
liderazgo del
área
Especialistas
en la disciplina
Estándares de
calidad
inadecuados e
insuficientes
Fecha y hora de actualización Fecha y hora de actualización
26/mar/2011 01:32:38 p.m. 26/mar/2011 01:32:43 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
VANESSA SANTANDER
 
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptxLanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Claudio Erdellan
 
Monografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercadoMonografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercado
Clinica Internacional
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
Nikole Ascona Romaní
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Israel Rodriguez
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
Nohemi Valenzuela
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Marketing de alpina
Marketing de alpinaMarketing de alpina
Marketing de alpina
Stefanny Solarte Escobar
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Natalia Paz
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
Clare Martínez
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Frank Krklec
 
Estudio de mercado galletas de quinua
Estudio de mercado galletas de quinuaEstudio de mercado galletas de quinua
Estudio de mercado galletas de quinuaArmida Sucasaire
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
AlejandroRM11
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
wagner
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Oswald Sánchez
 
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jltSegmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
Jose Loaiza Torres
 

La actualidad más candente (20)

"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
 
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptxLanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
 
Monografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercadoMonografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercado
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Marketing de alpina
Marketing de alpinaMarketing de alpina
Marketing de alpina
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
Estudio de mercado galletas de quinua
Estudio de mercado galletas de quinuaEstudio de mercado galletas de quinua
Estudio de mercado galletas de quinua
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
 
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jltSegmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
Segmentacion y posicionamiento con analisis factorial jlt
 

Destacado

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
final fix it all clavijo
final fix it all clavijofinal fix it all clavijo
final fix it all clavijoAndrés Clavijo
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Excelparacontadores
ExcelparacontadoresExcelparacontadores
Excelparacontadores
Felix Inca Choque
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardPedro Guadiana
 
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Pedro Guadiana
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto público
fattvo
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivomiguelherrera28
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-11-1
SIC-2012-01-11-1SIC-2012-01-11-1
SIC-2012-01-11-1
Pedro Guadiana
 
Sic 2012-02-03-1
Sic 2012-02-03-1Sic 2012-02-03-1
Sic 2012-02-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-02-10-1
SIC-2012-02-10-1SIC-2012-02-10-1
SIC-2012-02-10-1
Pedro Guadiana
 

Destacado (20)

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
final fix it all clavijo
final fix it all clavijofinal fix it all clavijo
final fix it all clavijo
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Excelparacontadores
ExcelparacontadoresExcelparacontadores
Excelparacontadores
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
 
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Clasificación de gasto público
Clasificación de gasto públicoClasificación de gasto público
Clasificación de gasto público
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1
 
SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1SIC-2012-02-02-1
SIC-2012-02-02-1
 
SIC-2012-01-11-1
SIC-2012-01-11-1SIC-2012-01-11-1
SIC-2012-01-11-1
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Sic 2012-02-03-1
Sic 2012-02-03-1Sic 2012-02-03-1
Sic 2012-02-03-1
 
SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1
 
SIC-2012-02-10-1
SIC-2012-02-10-1SIC-2012-02-10-1
SIC-2012-02-10-1
 

Similar a Foda ponderado instrucciones para uso en Excel

Informe tecnologia.11 4
Informe tecnologia.11 4Informe tecnologia.11 4
Informe tecnologia.11 4
nathalia andrea martinez
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
JuanDiegoZarateReyes
 
Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4
CamilaV1169
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 
Errores en los datos Excel
Errores en los datos ExcelErrores en los datos Excel
Errores en los datos ExcelJhonatan Saez
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
brandcho0511
 
Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2
vivianavalencia27
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
BiBy De Palacios
 
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdfPRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
Laura Valencia
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Soledad Malpica
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Emiliano Daza Caro
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Emiliano Daza Caro
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
JorgeAndrsCabralesCa
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
alejandro duarte
 

Similar a Foda ponderado instrucciones para uso en Excel (20)

Informe tecnologia.11 4
Informe tecnologia.11 4Informe tecnologia.11 4
Informe tecnologia.11 4
 
Tecno (1)
Tecno (1)Tecno (1)
Tecno (1)
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
 
Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4
 
Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4Tecnologia.111 4
Tecnologia.111 4
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Errores de datos
Errores de datosErrores de datos
Errores de datos
 
12 errores de datos
12 errores de datos12 errores de datos
12 errores de datos
 
Errores en los datos Excel
Errores en los datos ExcelErrores en los datos Excel
Errores en los datos Excel
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdfPRINCIPIO DE PARETO.pdf
PRINCIPIO DE PARETO.pdf
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 
r.docx
r.docxr.docx
r.docx
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
 
Identificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawaIdentificacion problemas pareto e ishikawa
Identificacion problemas pareto e ishikawa
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 

Más de Pedro Guadiana

La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónPedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-29-1
SIC-2012-04-29-1SIC-2012-04-29-1
SIC-2012-04-29-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-23-1
SIC-2012-04-23-1SIC-2012-04-23-1
SIC-2012-04-23-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-04-08-1
SIC-2012-04-08-1SIC-2012-04-08-1
SIC-2012-04-08-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
 
Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
 
SIC-2012-04-29-1
SIC-2012-04-29-1SIC-2012-04-29-1
SIC-2012-04-29-1
 
SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1SIC-2012-04-26-1
SIC-2012-04-26-1
 
SIC-2012-04-23-1
SIC-2012-04-23-1SIC-2012-04-23-1
SIC-2012-04-23-1
 
SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1
 
SIC-2012-04-08-1
SIC-2012-04-08-1SIC-2012-04-08-1
SIC-2012-04-08-1
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Foda ponderado instrucciones para uso en Excel

  • 1. FODA PONDERADO EN HOJA DE CÁLCULO 1. Abre el archivo FODA Ponderado.xlsm. Características del archivo.  El archivo está protegido. El propósito es evitar errores o alteración involuntaria de fórmulas y algoritmos.  Tiene espacio para 15 variables por dimensión. Un FODA es una síntesis, no un listado a detalle.  Solo podrás escribir en las zonas sombreadas.  Contiene mensajes en letra roja y fondo amarillo. Son alertas que indican que la información vertida todavía no está trabajada como se requiere. A medida que procedas correctamente en lo técnico, estos mensajes desaparecerán.  El archivo está diseñado para que no calcule nada hasta que toda la información esté bien registrada. 2. Arriba aparecerá una Advertencia de seguridad. Haz clic en “opciones”. BALANZA EXÓGENA OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 0 1 0 2 0 2 0 La diferencia entre 3 0 3 0 Oportunidades 4 0 4 0 y Amenazas = 5 0 5 0 UBICACIÓN EN EL MAPA 6 0 6 0 en el eje horizontal X 7 0 7 0 #N/A 8 0 8 0 #N/A 9 0 9 0 Nota: Si es positivo = Derecha 10 | 0 10 0 Si es negativo = Izquierda 11 0 11 0 12 0 12 0 13 0 13 0 COORDENADAS 14 0 14 0 DIAGNÓSTICO x y 15 0 15 0 ERROR ERROR ERROR no suma 100 SUMA 0 no suma 100 SUMA 0 #N/A #N/A Ordenar Oportunidades Ordenar Amenazas BALANZA ENDÓGENA La diferencia entre FORTALEZAS DEBILIDADES Fortalezas y Debilidades No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado UBICACIÓN EN EL MAPA 1 0 1 0 en el eje vertical Y 2 0 2 0 #N/A 3 0 3 0 #N/A 4 0 4 0 Nota: Si es positivo = Derecha 5 0 5 0 Si es negativo = Izquierda 6 0 6 0 7 0 7 0 8 0 8 0 9 0 9 0 10 0 10 0 11 0 11 0 12 0 12 0 13 0 13 0 14 0 14 0 15 0 15 0 no suma 100 SUMA 0 no suma 100 SUMA 0 #N/A #N/A Ordenar Fortalezas Ordenar Debilidades
  • 2. 3. Selecciona la opción “habilitar este contenido” y haz clic en “aceptar”. Esto te permitirá ejecutar algunas instrucciones o macros con solo hacer clic en botones programados para ello. Dependiendo de la versión de Excel este requerimiento podrá no aparecer y se podrá continuar con el siguiente paso.
  • 3. Antes de registrar la información, observa la estructura de cada cuadrante. En la ilustración se puso el cuadrante de Oportunidades pero sucede lo mismo en Amenazas, Fortalezas y Debilidades.  Observarás que la columna de importancia tiene una alerta que dice “no suma 100”. Este mensaje desaparecerá sí y solo sí los valores verticales de las variables suman 100.  Debajo de la columna de valor ponderado aparece la alerta “#N/A”, la cual desaparecerá cuando se haya concluido la ponderación.  Debajo de la balanza hay un botón cuyo título es “Ordenar Oportunidades”. Cuando tengas la información completa y registrada adecuadamente, la información se ordenará por valor ponderado de mayor a menor, cuando hagas clic en este botón 4. Registra las variables del FODA BALANZA EXÓGENA OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 no suma 100 SUMA 0 #N/A Ordenar Oportunidades
  • 4. 5. Evalúa verticalmente la importancia de cada variable respecto de las otras en la columna “importancia”.  Observa que mientras no sume 100 la alerta se mantiene.  De igual manera, la suma de la columna “Valor Ponderado” aparece un mensaje de error OPORTUNIDADES AMENA No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Colaboración con expertos externos 20 0 2 Comunicación directa con asesores 20 0 3 Pruebas internacionales 35 0 4 Trabajo con los CEAs 0 5 Colaboración con otras instituciones 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 no suma 100 SUMA ERROR #N/A Ordenar Oportunidades
  • 5.  Cuando la suma de “importancia” es 100, desaparece el mensaje de error de la columna importancia pero aparece la siguiente alerta “falta al menos una variable por valuar horizontalmente”. OPORTUNIDADES AMENA No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Colaboración con expertos externos 20 0 2 Comunicación directa con asesores 20 0 3 Pruebas internacionales 35 0 4 Trabajo con los CEAs 10 0 5 Colaboración con otras instituciones 15 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 100 SUMA ERROR falta al menos una variable por valuar horizontalmente #N/A Ordenar Oportunidades
  • 6. 6. Evalúa cada variable horizontalmente en la columna “Valor Actual”. Por “Valor Actual” se entiende la probabilidad, presencia, actuación, magnitud de la Oportunidad, Fortaleza, Amenaza o Debilidad.  El mensaje “falta al menos una variable por valuar horizontalmente” desaparecerá hasta que todas la variables hayan sido evaluadas. OPORTUNIDADES AMENA No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Colaboración con expertos externos 20 60% 12 2 Comunicación directa con asesores 20 70% 14 3 Pruebas internacionales 35 0 4 Trabajo con los CEAs 10 0 5 Colaboración con otras instituciones 15 0 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 100 SUMA ERROR falta al menos una variable por valuar horizontalmente #N/A Ordenar Oportunidades
  • 7.  Cuando concluyas todas las evaluaciones horizontales desaparecerán todos los mensajes de error.  Sin embargo, hay otra alerta: “No se ha ordenado por Valor Ponderado en forma descendente”. En el ejemplo, la variable preponderante que es “pruebas internacionales” con un valor ponderado de 29.75 puntos está en el tercer renglón. La variable “Colaboración con expertos externos” que tiene 12 puntos aparece en el primer renglón. OPORTUNIDADES AMENA No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Colaboración con expertos externos 20 60% 12 2 Comunicación directa con asesores 20 70% 14 3 Pruebas internacionales 35 85% 29.75 4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8 5 Colaboración con otras instituciones 15 50% 7.5 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 100 SUMA 71.25 No se ha ordenado por Valor Ponderado en forma descendente Ordenar Oportunidades
  • 8. 7. Haz clic en el botón “Ordenar...”. En este caso dirá “Ordenar Oportunidades” pero en los demás cuadrantes se referirá al ordenamiento de Amenazas, Fortalezas y Debilidades El cuadrante ha sido correctamente llenado. OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Colaboración con expertos externos 20 60% 12 2 Comunicación directa con asesores 20 70% 14 3 Pruebas internacionales 35 85% 29.75 4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8 5 Colaboración con otras instituciones 15 50% 7.5 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 100 SUMA 71.25 No se ha ordenado por Valor Ponderado en forma descendente Ordenar Oportunidades OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Pruebas internacionales 35 85% 29.75 2 Comunicación directa con asesores 20 70% 14 3 Colaboración con expertos externos 20 60% 12 4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8 5 Colaboración con otras instituciones 15 50% 7.5 6 0 7 0 8 0 9 0 10 | 0 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 100 SUMA 71.25 Ordenar Oportunidades
  • 9. 8. Repite los mismos pasos en los demás cuadrantes  La balanza externa resultante será parecida a la siguiente  La balanza interna resultante será parecida a la siguiente  Al lado derecho de las balanzas, en la hoja de cálculo podrás ver las operaciones de Oportunidades – Amenazas, Fortalezas – Debilidades y las coordenadas, así como una breve orientación de cómo “caminarás” en el plano cartesiano. A CONTINUACIÓN UN EJEMPLO. BALANZA EXÓGENA OPORTUNIDADES AMENAZAS No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Pruebas internacionales 35 85% 29.75 1 Recorte presupuestal 20 90% 18 2 Comunicación directa con asesores 20 70% 14 2 Estructura funcional distinta a la autorizada 10 100% 10 3 Colaboración con expertos externos 20 60% 12 3 Estándares de calidad inadecuados e insuficientes 10 95% 9.5 4 Trabajo con los CEAs 10 80% 8 4 Cobertura de capacitación insuficiente 13 70% 9.1 5 Colaboración con otras instituciones 15 50% 7.5 5 Pruebas internacionales 10 85% 8.5 6 0 6 Capacitación docente 10 60% 6 7 0 7 Flujo de información 10 60% 6 8 0 8 Coordinación entre direcciones 7 85% 5.95 9 0 9 Colaboración con expertos externos 10 50% 5 10 | 0 10 0 11 0 11 0 12 0 12 0 13 0 13 0 14 0 14 0 15 0 15 0 100 SUMA 71.25 100 SUMA 78.05 Ordenar Oportunidades Ordenar Amenazas BALANZA ENDÓGENA FORTALEZAS DEBILIDADES No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado No. Concepto Importancia Valor Actual Valor Ponderado 1 Diseño de Programas de Estudio 60 60% 36 1 Falta de liderazgo del área 25 100% 25 2 Especialistas en la disciplina 10 80% 8 2 Estándares de calidad inadecuados e insuficientes 20 90% 18 3 Capacidad de solución de problemas 20 30% 6 3 Resistencia a la reorganizacion de las subdirecciones 15 80% 12 4 Elaboración de materiales de apoyo 5 90% 4.5 4 Visiones diferenciadas sobre promoción de educación en ciencias 15 65% 9.75 5 Diseño de estrategias de capacitación 5 90% 4.5 5 Clima laboral alterado 10 90% 9 6 0 6 Decisiones no consensuadas 10 80% 8 7 0 7 Comunicación interna parcial 5 85% 4.25 8 0 8 0 9 0 9 0 10 0 10 0 11 0 11 0 12 0 12 0 13 0 13 0 14 0 14 0 15 0 15 0 100 SUMA 59 100 SUMA 86 Ordenar Fortalezas Ordenar Debilidades
  • 10. 9. Ubícate en la hoja “Gráfica. Ahí verás el posicionamiento estratégico. En este ejemplo, el área se ubica en el peor de los escenarios: el infierno. UBICACIÓN EN EL MAPA en el eje horizontal X -6.8 IZQUIERDA Nota: Si es positivo = Derecha Si es negativo = Izquierda DIAGNÓSTICO INFIERNO : IZQUIERDA ABAJO UBICACIÓN EN EL MAPA en el eje vertical Y -27 ABAJO Nota: Si es positivo = Derecha Si es negativo = Izquierda La diferencia entre Oportunidades y Amenazas = La diferencia entre Fortalezas y Debilidades = COORDENADAS x y -6.8 -27
  • 11. 10.Genera el resumen ejecutivo con las variables preponderantes.  Haz clic en la hoja “Resumen Ejecutivo” -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 PosicionamientoFODA LIMBO INFIERNO PARAÍSO PURGATORIO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
  • 12.
  • 13. PASOS PARA EXTRAER LAS VARIABLES PREPONDERANTES. Con base en la cantidad determinada de variables a seleccionar.  Si determinamos que son 2 las oportunidades preponderantes o con mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Oportunidades. El sistema va al FODA, extrae la cantidad solicitada de variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.  Si determinamos que existen 3 amenazas preponderantes o con mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 3 de la primera sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Amenazas. . El sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.  Si determinamos que son 2 las fortalezas preponderantes o con mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Fortalezas. El sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.  Si determinamos que son 3 las debilidades preponderantes o con mayor valor ponderado, hacemos clic en el número 2 de la primera sección del Resumen Ejecutivo, en el apartado de Debilidades. El sistema va a las balanzas FODA, extrae la cantidad solicitad de variables y registra la fecha y hora de elaboración o actualización.
  • 14.  El reporte tiene definida un área de impresión que excluye el grupo seleccionador de las variables preponderantes. La hoja impresa queda así. RESUMEN EJECUTIVO Oportunidades Amenazas Total 71.3 78.1 -6.8 Fortalezas Debilidades 59.0 86.0 -27.0 VARIABLES PREPONDERANTES Balanza Exógena Oportunidades Amenazas Pruebas internacionales Recorte presupuestal Comunicación directa con asesores Estructura funcional distinta a la autorizada Estándares de calidad inadecuados e insuficientes Fecha y hora de actualización Fecha y hora de actualización 26/mar/2011 01:32:30 p.m. 26/mar/2011 01:32:36 p.m. Balanza Endógena Fortalezas Debilidades Diseño de Programas de Estudio Falta de liderazgo del área Especialistas en la disciplina Estándares de calidad inadecuados e insuficientes Fecha y hora de actualización Fecha y hora de actualización 26/mar/2011 01:32:38 p.m. 26/mar/2011 01:32:43 p.m.