SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO Y APRENDIZAJE
MAESTRO ANGEL CHISTIAN LÓPEZ HURTADO
EL DESARROLLO HUMANO
PRIMER SEMESTRE GRUPO 2
OCTUBRE 2020, EN CONTINGENCIA
¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio?
Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de cambio
que continua durante toda la vida.
Una célula única se convierte en una persona que vive, respira, camina y habla.
Esta célula única se convierte en un individuo singular, pero los cambios por los que pasamos los seres humanos durante la vida tienen
aspectos en común.
Los bebes crecen y se transforman en niños, que siguen creciendo hasta convertirse en adultos. De la misma manera, ciertas características
humanas siguen pautas comunes.
Por ejemplo, entre 10 y 15% de los niños son siempre tímidos y otro 10 a 15% son muy audaces.
Aunque dichos rasgos pueden ser modificados por otras influencias, suelen persistir, por lo menos en un grado moderado, especialmente en
los niños que se encuentran en alguno de los extremos.
El campo del desarrollo humano se centra en el estudio científico
de los procesos sistemáticos de cambio y estabilidad en las
personas .
Los científicos del desarrollo (individuos que trabajan en el estudio
profesional del desarrollo humano) examinan las formas en que
las personas cambian desde la concepción hasta la madurez, así
como las características que se mantienen bastante estables.
¿ Qué características son más probables que perduren?
¿Cuáles características son predecibles que cambien y por que?
El trabajo de los científicos del desarrollo puede tener un efecto notable en la vida humana, ya que los resultados de sus investigaciones
encuentran aplicaciones directas en la crianza, educación, salud y políticas sociales.
Por ejemplo, investigadores de Boston observaron que los estudiantes de escuelas publicas que asistían a clases con hambre o
con una dieta sin los nutrientes adecuados obtenían calificaciones mas bajas y tenían mas problemas emocionales y de
conducta.
25 % de los niños
mexicanos sufre
desnutrición
Las investigaciones que demuestran que el cerebro de los adolescentes todavía no ha terminado de
madurar han permitido proponer que se exima de la pena de muerte a jóvenes acusados de delitos.
Comprender el desarrollo adulto puede ayudar a las personas a entender y manejar
las transiciones de la vida :
 LA MUJER QUE VUELVE AL TRABAJO DESPUÉS DEL PERMISO DE
MATERNIDAD,
 LA PERSONA QUE CAMBIA DE CARRERA O QUE ESTA POR JUBILARSE,
 LA VIUDA O EL VIUDO QUE AFRONTAN SU PERDIDA,
 EL QUE LUCHA CON UNA ENFERMEDAD TERMINAL.
ESTUDIO DEL CICLO VITAL
Los científicos del desarrollo han constatado que el desarrollo humano es un proceso de toda la vida, el cual
es conocido como desarrollo del ciclo vital . En las primeras investigaciones, como los Estudios de
Stanford sobre Niños Dotados (que dieron seguimiento hasta la vejez al desarrollo de personas señaladas en
la niñez como muy inteligentes), los Estudios de Berkeley sobre Crecimiento y Orientación , y el Estudio de
Oakland del Crecimiento (adolescente), nos han proporcionado mucha información sobre el desarrollo de
largo plazo .
Mas recientemente, EL ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL DE PAUL B. BALTES , brindo un
marco teórico general para el estudio del desarrollo del ciclo vital.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL
Concepto del desarrollo humano
como proceso de toda la vida,
que puede ser estudiado
científicamente.
EL ENFOQUE DEL
DESARROLLO DEL CICLO
VITAL DE PAUL B. BALTES ,
brindo un marco teórico
general para el estudio del
desarrollo del ciclo vital.
EL DESARROLLO HUMANO EN LA ACTUALIDAD
Cuando el campo del desarrollo humano se instituyo como disciplina científica, sus metas evolucionaron para
incluir LA DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, PREDICCIÓN E INTERVENCIÓN.
Por ejemplo, para poder DESCRIBIR cuando dicen su primera palabra los niños o que tan amplio es su
vocabulario a determinada edad, los científicos sociales observan grupos numerosos de niños y establecen
normas, o promedios, de las conductas en diversas edades.
Luego, tratan de EXPLICAR como adquieren el lenguaje los niños y por que algunos aprenden a hablar mas
tarde de lo usual.
Este conocimiento puede hacer posible PREDECIR el comportamiento futuro, como la probabilidad de que un
niño tenga problemas graves del lenguaje.
Por ultimo, comprender la adquisición del lenguaje sirve para INTERVENIR en el desarrollo; por ejemplo, para
dar a un niño terapia de lenguaje.
DESCRIBIR
EXPLICAR
PREDECIR
INTERVENIR
Desarrollo humano se instituyo como disciplina científica
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO ESTA EN EVOLUCIÓN PERMANENTE.
Las preguntas que quieren contestar los científicos del desarrollo, los métodos que aplican y las
explicaciones que proponen son mas complejas y variadas de lo que eran apenas hace 10 anos.
Estos cambios manifiestan el adelanto de los conocimientos, en la medida en que las nuevas
investigaciones perfeccionan o ponen en tela de juicio las anteriores.
También expresan los avances tecnológicos. Instrumentos sensibles que miden los movimientos
oculares, frecuencia cardiaca, tono muscular, entre otros, sacan a relucir conexiones interesantes entre
las funciones biológicas y la inteligencia infantil .
Con tecnología digital y computadoras, los investigadores examinan las expresiones faciales de
lactantes en busca de signos primarios de emociones y analizan como se comunican las madres
con los bebes.
Gracias a los adelantos en la imagenologia cerebral es posible sondear los misterios
del temperamento, o comparar un cerebro que envejece de manera normal con el de una
persona con demencia.
Casi desde sus inicios, EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO ha sido interdisciplinario.
Basándose en una amplia gama de disciplinas:
 PSICOLOGÍA,
 PSIQUIATRÍA,
 SOCIOLOGÍA,
 ANTROPOLOGÍA,
 BIOLOGÍA,
 GENÉTICA,
 CIENCIAS DE LA FAMILIA (El estudio interdisciplinario de las relaciones familiares ),
 EDUCACIÓN,
 HISTORIA Y MEDICINA.
ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO:
CONCEPTOS BÁSICOS
Los científicos del desarrollo estudian los
procesos de cambio y estabilidad en todos los
ámbitos (o aspectos) del desarrollo y en todas
las etapas del ciclo vital .
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Pauta de cambio de emociones ,
personalidad y relaciones
sociales.
DESARROLLO FÍSICO
Proceso de crecimiento del
cuerpo y el cerebro, que incluye
las pautas de cambio de las
capacidades
sensoriales , habilidades
motrices y salud.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
Pauta de cambio de los procesos
mentales , como aprendizaje,
atención, memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y
creatividad.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Pauta de cambio de emociones ,
personalidad y relaciones
sociales.
DESARROLLO FÍSICO
Proceso de crecimiento del
cuerpo y el cerebro, que incluye
las pautas de cambio de las capacidades
sensoriales , habilidades
motrices y salud.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
Pauta de cambio de los procesos
mentales , como aprendizaje,
atención, memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y
creatividad.
Percibir Pensar Comprender
Solucionar
problemas
ÁMBITOS DEL DESARROLLO
Los científicos del desarrollo estudian tres ámbitos
principales:
 FÍSICO,
 COGNOSCITIVO
 PSICOSOCIAL.
El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades
sensoriales, las habilidades motoras y la
salud son parte del desarrollo físico
El aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y creatividad conforman el
desarrollo cognoscitivo
Las emociones, personalidad y relaciones sociales son
aspectos del desarrollo psicosocial .
Aunque tratamos por separado el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, se trata de ámbitos
interrelacionados: cada aspecto del desarrollo afecta a los demás.
Como señala un investigador: “NUESTRO CEREBRO FUNCIONA MEJOR, NUESTRO RAZONAMIENTO
ES MAS AGUDO, NUESTRO ANIMO ES MAS LUMINOSO Y NUESTRA VULNERABILIDAD A LAS
ENFERMEDADES DISMINUYE SI ESTAMOS EN BUENA CONDICIÓN FÍSICA” (Diamond, 2007, p. 153).
Por ejemplo, quizá un niño que sufre infecciones frecuentes de los oídos aprenda a hablar más
lentamente que otro que no tiene éste problema físico.
En la pubertad, los drásticos cambios físicos y hormonales inciden en el desarrollo del YO .
Por el contrario, los cambios físicos del cerebro de algunos adultos mayores generan deterioros
intelectuales y de la personalidad.
Los avances y retrocesos cognoscitivos tienen una relación estrecha con factores físicos,
emocionales y sociales.
Un niño precoz en cuanto al desarrollo del lenguaje despierta reacciones positivas de los demás y
refuerza su valía personal.
El desarrollo de la memoria refleja aumentos o perdidas de conexiones físicas cerebrales.
Un adulto que tiene problemas para recordar el nombre de las personas se sentirá inseguro en
situaciones sociales.
El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y físico.
El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y físico. En efecto, SIN CONEXIONES
SOCIALES POSITIVAS , LA SALUD FÍSICA Y MENTAL PUEDEN VERSE AFECTADAS.
La motivación y la autoconfianza son factores importantes para el aprovechamiento escolar ,
mientras que las emociones negativas como la ansiedad pueden afectar el rendimiento.
Los investigadores han identificado incluso los posibles vínculos entre la personalidad y la duración
de la vida.
En otro sentido, las capacidades físicas y cognoscitivas repercuten en el desarrollo psicosocial , ya que
contribuyen en buena medida a la autoestima e influyen en la aceptación social y la elección
vocacional
ETAPAS DEL CICLO VITAL
La división del ciclo vital en etapas es un constructo social : un concepto o practica que parecería natural y
obvio para quienes la aprueban, pero que en realidad es una invención de una cultura o sociedad particular. No
hay un momento objetivo definitivo en que un niño se haga adulto ni en que un joven se convierta en viejo.
En realidad, hasta el concepto de NIÑEZ puede verse como un constructo social.
En contraste con la relativa libertad de que disfrutan hoy los niños en Estados Unidos, en la época de la colonia los niños
eran tratados como pequeños adultos y se esperaba que realizaran tareas de adulto como tejer calcetines e hilar lana
(Ehrenreich y English, 2005).
Los padres Inuit, en el ártico canadiense, creen que los niños pequeños no poseen todavía la capacidad de pensar y
razonar, por lo que son indulgentes cuando sus hijos lloran o se enojan.
Pero los padres de la isla de Tonga, en el Pacifico, suelen pegarle a sus hijos de tres a cinco anos de edad, cuyo llanto es
atribuido a la tozudez o capricho (Briggs, 1970; Morton, 1996).
El concepto de ADOLESCENCIA como etapa del desarrollo en las sociedades industriales es bastante
reciente.
Hasta comienzos del siglo xx, los jóvenes estadounidenses eran considerados niños en
tanto que no salían de la escuela, se casaban o empezaban a trabajar y entraban en el mundo de
los adultos.
En la década de 1920, con el establecimiento de preparatorias generales para satisfacer las
necesidades de una economía en crecimiento y en razón de que mas familias podían sostener
una educación formal prolongada para sus hijos, los años de la adolescencia se convirtieron en una
etapa de desarrollo especifica (Keller, 1999).
En algunas sociedades preindustriales, como la de los indios Chippewa, el concepto de adolescencia
todavía no existe.
Los chippewa solo tienen dos etapas de infancia: desde el nacimiento hasta que el niño camina, y a
partir de ahí hasta la pubertad.
Lo que nosotros llamamos adolescencia, para ellos es parte de la adultez (Broude, 1995).
Las diferencias entre individuos se dan en la forma en que enfrentan los sucesos y problemas característicos de cada etapa.
A pesar de estas diferencias, es necesario satisfacer ciertas necesidades básicas de desarrollo y dominar ciertas tareas correspondientes a cada etapa para que el desarrollo sea
normal.
Por ejemplo, un recién nacido depende de que los adultos satisfagan sus NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTO, VESTIDO Y ABRIGO, así como de CONTACTO HUMANO
Y AFECTO. Los bebes establecen apegos con sus padres y con quienes los cuidan, y estos también se sienten apegados a los bebes.
Con el desarrollo del habla y la auto locomoción los niños se vuelven mas autosuficientes ; necesitan afirmar su autonomía, pero también necesitan que sus padres establezcan
limites en su comportamiento.
En la niñez temprana , los niños ganan autocontrol y se interesan en otros niños.
Durante la niñez media el control del comportamiento cambia paulatinamente del progenitor al hijo y el grupo de pares es cada vez mas importante.
Una importante tarea de la adolescencia es la búsqueda de la identidad personal , sexual y
ocupacional.
A medida que maduran los adolescentes, en ocasiones tienen que enfrentarse con necesidades y
emociones contradictorias cuando se preparan para abandonar el nido familiar.
Durante el surgimiento de la adultez , una
etapa de exploración que se da al inicio de su
segunda
década de vida, muchas personas no están
listas para asumir las tareas típicas de la
adultez temprana :
 LLEVAR UNA VIDA INDEPENDIENTE,
 TENER UN TRABAJO
 FUNDAR UNA FAMILIA.
En los treinta, casi todos los adultos cumplieron esas tareas
En la adultez media , es probable que haya alguna
disminución de las capacidades físicas.
En los treinta, casi todos los adultos cumplieron esas tareas.
 LLEVAR UNA VIDA INDEPENDIENTE,
 TENER UN TRABAJO
 FUNDAR UNA FAMILIA.
En la ADULTEZ MEDIA , es probable que haya alguna disminución de las capacidades físicas.
Al mismo tiempo, quienes están en esta etapa encuentran intensos desafíos en cada cambio de la
vida, como el inicio de una nueva profesión o la partida de hijos adultos; algunos enfrentan la
responsabilidad de cuidar a padres ancianos.
En la ADULTEZ TARDÍA , las personas tienen que resolver la perdida de sus facultades, la muerte de
sus seres queridos y prepararse para morir.
Si se retiran, deben manejar la falta de las relaciones laborales, pero es posible que logren
incrementar el placer que les proporcionan las amistades, familia, trabajo voluntario y las
oportunidades de explorar intereses que antes habían descuidado.
Muchas personas mayores descubren el atractivo de la INTROSPECCIÓN, a través de la cual buscan
el significado de su vida.
Muchas personas mayores descubren el atractivo de la INTROSPECCIÓN, a través de la
cual buscan el significado de su vida
INTROSPECCIÓN : Observación que una persona hace
de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para
reflexionar sobre ellos
Etapa Periodo
PRENATAL Concepción
al nacimiento
Infancia Nacimiento
A tres años
Niñez temprana Tres a seis
Años
Niñez media Seis a once
Años
Adolescencia 11 a alrededor
De 20 años
Adultez
temprana
20 a 40 años
Adultez media 40 a 65 años
Adultez tardía 65 años en
Adelante
 ES UNA INVENCIÓN DE UNA
CULTURA O SOCIEDAD
PARTICULAR
 PEQUEÑOS ADULTOS
 NO POSEEN TODAVÍA LA
CAPACIDAD DE PENSAR Y
RAZONAR,
NIÑEZ
 EL CONCEPTO DE
ADOLESCENCIA
COMO ETAPA DEL
DESARROLLO EN LAS
SOCIEDADES
INDUSTRIALES ES
BASTANTE RECIENTE
 LOS JÓVENES
ESTADOUNIDENSES
ERAN
CONSIDERADOS
NIÑOS.
 IDENTIDAD
PERSONAL , SEXUAL
Y OCUPACIONAL.
 NECESIDADES Y
EMOCIONES
CONTRADICTORIAS
 SE PREPARAN PARA
ABANDONAR EL
NIDO FAMILIAR.
ADOLESCENCIA
 Llevar una vida independiente,
 Tener un trabajo
 Fundar una familia.
 Muchas personas no están listas para asumir las
tareas típicas
ADULTEZ
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
PRENATAL
(concepción
al
nacimiento)
Se produce la concepción por
fecundación natural o por otros
medios.
La dotación genética interactúa
con las influencias ambientales
desde el principio.
Se forman las estructuras y
órganos básicos del cuerpo;
comienza el crecimiento acelerado
del cerebro.
Ocurre el mayor crecimiento
físico de la vida.
Gran vulnerabilidad a las infl uencias
ambientales.
Se desarrollan las capacidades
de aprender, recordar y responder
a la estimulación sensorial.
El feto responde a la voz de la
madre y siente preferencia por
ella.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Infancia
(nacimiento
a tres años)
Al nacer, operan en diversa
medida todos los sentidos y
sistemas del cuerpo.
Se incrementa la complejidad
del cerebro, que es muy sensible
a las infl uencias
ambientales.
Rapido crecimiento fisico y
desarrollo de las destrezas
motrices.
Estan presentes las
capacidades
de aprender y recordar
incluso
en las primeras semanas.
Hacia el fi nal del
segundo ano
se desarrolla la
capacidad de
usar simbolos y de
resolver
problemas.
Se desarrolla
rapidamente la
comprension y uso del
lenguaje.
Apego a padres y otros.
Se desarrolla la
autoconciencia.
Se produce el cambio de
la dependencia
a la autonomia.
Aumenta el interes en
otros ninos.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Niñez
temprana
(tres a seis
años)
El crecimiento es constante; el
aspecto es mas esbelto y las
proporciones son mas parecidas
a las del adulto.
Se reduce el apetito y son
comunes los problemas de
sueno.
Aparece la lateralidad; mejora la
coordinacion motora gruesa y
fi na y la fuerza.
En alguna medida el
razonamiento
es egocentrico, pero
aumenta la comprension del
punto de vista de los demas.
La inmadurez cognoscitiva
produce
ideas ilogicas sobre el
mundo.
Se consolidan la memoria y
el
lenguaje.
La inteligencia se hace mas
predecible.
La experiencia preescolar es
comun, y mas aun la
preprimaria.
El autoconcepto y la
comprension
de las emociones se hacen
mas
complejos; la autoestima es
global.
Aumentan la independencia,
iniciativa
y el autocontrol.
Se desarrolla la identidad de
genero.
Los juegos son mas
imaginativos y
elaborados y, por lo comun,
mas
sociales.
Son comunes el altruismo, la
agresion
y el temor.
La familia todavia es el
centro de la
vida social, pero otros ninos
cobran mas importancia.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Niñez media
(seis a once
años)
El crecimiento se hace mas
lento.
Aumentan la fuerza y las
capacidades
deportivas.
Son comunes las enfermedades
respiratorias, pero la salud en
general es mejor que en
cualquier
otro momento del ciclo
vital.
Disminuye el
egocentrismo. Los
ninos comienzan a
pensar en
forma logica, pero
concreta.
Se incrementan las
habilidades
de memoria y lenguaje.
Los avances
cognoscitivos permiten
a los ninos benefi ciarse
de la escuela formal.
Algunos ninos revelan
necesidades
y dotes educativas
especiales.
El autoconcepto se hace
mas complejo
e infl uye en la
autoestima.
La corregulacion refl eja
el cambio
gradual del control de los
padres
al hijo.
Los companeros
adquieren una
importancia central.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Adolescenci
a
(11 a
alrededor
de 20 años)
El crecimiento físico y otros
cambios son rápidos y
profundos.
Se presenta la madurez
reproductiva.
Los principales riesgos de salud
se deben a problemas de
conducta, como trastornos
alimentarios y drogadicción.
Se desarrolla la
capacidad del
pensamiento abstracto y
el
razonamiento científico.
Persiste la inmadurez del
pensamiento
en algunas actitudes
y conductas.
La educación se enfoca
en la preparación para la
universidad
o el trabajo.
La búsqueda de
identidad, incluyendo
la sexual, es un objetivo
central.
En general, las relaciones
con los
padres son buenas.
El grupo de pares ejerce
una
influencia positiva o
negativa.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Adultez
temprana
(20 a 40
años)
La condición física alcanza su
máximo nivel y luego disminuye
ligeramente.
Las elecciones de estilo de vida
influyen en la salud.
El pensamiento y los
juicios
morales adquieren
mayor
complejidad.
Se llevan a cabo
elecciones
educativas y laborales, a
veces despues de una
etapa de
exploración.
Los rasgos y estilos de
personalidad
se estabilizan, aunque las
etapas y sucesos de la
vida generan
cambios de personalidad.
Se establecen relaciones
intimas y
estilos de vida personales,
pero
no siempre son
duraderos.
Casi todos se casan y
muchos tienen
hijos.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Adultez
media
(40 a 65
años)
Puede iniciarse un deterioro
lento de las capacidades
sensoriales,
así como de la salud,
el vigor y la resistencia, pero
las diferencias entre individuos
son vastas.
Las mujeres sufren la
menopausia.
Las habilidades mentales
llegan
a su máximo; se eleva la
competencia
y capacidad practica
para resolver problemas.
La producción creativa
declina,
pero es de mejor calidad.
Algunos alcanzan el exito
profesional
y su poder de generar
ganancias esta en la
cúspide;
otros experimentan
agotamiento
y cambio de profesión.
Prosigue el desarrollo del
sentido
de identidad; se produce
la transición
de la mitad de la vida.
La doble responsabilidad
de cuidar
a los hijos y a los padres
causa
tensiones.
La partida de los hijos
deja el nido
vacío.
Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial
Adultez
tardía
(65 años en
adelante)
La mayoría de las personas son
sanas y activas, aunque en
general disminuyen la salud y
las capacidades físicas.
La disminución de los tiempos
de reacción afecta algunos
aspectos del funcionamiento.
Casi todas las personas
están
mentalmente alerta.
Aunque algunas áreas de
la
inteligencia y la memoria
se
deterioran, la mayoría de
las
personas encuentra la
forma
de compensarlas.
El retiro, cuando ocurre, abre
nuevas
opciones para aprovechar el
tiempo.
Las personas desarrollan
estrategias
mas flexibles para enfrentar
las perdidas personales y la
inminencia
de la muerte.
Las relaciones con familiares y
amigos cercanos proporcionan
un apoyo importante.
La búsqueda del significado de la
vida asume una importancia
central.
COGNICION CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
AXIOLÓGICA CONTEXTO
CAPACIDAD.
HABILIDAD
DESTREZA
TEIRIA
CONCEPTO
FECHAS
NOMBRES
ESQUEMAS
EXPOSICION
MAPA
CONCEPTUAL
MAPA MENTAL
DEBATE
VIRTUD
VALORES
ACTITUDES
COMPORTAMIE
NTOS
PRACTICA
FESTIVAL DE DIA
DE MUERTOS
ORGANIZA
OBSERVA ECV MAPA
CONCEPTUAL
COMPROMISO
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaAdriana Aquino
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoTuti Basagoitia
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 

La actualidad más candente (20)

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalítica
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 

Similar a Desarrollo humano de Papalia

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
AnaMaraPilarSalinas
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
carlosfernandez91373
 
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
CARMENROSAESTELARIOJ
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
Catalina Toro
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdf
YeifyMartnez
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
NaomiMartinez48
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoyuridia816
 
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptxDiapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
Espinosapruebaspsico
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Giiselle Cano
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
kary0356
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Giniba
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
lucasuribe2
 
Sicolog a evolutiva_contenido
Sicolog a evolutiva_contenidoSicolog a evolutiva_contenido
Sicolog a evolutiva_contenido
diego MC
 
Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabadoIvan Q
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
Natihonni Montilla
 

Similar a Desarrollo humano de Papalia (20)

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
trastornos del neurodesarrollo y su influencia en el proceso de enseñanaza ap...
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo Introducción a Psicología del Desarrollo
Introducción a Psicología del Desarrollo
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdf
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptxDiapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
Diapositiva Intro Ciclo de vida 2022-1.pptx
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
 
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
 
Sicolog a evolutiva_contenido
Sicolog a evolutiva_contenidoSicolog a evolutiva_contenido
Sicolog a evolutiva_contenido
 
Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabado
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Desarrollo humano de Papalia

  • 1. DESARROLLO Y APRENDIZAJE MAESTRO ANGEL CHISTIAN LÓPEZ HURTADO EL DESARROLLO HUMANO PRIMER SEMESTRE GRUPO 2 OCTUBRE 2020, EN CONTINGENCIA
  • 2. ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de cambio que continua durante toda la vida. Una célula única se convierte en una persona que vive, respira, camina y habla. Esta célula única se convierte en un individuo singular, pero los cambios por los que pasamos los seres humanos durante la vida tienen aspectos en común. Los bebes crecen y se transforman en niños, que siguen creciendo hasta convertirse en adultos. De la misma manera, ciertas características humanas siguen pautas comunes. Por ejemplo, entre 10 y 15% de los niños son siempre tímidos y otro 10 a 15% son muy audaces. Aunque dichos rasgos pueden ser modificados por otras influencias, suelen persistir, por lo menos en un grado moderado, especialmente en los niños que se encuentran en alguno de los extremos.
  • 3.
  • 4. El campo del desarrollo humano se centra en el estudio científico de los procesos sistemáticos de cambio y estabilidad en las personas . Los científicos del desarrollo (individuos que trabajan en el estudio profesional del desarrollo humano) examinan las formas en que las personas cambian desde la concepción hasta la madurez, así como las características que se mantienen bastante estables. ¿ Qué características son más probables que perduren? ¿Cuáles características son predecibles que cambien y por que?
  • 5. El trabajo de los científicos del desarrollo puede tener un efecto notable en la vida humana, ya que los resultados de sus investigaciones encuentran aplicaciones directas en la crianza, educación, salud y políticas sociales. Por ejemplo, investigadores de Boston observaron que los estudiantes de escuelas publicas que asistían a clases con hambre o con una dieta sin los nutrientes adecuados obtenían calificaciones mas bajas y tenían mas problemas emocionales y de conducta. 25 % de los niños mexicanos sufre desnutrición
  • 6. Las investigaciones que demuestran que el cerebro de los adolescentes todavía no ha terminado de madurar han permitido proponer que se exima de la pena de muerte a jóvenes acusados de delitos.
  • 7. Comprender el desarrollo adulto puede ayudar a las personas a entender y manejar las transiciones de la vida :  LA MUJER QUE VUELVE AL TRABAJO DESPUÉS DEL PERMISO DE MATERNIDAD,  LA PERSONA QUE CAMBIA DE CARRERA O QUE ESTA POR JUBILARSE,  LA VIUDA O EL VIUDO QUE AFRONTAN SU PERDIDA,  EL QUE LUCHA CON UNA ENFERMEDAD TERMINAL.
  • 8. ESTUDIO DEL CICLO VITAL Los científicos del desarrollo han constatado que el desarrollo humano es un proceso de toda la vida, el cual es conocido como desarrollo del ciclo vital . En las primeras investigaciones, como los Estudios de Stanford sobre Niños Dotados (que dieron seguimiento hasta la vejez al desarrollo de personas señaladas en la niñez como muy inteligentes), los Estudios de Berkeley sobre Crecimiento y Orientación , y el Estudio de Oakland del Crecimiento (adolescente), nos han proporcionado mucha información sobre el desarrollo de largo plazo . Mas recientemente, EL ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL DE PAUL B. BALTES , brindo un marco teórico general para el estudio del desarrollo del ciclo vital. DESARROLLO DEL CICLO VITAL Concepto del desarrollo humano como proceso de toda la vida, que puede ser estudiado científicamente.
  • 9. EL ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL DE PAUL B. BALTES , brindo un marco teórico general para el estudio del desarrollo del ciclo vital.
  • 10.
  • 11. EL DESARROLLO HUMANO EN LA ACTUALIDAD Cuando el campo del desarrollo humano se instituyo como disciplina científica, sus metas evolucionaron para incluir LA DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, PREDICCIÓN E INTERVENCIÓN. Por ejemplo, para poder DESCRIBIR cuando dicen su primera palabra los niños o que tan amplio es su vocabulario a determinada edad, los científicos sociales observan grupos numerosos de niños y establecen normas, o promedios, de las conductas en diversas edades. Luego, tratan de EXPLICAR como adquieren el lenguaje los niños y por que algunos aprenden a hablar mas tarde de lo usual. Este conocimiento puede hacer posible PREDECIR el comportamiento futuro, como la probabilidad de que un niño tenga problemas graves del lenguaje. Por ultimo, comprender la adquisición del lenguaje sirve para INTERVENIR en el desarrollo; por ejemplo, para dar a un niño terapia de lenguaje. DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR INTERVENIR Desarrollo humano se instituyo como disciplina científica
  • 12. EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO ESTA EN EVOLUCIÓN PERMANENTE. Las preguntas que quieren contestar los científicos del desarrollo, los métodos que aplican y las explicaciones que proponen son mas complejas y variadas de lo que eran apenas hace 10 anos. Estos cambios manifiestan el adelanto de los conocimientos, en la medida en que las nuevas investigaciones perfeccionan o ponen en tela de juicio las anteriores. También expresan los avances tecnológicos. Instrumentos sensibles que miden los movimientos oculares, frecuencia cardiaca, tono muscular, entre otros, sacan a relucir conexiones interesantes entre las funciones biológicas y la inteligencia infantil . Con tecnología digital y computadoras, los investigadores examinan las expresiones faciales de lactantes en busca de signos primarios de emociones y analizan como se comunican las madres con los bebes.
  • 13. Gracias a los adelantos en la imagenologia cerebral es posible sondear los misterios del temperamento, o comparar un cerebro que envejece de manera normal con el de una persona con demencia.
  • 14. Casi desde sus inicios, EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO ha sido interdisciplinario. Basándose en una amplia gama de disciplinas:  PSICOLOGÍA,  PSIQUIATRÍA,  SOCIOLOGÍA,  ANTROPOLOGÍA,  BIOLOGÍA,  GENÉTICA,  CIENCIAS DE LA FAMILIA (El estudio interdisciplinario de las relaciones familiares ),  EDUCACIÓN,  HISTORIA Y MEDICINA.
  • 15. ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO: CONCEPTOS BÁSICOS Los científicos del desarrollo estudian los procesos de cambio y estabilidad en todos los ámbitos (o aspectos) del desarrollo y en todas las etapas del ciclo vital . DESARROLLO PSICOSOCIAL Pauta de cambio de emociones , personalidad y relaciones sociales. DESARROLLO FÍSICO Proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las capacidades sensoriales , habilidades motrices y salud. DESARROLLO COGNOSCITIVO Pauta de cambio de los procesos mentales , como aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad.
  • 16. DESARROLLO PSICOSOCIAL Pauta de cambio de emociones , personalidad y relaciones sociales.
  • 17. DESARROLLO FÍSICO Proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las capacidades sensoriales , habilidades motrices y salud.
  • 18. DESARROLLO COGNOSCITIVO Pauta de cambio de los procesos mentales , como aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Percibir Pensar Comprender Solucionar problemas
  • 19. ÁMBITOS DEL DESARROLLO Los científicos del desarrollo estudian tres ámbitos principales:  FÍSICO,  COGNOSCITIVO  PSICOSOCIAL. El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud son parte del desarrollo físico El aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad conforman el desarrollo cognoscitivo Las emociones, personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial .
  • 20.
  • 21. Aunque tratamos por separado el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, se trata de ámbitos interrelacionados: cada aspecto del desarrollo afecta a los demás. Como señala un investigador: “NUESTRO CEREBRO FUNCIONA MEJOR, NUESTRO RAZONAMIENTO ES MAS AGUDO, NUESTRO ANIMO ES MAS LUMINOSO Y NUESTRA VULNERABILIDAD A LAS ENFERMEDADES DISMINUYE SI ESTAMOS EN BUENA CONDICIÓN FÍSICA” (Diamond, 2007, p. 153). Por ejemplo, quizá un niño que sufre infecciones frecuentes de los oídos aprenda a hablar más lentamente que otro que no tiene éste problema físico. En la pubertad, los drásticos cambios físicos y hormonales inciden en el desarrollo del YO . Por el contrario, los cambios físicos del cerebro de algunos adultos mayores generan deterioros intelectuales y de la personalidad.
  • 22. Los avances y retrocesos cognoscitivos tienen una relación estrecha con factores físicos, emocionales y sociales. Un niño precoz en cuanto al desarrollo del lenguaje despierta reacciones positivas de los demás y refuerza su valía personal. El desarrollo de la memoria refleja aumentos o perdidas de conexiones físicas cerebrales. Un adulto que tiene problemas para recordar el nombre de las personas se sentirá inseguro en situaciones sociales. El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y físico.
  • 23. El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y físico. En efecto, SIN CONEXIONES SOCIALES POSITIVAS , LA SALUD FÍSICA Y MENTAL PUEDEN VERSE AFECTADAS. La motivación y la autoconfianza son factores importantes para el aprovechamiento escolar , mientras que las emociones negativas como la ansiedad pueden afectar el rendimiento. Los investigadores han identificado incluso los posibles vínculos entre la personalidad y la duración de la vida. En otro sentido, las capacidades físicas y cognoscitivas repercuten en el desarrollo psicosocial , ya que contribuyen en buena medida a la autoestima e influyen en la aceptación social y la elección vocacional
  • 24. ETAPAS DEL CICLO VITAL La división del ciclo vital en etapas es un constructo social : un concepto o practica que parecería natural y obvio para quienes la aprueban, pero que en realidad es una invención de una cultura o sociedad particular. No hay un momento objetivo definitivo en que un niño se haga adulto ni en que un joven se convierta en viejo. En realidad, hasta el concepto de NIÑEZ puede verse como un constructo social. En contraste con la relativa libertad de que disfrutan hoy los niños en Estados Unidos, en la época de la colonia los niños eran tratados como pequeños adultos y se esperaba que realizaran tareas de adulto como tejer calcetines e hilar lana (Ehrenreich y English, 2005). Los padres Inuit, en el ártico canadiense, creen que los niños pequeños no poseen todavía la capacidad de pensar y razonar, por lo que son indulgentes cuando sus hijos lloran o se enojan. Pero los padres de la isla de Tonga, en el Pacifico, suelen pegarle a sus hijos de tres a cinco anos de edad, cuyo llanto es atribuido a la tozudez o capricho (Briggs, 1970; Morton, 1996).
  • 25. El concepto de ADOLESCENCIA como etapa del desarrollo en las sociedades industriales es bastante reciente. Hasta comienzos del siglo xx, los jóvenes estadounidenses eran considerados niños en tanto que no salían de la escuela, se casaban o empezaban a trabajar y entraban en el mundo de los adultos. En la década de 1920, con el establecimiento de preparatorias generales para satisfacer las necesidades de una economía en crecimiento y en razón de que mas familias podían sostener una educación formal prolongada para sus hijos, los años de la adolescencia se convirtieron en una etapa de desarrollo especifica (Keller, 1999). En algunas sociedades preindustriales, como la de los indios Chippewa, el concepto de adolescencia todavía no existe. Los chippewa solo tienen dos etapas de infancia: desde el nacimiento hasta que el niño camina, y a partir de ahí hasta la pubertad. Lo que nosotros llamamos adolescencia, para ellos es parte de la adultez (Broude, 1995).
  • 26. Las diferencias entre individuos se dan en la forma en que enfrentan los sucesos y problemas característicos de cada etapa. A pesar de estas diferencias, es necesario satisfacer ciertas necesidades básicas de desarrollo y dominar ciertas tareas correspondientes a cada etapa para que el desarrollo sea normal. Por ejemplo, un recién nacido depende de que los adultos satisfagan sus NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTO, VESTIDO Y ABRIGO, así como de CONTACTO HUMANO Y AFECTO. Los bebes establecen apegos con sus padres y con quienes los cuidan, y estos también se sienten apegados a los bebes. Con el desarrollo del habla y la auto locomoción los niños se vuelven mas autosuficientes ; necesitan afirmar su autonomía, pero también necesitan que sus padres establezcan limites en su comportamiento. En la niñez temprana , los niños ganan autocontrol y se interesan en otros niños. Durante la niñez media el control del comportamiento cambia paulatinamente del progenitor al hijo y el grupo de pares es cada vez mas importante.
  • 27. Una importante tarea de la adolescencia es la búsqueda de la identidad personal , sexual y ocupacional. A medida que maduran los adolescentes, en ocasiones tienen que enfrentarse con necesidades y emociones contradictorias cuando se preparan para abandonar el nido familiar.
  • 28. Durante el surgimiento de la adultez , una etapa de exploración que se da al inicio de su segunda década de vida, muchas personas no están listas para asumir las tareas típicas de la adultez temprana :  LLEVAR UNA VIDA INDEPENDIENTE,  TENER UN TRABAJO  FUNDAR UNA FAMILIA. En los treinta, casi todos los adultos cumplieron esas tareas En la adultez media , es probable que haya alguna disminución de las capacidades físicas.
  • 29.
  • 30. En los treinta, casi todos los adultos cumplieron esas tareas.  LLEVAR UNA VIDA INDEPENDIENTE,  TENER UN TRABAJO  FUNDAR UNA FAMILIA. En la ADULTEZ MEDIA , es probable que haya alguna disminución de las capacidades físicas. Al mismo tiempo, quienes están en esta etapa encuentran intensos desafíos en cada cambio de la vida, como el inicio de una nueva profesión o la partida de hijos adultos; algunos enfrentan la responsabilidad de cuidar a padres ancianos. En la ADULTEZ TARDÍA , las personas tienen que resolver la perdida de sus facultades, la muerte de sus seres queridos y prepararse para morir. Si se retiran, deben manejar la falta de las relaciones laborales, pero es posible que logren incrementar el placer que les proporcionan las amistades, familia, trabajo voluntario y las oportunidades de explorar intereses que antes habían descuidado. Muchas personas mayores descubren el atractivo de la INTROSPECCIÓN, a través de la cual buscan el significado de su vida.
  • 31. Muchas personas mayores descubren el atractivo de la INTROSPECCIÓN, a través de la cual buscan el significado de su vida INTROSPECCIÓN : Observación que una persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos
  • 32. Etapa Periodo PRENATAL Concepción al nacimiento Infancia Nacimiento A tres años Niñez temprana Tres a seis Años Niñez media Seis a once Años Adolescencia 11 a alrededor De 20 años Adultez temprana 20 a 40 años Adultez media 40 a 65 años Adultez tardía 65 años en Adelante  ES UNA INVENCIÓN DE UNA CULTURA O SOCIEDAD PARTICULAR  PEQUEÑOS ADULTOS  NO POSEEN TODAVÍA LA CAPACIDAD DE PENSAR Y RAZONAR, NIÑEZ  EL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA COMO ETAPA DEL DESARROLLO EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES ES BASTANTE RECIENTE  LOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES ERAN CONSIDERADOS NIÑOS.  IDENTIDAD PERSONAL , SEXUAL Y OCUPACIONAL.  NECESIDADES Y EMOCIONES CONTRADICTORIAS  SE PREPARAN PARA ABANDONAR EL NIDO FAMILIAR. ADOLESCENCIA  Llevar una vida independiente,  Tener un trabajo  Fundar una familia.  Muchas personas no están listas para asumir las tareas típicas ADULTEZ
  • 33. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial PRENATAL (concepción al nacimiento) Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios. La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo; comienza el crecimiento acelerado del cerebro. Ocurre el mayor crecimiento físico de la vida. Gran vulnerabilidad a las infl uencias ambientales. Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación sensorial. El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.
  • 34. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Infancia (nacimiento a tres años) Al nacer, operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las infl uencias ambientales. Rapido crecimiento fisico y desarrollo de las destrezas motrices. Estan presentes las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras semanas. Hacia el fi nal del segundo ano se desarrolla la capacidad de usar simbolos y de resolver problemas. Se desarrolla rapidamente la comprension y uso del lenguaje. Apego a padres y otros. Se desarrolla la autoconciencia. Se produce el cambio de la dependencia a la autonomia. Aumenta el interes en otros ninos.
  • 35. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Niñez temprana (tres a seis años) El crecimiento es constante; el aspecto es mas esbelto y las proporciones son mas parecidas a las del adulto. Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueno. Aparece la lateralidad; mejora la coordinacion motora gruesa y fi na y la fuerza. En alguna medida el razonamiento es egocentrico, pero aumenta la comprension del punto de vista de los demas. La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilogicas sobre el mundo. Se consolidan la memoria y el lenguaje. La inteligencia se hace mas predecible. La experiencia preescolar es comun, y mas aun la preprimaria. El autoconcepto y la comprension de las emociones se hacen mas complejos; la autoestima es global. Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de genero. Los juegos son mas imaginativos y elaborados y, por lo comun, mas sociales. Son comunes el altruismo, la agresion y el temor. La familia todavia es el centro de la vida social, pero otros ninos cobran mas importancia.
  • 36. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Niñez media (seis a once años) El crecimiento se hace mas lento. Aumentan la fuerza y las capacidades deportivas. Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital. Disminuye el egocentrismo. Los ninos comienzan a pensar en forma logica, pero concreta. Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje. Los avances cognoscitivos permiten a los ninos benefi ciarse de la escuela formal. Algunos ninos revelan necesidades y dotes educativas especiales. El autoconcepto se hace mas complejo e infl uye en la autoestima. La corregulacion refl eja el cambio gradual del control de los padres al hijo. Los companeros adquieren una importancia central.
  • 37. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Adolescenci a (11 a alrededor de 20 años) El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos. Se presenta la madurez reproductiva. Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y drogadicción. Se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento científico. Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas. La educación se enfoca en la preparación para la universidad o el trabajo. La búsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central. En general, las relaciones con los padres son buenas. El grupo de pares ejerce una influencia positiva o negativa.
  • 38. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Adultez temprana (20 a 40 años) La condición física alcanza su máximo nivel y luego disminuye ligeramente. Las elecciones de estilo de vida influyen en la salud. El pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad. Se llevan a cabo elecciones educativas y laborales, a veces despues de una etapa de exploración. Los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan, aunque las etapas y sucesos de la vida generan cambios de personalidad. Se establecen relaciones intimas y estilos de vida personales, pero no siempre son duraderos. Casi todos se casan y muchos tienen hijos.
  • 39. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Adultez media (40 a 65 años) Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades sensoriales, así como de la salud, el vigor y la resistencia, pero las diferencias entre individuos son vastas. Las mujeres sufren la menopausia. Las habilidades mentales llegan a su máximo; se eleva la competencia y capacidad practica para resolver problemas. La producción creativa declina, pero es de mejor calidad. Algunos alcanzan el exito profesional y su poder de generar ganancias esta en la cúspide; otros experimentan agotamiento y cambio de profesión. Prosigue el desarrollo del sentido de identidad; se produce la transición de la mitad de la vida. La doble responsabilidad de cuidar a los hijos y a los padres causa tensiones. La partida de los hijos deja el nido vacío.
  • 40. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano Etapa Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo psicosocial Adultez tardía (65 años en adelante) La mayoría de las personas son sanas y activas, aunque en general disminuyen la salud y las capacidades físicas. La disminución de los tiempos de reacción afecta algunos aspectos del funcionamiento. Casi todas las personas están mentalmente alerta. Aunque algunas áreas de la inteligencia y la memoria se deterioran, la mayoría de las personas encuentra la forma de compensarlas. El retiro, cuando ocurre, abre nuevas opciones para aprovechar el tiempo. Las personas desarrollan estrategias mas flexibles para enfrentar las perdidas personales y la inminencia de la muerte. Las relaciones con familiares y amigos cercanos proporcionan un apoyo importante. La búsqueda del significado de la vida asume una importancia central.
  • 41. COGNICION CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AXIOLÓGICA CONTEXTO CAPACIDAD. HABILIDAD DESTREZA TEIRIA CONCEPTO FECHAS NOMBRES ESQUEMAS EXPOSICION MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL DEBATE VIRTUD VALORES ACTITUDES COMPORTAMIE NTOS PRACTICA FESTIVAL DE DIA DE MUERTOS ORGANIZA OBSERVA ECV MAPA CONCEPTUAL COMPROMISO