SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIRRETROVIRALES VIH/SIDA
FARMACOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADESMETAXÉNICAS
Curso: Farmacología
Grupo 02-3
Docente: Dr. Okamoto Luis
SEMINARIO #14
Candia Torres Lucia del Pilar
Chumbe Perlacios Diana
Chipana Díaz Johanna
Cuadros Baldarrago Anggie
Alumnas:
1
SIDA Conceptos actuales, estadios clínicos, complicaciones.
(Resumen)
Enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en estadios avanzados
que ataca el sistema inmunitario y debilita la defensa contra muchas infecciones
Estadios clínicos: Existen tres fases de
infección por VIH:
Infección aguda por VIH (Etapa 1)
Etapa más temprana de infección
por ese virus
Infección asintomática por el VIH
o latencia clínica.
Infección crónica por VIH (Etapa 2)
Es la fase final y más grave de la
infección por el VIH.
SIDA (Etapa 3)
Complicaciones del SIDA:
Candidiasis.
Citomegalovirus.
Meningitis criptocócica.
Criptococosis.
Sarcoma de Kaposi.
Organización Mundial de la Salud. VIH/SIDA. 30 de Noviembre de 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids.
2
Clasificación de los antiretrovirales
Bernal F. FARMACOLOGÍA DE LOS ANTIRRETROVIRALES. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2016 [citado el 30 de junio de 2022];27(5):682–97.
Pérez Plasencia A, Martínez Sánchez B. Inhibidores de la entrada: enfuvirtida, una realidad en el tratamiento antirretroviral. Farm Hosp [Internet]. 2004 [citado el 30 de junio de 2022];28(2):106–15.
Inhibidores nucleósidos de la
transcriptasa reversa
Inhibidores no nucleósidos de
la transcriptasa reversa
Inhibidores de Entrada
Grupo de medicamentos
antirretrovirales contra VIH que
incluyen a los inhibidores de la
fusión, inhibidores de
postfijación, antagonistas CCR5
Actúan inhibiendo a la enzima
transcriptasa inversa, inhibiendo
la replicación viral
Estos no se incorporan a la
cadena de ADN en formación,
sino que actúan por unión no
competitiva en un lugar cercano
al centro catalítico de la enzima
Ejemplo: Efavirenz y Nevirapina
Bloquean la replicación viral
cuando la transcriptasa inversa
sintetiza ADN complementario a
partir del ARN de VIH
Los análogos compiten con la
bases nitrogenadas, inhibiendo
la incorporación de nucleótidos o
finalizando la formación de ADN
viral
Ejemplo: Zidovudina, Lamivudina,
Tenofovir
Estos productos impiden que el
virus entre al linfocito (a la
célula) CD4 huésped.
Ejemplo: Fostemsavir y
Ibalizumab
2
Clasificación de los antiretrovirales
Inhibidores de la Integrasa Inhibidores de la Proteasa
Bloquean la integrasa de
VIH, enzima encargada de
integrar el ADN del linfocito
TCD4
Al bloquear la integrasa se
impide la multiplicación de
VIH
Bloquean a la proteasa
evitando que la nueva
partícula de VIH inmadura
se convierta en un virus
maduro capaz de infectar a
otros linfocitos TCD4+
Estos inhibidores se unen
reversiblemente al lugar
activo de la enzima y la
inhiben de forma
competitiva
Bernal F. FARMACOLOGÍA DE LOS ANTIRRETROVIRALES. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2016 [citado el 30 de junio de 2022];27(5):682–97.
Pérez Plasencia A, Martínez Sánchez B. Inhibidores de la entrada: enfuvirtida, una realidad en el tratamiento antirretroviral. Farm Hosp [Internet]. 2004 [citado el 30 de junio de 2022];28(2):106–15.
3
Descripción y características farmacológicas de cada grupo Y luego seleccionar
uno o dos fármacos de cada grupo y describir su farmacocinética,
farmacodinamia, Indicaciones terapéuticas, contraindicaciones, interacciones
medicamentosas. De preferencia use cuadros similares a los anexos para los
otros talleres.
4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento


Esquema de Primera Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH
Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento
Esquema de segunda Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH:
Tratamiento antirretroviral destinado a pacientes que fracasaron en el esquema de primera
línea.
Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento
Esquema de segunda Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH:
Tratamiento antirretroviral destinado a pacientes que fracasaron en el esquema de primera
línea.
Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
5 Importancia del estudio de los fármacos utilizados en el
tratamiento de las enfermedades metaxénicas. Epidemiología
Formas de transmisión
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Las enfermedades metaxénicas son transmitidas por vectores, es transmitida al
huésped humano por un portador animado no humano denominado vector.
En la cadena de transmisión
intervienen tres factores: un
hospedero, por lo general es una
persona enferma, un vector
invertebrado que propaga la
enfermedad, generalmente un
artrópodo y el agente biológico que
puede ser un virus, una bacteria o un
parásito.
Master W. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades metaxénicas [Internet]. CDC MINSA. 2020 [citado el 30 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-epidemiologica-de-las-enfermedades-metaxenicas/
MALARIA
Los Departamentos en donde se
reportaron casos de malaria
por P. falciparum en el 2015 son
Loreto, San Martin y Ucayali.
En 2016 fueron Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, La
Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Pasco, Piura y Huánuco.
DENGUE
LEISHMANIASIS
BARTONELOSIS
6 Paludismo Mecanismos de transmisión, ciclo biológico de los
Plasmodium estadio infectante, complicaciones.
Ciclo de transmisión de la
malaria
Ciclo biológico de Plsmodium
Organización Mundial de la Salud. Paludismo. 6 de Abril del 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria.
Fleta Zaragozano. Paludismo: un grave problema de salud mundial. Vol. 38. Núm. 4. páginas 167-174. Septiembre 2001. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo
paludismo-un-grave-problema-salud-13018801.
7
Clasificación de los fármacos antipalúdicos. Descripción de cada uno de ellos, considerando,
farmacocinética, farmacodinamia, RAMs interacciones medicamentosas, indicaciones
terapéuticas, contraindicaciones. Además, tener en cuenta los fármacos en relación a cada una
de las zonas, y también la resistencia local.
8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones
farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM.
PIRIMETAMINA PRIMAQUINA
Vademecum.es. 2022. ★Pirimetamina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-pirimetamina-p01bd01> [Accessed 30 June 2022].
Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Pirimetamina + Sulfadoxina. [online] Available at:
<http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Pirimetamina_Sulfadoxina.pdf> [Accessed 30 June 2022].
Aeped.es. 2022. Pirimetamina-sulfadoxina | Asociación Española de Pediatría. [online] Available at: <https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pirimetamina-sulfadoxina> [Accessed 30 June 2022].
Aeped.es. 2022. Primaquina | Asociación Española de Pediatría. [online] Available at: <https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/primaquina> [Accessed 30 June 2022].
8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones
farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM.
CLOROQUINA
SULFADOXINA
Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Pirimetamina + Sulfadoxina. [online] Available at:
<http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Pirimetamina_Sulfadoxina.pdf> [Accessed 30 June 2022].Aeped.es. 2022. Pirimetamina-sulfadoxina | Asociación Española de Pediatría. [online]
Vademecum.es. 2022. ★Cloroquina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-cloroquina-P01BA01> [Accessed 30 June 2022].
8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones
farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM.
ATOVACUONA CLINDAMICINA
Cima.aemps.es. 2022. PROSPECTO ATOVACUONA/HIDROCLORURO DE PROGUANIL SANDOZ 250 MG/100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. [online] Available at:
<https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/77842/Prospecto_77842.html#2-qu-necesita-saber-antes-de-empezar-a-tomar-atovacuona-hidrocloruro-de-proguanil-sandoz> [Accessed 30 June 2022].
Vademecum.es. 2022. ★Clindamicina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-clindamicina-j01ff01> [Accessed 30 June 2022].
9
Leishmaniasis Visceral:
Leishmaniasis
Mucocutánea:
Leishmaniasis Cutánea:
Leishmaniasis: Transmisión. Tipos de leishmaniasis
Las leishmaniosis es una enfermedad
infecciosas producida por parasitismo
de las células del sistema fagocítico
mononuclear por protozoarios
flagelados del género Leishmania,
transmitidos por insectos dípteros
pertenecientes al género Phlebotomus
en el Viejo Mundo y Lutzomyia en el
Nuevo Mundo.
TIPOS
LEISHMANIASIS
se caracteriza por episodios
irregulares de fiebre, pérdida de
peso, hepatoesplenomegalia,
anemia y si no son tratados puede
causar la muerte en más del 90%
de los casos.
es la forma más frecuente y
produce, en las zonas expuestas
del cuerpo, lesiones cutáneas,
sobre todo ulcerosas, que dejan
cicatrices de por vida y causan
discapacidad grave
conduce a la destrucción parcial o
completa de las membranas
mucosas de la nariz, la boca y la
garganta, que pueden causar
discapacidad grave.
Rosal Rabes T. del, Baquero-Artigao F., García Miguel M.J.. Leishmaniasis cutánea. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010 Jun [citado 2022 Jun 15] ; 12( 46 ): 263-271.
10 Fármacos antileishmaniasicos : Seleccionar los más importantes
y describir de cada uno de ellos su farmacocinética,
farmacodinamia, RAMs , I.M.
El tratamiento de primera elección de cualquier forma de leishmaniasis es con
antimoniales pentavalentes. Principalmente se usan:
Antimoniato de N-metil glucamina:
Inhibe tanto la glucólisis como la
oxidación de los ácidos grasos e
induce la disminución de la biosíntesis
energética del amastigote, una de las
fases en el ciclo vital de leishmania.
Estibogluconato de sodio:
Antiprotozoario que interfiere con la síntesis
de ácidos nucleicos, proteínas y fosfolípidos,
inhibiendo la fosforilación oxidativa o
impidiendo la incorporación de nucleótidos y
ácidos nucleicos al ADN/ARN de los
protozoos.
Ministerio de sanidad, política, social e igualdad. Ficha técnica Glucantime. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/17783/FichaTecnica_17783.html.pdf.
Ministerio de Salud. CENTRO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA (CAF DIGEMID).Estibogluconato sódico. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Estibogluconatosodico.pdf.
10 Fármacos antileishmaniasicos : Seleccionar los más importantes
y describir de cada uno de ellos su farmacocinética,
farmacodinamia, RAMs , I.M.
Entre los tratamientos de segunda elección en caso de resistencia del parásito a los
antimoniales pentavalentes se encuentran:
Anfotericina B:
El mecanismo de acción es su unión a esteroles de
la membrana citoplasmática del hongo,
determinando alteraciones de la permeabilidad con
pérdida de contenido citoplasmático y muerte de la
célula (efecto fungicida).
Isetionato de pentamidina
PUede interferir con la incorporación de
nucleótidos en el ADN y el ARN. También
puede inhibir la fosforilación oxidativa y la
biosíntesis de ADN, ARN, proteínas y
fosfolípidos.
AMFOTERICINA B. 17 de septiembre de 2010. https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a042.htm.
Ministerio de sanidad, política, social e igualdad. Ficha técnica Pentacarinat. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/59621/59621_ft.pdf.
11 Tripanosomiasis o enfermedad de Chagas : Mecanismos de
transmisión.
Transmisión Vectorial: Transmisión Congénita: transfusión sanguínea
Oral: Accidentes de laboratorio:
En profesionales que manipulan
muestras que contienen el parásito o
que trabajan directamente con el insecto
vector se podría contraer
accidentalmente la enfermedad por
inoculación debida a pinchazos o
exposición a mucosas. Este mecanismo
de transmisión es muy poco frecuente.
También es posible contraer el Chagas
al ingerir comida o bebida contaminada
por el parásito. Este tipo de transmisión
es menos frecuente y se da únicamente
en países donde existe el insecto que
transmite la enfermedad.
Concretamente, se han descrito casos al
beber zumos de açaí, caña de azúcar o
guayaba contaminados.
La más común de todas las formas
de transmisión de la enfermedad de
Chagas es la que se produce a
través de las heces del insecto
Otra forma de transmisión bastante
frecuente es la transmisión de
madre a hijo. Una mujer
embarazada que tiene el Chagas
puede transmitirlo a su bebé.
Una persona que reciba una transfusión
de sangre (o derivados) o un trasplante
de órganos de una persona que tenga la
infección podría contraer la enfermedad
de Chagas.
12 Fármacos de uso para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
Contraindicaciones.


La enfermedad de Chagas puede tratarse con Benznidazol, y también con Nifurtimox, estos fármacos
matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se
administran al comienzo de la infección.
BENZNIDAZOL NIFURTIMOX
Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Benznidazol. [online] Available at:
<https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Benznidazol.pdf> [Accessed 30 June 2022].
Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Nifurtimox. [online] Available at: <http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/nifurtimox.pdf>
[Accessed 30 June 2022].
13 Tratamiento farmacológico de otras enfermedades metaxémicas
de incidencia en nuestro país: Bartonelosis .
Bartonelosisagudanograve
Dge.gob.pe.
2022.
BARTONELOSIS
GUÍA
RÁPIDA
PARA
EL
PERSONAL
DE
SALUD.
[online]
Available
at:
<http://www.dge.gob.pe/bartonella/NTS_048_Barton_Guia%20R.pdf>
[Accessed
30
June
2022].
Vademecum.es.
2022.
★
Amoxicilina
🥇.
[online]
Available
at:
<https://www.vademecum.es/principios-activos-amoxicilina-j01ca04>
[Accessed
30
June
2022].
Bartonelosisagudagrave
complicada
Vademecum.es. 2022. ★
Ciprofloxacino 🥇. [online]
Available at:
<https://www.vademecu
m.es/principios-activos-
ciprofloxacino-j01ma02>
[Accessed 30 June
2022].
Bartonelosiscrónicaverrucosa
Vademecum.es. 2022. ★
Azitromicina 🥇. [online] Available
at:
<https://www.vademecum.es/pri
ncipios-activos-azitromicina-
j01fa10> [Accessed 30 June
2022].
ARTÍCULOS
Las interacciones farmacológicas son eventos indeseados observados en la práctica
clínica. En pacientes con infección por VIH con terapia antirretroviral (ARV) es
particularmente importante tener presente que muchos medicamentos de uso
habitualenpediatríapuedentenerinteraccionesconARV.
Interacciones farmacológicas en niños con infección por VIH en
tratamiento con antirretrovirales
Caso Clínico: Preescolar de 5 años, sexo masculino, con antecedentes de infección
vertical por VIH etapa N1 según clasificación del CDC 1994, en terapia ARV desde
los 8 meses de vida con zidovudina, lamivudina y lopinavir/ritonavir con buen
control virológico e inmunológico. Por clínica de rinitis alérgica consistente en
congestión nasal, prurito nasal y ronquido nocturno, inició tratamiento con
fluticasona intranasal. Tras 1 mes de tratamiento, evolucionó con fascie
cushingoide, aumento de peso, dislipidemia mixta, insulinorresistencia, cortisol
basal AM < 1 μg/dL y hormona adrenocorticotropa (ACTH) < 2 pg/ml, con prueba
de estimulación con ACTH compatible con insuficiencia suprarrenal central,
atribuido a interacción farmacológica con lopinavir/ritonavir por conocimiento
de esta interacción. Inició tratamiento de sustitución con hidrocortisona,
recuperandofuncióndeejehipotálamo-hipófisis-adrenaltras18meses.
Estudio retrospectivo de las gestantes infectadas por VIH con TAR controladas en el
Hospital La Paz entre los años 2000-2017. Se estudiaron las complicaciones
maternofetales. Se recogieron 141 gestaciones en 112 mujeres infectadas por VIH. El
TAR más utilizado fue la combinación de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos nucleosídicos + 1 inhibidor de la proteasa (58,1%), con diferencias
significativas entre los distintos tratamientos en cuanto a la carga viral plasmática,
siendo indetectable en mayor medida con 2 inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos nucleosídicos + 1 inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleosídico,
segunda pauta más utilizada. Las tasas de neonatos a término de bajo peso (< 2.500
g) (11,3%), partos pretérmino (11,1%) y rotura prematura de membranas pretérmino
(5,6%) fueron mayores que en la población general. Aunque no hubo asociación, estas
complicaciones fueron más frecuentes en gestantes con un inhibidor de la
proteasa/ritonavir. No se relacionaron con la carga viral plasmática. No se encontró
aumento en la tasa de interrupciones gestacionales, malformaciones ni diabetes
gestacional.
Complicaciones obstétricas relacionadas con la terapia
antiretroviral en gestantes infectadas por el VIH
Tratamiento de leishmaniasis cutánea infantil con miltefosina
Un niño de 10 años (35 kg) de origen marroquí, sin antecedentes
patológicos relevantes, consultó por una lesión cutánea dolorosa en el
brazo de seis meses de evolución que apareció una semana después de
viajar a Marruecos. En el examen físico presentaba una placa
eritematoviolacea exudativo-costrosa de 8 x 6 cm (fig. 1A). La biopsia
mostró un infiltrado linfohistiocitario con amastigotes
intracelulares(cuerpos de Leishman-Donovan) en dermis,
diagnosticándose de LC. Debido a la edad del niño, su escasa tolerancia a
procedimientos médicos y a los potenciales efectos adversos de los
antimoniales pentavalentes intra lesionales, junto con su menor
efectividad en población infantil menor de12 años, se decidió iniciar
tratamientoconmiltefosina(75mg/día)por28días.
Miltefosina
Antiparasitario activo y de segunda
elección frente a Leishmania. La
miltefosina tiene actividad directa
marcada contra leishmaniasis.

Más contenido relacionado

Similar a SIDA.pdf

Covid - 19
Covid - 19Covid - 19
covid 19.pdf
covid 19.pdfcovid 19.pdf
covid 19.pdf
KatherineMontufar1
 
vih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptxvih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptx
Edison Maldonado
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1codetec2014
 
11 abril 20_final_compressed
11 abril 20_final_compressed11 abril 20_final_compressed
11 abril 20_final_compressed
ngelaMariaPereira1
 
2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf
XimenaDeBarrenechea
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
juan luis delgadoestévez
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
Walter Matute
 
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
JorgeArmandoAstoraym
 
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVVacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Richard Canabate
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
Andrea Arvizu
 
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptxDESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
Shirley993958
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónwarnerbross2006
 
10. protocolo covid 19
10. protocolo covid 1910. protocolo covid 19
10. protocolo covid 19
JORGEALBERTOINCHECAB
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Sociedad Española de Cardiología
 
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIHGuia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Marilyn Méndez
 

Similar a SIDA.pdf (20)

Covid - 19
Covid - 19Covid - 19
Covid - 19
 
covid 19.pdf
covid 19.pdfcovid 19.pdf
covid 19.pdf
 
vih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptxvih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptx
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
11 abril 20_final_compressed
11 abril 20_final_compressed11 abril 20_final_compressed
11 abril 20_final_compressed
 
2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-InfluenzaCapacitación-Campaña-Anti-Influenza
Capacitación-Campaña-Anti-Influenza
 
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVVacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
 
Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptxDESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
DESEMPEÑO DEL ROL 1.pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
10. protocolo covid 19
10. protocolo covid 1910. protocolo covid 19
10. protocolo covid 19
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Amr cdc
 
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
Optimización del tratamiento preventivo tras la pandemia: la plena implementa...
 
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIHGuia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

SIDA.pdf

  • 1. FARMACOLOGIA DE LOS ANTIRRETROVIRALES VIH/SIDA FARMACOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADESMETAXÉNICAS Curso: Farmacología Grupo 02-3 Docente: Dr. Okamoto Luis SEMINARIO #14 Candia Torres Lucia del Pilar Chumbe Perlacios Diana Chipana Díaz Johanna Cuadros Baldarrago Anggie Alumnas:
  • 2. 1 SIDA Conceptos actuales, estadios clínicos, complicaciones. (Resumen) Enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en estadios avanzados que ataca el sistema inmunitario y debilita la defensa contra muchas infecciones Estadios clínicos: Existen tres fases de infección por VIH: Infección aguda por VIH (Etapa 1) Etapa más temprana de infección por ese virus Infección asintomática por el VIH o latencia clínica. Infección crónica por VIH (Etapa 2) Es la fase final y más grave de la infección por el VIH. SIDA (Etapa 3) Complicaciones del SIDA: Candidiasis. Citomegalovirus. Meningitis criptocócica. Criptococosis. Sarcoma de Kaposi. Organización Mundial de la Salud. VIH/SIDA. 30 de Noviembre de 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids.
  • 3. 2 Clasificación de los antiretrovirales Bernal F. FARMACOLOGÍA DE LOS ANTIRRETROVIRALES. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2016 [citado el 30 de junio de 2022];27(5):682–97. Pérez Plasencia A, Martínez Sánchez B. Inhibidores de la entrada: enfuvirtida, una realidad en el tratamiento antirretroviral. Farm Hosp [Internet]. 2004 [citado el 30 de junio de 2022];28(2):106–15. Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa Inhibidores de Entrada Grupo de medicamentos antirretrovirales contra VIH que incluyen a los inhibidores de la fusión, inhibidores de postfijación, antagonistas CCR5 Actúan inhibiendo a la enzima transcriptasa inversa, inhibiendo la replicación viral Estos no se incorporan a la cadena de ADN en formación, sino que actúan por unión no competitiva en un lugar cercano al centro catalítico de la enzima Ejemplo: Efavirenz y Nevirapina Bloquean la replicación viral cuando la transcriptasa inversa sintetiza ADN complementario a partir del ARN de VIH Los análogos compiten con la bases nitrogenadas, inhibiendo la incorporación de nucleótidos o finalizando la formación de ADN viral Ejemplo: Zidovudina, Lamivudina, Tenofovir Estos productos impiden que el virus entre al linfocito (a la célula) CD4 huésped. Ejemplo: Fostemsavir y Ibalizumab
  • 4. 2 Clasificación de los antiretrovirales Inhibidores de la Integrasa Inhibidores de la Proteasa Bloquean la integrasa de VIH, enzima encargada de integrar el ADN del linfocito TCD4 Al bloquear la integrasa se impide la multiplicación de VIH Bloquean a la proteasa evitando que la nueva partícula de VIH inmadura se convierta en un virus maduro capaz de infectar a otros linfocitos TCD4+ Estos inhibidores se unen reversiblemente al lugar activo de la enzima y la inhiben de forma competitiva Bernal F. FARMACOLOGÍA DE LOS ANTIRRETROVIRALES. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2016 [citado el 30 de junio de 2022];27(5):682–97. Pérez Plasencia A, Martínez Sánchez B. Inhibidores de la entrada: enfuvirtida, una realidad en el tratamiento antirretroviral. Farm Hosp [Internet]. 2004 [citado el 30 de junio de 2022];28(2):106–15.
  • 5. 3 Descripción y características farmacológicas de cada grupo Y luego seleccionar uno o dos fármacos de cada grupo y describir su farmacocinética, farmacodinamia, Indicaciones terapéuticas, contraindicaciones, interacciones medicamentosas. De preferencia use cuadros similares a los anexos para los otros talleres.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento Esquema de Primera Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
  • 9. 4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento Esquema de segunda Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH: Tratamiento antirretroviral destinado a pacientes que fracasaron en el esquema de primera línea. Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
  • 10. 4 Terapia antirretroviral en SIDA Esquemas de tratamiento Esquema de segunda Línea para el Tratamiento Antirretroviral de la infección por VIH: Tratamiento antirretroviral destinado a pacientes que fracasaron en el esquema de primera línea. Ministerio de Salud NORMA TÉCNICA DE SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). 2018. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4479.pdf.
  • 11. 5 Importancia del estudio de los fármacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades metaxénicas. Epidemiología Formas de transmisión ENFERMEDADES METAXENICAS Las enfermedades metaxénicas son transmitidas por vectores, es transmitida al huésped humano por un portador animado no humano denominado vector. En la cadena de transmisión intervienen tres factores: un hospedero, por lo general es una persona enferma, un vector invertebrado que propaga la enfermedad, generalmente un artrópodo y el agente biológico que puede ser un virus, una bacteria o un parásito. Master W. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades metaxénicas [Internet]. CDC MINSA. 2020 [citado el 30 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-epidemiologica-de-las-enfermedades-metaxenicas/
  • 12. MALARIA Los Departamentos en donde se reportaron casos de malaria por P. falciparum en el 2015 son Loreto, San Martin y Ucayali. En 2016 fueron Loreto, Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, La Libertad, Cajamarca, Madre de Dios, Pasco, Piura y Huánuco.
  • 14. 6 Paludismo Mecanismos de transmisión, ciclo biológico de los Plasmodium estadio infectante, complicaciones. Ciclo de transmisión de la malaria Ciclo biológico de Plsmodium Organización Mundial de la Salud. Paludismo. 6 de Abril del 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria. Fleta Zaragozano. Paludismo: un grave problema de salud mundial. Vol. 38. Núm. 4. páginas 167-174. Septiembre 2001. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo paludismo-un-grave-problema-salud-13018801.
  • 15. 7 Clasificación de los fármacos antipalúdicos. Descripción de cada uno de ellos, considerando, farmacocinética, farmacodinamia, RAMs interacciones medicamentosas, indicaciones terapéuticas, contraindicaciones. Además, tener en cuenta los fármacos en relación a cada una de las zonas, y también la resistencia local.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM. PIRIMETAMINA PRIMAQUINA Vademecum.es. 2022. ★Pirimetamina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-pirimetamina-p01bd01> [Accessed 30 June 2022]. Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Pirimetamina + Sulfadoxina. [online] Available at: <http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Pirimetamina_Sulfadoxina.pdf> [Accessed 30 June 2022]. Aeped.es. 2022. Pirimetamina-sulfadoxina | Asociación Española de Pediatría. [online] Available at: <https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pirimetamina-sulfadoxina> [Accessed 30 June 2022]. Aeped.es. 2022. Primaquina | Asociación Española de Pediatría. [online] Available at: <https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/primaquina> [Accessed 30 June 2022].
  • 20. 8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM. CLOROQUINA SULFADOXINA Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Pirimetamina + Sulfadoxina. [online] Available at: <http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Pirimetamina_Sulfadoxina.pdf> [Accessed 30 June 2022].Aeped.es. 2022. Pirimetamina-sulfadoxina | Asociación Española de Pediatría. [online] Vademecum.es. 2022. ★Cloroquina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-cloroquina-P01BA01> [Accessed 30 June 2022].
  • 21. 8 Profilaxis de fármacos utilizados. Consideraciones farmacológicas, Indicaciones y RAMs e IM. ATOVACUONA CLINDAMICINA Cima.aemps.es. 2022. PROSPECTO ATOVACUONA/HIDROCLORURO DE PROGUANIL SANDOZ 250 MG/100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. [online] Available at: <https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/77842/Prospecto_77842.html#2-qu-necesita-saber-antes-de-empezar-a-tomar-atovacuona-hidrocloruro-de-proguanil-sandoz> [Accessed 30 June 2022]. Vademecum.es. 2022. ★Clindamicina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-clindamicina-j01ff01> [Accessed 30 June 2022].
  • 22. 9 Leishmaniasis Visceral: Leishmaniasis Mucocutánea: Leishmaniasis Cutánea: Leishmaniasis: Transmisión. Tipos de leishmaniasis Las leishmaniosis es una enfermedad infecciosas producida por parasitismo de las células del sistema fagocítico mononuclear por protozoarios flagelados del género Leishmania, transmitidos por insectos dípteros pertenecientes al género Phlebotomus en el Viejo Mundo y Lutzomyia en el Nuevo Mundo. TIPOS LEISHMANIASIS se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia, anemia y si no son tratados puede causar la muerte en más del 90% de los casos. es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y causan discapacidad grave conduce a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta, que pueden causar discapacidad grave. Rosal Rabes T. del, Baquero-Artigao F., García Miguel M.J.. Leishmaniasis cutánea. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010 Jun [citado 2022 Jun 15] ; 12( 46 ): 263-271.
  • 23. 10 Fármacos antileishmaniasicos : Seleccionar los más importantes y describir de cada uno de ellos su farmacocinética, farmacodinamia, RAMs , I.M. El tratamiento de primera elección de cualquier forma de leishmaniasis es con antimoniales pentavalentes. Principalmente se usan: Antimoniato de N-metil glucamina: Inhibe tanto la glucólisis como la oxidación de los ácidos grasos e induce la disminución de la biosíntesis energética del amastigote, una de las fases en el ciclo vital de leishmania. Estibogluconato de sodio: Antiprotozoario que interfiere con la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y fosfolípidos, inhibiendo la fosforilación oxidativa o impidiendo la incorporación de nucleótidos y ácidos nucleicos al ADN/ARN de los protozoos. Ministerio de sanidad, política, social e igualdad. Ficha técnica Glucantime. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/17783/FichaTecnica_17783.html.pdf. Ministerio de Salud. CENTRO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA (CAF DIGEMID).Estibogluconato sódico. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Estibogluconatosodico.pdf.
  • 24. 10 Fármacos antileishmaniasicos : Seleccionar los más importantes y describir de cada uno de ellos su farmacocinética, farmacodinamia, RAMs , I.M. Entre los tratamientos de segunda elección en caso de resistencia del parásito a los antimoniales pentavalentes se encuentran: Anfotericina B: El mecanismo de acción es su unión a esteroles de la membrana citoplasmática del hongo, determinando alteraciones de la permeabilidad con pérdida de contenido citoplasmático y muerte de la célula (efecto fungicida). Isetionato de pentamidina PUede interferir con la incorporación de nucleótidos en el ADN y el ARN. También puede inhibir la fosforilación oxidativa y la biosíntesis de ADN, ARN, proteínas y fosfolípidos. AMFOTERICINA B. 17 de septiembre de 2010. https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a042.htm. Ministerio de sanidad, política, social e igualdad. Ficha técnica Pentacarinat. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/59621/59621_ft.pdf.
  • 25. 11 Tripanosomiasis o enfermedad de Chagas : Mecanismos de transmisión. Transmisión Vectorial: Transmisión Congénita: transfusión sanguínea Oral: Accidentes de laboratorio: En profesionales que manipulan muestras que contienen el parásito o que trabajan directamente con el insecto vector se podría contraer accidentalmente la enfermedad por inoculación debida a pinchazos o exposición a mucosas. Este mecanismo de transmisión es muy poco frecuente. También es posible contraer el Chagas al ingerir comida o bebida contaminada por el parásito. Este tipo de transmisión es menos frecuente y se da únicamente en países donde existe el insecto que transmite la enfermedad. Concretamente, se han descrito casos al beber zumos de açaí, caña de azúcar o guayaba contaminados. La más común de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas es la que se produce a través de las heces del insecto Otra forma de transmisión bastante frecuente es la transmisión de madre a hijo. Una mujer embarazada que tiene el Chagas puede transmitirlo a su bebé. Una persona que reciba una transfusión de sangre (o derivados) o un trasplante de órganos de una persona que tenga la infección podría contraer la enfermedad de Chagas.
  • 26. 12 Fármacos de uso para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Contraindicaciones. La enfermedad de Chagas puede tratarse con Benznidazol, y también con Nifurtimox, estos fármacos matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección. BENZNIDAZOL NIFURTIMOX Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Benznidazol. [online] Available at: <https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Benznidazol.pdf> [Accessed 30 June 2022]. Digemid.minsa.gob.pe. 2022. CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID) Nifurtimox. [online] Available at: <http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/nifurtimox.pdf> [Accessed 30 June 2022].
  • 27. 13 Tratamiento farmacológico de otras enfermedades metaxémicas de incidencia en nuestro país: Bartonelosis . Bartonelosisagudanograve Dge.gob.pe. 2022. BARTONELOSIS GUÍA RÁPIDA PARA EL PERSONAL DE SALUD. [online] Available at: <http://www.dge.gob.pe/bartonella/NTS_048_Barton_Guia%20R.pdf> [Accessed 30 June 2022]. Vademecum.es. 2022. ★ Amoxicilina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/principios-activos-amoxicilina-j01ca04> [Accessed 30 June 2022].
  • 28. Bartonelosisagudagrave complicada Vademecum.es. 2022. ★ Ciprofloxacino 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecu m.es/principios-activos- ciprofloxacino-j01ma02> [Accessed 30 June 2022].
  • 29. Bartonelosiscrónicaverrucosa Vademecum.es. 2022. ★ Azitromicina 🥇. [online] Available at: <https://www.vademecum.es/pri ncipios-activos-azitromicina- j01fa10> [Accessed 30 June 2022].
  • 31. Las interacciones farmacológicas son eventos indeseados observados en la práctica clínica. En pacientes con infección por VIH con terapia antirretroviral (ARV) es particularmente importante tener presente que muchos medicamentos de uso habitualenpediatríapuedentenerinteraccionesconARV. Interacciones farmacológicas en niños con infección por VIH en tratamiento con antirretrovirales Caso Clínico: Preescolar de 5 años, sexo masculino, con antecedentes de infección vertical por VIH etapa N1 según clasificación del CDC 1994, en terapia ARV desde los 8 meses de vida con zidovudina, lamivudina y lopinavir/ritonavir con buen control virológico e inmunológico. Por clínica de rinitis alérgica consistente en congestión nasal, prurito nasal y ronquido nocturno, inició tratamiento con fluticasona intranasal. Tras 1 mes de tratamiento, evolucionó con fascie cushingoide, aumento de peso, dislipidemia mixta, insulinorresistencia, cortisol basal AM < 1 μg/dL y hormona adrenocorticotropa (ACTH) < 2 pg/ml, con prueba de estimulación con ACTH compatible con insuficiencia suprarrenal central, atribuido a interacción farmacológica con lopinavir/ritonavir por conocimiento de esta interacción. Inició tratamiento de sustitución con hidrocortisona, recuperandofuncióndeejehipotálamo-hipófisis-adrenaltras18meses.
  • 32. Estudio retrospectivo de las gestantes infectadas por VIH con TAR controladas en el Hospital La Paz entre los años 2000-2017. Se estudiaron las complicaciones maternofetales. Se recogieron 141 gestaciones en 112 mujeres infectadas por VIH. El TAR más utilizado fue la combinación de 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleosídicos + 1 inhibidor de la proteasa (58,1%), con diferencias significativas entre los distintos tratamientos en cuanto a la carga viral plasmática, siendo indetectable en mayor medida con 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleosídicos + 1 inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleosídico, segunda pauta más utilizada. Las tasas de neonatos a término de bajo peso (< 2.500 g) (11,3%), partos pretérmino (11,1%) y rotura prematura de membranas pretérmino (5,6%) fueron mayores que en la población general. Aunque no hubo asociación, estas complicaciones fueron más frecuentes en gestantes con un inhibidor de la proteasa/ritonavir. No se relacionaron con la carga viral plasmática. No se encontró aumento en la tasa de interrupciones gestacionales, malformaciones ni diabetes gestacional. Complicaciones obstétricas relacionadas con la terapia antiretroviral en gestantes infectadas por el VIH
  • 33. Tratamiento de leishmaniasis cutánea infantil con miltefosina Un niño de 10 años (35 kg) de origen marroquí, sin antecedentes patológicos relevantes, consultó por una lesión cutánea dolorosa en el brazo de seis meses de evolución que apareció una semana después de viajar a Marruecos. En el examen físico presentaba una placa eritematoviolacea exudativo-costrosa de 8 x 6 cm (fig. 1A). La biopsia mostró un infiltrado linfohistiocitario con amastigotes intracelulares(cuerpos de Leishman-Donovan) en dermis, diagnosticándose de LC. Debido a la edad del niño, su escasa tolerancia a procedimientos médicos y a los potenciales efectos adversos de los antimoniales pentavalentes intra lesionales, junto con su menor efectividad en población infantil menor de12 años, se decidió iniciar tratamientoconmiltefosina(75mg/día)por28días. Miltefosina Antiparasitario activo y de segunda elección frente a Leishmania. La miltefosina tiene actividad directa marcada contra leishmaniasis.