SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic: Velasquez Velasquez Vilma
estudiantes: -Condori Ramirez Wilson Fernando
-Benique Calcina Jesus Rodrigo
-mamani orejja amilcar
-machaca Gomez Miriam Kateriny
-paye velazquez Sayda
grupo
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SUS DETERMINANTES FUNDAMENTALES
Esta se ocupa de la conducta humana, dando su objeto de estudio
sea, tanto en sus aspectos externos y visibles. como en los internos
y no directamente perceptibles.
Respecto al resto de las disciplinas psicológicas, lo que diferencia a
la psicología evolutiva es su interés por la conducta humana desde
el punto de vista de sus cambios y transformaciones a lo largo del
tiempo.
Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos
Son dos los rasgos adicionales que permiten diferenciar la psicología
evolutiva de otras disciplinas psicológicas interesadas por procesos de
cambio
• la psicología evolutiva tienen un carácter normativo o cuasi
normativo:
son aplicables a todos los seres humanos, o bien a grandes grupos
de ellos por ejemplo, a la mayoría de los miembros de una cultura
determinada en un momento histórico dado.
• los cambios de que se ocupa la psicología evolutiva tienen una
relación con la edad.
se ocupa de cambios que muestran vinculación con la edad o, para
ser más exactos, con el período de la vida humana en que la
persona se halle.
Psicología Evolutiva
La psicología evolutiva es una rama de la psicología que se dedica al estudio de los cambios
psicológicos que ocurren en las personas a lo largo de su vida. Desde el momento de la concepción
hasta la muerte, esta disciplina analiza cómo la mente y el comportamiento se transforman en relación
con la edad. Aunque algunos sujetos o procesos pueden escapar de las tendencias normativas, la
psicología evolutiva se centra principalmente en los patrones generales de desarrollo. Veamos algunos
puntos clave:
1. Maduración y Cambios Psicológicos:
o Los cambios psicológicos están relacionados con la maduración.
o Al nacer, nuestro cerebro, sistema nervioso y músculos están en
un estado incipiente.
o Los seres humanos nacen con inmadurez, pero gradualmente
acceden a la madurez.
.
2. Ejemplos:
o La mayoría de los niños comienzan a andar sin ayuda entre los 12 y 15 meses debido a la
maduración necesaria para la marcha autónoma.
o La adquisición del lenguaje sigue una secuencia predecible debido a razones similares.
o La escolaridad obligatoria comienza alrededor de los 5-7 años, cuando los niños están
suficientemente maduros para enfrentar los aprendizajes escolares.
3. Cambios en la Vejez:
o Las limitaciones cognitivas en las personas mayores también se deben a procesos de cambio
neuropsicológico.
o Estos cambios en la vejez son parte del “plan biológico” compartido por todos los seres humanos
desde la concepción hasta la muerte.
En resumen, la maduración y el desarrollo están
intrínsecamente ligados a los cambios psicológicos a lo largo de
la vida. Este proceso forma parte del genoma humano común a
toda la especie.
Secuencia de maduración
La maduración sigue una secuencia tanto más fija y
predecible cuanto más cerca nos encontremos del
principio de la trayectoria vital individual
El desarrollo prenatal, por ejemplo, sigue una
secuencia que, si todo va bien, suele cumplirse de
manera bastante inexorable.
JR
Llega un momento en que lo fundamental
de
la maduración biológica ya ha ocurrido,
como sucede una vez que se completan
todos los cambios de la pubertad que
transforman el cuerpo infantil
en cuerpo adulto.
. A partir de ese momento, la maduración impone muy poco al desarrollo
psicológico. Esta es la razón por la que hasta la llegada de la pubertad
podemos asignar cada etapa del desarrollo a unos márgenes de edad
concretos y reducidos, como hemos visto más arriba que ocurría en la
primera década de la vida humana. A partir de ahí, la adscripción a
márgenes de edad muy concretos se hace más y más complicada, pues
son factores diferentes a la maduración los que deben tenerse en cuenta.
.
Cultura como factore que influye
en la maduración
1 Etnocentrismo
Consiste en creer que se
puede aplicar a «todos» lo
que sólo es característico
de «nosotros»
1.1 Ejemplo
Variación del apego que
siente cuando …
- El bebe que crece en casa
solo con su madre
- El bebe que crece en
exterior con varias personas.
En la mayor parte de los contenidos psicológicos en los que podemos
pensar, y muy notablemente a medida que nos alejamos de los
primeros meses de vida, la maduración se limita a abrir posibilidades
que el entorno se encargará de aprovechar en mayor o menor medida,
en una u otra dirección determinada en buena parte por el «plan
cultural» establecido en el contexto en que se produzca el desarrollo.
1 Escolaridad obligatoria
En nuestra cultura, por ejemplo, ni
ha existido siempre, ni ha tenido
una duración similar.
2 Adolescencia
Cuyas fronteras temporales y
características psicológicas están muy
relacionadas con la mayor o menor
facilidad para acceder al estatus
adulto
Conocer la cultura a la que una persona pertenece es en ocasiones insuficiente,
pues hay culturas que tienen una gran estabilidad y cambian muy lentamente,
mientras que hay otras en las que los cambios son más sustanciales y acelerados.
Por ese motivo, y sobre todo para este segundo grupo, hay que referirse además al
momento histórico en que se está produciendo
el desarrollo humano en el interior de una determinada cultura.
2 Jubilación
No ha sido una realidad que haya existido siempre en nuestra cultura ni que haya
estado siempre fijada en la misma edad.
-Lo anterior resulta todavía insuficiente para un buen
número de contenidos psicológicos, pues es evidente
que no podemos sostener que todas las personas
pertenecientes a una misma cultura y que vivan en un
momento histórico determinado van a tener unos
procesos de desarrollo semejantes.
-En la Europa de hace apenas unos decenios, la probabilidad
de acceder o no la escolarización, el más rápido o más lento
acceso al estatus social adulto, así como el tener o no acceso
a la jubilación, estaban en gran parte determinados por el
estatus social.
Cuanto más compleja sea una sociedad, más diversidad hay
en su interior y más abigarrada es su pirámide social, por lo
que se hace entonces relevante referirse a los subgrupos
sociales que en ella existen.
La psicología evolutiva se ocupa de todas las cuestiones que hemos venido analizando hasta aquí.
Se ocupa, por definición, de los procesos de cambio psicológico que ocurren desde nuestra
concepción hasta nuestra muerte; muchos de esos procesos de cambio (sobre todo los que ocurren
al principio y al final del proceso) se relacionan con la maduración que nos lleva de la inmadurez.
Tenemos ya una cierta idea de cuáles son los hechos psicológicos de los que se ocupa la psicología
evolutiva. Respecto a cualquiera de ellos, esta disciplina psicológica se propone los tres objetivos: la
descripción, la explicación y la predicción. En efecto, la psicología evolutiva se propone la
identificación y descripción de los procesos de cambio de que se ocupa, proporcionando detalles de
en qué consisten, cómo se manifiestan, cuál es su curso evolutivo característico.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a SICOLOGIA EVOLUTIVA0111111111111111.pptx

Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
gzy
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
Natihonni Montilla
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
SESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.pptSESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.ppt
Anayenci Mendoza Garcia
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
Vanessa Manrique
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
mazarito
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
NoNavas
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
VeronicaLuna23
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Camilo Beleño
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
horusware
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Javier Samchez
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
amauri lopez
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.
fabi castillo
 

Similar a SICOLOGIA EVOLUTIVA0111111111111111.pptx (20)

Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
SESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.pptSESION desarrollo y su investigación.ppt
SESION desarrollo y su investigación.ppt
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Resumen tema 14
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidadMaster formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
Master formación Profesorado Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.
 

Último

la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 

Último (12)

la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 

SICOLOGIA EVOLUTIVA0111111111111111.pptx

  • 1. Lic: Velasquez Velasquez Vilma estudiantes: -Condori Ramirez Wilson Fernando -Benique Calcina Jesus Rodrigo -mamani orejja amilcar -machaca Gomez Miriam Kateriny -paye velazquez Sayda grupo
  • 2. PSICOLOGIA EVOLUTIVA DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SUS DETERMINANTES FUNDAMENTALES Esta se ocupa de la conducta humana, dando su objeto de estudio sea, tanto en sus aspectos externos y visibles. como en los internos y no directamente perceptibles. Respecto al resto de las disciplinas psicológicas, lo que diferencia a la psicología evolutiva es su interés por la conducta humana desde el punto de vista de sus cambios y transformaciones a lo largo del tiempo. Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos
  • 3. Son dos los rasgos adicionales que permiten diferenciar la psicología evolutiva de otras disciplinas psicológicas interesadas por procesos de cambio • la psicología evolutiva tienen un carácter normativo o cuasi normativo: son aplicables a todos los seres humanos, o bien a grandes grupos de ellos por ejemplo, a la mayoría de los miembros de una cultura determinada en un momento histórico dado. • los cambios de que se ocupa la psicología evolutiva tienen una relación con la edad. se ocupa de cambios que muestran vinculación con la edad o, para ser más exactos, con el período de la vida humana en que la persona se halle.
  • 4. Psicología Evolutiva La psicología evolutiva es una rama de la psicología que se dedica al estudio de los cambios psicológicos que ocurren en las personas a lo largo de su vida. Desde el momento de la concepción hasta la muerte, esta disciplina analiza cómo la mente y el comportamiento se transforman en relación con la edad. Aunque algunos sujetos o procesos pueden escapar de las tendencias normativas, la psicología evolutiva se centra principalmente en los patrones generales de desarrollo. Veamos algunos puntos clave: 1. Maduración y Cambios Psicológicos: o Los cambios psicológicos están relacionados con la maduración. o Al nacer, nuestro cerebro, sistema nervioso y músculos están en un estado incipiente. o Los seres humanos nacen con inmadurez, pero gradualmente acceden a la madurez. .
  • 5. 2. Ejemplos: o La mayoría de los niños comienzan a andar sin ayuda entre los 12 y 15 meses debido a la maduración necesaria para la marcha autónoma. o La adquisición del lenguaje sigue una secuencia predecible debido a razones similares. o La escolaridad obligatoria comienza alrededor de los 5-7 años, cuando los niños están suficientemente maduros para enfrentar los aprendizajes escolares. 3. Cambios en la Vejez: o Las limitaciones cognitivas en las personas mayores también se deben a procesos de cambio neuropsicológico. o Estos cambios en la vejez son parte del “plan biológico” compartido por todos los seres humanos desde la concepción hasta la muerte. En resumen, la maduración y el desarrollo están intrínsecamente ligados a los cambios psicológicos a lo largo de la vida. Este proceso forma parte del genoma humano común a toda la especie.
  • 6. Secuencia de maduración La maduración sigue una secuencia tanto más fija y predecible cuanto más cerca nos encontremos del principio de la trayectoria vital individual El desarrollo prenatal, por ejemplo, sigue una secuencia que, si todo va bien, suele cumplirse de manera bastante inexorable. JR
  • 7. Llega un momento en que lo fundamental de la maduración biológica ya ha ocurrido, como sucede una vez que se completan todos los cambios de la pubertad que transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto. . A partir de ese momento, la maduración impone muy poco al desarrollo psicológico. Esta es la razón por la que hasta la llegada de la pubertad podemos asignar cada etapa del desarrollo a unos márgenes de edad concretos y reducidos, como hemos visto más arriba que ocurría en la primera década de la vida humana. A partir de ahí, la adscripción a márgenes de edad muy concretos se hace más y más complicada, pues son factores diferentes a la maduración los que deben tenerse en cuenta. .
  • 8. Cultura como factore que influye en la maduración 1 Etnocentrismo Consiste en creer que se puede aplicar a «todos» lo que sólo es característico de «nosotros» 1.1 Ejemplo Variación del apego que siente cuando … - El bebe que crece en casa solo con su madre - El bebe que crece en exterior con varias personas. En la mayor parte de los contenidos psicológicos en los que podemos pensar, y muy notablemente a medida que nos alejamos de los primeros meses de vida, la maduración se limita a abrir posibilidades que el entorno se encargará de aprovechar en mayor o menor medida, en una u otra dirección determinada en buena parte por el «plan cultural» establecido en el contexto en que se produzca el desarrollo.
  • 9. 1 Escolaridad obligatoria En nuestra cultura, por ejemplo, ni ha existido siempre, ni ha tenido una duración similar. 2 Adolescencia Cuyas fronteras temporales y características psicológicas están muy relacionadas con la mayor o menor facilidad para acceder al estatus adulto Conocer la cultura a la que una persona pertenece es en ocasiones insuficiente, pues hay culturas que tienen una gran estabilidad y cambian muy lentamente, mientras que hay otras en las que los cambios son más sustanciales y acelerados. Por ese motivo, y sobre todo para este segundo grupo, hay que referirse además al momento histórico en que se está produciendo el desarrollo humano en el interior de una determinada cultura. 2 Jubilación No ha sido una realidad que haya existido siempre en nuestra cultura ni que haya estado siempre fijada en la misma edad.
  • 10. -Lo anterior resulta todavía insuficiente para un buen número de contenidos psicológicos, pues es evidente que no podemos sostener que todas las personas pertenecientes a una misma cultura y que vivan en un momento histórico determinado van a tener unos procesos de desarrollo semejantes. -En la Europa de hace apenas unos decenios, la probabilidad de acceder o no la escolarización, el más rápido o más lento acceso al estatus social adulto, así como el tener o no acceso a la jubilación, estaban en gran parte determinados por el estatus social. Cuanto más compleja sea una sociedad, más diversidad hay en su interior y más abigarrada es su pirámide social, por lo que se hace entonces relevante referirse a los subgrupos sociales que en ella existen.
  • 11. La psicología evolutiva se ocupa de todas las cuestiones que hemos venido analizando hasta aquí. Se ocupa, por definición, de los procesos de cambio psicológico que ocurren desde nuestra concepción hasta nuestra muerte; muchos de esos procesos de cambio (sobre todo los que ocurren al principio y al final del proceso) se relacionan con la maduración que nos lleva de la inmadurez. Tenemos ya una cierta idea de cuáles son los hechos psicológicos de los que se ocupa la psicología evolutiva. Respecto a cualquiera de ellos, esta disciplina psicológica se propone los tres objetivos: la descripción, la explicación y la predicción. En efecto, la psicología evolutiva se propone la identificación y descripción de los procesos de cambio de que se ocupa, proporcionando detalles de en qué consisten, cómo se manifiestan, cuál es su curso evolutivo característico.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION