SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL TELETÓN DE MÉXICO
Primera versión: 2 de diciembre de 2010
Primera actualización: 8 de diciembre de 2010
Segunda actualización: 3 de diciembre de 2012
Tercera actualización: 30 de noviembre de 2015
CONTENIDO
Introducción..........................................................................................................................................................................1
Contexto: un Estado inefectivo, corrupto y desigualdad económica y social...........................................................1
¿De dónde surge el Teletón? .............................................................................................................................................3
El Patronato del Teletón, otras empresas con participación activa y sus intereses ................................................4
La falsa misión del Teletón .................................................................................................................................................6
Prácticas de doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón ..........................................................6
Reflexión final. Algunas diferencias y similitudes entre el altruismo del crimen organizado y el de algunas
empresas donantes del teletón.......................................................................................................................................14
Por Pedro Guadiana
INTRODUCCIÓN
¿Pueden brindar amor al género humano 1 potentados y empresas cuyas prácticas
deleznables son lo suficientemente ocultas o manipuladas como para que la gente tenga
buena imagen de ellas, coopere con donativos al Teletón y les retorne ganancias
financieras? En la forma el “Teletón es un proyecto de unidad nacional, amor, generosidad
y solidaridad”2 que proporciona servicios tangibles a personas necesitadas. En cuanto al
fondo, a la conciencia, a la moral… quién sabe si ese amor sea desinteresado, a la luz de lo
que se va a exponer a continuación.
CONTEXTO: UN ESTADO INEFECTIVO, CORRUPTO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA
Y SOCIAL
El Estado nació para garantizar el bienestar de los gobernados. A través de políticas públicas
–que son “sucesivas respuestas delEstadofrente asituaciones socialmente problemáticas…
conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político 3 ”-, el Estado debe
resolver problemas. Para ello, requiere coordinar interacciones entre los sectores público,
privado y social. Sin embargo, el Estado mexicano ha demostrado ineficiencia, ineficacia e
inefectividad, se ha visto rebasado y ha tenido que subordinar su responsabilidad a
intereses privados.
Al menos eso se infiere del informe que el 5 de octubre de 2014 hizo el comité de expertos
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de las personas con
discapacidad. En dicho documento, el organismo urgió al gobierno de México a no entregar
a una organización privada como Teletón los recursos financieros que el Estado dedica a la
rehabilitación de las personas con discapacidad y advirtió que las campañas de laFundación
Teletón promueven estereotipos de los discapacitados como sujetos de caridad. En su
informe instó al gobierno mexicano a que establezca “una distinción clara entre el carácter
privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la
rehabilitación de las personas con discapacidad”4.
En el ámbito político, los sonados casos de corrupción, aunque no están directamente en el
radio de acción del Teletón, han impactado eldesarrollo de esos festivales delacaridad que
se hacen en diciembre de cada año, por la calidad moral y las prácticas de funcionarios del
Estado, quienes son a su vez activos promotores de estos eventos. El caso más notorio es la
adquisición de una casade 7 millones de dólares para la familiadel presidente Enrique Peña
Nieto, en una oscura triangulación de recursos que incluye a su esposa, a Televisa y la
constructora Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú5. Asimismo, miembros de
su gabinete acumulan 102 inmuebles que, se presume, resulta difícil de adquirir con
solamente sus ahorros o salarios. “Destacan” sus secretarios de Hacienda y Gobernación,
Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong. El primero, contrató también los servicios de
Higapara la adquisición de una mansión en Malinalco6; elsegundo, utilizó el mismo “modus
operandi”7 de la adquisición de la Casa Blanca para hacerse de un bien inmueble en las
Lomas de Chapultepec.
Imagen tomada de http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/12/15/la-casa-de-malinalco-
de-videgaray-y-las-otras-100-propiedades-del-gabinete
En el rubro económico, México se ubica dentro del 25% de los países con mayores niveles
de desigualdad económica en el mundo, donde 10% de su población concentra 64.4% de la
riqueza nacional8. Ante esta situación, las élites buscan limpiar su imagen ante las masas de
necesitados que ellas mismas han creado, valiéndose de políticas fiscales que les favorecen
más que a las mencionadas masas y amparados por un sistema político que les permite
enriquecerse de manera ofensiva. Este maridaje económico-político mueve los hilos de las
emociones de manera tal que logra con creces que masas conmovidas por obras pías donen
con gusto y guarden lealtad a las marcas y al sistema que han prohijado un contexto de
desigualdad que permite que cúpulas empresariales paguen en promedio 1.7% de
impuestos (V. declaración de Felipe Calderón en 2009 difundida por Notimex9, la agencia
de noticias del Estado Mexicano, declaraciones de las que después se retractó10), porcentaje
mucho menor de lo que un empleado o profesionista paga. Por si fuera poco, el argumento
de reducir costos para ser competitivos cae por sí mismo, porque México ocupa el lugar 39
de 61 economías evaluadas en el Índice Global de Competitividad 201511.
¿DE DÓNDE SURGE EL TELETÓN?
La tierna historia que narra la Fundación Teletón –“El 12 de diciembre de 1997, en México,
Fernando Landeros, hoy (2015) Presidente de Fundación Teletón, convocó por primera vez
a 70 medios de comunicación, personalidades del espectáculo, diversas empresas y a toda
la nación para realizar el primer Evento Teletón”12- contrasta con la versión brindada en
2010 por Bernardo Barranco, reconocido experto en Sociología de la Religión, en el sentido
de que el Teletón es obra del pederasta Marcial Maciel y los desacreditados Legionarios de
Cristo13, ya indultados por el papa Francisco, por cierto14. José Barba, una de las víctimas de
abuso sexual por parte de Maciel, criticó severamente este perdón15.
Así, desde su origen, el Teletón representa un caso de filantropía con dinero de dudosa
procedencia, recaudado y operado por gente corrupta y criminal. Marcial Maciel no actuó
solo. Corrompió y soborno a la Iglesia, al Papa mismo. De acuerdo con Jason Berry, autor del
libro “Las finanzas secretas de la Iglesia”, en 1995 Maciel le entregó un millónde dólares a Juan
Pablo II, quien además llegaba a oficiar misas privadas –en su capilla del Palacio Apostólico–
para los acaudalados amigos de Maciel que solían recompensar al pontífice con donativos de
hasta 50 mil dólares en efectivo16
. De esta manera, el abusador de mujeres y niños deshacía
vidas al tiempo que salvaba otras mediante el Teletón. Entre sus piadosas obras están
también: “un kilo de ayuda” y “mano amiga”.
Podrá argumentarse que los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) son una
realidad útil para niños y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo. Y lo son. El problema
es que esa ayuda proviene de quienes destruyen vidas y generan desigualdad e
inestabilidad social. Si hemos de aceptar esas fuentes de ayuda ¿Por qué no estar de
acuerdo con la aceptación de donativos que los narcos hacen a algunas iglesias, con pleno
conocimiento de las autoridades civiles y eclesiales? ¿Cuál es la diferencia entre recibir
dinero de narcos y recibirlo de pederastas, de periodistas y medios de comunicación
corruptos, de empresas y personajes que generan daños tangibles a México y sus
ciudadanos, perjudican el ambiente, abusan de sus trabajadores, practican la corrupción y
vomitan desempleados a la calle en aras de la reducción de costos y la ganancia? ¿Se vale
hacer daño y remendarlo con sobras de sus utilidades y con las donaciones de gente de
buena voluntad?
EL PATRONATO DEL TELETÓN, OTRAS EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA
Y SUS INTERESES
Algunos de los filántropos. Foto de la página Web del Teletón
De acuerdo con la información encontrada en
http://www.teleton.org/home/contenido/patronato, el 29 de noviembre de 2015, los
integrantes del patronato son:
 Fernando Landeros Verdugo. Presidente Fundación Teletón.
 Emilio Azcárraga Jean. Presidente Grupo Televisa.
 Carlos Slim Domit. Presidente Grupo Carso y Telmex.
 Alejandro Vargas Guajardo. Presidente MVS Radio.
 Javier Sordo Madaleno. Presidente Sordo Madaleno y Asociados.
 Juan Francisco Ealy Ortiz. Presidente El Universal.
 Adrián Aguirre Gómez. Presidente IMCO.
 Juan Diego Gutiérrez Cortina. Presidente. Gutsa Construcciones.
 Eduardo Ricalde Medina. Patrono Fundación Teletón.
 José Francisco Aguilera de Alba. Patrono Fundación Teletón.
 Francisco Aguirre Gómez. Presidente Grupo Radio Centro.
 Mauricio Vázquez Ramos. Presidente Periódico Ovaciones.
 Francisco Ibarra López. Presidente Grupo ACIR.
 Carlos Aguirre Gómez. Director General OIR Laguna.
 Antonio Leonardo Castañón. Presidente Farmacias del Ahorro.
 Sissi Harp Calderoni. Presidente Fundación Alfredo Harp Helú.
 Andrea Hernández Velasco de Legorreta. Presidenta Fundación Legorreta
Hernández.
 Javier Pérez de Anda. Presidente Grupo Radiorama.
 Francisco D. González Albuerne. Presidente Grupo Multimedios y Grupo Milenio.
 Olegario Vázquez Aldir. Presidente Grupo Empresarial Ángeles.
 Gerardo Limón. Presidente Nacional Monte de Piedad.
 Jaime Azcárraga Romandia. Presidente Grupo Fórmula.
 Alejandro Ramírez. Presidente Cinépolis.
Otras empresas que participan activamente, aunque no forman parte del patronato, son o
han sido Cemex, Grupo México, Fomento Económico Mexicano (Femsa) Coca-Cola, Grupo
Alfa, Grupo Modelo, Grupo Maseca, Grupo Financiero Banorte, Grupo Bimbo, El Palacio de
Hierro, Organización Soriana, Coppel, Empresas ICA, Comercial Mexicana, Liverpool, Axtel
y Avantel, Grupo Xignux, Mabe, Industrias Bachoco, Vitro, Casas Geo y Kimberly-Clark,
Mexicana de Aviación (llevada al despeñadero por el corrupto empresario Gastón
Azcárraga), Industrias Unidas, Grupo Famsa, las empresas pertenecientes a Carlos Hank
Rhon, Consorcio ARA, Sare, Grupo Martí, Copamex, Grupo Industrial Saltillo y Wal-Mart17.
Algunas de estas empresas tienen distintas motivaciones para participar en el Teletón, las
cuales podríamos sintetizar en:
1) Entregar obras pías, misericordiosas, útiles.
2) Pagar menos impuestos o, inclusive, evadirlos.
3) Posicionar una imagen y una marca positiva para esconder prácticas deleznables.
4) Evidenciar y sustituir la inacción del Estado, que es responsable de garantizar el
bienestar de los gobernados.
5) Hacer negocio redondo manipulando sentimientos.
LA FALSA MISIÓN DEL TELETÓN
En las paredes, en las placas, en la página web respectiva, luce bien. En la realidad, sus
acciones son una mentira de gigantescas proporciones. A la letra dice: “Servir a nuestras
niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, promoviendo y salvaguardando los
valores humanos a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad
y progreso”.
La primera parte de la misión se cumple: sirven a personas con discapacidad y cáncer pero
cometen acciones totalmente opuestas a las enunciadas, es decir, como injusticia,
mentira,enemistad y rezago.Hay que agregarcinismo,estulticia,opacidad,manipulación,
desvergüenza, entre muchas otras acciones reales.
PRÁCTICAS DE DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL
TELETÓN
Evasión fiscal
Existen dos visiones enfrentadas: 1) aquéllas que sostienen, defienden, argumentan y
demuestran que se evaden impuestos; 2) aquéllas que, por arte de compleja ingeniería
financiera, sostienen, defienden, argumenta y demuestran que no evaden impuestos. Entre
las primeras, destaca la de Ciro Murayama “Teletón: ¿Filantropía o elusión fiscal?”18. Entre
las segundas, hay páginas con cálculos que salvan la imagen la imagen empresarial19.
El complejo punto de la evasión fiscal no debe ocultar el otro aspecto importante: la doble
moral, la injusticia, la mentira, la opacidad, el abuso.
Televisa
El consorcio rey del Teletón. El que pone la sal y pimienta aderezada de manipulación con
lágrimas y peticiones. “¿Tienes el valor o te vale?” es un enunciado que esconde pillerías
como:
 Televisa se niega a pagar derechos de autor por las películas que exhibe desde 2003
a pesar de que el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
sentenciaron en abril de 2010 a la empresa a pagar las regalías, que son un derecho
inalienable de todo cineasta20.
 En 2010 Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y mano derecha de Azcárraga,
operó fuertes intereses familiares y empresariales en el sector farmacéutico. De ahí
laprofusa difusión del escándalo en sus noticiarios del corrupto IMSS y de presuntos
acuerdos entre Novartis y Stendhal, cosa que informa sólo cuando afecta sus
intereses. La COFEPRIS (Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios) sancionó a los
laboratorios Landsteiner por producir el medicamento fraudulento Renacept, un
supuesto genérico intercambiable del fármaco Rapamune. Este medicamento es
bastante delicado porque es un inmunodepresor que se administró a varios
pacientes, amén de que “un grupo de verificadores de COFEPRIS se dio cuenta de
que [… a un paciente…] accidentalmente se le cayó una de las píldoras […] y se
rompió, por lo cual el verificador se percató de que el medicamente, recubierto por
una sola capa al estilo de un dulce confitado, era en realidad la gragea Rapamine,
fabricada por Wyeth”. Esta es la principal irregularidad, pero hay otras como
violaciones a la Norma Oficial Mexicana 059 y la triangulación con el laboratorio
Siolara. Miguel Granados Cervera, presidente del laboratorio Landsteiner, es esposo
de la prima hermana de Bernardo Gómez21.
 A través de las empresas pantalla TV Pomo y Radar Servicios Especializados,
empresas vinculadas con Alejandro Quintero, vicepresidente de comercialización de
Televisa, el consorcio vendió con cargo a nuestros impuestos la novela rosa de
Enrique Peña Nieto, a quien apuntaló para la presidencia de la República, y quien en
2005-2006 gastó 742 millones de pesos para publicidad disfrazada de notas
informativas en los formatos: serie Los Reporteros, “varios noticieros”, 3 programas
Zona Abierta de Héctor Aguilar Camín, uno de los “intelectuales” orgánicos de PRI y
PAN, entre otros22.
 Cuando Televisa se lanzó contra el periódico Reforma por sus anuncios sobre
servicios sexuales, el trasfondo fue que Reforma desnudó dos hechos. Primero, que
Televisa desplazó a Canal Mexiquense (34) y quedó a cargo, así de plano, sin pudor,
de la escenografía y transmisión del informe del entonces gobernador Peña Nieto.
Segundo, el negociazo que hizo al adquirir en 180 millones de pesos junto con Nextel
un segmento de espectro radioeléctrico que vale más de 5 mil millones. Al final de
cuentas, Televisa dejó colgada a Nextel. Ambas empresas –Reforma y Televisa-
tienen doble moral. A esta última se le olvidan sus infomerciales de productos
mentirosos, predicadores, adivinadores, productos milagrosos que producen daños,
algunos irreversibles en el cuerpo humano23.
 El club América no podía faltar. Los abogados Rogelio Ruiz Irigoyen y Guillermo
González Bravo afirman que la empresa Club de Futbol América S.A. de C.V. no tiene
registro patronal ante el IMSS, es decir, no existe ante este instituto. Viola la ley
laboral. Esto salió a la luz con los casos de Salvador Cabañas y Carlos Sánchez. A éste
último, después del infarto cerebral que sufrió el 13 de agosto de 2008, ni siquiera
lo dejaban entrar a las instalaciones del club. Ambos han demandado al consorcio
por eludir su obligación patronal de afiliarlos al IMSS y omitir pagos de adeudos
laborales. “¡Vamos Chava! ¡Vamos Carlos! ¡Va por ustedes!” gritoneaba el
comentarista Enrique Bermúdez, al tiempo que el club traicionaba a esos
jugadores24. Al cierre del presente texto, se publicó que Carlos Sánchez ha retomado
demandas retiradas y emprende una nueva. Asegura que ha sido amenazado por
altos funcionarios y abogados del consorcio. La denuncia es por negligencia médica,
daño moral, recisión de contrato y despido sin la indemnización correspondiente25.
En suma, cuando caeun “golcon causa” Televisaregala anteojos,aparatos auditivos
para otros mientras a sus empleados, los jugadores, les da la espalda y los traiciona.
 El caso no resuelto de las camionetas de Televisa encontradas con droga y con el
teléfono del periodista Amador Narcia. El 20 de agosto de 2012 en un operativo
antinarco, 18 mexicanos que viajaban en dichas camionetas fueron detenidos en
Nicaragua con 9.2 millones de dólares y cocaína. Los sospechosos aseguraron que
trabajaban para Televisa. Cada vez que la empresa lo niega sale más información que
compromete más al consorcio y a algunos periodistas. La PGR en todo momento
defendió a la empresa y, como remate, Felipe Calderón dijo del periodista el 8 de
noviembre de ese año, día en que le entregaron el premio “Amador es respetado en el
periodismo nacional”26
.
 La recreación de la detención de Florence Cassez en diciembre de 2005 es una
muestra del bajo nivel periodístico de la empresa y de conductores estrella como
Carlos Loret de Mola, quien en una patética explicación quiso justificar lo
injustificable: “Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta
trampa”27, se justificó Carlos Loret de Mola en enero de 2013, días antes de que se
conociera la decisión de amparar a Cassez, a pesar de que el reportero que cubrió la
detención recreada, Pablo Reinah, reconoció ser el autor del reportaje y de que
Genaro García Luna admitiera que se trató de una recreación28.
 El intento de extorsión por 5 millones de dólares y las amenazas de Joaquín López
Dóriga y su esposa a la poderosa empresaria María Asunción Aramburuzabala,
muestran el nivel de poder y riqueza mal habidos de quienes tienen la obligación de
informar y no de hacer periodismo por encargo o según intereses personales. El
conductor, al momento de redactar el presente texto, continúa demandado29.
 Ante el escándalo de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, el Teletón fue muy
cuestionado y se percibió que la participación y la donación no alcanzarían la meta.
Los empleados de casa, artistas, cómicos y periodistas, llegaron a la sinvergüenza de
gimotear y pedir que se la cobraran a Peña, que se la cobraran inclusive a Televisa
pero que, por favor, no se fueran contra los discapacitados. La manipulación de
sentimientos en su máxima expresión. Televisa no tiene valores y le vale.
MVS
En el último trimestre de 201430 , el equipo de investigación de la periodista Carmen
Aristegui desnudó una de las operaciones más escandalosas del gobierno actual: la compra
de una casa para la familia del presidente, en la zona de Polanco, por un valor de 7 millones
de dólares. La singular aparición de la primera dama para justificar la adquisición agudizó el
malestar social.LaSecretaría de la Función Pública –cuyo titular fue nombrado por el propio
Peña con la instrucción de investigarlo- lo exoneró, pero la imagen personal y de su gestión
quedó severamente dañada. A esta exasperación social abundan las declaraciones de Peña
en el sentido de que la corrupción es cultural. El asunto pasó a mayores cuando MVS
despidió a Aristegui y a su equipo de trabajo en marzo de 2015. Sin resolverse la cuestión
legal, que implica mutuas acusaciones, queda claro que la empresa ha cedido en aras de
competir a banda de 2.5 GHz31 y por presiones del poder político (La Carpeta Púrpura, 672).
El Universal
Un ícono del periodismo mexicano, sin duda. La cuestión es que este medio, en el cual
trabajé 19 años, al tiempo que se presenta como paladín de la libertad de expresión,
practica lo que denuncia, lo cual no es culpa del área editorial, dado que ella es también
víctima. El outsourcing es una de esas prácticas. Actualmente, hay oficinas en que conviven
empleados registrados con la razón social del periódico, al lado de otros colaboradores
registrados en la “empresa” Competencias Laborales. Tal es el caso de El Universal Online,
El Universal Televisión, el área comercial y otros departamentos administrativos. Esto,
indudablemente, altera el clima laboral, cuando los empleados de la empresa que “brinda
servicios externos” observan que sus pares en el escritorio de al lado tienen diferentes
prestaciones. Esto sin tomar en cuenta el sindicato de “protección” que desde inicios de los
noventa “avala”juntas sindicales inexistentes ymodificaciones alas condiciones de trabajo.
Un mecanismo para operar estos “consensos” sindicales es laentrega a fin de año del pavo
navideño. La gente tiene que firmar de recibido, sin saber que estos documentos son
rotulados como listade asistencia a“juntas sindicales”que“aprueban” modificaciones a las
condiciones de trabajo. Los “líderes sindicales” son obligados a firmar como tales en los
documentos que se entregan a la Junta Localde Conciliacióny Arbitraje del Distrito Federal,
situada en Dr. Rio De La Loza. Ahí obran los “contratos colectivos” del que, por lo menos
hasta 2002, se denomina SEOU (Sindicato de Empleados y Obreros de El Universal). Si algún
investigador accede a ellos encontrará entre sus secretarios generales, mesa directiva y
vocales, nombres como: Gabriel Fajardo, Moisés Jaramillo, Alejandro Patiño, Teresa Rivera,
Sonia Mena, Eduardo Castillo, Germán Jiménez. Juan Francisco Ealy Lanz Duret, Director
General de El Universal, forma parte del patronato del teletón. Naturalmente, no habrá
nada ilegal porque todo estará debidamente requisitado con firmas y sellos. El problema no
es la legalidad sino la estulticia y la trampa32.
Mexicana de Aviación
 Donadora del Teletón antes de sucrisis,estaempresaha sido rescatadacon recursos
públicos más de una vez. Uno de los pillos que financió la campaña de Calderón,
Gastón Azcárraga, se quiso cobrar el favor cediendo los derechos, marca y acciones
al Nuevo Grupo Aeronáutico de las empresas: Compañía Mexicana de Aviación, SA
de CV (Mexicana de Aviación), Aerovías Caribe, SA de CV (Click Mexicana), Mexibail,
SAS (Mexibail), Aeropuertos y Terrenos, SA de CV(ATSA), Aerosys, SA de CV
(Aerosys), Centro de Capacitación Alas de América, SA de CV (CCAA),
Turborreactores, SA de CV (Turborreactores), Aero Eventos Mexicanos, SA de CV
(Aeroeventos), Servicios Frecuenta, SA de CV (Frecuenta),Mexicana MRO, SA de CV
(Mexicana MRO), Gamma Servicios de Negocios, SA de CV(Gamma), Servicios In
Eligendo, SA de CV (Servicios In Eligendo), Datatronic, SA de CV (Datatronic), Grupo
Corporativo Mexicana, SA de CV (Grupo Corporativo Mexicana), Aeromonterrey, SA
de CV (Aeromonterrey) y Aerolibertad/Aeropacífico,SA de CV (Aeropacífico).
Primero buscó la insolvencia, dejar de prestar el servicio, en resumen, desmantelar
la empresa principal en beneficio de sus filiales, desaparecer la materia de trabajo,
dar por terminada la relación laboral33.
 La nueva modalidad de rescate es el subejercicio del sector público que, a través de
fideicomisos y en perjuicio de la cadena productiva nacional, triangula el dinero al
Bancomext para “invertir” los recursos de los mexicanos en empresas de alto riesgo
y corruptas como el IMSS, Mexicana y Bachoco34.
Bimbo
La empresa fue multada en Perú con 100 mil dólares luego de que se encontraron mentiras
en la publicidad, etiquetado y contenido de sus productos. “Wonder pan integral” no es tal.
Con letras chiquitas en la parte posterior del empaque aparecen los ingredientes entre los
cuales hay harina refinada. No es pan integral. Ha sidoclasificadocomo producto mentiroso
también en Chile35.
Banamex
 El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) sirvió para rescatar
supuestamente el dinero de los ahorradores pero en realidad rescató a los bancos
¿Cómo? Con nuestro dinero, el tuyo y el mío. Es decir, nosotros mismos rescatamos
nuestro dinero y el de los bancos. Uno de ellos fue Banamex. Los dueños de los
bancos, con sus excesos, llegaron casi a la quiebra pero para evitarla primero los
rescató el gobierno de Zedillo y después vendieron los bancos sin pagar impuestos.
Banamex fue comprada por Citibank, “los accionistas de ese banco que recibieron
una cantidad enorme de dinero, defendidos por las autoridades financieras y por las
autoridades fiscales encargadas de cobrar, no pagaron los impuestos"36.
 El entonces presidente del PAN, Felipe Calderón, avaló lo que se ha denominado el
peor saqueo de la historia 37 . Ahí aparecen Roberto Hernández, quien vendió
Banamex, Vicente Fox, Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Ernesto
Zedillo y los analistas Álvaro Delgado (Premio Nacional de Periodismo), Erick
Guerrero Rosas, Ricardo Rocha]. Hoy Banamex es orgulloso patrocinador del
Teletón. Si se entra al sitio del Teletón se verá en la sección “formas de donar” que
los cargos se hacen a tarjetas de crédito Banamex38.
Aeroméxico
 Empresa –que nació privada en 1934, fue estatizada en 1959 por Adolfo López
Mateos, se reprivatizó en 1988 y se vendió nuevamente en 2007, exhibiendo
corrupción- es otro emblema de la buena imagen y el patrocinio de filantropía
escondiendo prácticas reprobables. A mediados de 1995 hubo un fraude de 75
millones de dólares cometido por el Director General, Gerardo de Prevoisin39.
 En 2007 Banamex compra Aeroméxico, pagando la mitad de su valor, con parte de
los intereses del FOBAPROA y difiriendo impuestos por 5 mil 205.6 millones40.
 El 26 de enero de 2012 el articulista Ernesto Villanueva escribió:41
o “Aeroméxico es un ejemplo de corrupción y opacidad que ha impulsado su
director general, Andrés Conesa,… Un primer dato grave es la ausencia en
Aeroméxico de códigos de conducta que regulen los conflictos de interés,
por lo menos accesibles al público…
o “Del 2007 al 2012, Aeroméxico, bajo la dirección de Conesa Labastida, ha
registrado un proceso de retroceso en la calidad de los servicios y en el
manejo transparente de la empresa. De acuerdo con la principal firma de
auditoría aeronáutica en el mundo, la inglesa Skytrax (cuyo lema es “sin
miedo al favor” pues dice no aceptar patrocinios o regalos de ningún tipo y
mantener el principio de la transparencia), Aeroméxico no sólo no se
encuentra entre las primeras 60 aerolíneas del mundo, sino tampoco entre
las mejores de América Latina… Peor todavía, hasta el 19 de enero de 2012
Aeroméxico no había sido aprobada como una línea aérea de calidad. Y de
acuerdo con esta evaluadora, es una empresa de tercer nivel.
o “Entre las razones por las que Aeroméxico se encuentra en esta situación
pueden mencionarse: a) mal manejo de retrasos y cancelaciones; b)
incapacidad de su staff de resolver problemas; c) falta de limpieza de los
baños; d) ausencia de trato personalizado, y e) incapacidad de responder
respuestas de los clientes. Estos señalamientos (¿casualmente?) coinciden
con las razones de las 493 quejas que Aeroméxico tiene ante la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco), una cifra importante en un país donde la
cultura social es ajena a la exigencia de derechos porque se considera que
nada va a pasar.
o “Otro dato que destaca es la opacidad informativa de Aeroméxico… en la
Bolsa de Valores de Nueva York… cotizan las principales empresas
mexicanas, pero no Aeroméxico… A diferencia de la Bolsa Mexicana de
Valores, que es muy pequeña (y no tiene mecanismos de verificación de la
información financiera que le es reportada), la Bolsa de Nueva York y las
empresas que ahí cotizan son supervisadas a profundidad por la Securities
and Exchange Commission, que tiene la encomienda de verificar que la
información financiera reportada sea veraz, y cuenta con potestad para
sancionar incluso con cárcel si se detectan diferencias entre lo reportado y
lo existente. En Aeroméxico, por el contrario, la política institucional es
contraria a los intereses de sus usuarios y de sus empleados, toda vez que, a
menor información pública, mayor capacidad de manipular cifras y negociar
eventualmente tratos favorables o apoyos del gobierno, teniendo como
información sólo la palabra de la empresa…
o “Aeroméxico ofrece servicios de tercera, como lo señala la auditora inglesa
Skytrax, pero cobra a sus usuarios como si se tratara de una empresa de
primera. Así, por ejemplo, un vuelo México-Santiago de Chile-México
saliendo el 2 de febrero y regresando el 9 del mismo mes en Lan cuesta 15
mil 50 pesos, y en Aeroméxico 16 mil 619, con la diferencia de que el equipo
de Lan es mucho más amigable con el usuario que el de Aeroméxico. Si
alguien viaja en las misas fechas en la ruta México-Morelia-México por
Aeroméxico debe pagar 5 mil 796 pesos, mientras que si viaja por TACA en
las mismas fechas a México-Guatemala-México el precio es de 3 mil 483
pesos a pesar de la enorme diferencia en distancias…
Telmex
 Es la tercera empresa con mayores demandas en la Procuraduría Federal del
Consumidor (Fuente: funcionaria de la PROFECO alumna nuestra en un curso de
Planeación Estratégica impartido en 2009 en FINDES, Fundación Integral para el
Desarrollo). Alguna vez su dueño, Carlos Slim, inquirió molesto a Denise Dresser
“¡Bueno! Usted ¿qué trae contra los monopolios?”. La respuesta que podemos
brindar almalestar delSlim es que “laconcentración económica genera un impuesto
perverso a los ciudadanos, al tener que pagar más por productos de un mercado
cautivo, donde sólo una o dos empresas proveen los bienes y servicios en algunos
sectores. México lleva mucho rezago en dicha legislación, al grado de que según el
Foro Económico Mundial el país tiene un lustro con cada vez peores índices de
competitividad frente a otras naciones”42.
 Una empresa que ha mantenido una desigual lucha contra el gigante es Teléfonica,
que ha sufrido embates de Telmex43 ante la indiferencia e incapacidad del gobierno,
es un testigo clave de cómo Telmex lava su sucias prácticas con la filantrópica
Fundación Telmex. Los donativos del Teletón también se pueden hacer vía Telmex.
Wal-Mart
 Esta empresa es el primer lugar en demandas laborales 44 . Sus prácticas de
explotación a nivel mundial llevan casi al esclavismo45.
 Acosa políticamente a sus empleados. De acuerdo con el periodista Francisco
Rodríguez, Wal-Mart presionó a sus trabajadores en 2006 y en 2009 para que no
votaran por opciones opositoras a regímenes pro neoliberales. En sus reuniones “de
los 10 minutos” se han llegado a escuchar frases tales como “si queremos mantener
el empleo, hay que votar por quienes nos han ayudado a abrir más tiendas en los
últimos doce años”… “el gobierno del señor presidente nos ha ayudado”46.
 En 2012, el New York Times destapó el escándalo de sobornos por 24 millones de
dólares que Walmart México pagó para aumentar su dominio47. El maridaje con las
élites políticas nación con Carlos Salinas, quien facilitó que se estableciera en el
país48. Desde el poder político se le privilegia y no importa que dañe el ambiente,
como cuando en 2009 la delegación de la Semarnat en Quintana Roo autorizó el
cambio de uso de suelo en terrenos forestales de Playa del Carmen para la
construcción de una tienda. Por la apertura de la sucursal, se eliminaron 30 mil
metros cuadrados de selva media49.
Banorte
 El gobierno de Coahuila omitió reportar el 72 por ciento de su deuda a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema
Financiero. El endeudamiento oculto no es el único problema que enfrenta el
estado: el secretario de finanzas de Humberto Moreira habría recibido diariamente
–durante tres meses– más de 500 mil pesos en efectivo de Banorte. Las autoridades
federales investigarían, también, los presuntos flujos de efectivo que le habría
entregado el banco Interacciones. Ante lo que consideran una arbitrariedad,
empresarios promueven amparos masivos y exigen rendición de cuentas del uso del
dinero público50.
Cemex
 Daño patrimonial causado por Cemex. Promotora de Hoteles Fema SA los acusó de
vender, en diciembre de 2010, varias toneladas de cemento de mala calidad para la
construcción de un hotel de la cadena City Express en el puerto de Veracruz. Lo que
se había construido del edificio tuvo que demolerse, pues de haber continuado con
el material deficiente habría peligrado la vida de los huéspedes, indicaron los
abogados51.
REFLEXIÓN FINAL. ALGUNAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ALTRUISMO
DEL CRIMEN ORGANIZADO Y EL DE ALGUNAS EMPRESAS DONANTES DEL
TELETÓN
Llegados a este punto cabría preguntarnos ¿Cuál es la diferencia entre las obras piadosas
financiadas por personajes como Marcial Maciel o Heriberto Lazcano “El Lazca” y los
donadores del Teletón cuyas prácticas deleznables pretenden ser maquilladas con este tipo
de obras? ¿Cuál es la diferencia entre donaciones de gobernadores como Mario Marín,
protector de pederastas, y obras de El Chapo? La materia da para mucho. Pero, dada la
información del presente texto, resulta evidente que unos lo hacen aparentemente de
manera legal o legaloide y otros (los criminales) lo hacen desde la ilegalidad. Ambos,
“legales” o “legaloides” e ilegales, cuentan con la complacencia de políticos, sacerdotes… y,
desafortunadamente, de la sociedad. El crimen organizado ha suplantado funciones del
Estado como el monopolio de la fuerza y el cobro de impuestos. No son pocas las personas
que acuden a ellos para obtener lajusticiaque el Estado no les brinda. Más aún, son muchos
los testimonios de personas que dicen ser protegidos en sus poblados más por los cárteles
que por la autoridad.
Heriberto Lazcano, el narco que se le escapó muerto al gobierno de Felipe Calderón, “donó
a la Iglesia de Hidalgo ostentosa capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos, en la calle
Álamos de la coloniaTezontle, en laperiferia sur de Pachuca.Atrás de lacapillase construyó
el Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II para dar formación religiosa a niños
y jóvenes. Los salones de esecentro circundan un patio que sirve de área de recreo. Durante
la construcción se dice que hasta los albañiles eran enviados por el narcotraficante oriundo
de Apan, Hidalgo. Cuando corrieron las primeras versiones del origen de la capilla, Proceso
preguntó al sacerdote Francisco González, encargado del decanato de la zona, si sabía algo
sobre las aportaciones del capo hidalguense. El párroco contestó: ‘No lo sé, no lo sé’. Se
rumoró que el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz, sabía del asunto y para no
comprometerse impidió que su nombre se pusiera en la placa que conmemora la
inauguración de la capilla. La chapa metálica dice: ‘Centro de Evangelización y Catequesis
Juan Pablo II. Donado por Heriberto Lazcano Lazcano’ y ‘Señor, escucha mi oración, atiende
mis plegarias, respóndeme, tú que eres fiel y justo’, salmo 143’”52.
Es decisión de cada quien aportar dinero al Teletón. Lo importantes es que si se hace,
decisión respetable, sea a sabiendas de que se trata de filantropía que oculta prácticas
personales y empresariales deleznables.
Como recomendación final, antes de donar, releamos la misión del Teletón y reflexionemos
cada palabra:
“Servir a nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, promoviendo y
salvaguardando los valores humanos a través de acciones que promuevan la justicia,
verdad, paz, fraternidad y progreso”.
1Tal es la definición deFILANTROPÍA de la Real Academia Española http://www.academia.org.mx/rae.php
2 http://www.teleton.org/home/contenido/historia-teleton
3 Salazar,Carlos.La definición dePolítica Pública.Dossier.
http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc209/C_Salazar.pdf
4 http://www.sinembargo.mx/05-10-2014/1135490
5 http://cnnespanol.cnn.com/2015/08/21/la-sfp-descarta-conflicto-de-interes-en-la-compra-de-la-casa-
blanca/
6 http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/12/15/la-casa-de-malinalco-de-videgaray-y-las-otras-100-
propiedades-del-gabinete
7 http://aristeguinoticias.com/1504/mexico/osorio-chong-uso-mismo-modus-operandi-de-la-casa-blanca-
proceso-en-cnn/
8 Datos de Standardized World Income Inequality Database y del Global Wealth Report 2014 citados en el
documento “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político”,del doctor en
Economía Gerardo Esquivel Hernández, profesor-investigador de El Colegio de México
(http://www.proceso.com.mx/?p=421947)].
9V. http://www.youtube.com/watch?v=_tJnKuQZyrM&feature=related y
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/17/index.php?section=economia&article=022n1eco
10 http://www.eluniversal.com.mx/notas/636883.html
11 http://www.forbes.com.mx/mexico-ocupa-lugar-39-en-indice-global-de-competitividad-2015/
12 http://www.teleton.org/home/contenido/historia-teleton
13V. http://www.youtube.com/watch?v=f3I3IQFzUBU y
http://bernardobarranco.wordpress.com/2010/07/24/la-opacidad-financiera-de-los-legionarios-de-cristo-
posteando-bernardo-barranco/
14 http://www.milenio.com/internacional/Papa_indulto_Legionarios-Regnum_Christi-
papa_Francisco_Legionarios_de_Cristo_0_617938284.html
15 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/29/victima-de-los-legionarios-critica-el-indulto-papal-
4768.html
16 V. http://www.proceso.com.mx/?p=324327
17 V. http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200910271932_TRM_78506511&idtel y
http://www.jornada.unam.mx/2008/07/07/index.php?section=politica&article=003n1pol
18 V. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/55699.html
19 V.
http://www.aportacionesfiscales.com/component/option,com_kunena/Itemid,71/catid,2/func,view/id,6554
9/limit,6/limitstart,6
20 Revista Proceso, núm. 1778,28 de noviembre de 2010,pp. 87-89.
21 Jenaro Villamil. La entraña del embate de Televisa contra Cofepris. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de
noviembre de 2010, pp. 32-34.
22 Jenaro Villamil.Los “brokers” y sus redes. Op. Cit. pp. 54-56.
23Raúl Trejo Delalbre.El fariseísmo de Televisa contra Reforma.
http://sociedad.wordpress.com/2010/09/10/el-fariseismo-de-televisa-vs-reforma/
24 Beatriz Pereyra. Al margen de la ley. Revista Proceso,núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp. 74-76.
25 http://www.proceso.com.mx/?p=421837
26 http://aristeguinoticias.com/0811/mexico/amador-narcia-premio-cirt-es-respetado-en-el-periodismo-
nacional-calderon/
27 http://www.proceso.com.mx/?p=331847
28 http://www.legrandjournal.com.mx/2011/01/caso-cassez-arreglo-entre-televisa-y-el-reportero-que-
cubrio-el-montaje/
29 http://aristeguinoticias.com/1310/mexico/aramburuzabala-ratifica-demanda-por-extorsion-contra-
esposa-de-lopez-doriga/
30 http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/03/19/mvs-aristegui-la-historia-no-contada
31 http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/10/14/ex-concesionarios-intentaran-ir-espectro-25-ghz
32 Fuente:copias de documentos que obran en mi poder
33 Miguel Ángel Granados Chapa.http://www.vanguardia.com.mx/mexicanadesmantelada-528083-
columna.html
34 Fuente: dinero público, juegos privados. Entrevista de Reporte Índigo con el ex fiscal de la federación,
Gabriel Reyes Orona.http://pedroguadiana.blogspot.com/
35 http://notisureste.com.mx/noticias/yucatan_3/piden-sancionar-osito-bimbo-mentiroso_1239
36 Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación cit. por. Roberto Garduño. “Zedillo avaló el
fraude bancario y manipuló venta de Banamex”. La Jornada, martes 26 de diciembre de 2006.
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/26/index.php?section=politica&article=003n1pol
37 http://www.univision.com/uv/video/Fobaproa-y-la-complicidad-de-Calderon/id/376507420
38 http://conoce.teleton.org/como-donar.html
39 V. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3455 y
http://aeromexico.troyaestrategias.com/historia2.html
40 V. http://pocamadrenews.wordpress.com/2007/10/21/banamex-pago-aeromexico-con-parte-de-los-
intereses-de-pagares-fobaproa/ y
http://www.mexico.us/cancun/mexico/mexico/polemica_por_privatizacion_de_aeromexico/
41 http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=295605
42 Editorial deEl Universal del 8 de diciembre de 2010.
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50899.html
43 V. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/08/03/telefonica-hace-su-lucha-contra-telmex y
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/22/index.php?section=economia&article=023n1eco
44 http://www.jornada.unam.mx/2012/05/03/capital/039n1cap
45 Video: “El alto costo de los precios bajos”. https://www.youtube.com/watch?v=ansJ9-tTk7g
46 http://www.ejecentral.com.mx/debate-futbol-libertad/
47 http://www.proceso.com.mx/?p=305125
48 http://www.jornada.unam.mx/2012/04/28/economia/024n1eco
49 http://www.eluniversal.com.mx/notas/843764.html
50 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/29/investigan-a-banorte-e-interacciones-por-
coahuilazo/
51 http://www.jornada.unam.mx/2011/05/04/politica/020n1pol
52 http://www.proceso.com.mx/?p=322073

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoMartin Triana
 
Contralínea 560
Contralínea 560Contralínea 560
SIC-2011-05-07-1
SIC-2011-05-07-1SIC-2011-05-07-1
SIC-2011-05-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
Pedro Guadiana
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
consu-elo-alejan-dra-03
 
Contralínea 526
Contralínea 526Contralínea 526
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. ILA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
Manuel Herranz Montero
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sickoIván Trujillo
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1
Pedro Guadiana
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7Jean Px
 
El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425Martin Triana
 
SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1
Pedro Guadiana
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Nicola Origgi
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Ultreia Suseia
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en manoBoletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
 
Contralínea 560
Contralínea 560Contralínea 560
Contralínea 560
 
SIC-2011-05-07-1
SIC-2011-05-07-1SIC-2011-05-07-1
SIC-2011-05-07-1
 
SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1SIC-2011-07-05-1
SIC-2011-07-05-1
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Contralínea 523
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
 
Contralínea 526
Contralínea 526Contralínea 526
Contralínea 526
 
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. ILA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
LA CRISIS ECONÓMICA. ESPAÑA. I
 
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1SIC-2011-05-08-1
SIC-2011-05-08-1
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
¿Que es una crisis capitalista? Santiago Alba Rico
 
Yachay 7
Yachay 7Yachay 7
Yachay 7
 
El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425El Graznido De Las Chachalacas 425
El Graznido De Las Chachalacas 425
 
SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1SIC-2011-07-18-1
SIC-2011-07-18-1
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
 
Mensajes políticos
Mensajes políticosMensajes políticos
Mensajes políticos
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
 

Destacado

Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
Diego Ponce de Leon
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Linda De la Barrera
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 

Destacado (20)

Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 

Similar a La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015

El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Contralínea 529
Contralínea 529Contralínea 529
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Cloud Rodriguez
 
SIC-2012-01-29-1
SIC-2012-01-29-1SIC-2012-01-29-1
SIC-2012-01-29-1
Pedro Guadiana
 
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docxLAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
Nombre Apellidos
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
Chile2030
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónLa doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónPedro Guadiana
 
SIC-2011-04-13-1
SIC-2011-04-13-1SIC-2011-04-13-1
SIC-2011-04-13-1
Pedro Guadiana
 
La banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al NarcolavadoLa banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al Narcolavado
Fa Zu
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
Enrique Posada
 
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otroAna lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
ANA CARDENAS
 
SIC-2011-05-17-1
SIC-2011-05-17-1SIC-2011-05-17-1
SIC-2011-05-17-1
Pedro Guadiana
 
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptxAutocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Rodolfo Garza Gutierrez
 
SIC-2011-03-30-1
SIC-2011-03-30-1SIC-2011-03-30-1
SIC-2011-03-30-1
Pedro Guadiana
 
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsxPresentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
Marga
 
SIC-2011-05-13-1
SIC-2011-05-13-1SIC-2011-05-13-1
SIC-2011-05-13-1
Pedro Guadiana
 

Similar a La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015 (20)

El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Contralínea 529
Contralínea 529Contralínea 529
Contralínea 529
 
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
Plan de desarrollo sostenible para el ecuador [PDSE]
 
SIC-2012-01-29-1
SIC-2012-01-29-1SIC-2012-01-29-1
SIC-2012-01-29-1
 
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docxLAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
LAAUDITORIAFORESEYCAPITALINCLUSIVO2022.docx
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el TeletónLa doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
 
SIC-2011-04-13-1
SIC-2011-04-13-1SIC-2011-04-13-1
SIC-2011-04-13-1
 
La banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al NarcolavadoLa banca: De la Usura al Narcolavado
La banca: De la Usura al Narcolavado
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
 
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otroAna lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
Ana lorena cardenas caceres realidad nacional feriado bancario y el otro
 
SIC-2011-05-17-1
SIC-2011-05-17-1SIC-2011-05-17-1
SIC-2011-05-17-1
 
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptxAutocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
Autocritica del desasttre humano y cultural 11 enero 2012.2pptx
 
SIC-2011-03-30-1
SIC-2011-03-30-1SIC-2011-03-30-1
SIC-2011-03-30-1
 
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsxPresentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
Presentacion de Los acumuladores de riqueza.ppsx
 
SIC-2011-05-13-1
SIC-2011-05-13-1SIC-2011-05-13-1
SIC-2011-05-13-1
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 

Más de Pedro Guadiana

Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónPedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 
SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1SIC-2012-05-13-1
SIC-2012-05-13-1
 
Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1Sic 2012-05-06-1
Sic 2012-05-06-1
 
SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1SIC-2012-05-02-1
SIC-2012-05-02-1
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015

  • 1. LA DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL TELETÓN DE MÉXICO Primera versión: 2 de diciembre de 2010 Primera actualización: 8 de diciembre de 2010 Segunda actualización: 3 de diciembre de 2012 Tercera actualización: 30 de noviembre de 2015 CONTENIDO Introducción..........................................................................................................................................................................1 Contexto: un Estado inefectivo, corrupto y desigualdad económica y social...........................................................1 ¿De dónde surge el Teletón? .............................................................................................................................................3 El Patronato del Teletón, otras empresas con participación activa y sus intereses ................................................4 La falsa misión del Teletón .................................................................................................................................................6 Prácticas de doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón ..........................................................6 Reflexión final. Algunas diferencias y similitudes entre el altruismo del crimen organizado y el de algunas empresas donantes del teletón.......................................................................................................................................14 Por Pedro Guadiana INTRODUCCIÓN ¿Pueden brindar amor al género humano 1 potentados y empresas cuyas prácticas deleznables son lo suficientemente ocultas o manipuladas como para que la gente tenga buena imagen de ellas, coopere con donativos al Teletón y les retorne ganancias financieras? En la forma el “Teletón es un proyecto de unidad nacional, amor, generosidad y solidaridad”2 que proporciona servicios tangibles a personas necesitadas. En cuanto al fondo, a la conciencia, a la moral… quién sabe si ese amor sea desinteresado, a la luz de lo que se va a exponer a continuación. CONTEXTO: UN ESTADO INEFECTIVO, CORRUPTO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL El Estado nació para garantizar el bienestar de los gobernados. A través de políticas públicas –que son “sucesivas respuestas delEstadofrente asituaciones socialmente problemáticas… conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político 3 ”-, el Estado debe resolver problemas. Para ello, requiere coordinar interacciones entre los sectores público,
  • 2. privado y social. Sin embargo, el Estado mexicano ha demostrado ineficiencia, ineficacia e inefectividad, se ha visto rebasado y ha tenido que subordinar su responsabilidad a intereses privados. Al menos eso se infiere del informe que el 5 de octubre de 2014 hizo el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de las personas con discapacidad. En dicho documento, el organismo urgió al gobierno de México a no entregar a una organización privada como Teletón los recursos financieros que el Estado dedica a la rehabilitación de las personas con discapacidad y advirtió que las campañas de laFundación Teletón promueven estereotipos de los discapacitados como sujetos de caridad. En su informe instó al gobierno mexicano a que establezca “una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”4. En el ámbito político, los sonados casos de corrupción, aunque no están directamente en el radio de acción del Teletón, han impactado eldesarrollo de esos festivales delacaridad que se hacen en diciembre de cada año, por la calidad moral y las prácticas de funcionarios del Estado, quienes son a su vez activos promotores de estos eventos. El caso más notorio es la adquisición de una casade 7 millones de dólares para la familiadel presidente Enrique Peña Nieto, en una oscura triangulación de recursos que incluye a su esposa, a Televisa y la constructora Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú5. Asimismo, miembros de su gabinete acumulan 102 inmuebles que, se presume, resulta difícil de adquirir con solamente sus ahorros o salarios. “Destacan” sus secretarios de Hacienda y Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong. El primero, contrató también los servicios de Higapara la adquisición de una mansión en Malinalco6; elsegundo, utilizó el mismo “modus operandi”7 de la adquisición de la Casa Blanca para hacerse de un bien inmueble en las Lomas de Chapultepec. Imagen tomada de http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/12/15/la-casa-de-malinalco- de-videgaray-y-las-otras-100-propiedades-del-gabinete
  • 3. En el rubro económico, México se ubica dentro del 25% de los países con mayores niveles de desigualdad económica en el mundo, donde 10% de su población concentra 64.4% de la riqueza nacional8. Ante esta situación, las élites buscan limpiar su imagen ante las masas de necesitados que ellas mismas han creado, valiéndose de políticas fiscales que les favorecen más que a las mencionadas masas y amparados por un sistema político que les permite enriquecerse de manera ofensiva. Este maridaje económico-político mueve los hilos de las emociones de manera tal que logra con creces que masas conmovidas por obras pías donen con gusto y guarden lealtad a las marcas y al sistema que han prohijado un contexto de desigualdad que permite que cúpulas empresariales paguen en promedio 1.7% de impuestos (V. declaración de Felipe Calderón en 2009 difundida por Notimex9, la agencia de noticias del Estado Mexicano, declaraciones de las que después se retractó10), porcentaje mucho menor de lo que un empleado o profesionista paga. Por si fuera poco, el argumento de reducir costos para ser competitivos cae por sí mismo, porque México ocupa el lugar 39 de 61 economías evaluadas en el Índice Global de Competitividad 201511. ¿DE DÓNDE SURGE EL TELETÓN? La tierna historia que narra la Fundación Teletón –“El 12 de diciembre de 1997, en México, Fernando Landeros, hoy (2015) Presidente de Fundación Teletón, convocó por primera vez a 70 medios de comunicación, personalidades del espectáculo, diversas empresas y a toda la nación para realizar el primer Evento Teletón”12- contrasta con la versión brindada en 2010 por Bernardo Barranco, reconocido experto en Sociología de la Religión, en el sentido de que el Teletón es obra del pederasta Marcial Maciel y los desacreditados Legionarios de Cristo13, ya indultados por el papa Francisco, por cierto14. José Barba, una de las víctimas de abuso sexual por parte de Maciel, criticó severamente este perdón15. Así, desde su origen, el Teletón representa un caso de filantropía con dinero de dudosa procedencia, recaudado y operado por gente corrupta y criminal. Marcial Maciel no actuó solo. Corrompió y soborno a la Iglesia, al Papa mismo. De acuerdo con Jason Berry, autor del libro “Las finanzas secretas de la Iglesia”, en 1995 Maciel le entregó un millónde dólares a Juan Pablo II, quien además llegaba a oficiar misas privadas –en su capilla del Palacio Apostólico– para los acaudalados amigos de Maciel que solían recompensar al pontífice con donativos de hasta 50 mil dólares en efectivo16 . De esta manera, el abusador de mujeres y niños deshacía vidas al tiempo que salvaba otras mediante el Teletón. Entre sus piadosas obras están también: “un kilo de ayuda” y “mano amiga”. Podrá argumentarse que los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) son una realidad útil para niños y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo. Y lo son. El problema es que esa ayuda proviene de quienes destruyen vidas y generan desigualdad e inestabilidad social. Si hemos de aceptar esas fuentes de ayuda ¿Por qué no estar de
  • 4. acuerdo con la aceptación de donativos que los narcos hacen a algunas iglesias, con pleno conocimiento de las autoridades civiles y eclesiales? ¿Cuál es la diferencia entre recibir dinero de narcos y recibirlo de pederastas, de periodistas y medios de comunicación corruptos, de empresas y personajes que generan daños tangibles a México y sus ciudadanos, perjudican el ambiente, abusan de sus trabajadores, practican la corrupción y vomitan desempleados a la calle en aras de la reducción de costos y la ganancia? ¿Se vale hacer daño y remendarlo con sobras de sus utilidades y con las donaciones de gente de buena voluntad? EL PATRONATO DEL TELETÓN, OTRAS EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA Y SUS INTERESES Algunos de los filántropos. Foto de la página Web del Teletón De acuerdo con la información encontrada en http://www.teleton.org/home/contenido/patronato, el 29 de noviembre de 2015, los integrantes del patronato son:  Fernando Landeros Verdugo. Presidente Fundación Teletón.  Emilio Azcárraga Jean. Presidente Grupo Televisa.  Carlos Slim Domit. Presidente Grupo Carso y Telmex.  Alejandro Vargas Guajardo. Presidente MVS Radio.  Javier Sordo Madaleno. Presidente Sordo Madaleno y Asociados.
  • 5.  Juan Francisco Ealy Ortiz. Presidente El Universal.  Adrián Aguirre Gómez. Presidente IMCO.  Juan Diego Gutiérrez Cortina. Presidente. Gutsa Construcciones.  Eduardo Ricalde Medina. Patrono Fundación Teletón.  José Francisco Aguilera de Alba. Patrono Fundación Teletón.  Francisco Aguirre Gómez. Presidente Grupo Radio Centro.  Mauricio Vázquez Ramos. Presidente Periódico Ovaciones.  Francisco Ibarra López. Presidente Grupo ACIR.  Carlos Aguirre Gómez. Director General OIR Laguna.  Antonio Leonardo Castañón. Presidente Farmacias del Ahorro.  Sissi Harp Calderoni. Presidente Fundación Alfredo Harp Helú.  Andrea Hernández Velasco de Legorreta. Presidenta Fundación Legorreta Hernández.  Javier Pérez de Anda. Presidente Grupo Radiorama.  Francisco D. González Albuerne. Presidente Grupo Multimedios y Grupo Milenio.  Olegario Vázquez Aldir. Presidente Grupo Empresarial Ángeles.  Gerardo Limón. Presidente Nacional Monte de Piedad.  Jaime Azcárraga Romandia. Presidente Grupo Fórmula.  Alejandro Ramírez. Presidente Cinépolis. Otras empresas que participan activamente, aunque no forman parte del patronato, son o han sido Cemex, Grupo México, Fomento Económico Mexicano (Femsa) Coca-Cola, Grupo Alfa, Grupo Modelo, Grupo Maseca, Grupo Financiero Banorte, Grupo Bimbo, El Palacio de Hierro, Organización Soriana, Coppel, Empresas ICA, Comercial Mexicana, Liverpool, Axtel y Avantel, Grupo Xignux, Mabe, Industrias Bachoco, Vitro, Casas Geo y Kimberly-Clark, Mexicana de Aviación (llevada al despeñadero por el corrupto empresario Gastón Azcárraga), Industrias Unidas, Grupo Famsa, las empresas pertenecientes a Carlos Hank Rhon, Consorcio ARA, Sare, Grupo Martí, Copamex, Grupo Industrial Saltillo y Wal-Mart17. Algunas de estas empresas tienen distintas motivaciones para participar en el Teletón, las cuales podríamos sintetizar en: 1) Entregar obras pías, misericordiosas, útiles. 2) Pagar menos impuestos o, inclusive, evadirlos. 3) Posicionar una imagen y una marca positiva para esconder prácticas deleznables. 4) Evidenciar y sustituir la inacción del Estado, que es responsable de garantizar el bienestar de los gobernados. 5) Hacer negocio redondo manipulando sentimientos.
  • 6. LA FALSA MISIÓN DEL TELETÓN En las paredes, en las placas, en la página web respectiva, luce bien. En la realidad, sus acciones son una mentira de gigantescas proporciones. A la letra dice: “Servir a nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, promoviendo y salvaguardando los valores humanos a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad y progreso”. La primera parte de la misión se cumple: sirven a personas con discapacidad y cáncer pero cometen acciones totalmente opuestas a las enunciadas, es decir, como injusticia, mentira,enemistad y rezago.Hay que agregarcinismo,estulticia,opacidad,manipulación, desvergüenza, entre muchas otras acciones reales. PRÁCTICAS DE DOBLE MORAL DE ALGUNAS EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL TELETÓN Evasión fiscal Existen dos visiones enfrentadas: 1) aquéllas que sostienen, defienden, argumentan y demuestran que se evaden impuestos; 2) aquéllas que, por arte de compleja ingeniería financiera, sostienen, defienden, argumenta y demuestran que no evaden impuestos. Entre las primeras, destaca la de Ciro Murayama “Teletón: ¿Filantropía o elusión fiscal?”18. Entre las segundas, hay páginas con cálculos que salvan la imagen la imagen empresarial19. El complejo punto de la evasión fiscal no debe ocultar el otro aspecto importante: la doble moral, la injusticia, la mentira, la opacidad, el abuso. Televisa El consorcio rey del Teletón. El que pone la sal y pimienta aderezada de manipulación con lágrimas y peticiones. “¿Tienes el valor o te vale?” es un enunciado que esconde pillerías como:  Televisa se niega a pagar derechos de autor por las películas que exhibe desde 2003 a pesar de que el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito sentenciaron en abril de 2010 a la empresa a pagar las regalías, que son un derecho inalienable de todo cineasta20.  En 2010 Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y mano derecha de Azcárraga, operó fuertes intereses familiares y empresariales en el sector farmacéutico. De ahí laprofusa difusión del escándalo en sus noticiarios del corrupto IMSS y de presuntos acuerdos entre Novartis y Stendhal, cosa que informa sólo cuando afecta sus
  • 7. intereses. La COFEPRIS (Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios) sancionó a los laboratorios Landsteiner por producir el medicamento fraudulento Renacept, un supuesto genérico intercambiable del fármaco Rapamune. Este medicamento es bastante delicado porque es un inmunodepresor que se administró a varios pacientes, amén de que “un grupo de verificadores de COFEPRIS se dio cuenta de que [… a un paciente…] accidentalmente se le cayó una de las píldoras […] y se rompió, por lo cual el verificador se percató de que el medicamente, recubierto por una sola capa al estilo de un dulce confitado, era en realidad la gragea Rapamine, fabricada por Wyeth”. Esta es la principal irregularidad, pero hay otras como violaciones a la Norma Oficial Mexicana 059 y la triangulación con el laboratorio Siolara. Miguel Granados Cervera, presidente del laboratorio Landsteiner, es esposo de la prima hermana de Bernardo Gómez21.  A través de las empresas pantalla TV Pomo y Radar Servicios Especializados, empresas vinculadas con Alejandro Quintero, vicepresidente de comercialización de Televisa, el consorcio vendió con cargo a nuestros impuestos la novela rosa de Enrique Peña Nieto, a quien apuntaló para la presidencia de la República, y quien en 2005-2006 gastó 742 millones de pesos para publicidad disfrazada de notas informativas en los formatos: serie Los Reporteros, “varios noticieros”, 3 programas Zona Abierta de Héctor Aguilar Camín, uno de los “intelectuales” orgánicos de PRI y PAN, entre otros22.  Cuando Televisa se lanzó contra el periódico Reforma por sus anuncios sobre servicios sexuales, el trasfondo fue que Reforma desnudó dos hechos. Primero, que Televisa desplazó a Canal Mexiquense (34) y quedó a cargo, así de plano, sin pudor, de la escenografía y transmisión del informe del entonces gobernador Peña Nieto. Segundo, el negociazo que hizo al adquirir en 180 millones de pesos junto con Nextel un segmento de espectro radioeléctrico que vale más de 5 mil millones. Al final de cuentas, Televisa dejó colgada a Nextel. Ambas empresas –Reforma y Televisa- tienen doble moral. A esta última se le olvidan sus infomerciales de productos mentirosos, predicadores, adivinadores, productos milagrosos que producen daños, algunos irreversibles en el cuerpo humano23.  El club América no podía faltar. Los abogados Rogelio Ruiz Irigoyen y Guillermo González Bravo afirman que la empresa Club de Futbol América S.A. de C.V. no tiene registro patronal ante el IMSS, es decir, no existe ante este instituto. Viola la ley laboral. Esto salió a la luz con los casos de Salvador Cabañas y Carlos Sánchez. A éste último, después del infarto cerebral que sufrió el 13 de agosto de 2008, ni siquiera lo dejaban entrar a las instalaciones del club. Ambos han demandado al consorcio por eludir su obligación patronal de afiliarlos al IMSS y omitir pagos de adeudos laborales. “¡Vamos Chava! ¡Vamos Carlos! ¡Va por ustedes!” gritoneaba el
  • 8. comentarista Enrique Bermúdez, al tiempo que el club traicionaba a esos jugadores24. Al cierre del presente texto, se publicó que Carlos Sánchez ha retomado demandas retiradas y emprende una nueva. Asegura que ha sido amenazado por altos funcionarios y abogados del consorcio. La denuncia es por negligencia médica, daño moral, recisión de contrato y despido sin la indemnización correspondiente25. En suma, cuando caeun “golcon causa” Televisaregala anteojos,aparatos auditivos para otros mientras a sus empleados, los jugadores, les da la espalda y los traiciona.  El caso no resuelto de las camionetas de Televisa encontradas con droga y con el teléfono del periodista Amador Narcia. El 20 de agosto de 2012 en un operativo antinarco, 18 mexicanos que viajaban en dichas camionetas fueron detenidos en Nicaragua con 9.2 millones de dólares y cocaína. Los sospechosos aseguraron que trabajaban para Televisa. Cada vez que la empresa lo niega sale más información que compromete más al consorcio y a algunos periodistas. La PGR en todo momento defendió a la empresa y, como remate, Felipe Calderón dijo del periodista el 8 de noviembre de ese año, día en que le entregaron el premio “Amador es respetado en el periodismo nacional”26 .  La recreación de la detención de Florence Cassez en diciembre de 2005 es una muestra del bajo nivel periodístico de la empresa y de conductores estrella como Carlos Loret de Mola, quien en una patética explicación quiso justificar lo injustificable: “Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”27, se justificó Carlos Loret de Mola en enero de 2013, días antes de que se conociera la decisión de amparar a Cassez, a pesar de que el reportero que cubrió la detención recreada, Pablo Reinah, reconoció ser el autor del reportaje y de que Genaro García Luna admitiera que se trató de una recreación28.  El intento de extorsión por 5 millones de dólares y las amenazas de Joaquín López Dóriga y su esposa a la poderosa empresaria María Asunción Aramburuzabala, muestran el nivel de poder y riqueza mal habidos de quienes tienen la obligación de informar y no de hacer periodismo por encargo o según intereses personales. El conductor, al momento de redactar el presente texto, continúa demandado29.  Ante el escándalo de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, el Teletón fue muy cuestionado y se percibió que la participación y la donación no alcanzarían la meta. Los empleados de casa, artistas, cómicos y periodistas, llegaron a la sinvergüenza de gimotear y pedir que se la cobraran a Peña, que se la cobraran inclusive a Televisa pero que, por favor, no se fueran contra los discapacitados. La manipulación de sentimientos en su máxima expresión. Televisa no tiene valores y le vale.
  • 9. MVS En el último trimestre de 201430 , el equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui desnudó una de las operaciones más escandalosas del gobierno actual: la compra de una casa para la familia del presidente, en la zona de Polanco, por un valor de 7 millones de dólares. La singular aparición de la primera dama para justificar la adquisición agudizó el malestar social.LaSecretaría de la Función Pública –cuyo titular fue nombrado por el propio Peña con la instrucción de investigarlo- lo exoneró, pero la imagen personal y de su gestión quedó severamente dañada. A esta exasperación social abundan las declaraciones de Peña en el sentido de que la corrupción es cultural. El asunto pasó a mayores cuando MVS despidió a Aristegui y a su equipo de trabajo en marzo de 2015. Sin resolverse la cuestión legal, que implica mutuas acusaciones, queda claro que la empresa ha cedido en aras de competir a banda de 2.5 GHz31 y por presiones del poder político (La Carpeta Púrpura, 672). El Universal Un ícono del periodismo mexicano, sin duda. La cuestión es que este medio, en el cual trabajé 19 años, al tiempo que se presenta como paladín de la libertad de expresión, practica lo que denuncia, lo cual no es culpa del área editorial, dado que ella es también víctima. El outsourcing es una de esas prácticas. Actualmente, hay oficinas en que conviven empleados registrados con la razón social del periódico, al lado de otros colaboradores registrados en la “empresa” Competencias Laborales. Tal es el caso de El Universal Online, El Universal Televisión, el área comercial y otros departamentos administrativos. Esto, indudablemente, altera el clima laboral, cuando los empleados de la empresa que “brinda servicios externos” observan que sus pares en el escritorio de al lado tienen diferentes prestaciones. Esto sin tomar en cuenta el sindicato de “protección” que desde inicios de los noventa “avala”juntas sindicales inexistentes ymodificaciones alas condiciones de trabajo. Un mecanismo para operar estos “consensos” sindicales es laentrega a fin de año del pavo navideño. La gente tiene que firmar de recibido, sin saber que estos documentos son rotulados como listade asistencia a“juntas sindicales”que“aprueban” modificaciones a las condiciones de trabajo. Los “líderes sindicales” son obligados a firmar como tales en los documentos que se entregan a la Junta Localde Conciliacióny Arbitraje del Distrito Federal, situada en Dr. Rio De La Loza. Ahí obran los “contratos colectivos” del que, por lo menos hasta 2002, se denomina SEOU (Sindicato de Empleados y Obreros de El Universal). Si algún investigador accede a ellos encontrará entre sus secretarios generales, mesa directiva y vocales, nombres como: Gabriel Fajardo, Moisés Jaramillo, Alejandro Patiño, Teresa Rivera, Sonia Mena, Eduardo Castillo, Germán Jiménez. Juan Francisco Ealy Lanz Duret, Director General de El Universal, forma parte del patronato del teletón. Naturalmente, no habrá
  • 10. nada ilegal porque todo estará debidamente requisitado con firmas y sellos. El problema no es la legalidad sino la estulticia y la trampa32. Mexicana de Aviación  Donadora del Teletón antes de sucrisis,estaempresaha sido rescatadacon recursos públicos más de una vez. Uno de los pillos que financió la campaña de Calderón, Gastón Azcárraga, se quiso cobrar el favor cediendo los derechos, marca y acciones al Nuevo Grupo Aeronáutico de las empresas: Compañía Mexicana de Aviación, SA de CV (Mexicana de Aviación), Aerovías Caribe, SA de CV (Click Mexicana), Mexibail, SAS (Mexibail), Aeropuertos y Terrenos, SA de CV(ATSA), Aerosys, SA de CV (Aerosys), Centro de Capacitación Alas de América, SA de CV (CCAA), Turborreactores, SA de CV (Turborreactores), Aero Eventos Mexicanos, SA de CV (Aeroeventos), Servicios Frecuenta, SA de CV (Frecuenta),Mexicana MRO, SA de CV (Mexicana MRO), Gamma Servicios de Negocios, SA de CV(Gamma), Servicios In Eligendo, SA de CV (Servicios In Eligendo), Datatronic, SA de CV (Datatronic), Grupo Corporativo Mexicana, SA de CV (Grupo Corporativo Mexicana), Aeromonterrey, SA de CV (Aeromonterrey) y Aerolibertad/Aeropacífico,SA de CV (Aeropacífico). Primero buscó la insolvencia, dejar de prestar el servicio, en resumen, desmantelar la empresa principal en beneficio de sus filiales, desaparecer la materia de trabajo, dar por terminada la relación laboral33.  La nueva modalidad de rescate es el subejercicio del sector público que, a través de fideicomisos y en perjuicio de la cadena productiva nacional, triangula el dinero al Bancomext para “invertir” los recursos de los mexicanos en empresas de alto riesgo y corruptas como el IMSS, Mexicana y Bachoco34. Bimbo La empresa fue multada en Perú con 100 mil dólares luego de que se encontraron mentiras en la publicidad, etiquetado y contenido de sus productos. “Wonder pan integral” no es tal. Con letras chiquitas en la parte posterior del empaque aparecen los ingredientes entre los cuales hay harina refinada. No es pan integral. Ha sidoclasificadocomo producto mentiroso también en Chile35. Banamex  El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) sirvió para rescatar supuestamente el dinero de los ahorradores pero en realidad rescató a los bancos ¿Cómo? Con nuestro dinero, el tuyo y el mío. Es decir, nosotros mismos rescatamos nuestro dinero y el de los bancos. Uno de ellos fue Banamex. Los dueños de los bancos, con sus excesos, llegaron casi a la quiebra pero para evitarla primero los
  • 11. rescató el gobierno de Zedillo y después vendieron los bancos sin pagar impuestos. Banamex fue comprada por Citibank, “los accionistas de ese banco que recibieron una cantidad enorme de dinero, defendidos por las autoridades financieras y por las autoridades fiscales encargadas de cobrar, no pagaron los impuestos"36.  El entonces presidente del PAN, Felipe Calderón, avaló lo que se ha denominado el peor saqueo de la historia 37 . Ahí aparecen Roberto Hernández, quien vendió Banamex, Vicente Fox, Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador, Ernesto Zedillo y los analistas Álvaro Delgado (Premio Nacional de Periodismo), Erick Guerrero Rosas, Ricardo Rocha]. Hoy Banamex es orgulloso patrocinador del Teletón. Si se entra al sitio del Teletón se verá en la sección “formas de donar” que los cargos se hacen a tarjetas de crédito Banamex38. Aeroméxico  Empresa –que nació privada en 1934, fue estatizada en 1959 por Adolfo López Mateos, se reprivatizó en 1988 y se vendió nuevamente en 2007, exhibiendo corrupción- es otro emblema de la buena imagen y el patrocinio de filantropía escondiendo prácticas reprobables. A mediados de 1995 hubo un fraude de 75 millones de dólares cometido por el Director General, Gerardo de Prevoisin39.  En 2007 Banamex compra Aeroméxico, pagando la mitad de su valor, con parte de los intereses del FOBAPROA y difiriendo impuestos por 5 mil 205.6 millones40.  El 26 de enero de 2012 el articulista Ernesto Villanueva escribió:41 o “Aeroméxico es un ejemplo de corrupción y opacidad que ha impulsado su director general, Andrés Conesa,… Un primer dato grave es la ausencia en Aeroméxico de códigos de conducta que regulen los conflictos de interés, por lo menos accesibles al público… o “Del 2007 al 2012, Aeroméxico, bajo la dirección de Conesa Labastida, ha registrado un proceso de retroceso en la calidad de los servicios y en el manejo transparente de la empresa. De acuerdo con la principal firma de auditoría aeronáutica en el mundo, la inglesa Skytrax (cuyo lema es “sin miedo al favor” pues dice no aceptar patrocinios o regalos de ningún tipo y mantener el principio de la transparencia), Aeroméxico no sólo no se encuentra entre las primeras 60 aerolíneas del mundo, sino tampoco entre las mejores de América Latina… Peor todavía, hasta el 19 de enero de 2012 Aeroméxico no había sido aprobada como una línea aérea de calidad. Y de acuerdo con esta evaluadora, es una empresa de tercer nivel. o “Entre las razones por las que Aeroméxico se encuentra en esta situación pueden mencionarse: a) mal manejo de retrasos y cancelaciones; b) incapacidad de su staff de resolver problemas; c) falta de limpieza de los
  • 12. baños; d) ausencia de trato personalizado, y e) incapacidad de responder respuestas de los clientes. Estos señalamientos (¿casualmente?) coinciden con las razones de las 493 quejas que Aeroméxico tiene ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una cifra importante en un país donde la cultura social es ajena a la exigencia de derechos porque se considera que nada va a pasar. o “Otro dato que destaca es la opacidad informativa de Aeroméxico… en la Bolsa de Valores de Nueva York… cotizan las principales empresas mexicanas, pero no Aeroméxico… A diferencia de la Bolsa Mexicana de Valores, que es muy pequeña (y no tiene mecanismos de verificación de la información financiera que le es reportada), la Bolsa de Nueva York y las empresas que ahí cotizan son supervisadas a profundidad por la Securities and Exchange Commission, que tiene la encomienda de verificar que la información financiera reportada sea veraz, y cuenta con potestad para sancionar incluso con cárcel si se detectan diferencias entre lo reportado y lo existente. En Aeroméxico, por el contrario, la política institucional es contraria a los intereses de sus usuarios y de sus empleados, toda vez que, a menor información pública, mayor capacidad de manipular cifras y negociar eventualmente tratos favorables o apoyos del gobierno, teniendo como información sólo la palabra de la empresa… o “Aeroméxico ofrece servicios de tercera, como lo señala la auditora inglesa Skytrax, pero cobra a sus usuarios como si se tratara de una empresa de primera. Así, por ejemplo, un vuelo México-Santiago de Chile-México saliendo el 2 de febrero y regresando el 9 del mismo mes en Lan cuesta 15 mil 50 pesos, y en Aeroméxico 16 mil 619, con la diferencia de que el equipo de Lan es mucho más amigable con el usuario que el de Aeroméxico. Si alguien viaja en las misas fechas en la ruta México-Morelia-México por Aeroméxico debe pagar 5 mil 796 pesos, mientras que si viaja por TACA en las mismas fechas a México-Guatemala-México el precio es de 3 mil 483 pesos a pesar de la enorme diferencia en distancias… Telmex  Es la tercera empresa con mayores demandas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Fuente: funcionaria de la PROFECO alumna nuestra en un curso de Planeación Estratégica impartido en 2009 en FINDES, Fundación Integral para el Desarrollo). Alguna vez su dueño, Carlos Slim, inquirió molesto a Denise Dresser “¡Bueno! Usted ¿qué trae contra los monopolios?”. La respuesta que podemos brindar almalestar delSlim es que “laconcentración económica genera un impuesto
  • 13. perverso a los ciudadanos, al tener que pagar más por productos de un mercado cautivo, donde sólo una o dos empresas proveen los bienes y servicios en algunos sectores. México lleva mucho rezago en dicha legislación, al grado de que según el Foro Económico Mundial el país tiene un lustro con cada vez peores índices de competitividad frente a otras naciones”42.  Una empresa que ha mantenido una desigual lucha contra el gigante es Teléfonica, que ha sufrido embates de Telmex43 ante la indiferencia e incapacidad del gobierno, es un testigo clave de cómo Telmex lava su sucias prácticas con la filantrópica Fundación Telmex. Los donativos del Teletón también se pueden hacer vía Telmex. Wal-Mart  Esta empresa es el primer lugar en demandas laborales 44 . Sus prácticas de explotación a nivel mundial llevan casi al esclavismo45.  Acosa políticamente a sus empleados. De acuerdo con el periodista Francisco Rodríguez, Wal-Mart presionó a sus trabajadores en 2006 y en 2009 para que no votaran por opciones opositoras a regímenes pro neoliberales. En sus reuniones “de los 10 minutos” se han llegado a escuchar frases tales como “si queremos mantener el empleo, hay que votar por quienes nos han ayudado a abrir más tiendas en los últimos doce años”… “el gobierno del señor presidente nos ha ayudado”46.  En 2012, el New York Times destapó el escándalo de sobornos por 24 millones de dólares que Walmart México pagó para aumentar su dominio47. El maridaje con las élites políticas nación con Carlos Salinas, quien facilitó que se estableciera en el país48. Desde el poder político se le privilegia y no importa que dañe el ambiente, como cuando en 2009 la delegación de la Semarnat en Quintana Roo autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de Playa del Carmen para la construcción de una tienda. Por la apertura de la sucursal, se eliminaron 30 mil metros cuadrados de selva media49. Banorte  El gobierno de Coahuila omitió reportar el 72 por ciento de su deuda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. El endeudamiento oculto no es el único problema que enfrenta el estado: el secretario de finanzas de Humberto Moreira habría recibido diariamente –durante tres meses– más de 500 mil pesos en efectivo de Banorte. Las autoridades federales investigarían, también, los presuntos flujos de efectivo que le habría entregado el banco Interacciones. Ante lo que consideran una arbitrariedad, empresarios promueven amparos masivos y exigen rendición de cuentas del uso del dinero público50.
  • 14. Cemex  Daño patrimonial causado por Cemex. Promotora de Hoteles Fema SA los acusó de vender, en diciembre de 2010, varias toneladas de cemento de mala calidad para la construcción de un hotel de la cadena City Express en el puerto de Veracruz. Lo que se había construido del edificio tuvo que demolerse, pues de haber continuado con el material deficiente habría peligrado la vida de los huéspedes, indicaron los abogados51. REFLEXIÓN FINAL. ALGUNAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ALTRUISMO DEL CRIMEN ORGANIZADO Y EL DE ALGUNAS EMPRESAS DONANTES DEL TELETÓN Llegados a este punto cabría preguntarnos ¿Cuál es la diferencia entre las obras piadosas financiadas por personajes como Marcial Maciel o Heriberto Lazcano “El Lazca” y los donadores del Teletón cuyas prácticas deleznables pretenden ser maquilladas con este tipo de obras? ¿Cuál es la diferencia entre donaciones de gobernadores como Mario Marín, protector de pederastas, y obras de El Chapo? La materia da para mucho. Pero, dada la información del presente texto, resulta evidente que unos lo hacen aparentemente de manera legal o legaloide y otros (los criminales) lo hacen desde la ilegalidad. Ambos, “legales” o “legaloides” e ilegales, cuentan con la complacencia de políticos, sacerdotes… y, desafortunadamente, de la sociedad. El crimen organizado ha suplantado funciones del Estado como el monopolio de la fuerza y el cobro de impuestos. No son pocas las personas que acuden a ellos para obtener lajusticiaque el Estado no les brinda. Más aún, son muchos los testimonios de personas que dicen ser protegidos en sus poblados más por los cárteles que por la autoridad. Heriberto Lazcano, el narco que se le escapó muerto al gobierno de Felipe Calderón, “donó a la Iglesia de Hidalgo ostentosa capilla de la Virgen de San Juan de los Lagos, en la calle Álamos de la coloniaTezontle, en laperiferia sur de Pachuca.Atrás de lacapillase construyó el Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II para dar formación religiosa a niños y jóvenes. Los salones de esecentro circundan un patio que sirve de área de recreo. Durante la construcción se dice que hasta los albañiles eran enviados por el narcotraficante oriundo de Apan, Hidalgo. Cuando corrieron las primeras versiones del origen de la capilla, Proceso preguntó al sacerdote Francisco González, encargado del decanato de la zona, si sabía algo sobre las aportaciones del capo hidalguense. El párroco contestó: ‘No lo sé, no lo sé’. Se rumoró que el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz, sabía del asunto y para no comprometerse impidió que su nombre se pusiera en la placa que conmemora la inauguración de la capilla. La chapa metálica dice: ‘Centro de Evangelización y Catequesis Juan Pablo II. Donado por Heriberto Lazcano Lazcano’ y ‘Señor, escucha mi oración, atiende mis plegarias, respóndeme, tú que eres fiel y justo’, salmo 143’”52.
  • 15. Es decisión de cada quien aportar dinero al Teletón. Lo importantes es que si se hace, decisión respetable, sea a sabiendas de que se trata de filantropía que oculta prácticas personales y empresariales deleznables. Como recomendación final, antes de donar, releamos la misión del Teletón y reflexionemos cada palabra: “Servir a nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, promoviendo y salvaguardando los valores humanos a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad y progreso”. 1Tal es la definición deFILANTROPÍA de la Real Academia Española http://www.academia.org.mx/rae.php 2 http://www.teleton.org/home/contenido/historia-teleton 3 Salazar,Carlos.La definición dePolítica Pública.Dossier. http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc209/C_Salazar.pdf 4 http://www.sinembargo.mx/05-10-2014/1135490 5 http://cnnespanol.cnn.com/2015/08/21/la-sfp-descarta-conflicto-de-interes-en-la-compra-de-la-casa- blanca/ 6 http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2014/12/15/la-casa-de-malinalco-de-videgaray-y-las-otras-100- propiedades-del-gabinete 7 http://aristeguinoticias.com/1504/mexico/osorio-chong-uso-mismo-modus-operandi-de-la-casa-blanca- proceso-en-cnn/ 8 Datos de Standardized World Income Inequality Database y del Global Wealth Report 2014 citados en el documento “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político”,del doctor en Economía Gerardo Esquivel Hernández, profesor-investigador de El Colegio de México (http://www.proceso.com.mx/?p=421947)]. 9V. http://www.youtube.com/watch?v=_tJnKuQZyrM&feature=related y http://www.jornada.unam.mx/2007/01/17/index.php?section=economia&article=022n1eco 10 http://www.eluniversal.com.mx/notas/636883.html 11 http://www.forbes.com.mx/mexico-ocupa-lugar-39-en-indice-global-de-competitividad-2015/ 12 http://www.teleton.org/home/contenido/historia-teleton 13V. http://www.youtube.com/watch?v=f3I3IQFzUBU y http://bernardobarranco.wordpress.com/2010/07/24/la-opacidad-financiera-de-los-legionarios-de-cristo- posteando-bernardo-barranco/ 14 http://www.milenio.com/internacional/Papa_indulto_Legionarios-Regnum_Christi- papa_Francisco_Legionarios_de_Cristo_0_617938284.html 15 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/29/victima-de-los-legionarios-critica-el-indulto-papal- 4768.html 16 V. http://www.proceso.com.mx/?p=324327 17 V. http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200910271932_TRM_78506511&idtel y http://www.jornada.unam.mx/2008/07/07/index.php?section=politica&article=003n1pol 18 V. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/55699.html 19 V. http://www.aportacionesfiscales.com/component/option,com_kunena/Itemid,71/catid,2/func,view/id,6554 9/limit,6/limitstart,6 20 Revista Proceso, núm. 1778,28 de noviembre de 2010,pp. 87-89. 21 Jenaro Villamil. La entraña del embate de Televisa contra Cofepris. Revista Proceso, núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp. 32-34. 22 Jenaro Villamil.Los “brokers” y sus redes. Op. Cit. pp. 54-56.
  • 16. 23Raúl Trejo Delalbre.El fariseísmo de Televisa contra Reforma. http://sociedad.wordpress.com/2010/09/10/el-fariseismo-de-televisa-vs-reforma/ 24 Beatriz Pereyra. Al margen de la ley. Revista Proceso,núm. 1777, 21 de noviembre de 2010, pp. 74-76. 25 http://www.proceso.com.mx/?p=421837 26 http://aristeguinoticias.com/0811/mexico/amador-narcia-premio-cirt-es-respetado-en-el-periodismo- nacional-calderon/ 27 http://www.proceso.com.mx/?p=331847 28 http://www.legrandjournal.com.mx/2011/01/caso-cassez-arreglo-entre-televisa-y-el-reportero-que- cubrio-el-montaje/ 29 http://aristeguinoticias.com/1310/mexico/aramburuzabala-ratifica-demanda-por-extorsion-contra- esposa-de-lopez-doriga/ 30 http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/03/19/mvs-aristegui-la-historia-no-contada 31 http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/10/14/ex-concesionarios-intentaran-ir-espectro-25-ghz 32 Fuente:copias de documentos que obran en mi poder 33 Miguel Ángel Granados Chapa.http://www.vanguardia.com.mx/mexicanadesmantelada-528083- columna.html 34 Fuente: dinero público, juegos privados. Entrevista de Reporte Índigo con el ex fiscal de la federación, Gabriel Reyes Orona.http://pedroguadiana.blogspot.com/ 35 http://notisureste.com.mx/noticias/yucatan_3/piden-sancionar-osito-bimbo-mentiroso_1239 36 Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación cit. por. Roberto Garduño. “Zedillo avaló el fraude bancario y manipuló venta de Banamex”. La Jornada, martes 26 de diciembre de 2006. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/26/index.php?section=politica&article=003n1pol 37 http://www.univision.com/uv/video/Fobaproa-y-la-complicidad-de-Calderon/id/376507420 38 http://conoce.teleton.org/como-donar.html 39 V. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=3455 y http://aeromexico.troyaestrategias.com/historia2.html 40 V. http://pocamadrenews.wordpress.com/2007/10/21/banamex-pago-aeromexico-con-parte-de-los- intereses-de-pagares-fobaproa/ y http://www.mexico.us/cancun/mexico/mexico/polemica_por_privatizacion_de_aeromexico/ 41 http://www.proceso.com.mx/?page_id=278958&a51dc26366d99bb5fa29cea4747565fec=295605 42 Editorial deEl Universal del 8 de diciembre de 2010. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50899.html 43 V. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/08/03/telefonica-hace-su-lucha-contra-telmex y http://www.jornada.unam.mx/2007/11/22/index.php?section=economia&article=023n1eco 44 http://www.jornada.unam.mx/2012/05/03/capital/039n1cap 45 Video: “El alto costo de los precios bajos”. https://www.youtube.com/watch?v=ansJ9-tTk7g 46 http://www.ejecentral.com.mx/debate-futbol-libertad/ 47 http://www.proceso.com.mx/?p=305125 48 http://www.jornada.unam.mx/2012/04/28/economia/024n1eco 49 http://www.eluniversal.com.mx/notas/843764.html 50 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/11/29/investigan-a-banorte-e-interacciones-por- coahuilazo/ 51 http://www.jornada.unam.mx/2011/05/04/politica/020n1pol 52 http://www.proceso.com.mx/?p=322073